Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí


Hilo de economia y otras catastrofes

17879818384199

Comentarios

  • Nos acabamos de endeudar en 70.000 millones de euros.

    Vamos a flipar.
  • Yo se de donde va a salir gran parte de lo que se devuelva: de mi nómina. A no ser que hagamos como los alemanes con la deuda de la IGM e invadamos Amsterdam.
  • expitu escribió : »
    Nos acabamos de endeudar en 70.000 millones de euros.

    Vamos a flipar.

    Nop, y eso es precisamente lo que se discutía en la UE.

    La UE se va a endeudar en 700.000 millones de euros. De los cuales 70.000 o así van a venir en forma de transferencia a España entre el 2021 y el 2023 es decir, sin aumentar la deuda.

    Esa deuda de la UE la pagará la UE hasta desde el 2036 (creo) hasta el 2060 en plazos que se supone se sacarían de impuestos comunitarios por crear (ambientales, aduanas, iva a la importacionión). Si no fuese con esos ingresos extras se sacaría de las aportaciones anuales que hacen los estados miembros.

    A cambio los países frugales aportarán menos dinero a la UE hasta el 2027, por lo que España tendrá que aportar más. El resultado neto de lo que reciba España serán esos 70.000 millones menos lo que tenga que aportar de más.

  • editado julio 2020 PM
    Por cierto, para poner en perspectiva todo esto.

    El acuerdo de ayer es una noticia excelente y optimista sobre todo por la forma. Es un paso importantísimo en la unidad Europea. Jamás se había logrado este avance y se lo debemos a Frau Merkel. Quién lo iba a decir, pero parece que aprendió de los errores de la anterior crisis. No es la mutualización de la deuda y es una deuda Europea para un fin concreto, que en teoría no se debería repetir. Pero se ha abierto un precedente.

    Otro tema son las cantidades. El parlamento pidió un fondo de 2 billones de Euros. España creía que lo mínimo era 1,5 billones. Al final nos hemos quedado con 390.000 millones. Es una cantidad muy reducida para lo que se avecina (aunque la noticia de la vacuna aporta esperanza).
  • editado julio 2020 PM
    Adios a la derogación de la reforma laboral del PPsoez...

    ¡¡Hurra neoliberalismo!!

    :chis:

    PS: Y esta es una de las pocas condiciones que han desvelado, wait for it!
  • Ajojenjo escribió : »
    expitu escribió : »
    Nos acabamos de endeudar en 70.000 millones de euros.

    Vamos a flipar.

    Nop, y eso es precisamente lo que se discutía en la UE.

    La UE se va a endeudar en 700.000 millones de euros. De los cuales 70.000 o así van a venir en forma de transferencia a España entre el 2021 y el 2023 es decir, sin aumentar la deuda.

    Esa deuda de la UE la pagará la UE hasta desde el 2036 (creo) hasta el 2060 en plazos que se supone se sacarían de impuestos comunitarios por crear (ambientales, aduanas, iva a la importacionión). Si no fuese con esos ingresos extras se sacaría de las aportaciones anuales que hacen los estados miembros.

    A cambio los países frugales aportarán menos dinero a la UE hasta el 2027, por lo que España tendrá que aportar más. El resultado neto de lo que reciba España serán esos 70.000 millones menos lo que tenga que aportar de más.

    No es que nos hayamos endeudado. Es que lo vamos a devolver a plazos.

    Neolengua rulez!!!
  • expitu escribió : »
    Ajojenjo escribió : »
    expitu escribió : »
    Nos acabamos de endeudar en 70.000 millones de euros.

    Vamos a flipar.

    Nop, y eso es precisamente lo que se discutía en la UE.

    La UE se va a endeudar en 700.000 millones de euros. De los cuales 70.000 o así van a venir en forma de transferencia a España entre el 2021 y el 2023 es decir, sin aumentar la deuda.

    Esa deuda de la UE la pagará la UE hasta desde el 2036 (creo) hasta el 2060 en plazos que se supone se sacarían de impuestos comunitarios por crear (ambientales, aduanas, iva a la importacionión). Si no fuese con esos ingresos extras se sacaría de las aportaciones anuales que hacen los estados miembros.

    A cambio los países frugales aportarán menos dinero a la UE hasta el 2027, por lo que España tendrá que aportar más. El resultado neto de lo que reciba España serán esos 70.000 millones menos lo que tenga que aportar de más.

    No es que nos hayamos endeudado. Es que lo vamos a devolver a plazos.

    Neolengua rulez!!!

    Vamos que sigues sin entender nada, o ahora lo entiendes pero sigues en plan kamikaze para no tener que reconocer que te equivocabas.
  • Bueno, la verdad es que se ha "mutualizado" esa deuda, pero la deuda de España para devolver esos 70 MM€ está y no va a desaparecer, otra cosa son los mecanismos de la devolución, que ya han dejado un cadáver, la derogación de la reforma laboral que llevaban NeoPsoe y UP en su propuesta de gobierno. Los otros cadáveres se irán conociendo, al tiempo.
  • Puddles escribió : »
    Bueno, la verdad es que se ha "mutualizado" esa deuda, pero la deuda de España para devolver esos 70 MM€ está y no va a desaparecer, otra cosa son los mecanismos de la devolución, que ya han dejado un cadáver, la derogación de la reforma laboral que llevaban NeoPsoe y UP en su propuesta de gobierno. Los otros cadáveres se irán conociendo, al tiempo.

    La deuda de España estará en todo caso en esos 70000 millones de euros que vendrían en forma de préstamos. Pero aun no se ha hablado de si es obligatorio solicitarlos y como se devolverían.

    De lo que hablamos son de los otros 70.000 millones en forma de transferencias. Lo único claro es que entre 2021 y 2023 vamos a recibir 70000 millones y que no va a generar deuda a España, y lo que es más importante, España no va a tener que aportar un duro más de lo que aporta ahora para devolverla. Bueno, eso es mentira, debido al cheque que han conseguido los frugales, tendrá que aporta más al presupuesto de la unión europea, pero a parte de eso, no entiendo eso de "pero la deuda de España para devolver esos 70 MM€ está y no va a desaparecer"

    ¿Hemos devuelto algo de los 88000 millones netos que hemos recibido desde que entramos en la UE?¿Ha aumentado la deuda?¿Tenemos que devolver algo? La respuesta en todos los casos es NO. Y los fondos en forma de transferencias se comportan igual que los fondos que hemos recibido por la PAC y los fondos FEDER.

    Así que no, ni es deuda para nosotros, ni es algo que tengamos que devolver. Es cierto que como miembros de la UE respondemos en un porcentaje por la deuda de la UE y en caso de disolución deberíamos responder. De la misma forma que lo haría Andalucia si España se disolviese. Es decir, ni se sabe cuanto le tocaría pagar, ni a nadie le importa calcularlo, porque la institución que tiene la deuda es España, no Andalucia. Pues lo mismo para la UE y España.
  • Por otro lado, vale, tenemos 70.000 millones de euros. Es decir, en 2021 vamos a contar con 30.000 millones para gastar. España gastó en 2019 521.949 millones de Euros. Así, en plan rápido, estos 30.000 millones son un 5% más de capacidad de gasto para el gobierno, una birria vamos.
  • Ajojenjo escribió : »
    expitu escribió : »
    Ajojenjo escribió : »
    expitu escribió : »
    Nos acabamos de endeudar en 70.000 millones de euros.

    Vamos a flipar.

    Nop, y eso es precisamente lo que se discutía en la UE.

    La UE se va a endeudar en 700.000 millones de euros. De los cuales 70.000 o así van a venir en forma de transferencia a España entre el 2021 y el 2023 es decir, sin aumentar la deuda.

    Esa deuda de la UE la pagará la UE hasta desde el 2036 (creo) hasta el 2060 en plazos que se supone se sacarían de impuestos comunitarios por crear (ambientales, aduanas, iva a la importacionión). Si no fuese con esos ingresos extras se sacaría de las aportaciones anuales que hacen los estados miembros.

    A cambio los países frugales aportarán menos dinero a la UE hasta el 2027, por lo que España tendrá que aportar más. El resultado neto de lo que reciba España serán esos 70.000 millones menos lo que tenga que aportar de más.

    No es que nos hayamos endeudado. Es que lo vamos a devolver a plazos.

    Neolengua rulez!!!

    Vamos que sigues sin entender nada, o ahora lo entiendes pero sigues en plan kamikaze para no tener que reconocer que te equivocabas.

    Lo he entendido perfectamente. En vez de endeudarnos vamos a devolverlo a plazos. Si lo has dicho tu. Dando muchas vueltas para no decirlo a las claras pero diciendo eso.
  • editado julio 2020 PM
    Efectivamente, me refería a los 72.700 millones se darán en ayudas directas a España de los 140.000 millones de Euros del fondo de recuperación europeo.

    Pero devolverlos, habrá que devolverlos, es termodinámica. :chismoreno:


    Sobre el acuerdo alcanzado en Europa:

    Todos recordamos la respuesta dada por las instituciones europeas a la crisis financiera de hace 10 años: austeridad, hombres de negro y exigencias de recortes sociales que provocaron la asfixia de los países del sur y una grave crisis del proyecto europeo. El acuerdo alcanzado esta madrugada en Europa no va todo lo lejos que a algunos nos gustaría, pero va en una dirección diametralmente opuesta a lo que vimos en la última década.

    ...

    El acuerdo constituye un salto adelante en el modelo presupuestario de la UE: por primera vez en la historia de la UE se plantea un paquete de subvenciones financiado con deuda conjunta. Los “eurobonos”, que parecían inviables hace unos años, ahora son una realidad y servirán para afrontar esta crisis de forma distinta, sin recortes.
    La UE parece haber aprendido las lecciones tras la crisis anterior: en esta ocasión no tendremos austeridad, sino un ambicioso plan de estímulos fiscales; en esta ocasión no tendremos hombres de negro visitando los países, sino planes de inversión negociados. Europa ha entendido que la única forma de salir de la crisis es cooperar.

    ...

    Los 360.000 millones restantes se repartirán en forma de préstamos, que se empezarán a devolver a partir de 2027 y tendrán un plazo de amortización de 30 años. Además, el tipo de interés será muy bajo.

    ...

    El acceso a estos fondos deberá solicitarse mediante Planes de Inversiones y Reformas que presente cada país, dando así flexibilidad a los países a llevar a cabo sus programas nacionales, siempre dentro del marco de las recomendaciones del Semestre Europeo (CSRs). En concreto, se valorarán positivamente programas relacionados con la digitalización y la transición ecológica. Estamos, por tanto, en un escenario distinto al que nos encontrábamos en la crisis anterior, por lo que podemos hablar de una “condicionalidad blanda”, en contraposición a la “condicionalidad estricta” que vimos en aquella crisis.

    ...

    Sin embargo, se establece un freno de emergencia por el cual un estado miembro o varios podrán exigir el seguimiento de un programa de otro país en caso de desviaciones con respecto a lo negociado. Este seguimiento tendrá en todo caso un carácter político y no técnico, ya que será el Consejo Europeo quién decidirá sobre la continuidad del programa.

    ...

    https://www.facebook.com/IglesiasTurrionPablo/posts/4158338467571861



    Hasta el coleta pichaloca se lo ha tragado... no es ningún Varufucker.
  • Puddles escribió : »
    Efectivamente, me refería a los 72.700 millones se darán en ayudas directas a España de los 140.000 millones de Euros del fondo de recuperación europeo.

    Pero devolverlos, habrá que devolverlos, es termodinámica. :chismoreno:

    Sí, pero los devuelve la UE, no nosotros.
  • expitu escribió : »
    Ajojenjo escribió : »
    expitu escribió : »
    Ajojenjo escribió : »
    expitu escribió : »
    Nos acabamos de endeudar en 70.000 millones de euros.

    Vamos a flipar.

    Nop, y eso es precisamente lo que se discutía en la UE.

    La UE se va a endeudar en 700.000 millones de euros. De los cuales 70.000 o así van a venir en forma de transferencia a España entre el 2021 y el 2023 es decir, sin aumentar la deuda.

    Esa deuda de la UE la pagará la UE hasta desde el 2036 (creo) hasta el 2060 en plazos que se supone se sacarían de impuestos comunitarios por crear (ambientales, aduanas, iva a la importacionión). Si no fuese con esos ingresos extras se sacaría de las aportaciones anuales que hacen los estados miembros.

    A cambio los países frugales aportarán menos dinero a la UE hasta el 2027, por lo que España tendrá que aportar más. El resultado neto de lo que reciba España serán esos 70.000 millones menos lo que tenga que aportar de más.

    No es que nos hayamos endeudado. Es que lo vamos a devolver a plazos.

    Neolengua rulez!!!

    Vamos que sigues sin entender nada, o ahora lo entiendes pero sigues en plan kamikaze para no tener que reconocer que te equivocabas.

    Lo he entendido perfectamente. En vez de endeudarnos vamos a devolverlo a plazos. Si lo has dicho tu. Dando muchas vueltas para no decirlo a las claras pero diciendo eso.

    España no va a devolver nada, ni a plazos, ni del tirón.
  • editado julio 2020 PM
    Ajojenjo escribió : »
    Puddles escribió : »
    Bueno, la verdad es que se ha "mutualizado" esa deuda, pero la deuda de España para devolver esos 70 MM€ está y no va a desaparecer, otra cosa son los mecanismos de la devolución, que ya han dejado un cadáver, la derogación de la reforma laboral que llevaban NeoPsoe y UP en su propuesta de gobierno. Los otros cadáveres se irán conociendo, al tiempo.

    La deuda de España estará en todo caso en esos 70000 millones de euros que vendrían en forma de préstamos. Pero aun no se ha hablado de si es obligatorio solicitarlos y como se devolverían.

    De lo que hablamos son de los otros 70.000 millones en forma de transferencias. Lo único claro es que entre 2021 y 2023 vamos a recibir 70000 millones y que no va a generar deuda a España, y lo que es más importante, España no va a tener que aportar un duro más de lo que aporta ahora para devolverla. Bueno, eso es mentira, debido al cheque que han conseguido los frugales, tendrá que aporta más al presupuesto de la unión europea, pero a parte de eso, no entiendo eso de "pero la deuda de España para devolver esos 70 MM€ está y no va a desaparecer"

    ¿Hemos devuelto algo de los 88000 millones netos que hemos recibido desde que entramos en la UE?¿Ha aumentado la deuda?¿Tenemos que devolver algo? La respuesta en todos los casos es NO. Y los fondos en forma de transferencias se comportan igual que los fondos que hemos recibido por la PAC y los fondos FEDER.

    Así que no, ni es deuda para nosotros, ni es algo que tengamos que devolver. Es cierto que como miembros de la UE respondemos en un porcentaje por la deuda de la UE y en caso de disolución deberíamos responder. De la misma forma que lo haría Andalucia si España se disolviese. Es decir, ni se sabe cuanto le tocaría pagar, ni a nadie le importa calcularlo, porque la institución que tiene la deuda es España, no Andalucia. Pues lo mismo para la UE y España.

    Jajjaajjajajaja no es deuda para España.

    España no va a tener que aportar un duro más de lo que aporta ahora para devolverla.

    Bueno, salvo que tendrá que aportar mas a la UE que los prestamistas.


    Si es que no os enterais.

    Se llama prestamo en diferido.
  • editado julio 2020 PM
    expitu escribió : »
    Ajojenjo escribió : »
    Puddles escribió : »
    Bueno, la verdad es que se ha "mutualizado" esa deuda, pero la deuda de España para devolver esos 70 MM€ está y no va a desaparecer, otra cosa son los mecanismos de la devolución, que ya han dejado un cadáver, la derogación de la reforma laboral que llevaban NeoPsoe y UP en su propuesta de gobierno. Los otros cadáveres se irán conociendo, al tiempo.

    La deuda de España estará en todo caso en esos 70000 millones de euros que vendrían en forma de préstamos. Pero aun no se ha hablado de si es obligatorio solicitarlos y como se devolverían.

    De lo que hablamos son de los otros 70.000 millones en forma de transferencias. Lo único claro es que entre 2021 y 2023 vamos a recibir 70000 millones y que no va a generar deuda a España, y lo que es más importante, España no va a tener que aportar un duro más de lo que aporta ahora para devolverla. Bueno, eso es mentira, debido al cheque que han conseguido los frugales, tendrá que aporta más al presupuesto de la unión europea, pero a parte de eso, no entiendo eso de "pero la deuda de España para devolver esos 70 MM€ está y no va a desaparecer"

    ¿Hemos devuelto algo de los 88000 millones netos que hemos recibido desde que entramos en la UE?¿Ha aumentado la deuda?¿Tenemos que devolver algo? La respuesta en todos los casos es NO. Y los fondos en forma de transferencias se comportan igual que los fondos que hemos recibido por la PAC y los fondos FEDER.

    Así que no, ni es deuda para nosotros, ni es algo que tengamos que devolver. Es cierto que como miembros de la UE respondemos en un porcentaje por la deuda de la UE y en caso de disolución deberíamos responder. De la misma forma que lo haría Andalucia si España se disolviese. Es decir, ni se sabe cuanto le tocaría pagar, ni a nadie le importa calcularlo, porque la institución que tiene la deuda es España, no Andalucia. Pues lo mismo para la UE y España.

    Jajjaajjajajaja no es deuda para España.

    España no va a tener que aportar un duro más de lo que aporta ahora para devolverla.

    Bueno, salvo que tendrá que aportar mas a la UE que los prestamistas.


    Si es que no os enterais.

    Se llama prestamo en diferido.

    ¿Sí? Vaya, ¿y como se va a hacer dicha devolución, a quién, cuando?¿Es algo pactado en un documento secreto o figura en el documento oficial? A lo mejor es una promesa de honor de Pedro Sanchez que le ha dado la mano a Merkel. ¿Son solo estos 70.000 o también los otros 88000 que nos han dado desde 1986?

    Tengo un amigo que hizo lo mismo, le pidió un millón de euros al banco y se lo dieron a cambio de un compromiso verbal secreto de devolverlo.
  • Ajojenjo escribió : »
    expitu escribió : »
    Ajojenjo escribió : »
    Puddles escribió : »
    Bueno, la verdad es que se ha "mutualizado" esa deuda, pero la deuda de España para devolver esos 70 MM€ está y no va a desaparecer, otra cosa son los mecanismos de la devolución, que ya han dejado un cadáver, la derogación de la reforma laboral que llevaban NeoPsoe y UP en su propuesta de gobierno. Los otros cadáveres se irán conociendo, al tiempo.

    La deuda de España estará en todo caso en esos 70000 millones de euros que vendrían en forma de préstamos. Pero aun no se ha hablado de si es obligatorio solicitarlos y como se devolverían.

    De lo que hablamos son de los otros 70.000 millones en forma de transferencias. Lo único claro es que entre 2021 y 2023 vamos a recibir 70000 millones y que no va a generar deuda a España, y lo que es más importante, España no va a tener que aportar un duro más de lo que aporta ahora para devolverla. Bueno, eso es mentira, debido al cheque que han conseguido los frugales, tendrá que aporta más al presupuesto de la unión europea, pero a parte de eso, no entiendo eso de "pero la deuda de España para devolver esos 70 MM€ está y no va a desaparecer"

    ¿Hemos devuelto algo de los 88000 millones netos que hemos recibido desde que entramos en la UE?¿Ha aumentado la deuda?¿Tenemos que devolver algo? La respuesta en todos los casos es NO. Y los fondos en forma de transferencias se comportan igual que los fondos que hemos recibido por la PAC y los fondos FEDER.

    Así que no, ni es deuda para nosotros, ni es algo que tengamos que devolver. Es cierto que como miembros de la UE respondemos en un porcentaje por la deuda de la UE y en caso de disolución deberíamos responder. De la misma forma que lo haría Andalucia si España se disolviese. Es decir, ni se sabe cuanto le tocaría pagar, ni a nadie le importa calcularlo, porque la institución que tiene la deuda es España, no Andalucia. Pues lo mismo para la UE y España.

    Jajjaajjajajaja no es deuda para España.

    España no va a tener que aportar un duro más de lo que aporta ahora para devolverla.

    Bueno, salvo que tendrá que aportar mas a la UE que los prestamistas.


    Si es que no os enterais.

    Se llama prestamo en diferido.

    ¿Sí? Vaya, ¿y como se va a hacer dicha devolución, a quién, cuando?¿Es algo pactado en un documento secreto o figura en el documento oficial? A lo mejor es una promesa de honor de Pedro Sanchez que le ha dado la mano a Merkel. ¿Son solo estos 70.000 o también los otros 88000 que nos han dado desde 1986?

    Tengo un amigo que hizo lo mismo, le pidió un millón de euros al banco y se lo dieron a cambio de un compromiso verbal secreto de devolverlo.
    Los prestamistas pagando menos y los deudores pagando mas. Si lo has dicho tu mismo.
  • El Gobierno mantiene el "calendario" para derogar la reforma laboral, y afirma que "para nada" se ha hablado de esto en la UE

    https://www.publico.es/politica/gobierno-mantiene-calendario-derogar-reforma-laboral-y-afirma-hablado-esto-ue.html

    Estos se creen que somos subnormales, y lo somos.

    :chis:
  • expitu escribió : »
    Ajojenjo escribió : »
    expitu escribió : »
    Ajojenjo escribió : »
    Puddles escribió : »
    Bueno, la verdad es que se ha "mutualizado" esa deuda, pero la deuda de España para devolver esos 70 MM€ está y no va a desaparecer, otra cosa son los mecanismos de la devolución, que ya han dejado un cadáver, la derogación de la reforma laboral que llevaban NeoPsoe y UP en su propuesta de gobierno. Los otros cadáveres se irán conociendo, al tiempo.

    La deuda de España estará en todo caso en esos 70000 millones de euros que vendrían en forma de préstamos. Pero aun no se ha hablado de si es obligatorio solicitarlos y como se devolverían.

    De lo que hablamos son de los otros 70.000 millones en forma de transferencias. Lo único claro es que entre 2021 y 2023 vamos a recibir 70000 millones y que no va a generar deuda a España, y lo que es más importante, España no va a tener que aportar un duro más de lo que aporta ahora para devolverla. Bueno, eso es mentira, debido al cheque que han conseguido los frugales, tendrá que aporta más al presupuesto de la unión europea, pero a parte de eso, no entiendo eso de "pero la deuda de España para devolver esos 70 MM€ está y no va a desaparecer"

    ¿Hemos devuelto algo de los 88000 millones netos que hemos recibido desde que entramos en la UE?¿Ha aumentado la deuda?¿Tenemos que devolver algo? La respuesta en todos los casos es NO. Y los fondos en forma de transferencias se comportan igual que los fondos que hemos recibido por la PAC y los fondos FEDER.

    Así que no, ni es deuda para nosotros, ni es algo que tengamos que devolver. Es cierto que como miembros de la UE respondemos en un porcentaje por la deuda de la UE y en caso de disolución deberíamos responder. De la misma forma que lo haría Andalucia si España se disolviese. Es decir, ni se sabe cuanto le tocaría pagar, ni a nadie le importa calcularlo, porque la institución que tiene la deuda es España, no Andalucia. Pues lo mismo para la UE y España.

    Jajjaajjajajaja no es deuda para España.

    España no va a tener que aportar un duro más de lo que aporta ahora para devolverla.

    Bueno, salvo que tendrá que aportar mas a la UE que los prestamistas.


    Si es que no os enterais.

    Se llama prestamo en diferido.

    ¿Sí? Vaya, ¿y como se va a hacer dicha devolución, a quién, cuando?¿Es algo pactado en un documento secreto o figura en el documento oficial? A lo mejor es una promesa de honor de Pedro Sanchez que le ha dado la mano a Merkel. ¿Son solo estos 70.000 o también los otros 88000 que nos han dado desde 1986?

    Tengo un amigo que hizo lo mismo, le pidió un millón de euros al banco y se lo dieron a cambio de un compromiso verbal secreto de devolverlo.
    Los prestamistas pagando menos y los deudores pagando mas. Si lo has dicho tu mismo.

    Por curiosidad, ¿quienes son los prestamistas?

    Eres consciente que el dinero no lo aporta ningún país, no? Sino que se pide al mercado, a inversores particulares.

    Y luego está el presupuesto de la UE que tb se negoció ayer para los próximos 7 anos. Donde los frugales consiguieron reducir su aportación creo que por un valor total de 52000 millones en los próximos 7 años . Esos 52000€ de menos lo aportarán el resto de estados en proporción a su PIB durante los próximos 7 años. El resultado final para España no son 70000 millones de euros, sino menos. No sé cuánto, leía que 60000 millones. Es decir, aún teniendo en cuenta el cheque de los frugales España consigue 60000€ netos, que no tiene que devolver, nunca y de ninguna forma.
  • La termodinámica, que te pierdes...

    :chismoreno:
  • editado julio 2020 PM
    Ayer ví al Espinosa de los Monteros diciendo que si nos hemos bajado los pantalones ante Europa, que si el populismo, que si los peces de colores ... así que el acuerdo de la UE debe ser muy beneficioso para España.
  • El fondo es lo mejor que ha pasado en Europa desde la muerte de Hitler, aunque sea por una puta pandemia, son de hecho eurobonos, sera la UE la que se endeude por 360.000, habra transferencias entre estados segun su grado de debilidad economica, y desde hace semanas tenemos al BCE actuando como un autentico banco central.

    Y con condicionalidad, es decir armonizando politicas y gobernanzas economicas en la UE.

    Esto no altera que la situacion economica y social de España es catastrofica, tenemos una tasa de paro efectivo superior al 30%, cerraremos el año con una caida del pib del 10% y un deficit fiscal de 120.000 millones, probablemente la v no se alcanzara hasta el el 2024, pero pensar como nos habria ido fuera de la UE es para temblar, los euroescepticos de derechas y de izquierdas deberian suicidarse ya.

    Un saludo
  • cptn_pescanova escribió : »
    Ayer ví al Espinosa de los Monteros diciendo que si nos hemos bajado los pantalones ante Europa, que si el populismo, que si los peces de colores ... así que el acuerdo de la UE debe ser muy beneficioso para España.

    Es muy muy muy beneficioso para España, y es un exito de Sanchez, del gobierno, negar la realidad es una gilipollez.

    Un saludo
  • Espera a ver cómo se paga todo esto... Y no digo que sea malo, pero el BCE va a empezar a producir dinero y habrá que devolvérselo.

    :chismoreno:
  • Los 70.000 millones de deuda de la UE que nos toca en 30 años, los 390.000 millones de transferencia los paga la UE, nosotros aportamos el 8% del presupuesto de la UE, asi que pagaremos el 8% del total de transferencia cada año.

    Es evidente que la economia mundial esta hiperdrogada de deuda, y que los mecanismos clasicos de eliminarla, inflacion o repudio, no son aplicables de momento, pero es como preocuparnos si al eliminar un tumor dejamos una fea cicatriz, hay que salvar la economia, lo demas es secundario.

    Un saludo
  • Por cierto, leo en El País que la subida del techo de gasto tiene que ser aprobada por los parlamentos nacionales. Y esa subida del techo de gasto es imprescindible para el Pacto del fin de semana.

    No quiero ponerme agorero, pero recuerdo lo que pasó con la Constitución Europea y en algunos países va a ser muy difícil aprobar la subida. Pienso en los del Norte, donde gran parte del Parlamento es aún más dura que sus gobiernos. Reconozco que mantengo un pesimismo casi enfermizo con la UE y que este fin de semana la UE trasmitió la primera buena noticia en 20 anos, ya veremos.

  • Si, la aprobacion en los parlamentos nacionales puede ser complicada, creo que Holanda tiene elecciones en la proxima primavera...
  • Un millón más de no activos en el 2T según la EPA, afecta sobretodo a servicios, y Catalunya, Andalucía y Madrid por comunidades.

    Muy mal resultado.
  • AIREF calcula una caída del 20 por ciento del PIB en el 2t, está caída sería compatible con la caída de horas trabajadas, 22 por ciento, que calculo la EPA.

    Cifras dramáticas que no tienen comparación con otros países.
  • ¿Se puede decir que se han aprobado los eurobonos? Si no es así, ¿qué diferencias hay con esta mutualización de la deuda?
Accede o Regístrate para comentar.