Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí


Hilo de economia y otras catastrofes

1101102104106107199

Comentarios

  • editado noviembre 2021 PM
    Vlish escribió : »
    No se van por pagar mas o menos impuestos, se van por

    1.- Represion politica impune e incontrolada, LO MAS IMPORTANTE.

    2.- Economia destrozada, estadisticamente Venezuela esta ya por debajo de Haiti, y esto tiene consecuencias evidentes, falta de empleo, negocios arruinados.

    3.- Falta de seguridad juridica en la economia, en cualquier pais se puede nacionalizar una propiedad privada, pero se hace de forma reglada, con indemnizacion, con control judicial, etc, lo que no es aceptable es que un politico vea algo y diga ""expropiese" y se acabo.

    La migracion masiva de venezolanos a Colombia, Brasil, y en mucha menor medida a España es un drama social sin precedentes en America, hablamos de millones de personas sin nada que dejan su pais sin tener la seguridad de ser bien recibidos, porque aqui no hay izquierda con cartel de "wellcome refugee".

    Y la fuga de personas fisicas para no pagar tantos impuestos es muy viejo, desde los Rolling Stones a Lenon, desde Bergman a Borg, nuestros youtubers no han inventado el pan.

    Y uno de los factores que destruyó la economía, pero no el único entre el abanico de "justicia social distributiva", fueron los altos impuestos, para todo. Había que exprimir a los ricos explotadores al máximo, ya sea ahogándolos en impuestos, regulando sus precios y márgenes de ganancia, o directamente quitándoles la empresa. Todo dentro de la agenda del buen izquierdista.

    Ahora, es natural que a Colombia vayan la mayor parte de los emigrantes. A Colombia se puede llegar hasta caminando por carretera, a España cuesta 900 dólares el boleto aéreo, y aún así, todos los vuelos llenos por meses.




  • ¿Aun no se han enterado en Venezuela de que los chavistas gobiernan en España?:chis:
  • editado noviembre 2021 PM
    El problema no es que paguéis muchos impuestos, Diony, es que cobráis poco salario .... bueno, eso que cuentas que cobráis no es que no sea un salario, es que no se le puede llamar ni caridad.

    Pero no le eches la culpa a los impuestos, que los países en que mejor se vive en el Mundo, son, por norma general, en los que se pagan más impuestos (los países Nórdicos, Alemania, Canadá, Japón, Francia, Australia, Corea del Sur ....).

    Para muestra un botón: el país de América com los impuestos más bajos es México, es decir, practicamente un estado fallido ... tan bajos son y para tan poco dan que la policía se tiene que buscar la vida traficando o, directamente, robando a los turistas o a quien pueden. Donde no hay impuestos, hay "mordida". En España y los países hispánicos el problema no es que haya muchos impuestos, es que hay muchos ladrones para tan poca olla en que meter mano. pero vamos, eso trasciende las ideologías o el que seas de derecha o de izquierdas, patiota o apátrida, esa gente es ambidiestra (roba con las dos manos) y le da igual robar a un blanco que a un negro, a un hetero o a un gay, a un nazi o a un trotskista .... los ladrones de guante blanco son la gente más igualitaria del Mundo.

    Por eso yo no se porque la gente ahora se queja tanto del Emérito .... ese tío si que nos representa.
  • fueron los altos impuestos, para todo.

    Altos impuestos en un pais en vias de desarrollo no es una buena idea, te lo compro, pero creo, no tengo datos, que el gran problema fue un gasto publico absolutamente ineficiente, se uso el mana del petroleo caro en pagos ideologicos, desde teleSur, ¿existe todavia?, a petroleo gratis a Cuba y demas gobiernos amigos, en un gasto social muy populista, donde se cobrara no por ser un derecho, sino un regalo de Chavez y su regimen, y por supuesto mucha corrupcion, apenas se gasto en crear riqueza al margen del petroleo, es que ni siquiera alimentaron a la vaca del petroleo, y cuando el mana bajo...., solo quedaba redistribuir miseria, que es la situacion actual.

    Sigue siendo un hecho que tras mas de 50 años desde la primera subida del petroleo, 1973, ningun pais petroleo es mas rico, mas justo, mas sostenible que entonces, con la notable excepcion de Noruega, pero es que aunque vikingos y luteranos son europeos, y la autentica riqueza es tener buenas instituciones, y los europeos las tenemos.

  • cptn_pescanova escribió : »
    El problema no es que paguéis muchos impuestos, Diony, es que cobráis poco salario .... bueno, eso que cuentas que cobráis no es que no sea un salario, es que no se le puede llamar ni caridad.
    ...

    A ver si alguien le explica lo que es el poder adquisitivo comparativo de una puta vez, joder.

    https://www.expatistan.com/es/costo-de-vida/comparacion/valencia-espana/caracas?

    :chismoreno:
  • editado noviembre 2021 PM

    Cuando reúna para pagar los 5 dólares que me cuesta un grifo de agua made in China, el equivalente a dos meses de pensión o salario mínimo, me ocupe de ver cuadros del costo de vida entre Caracas y Madrid.

    Plastic-Water-Faucet-with-Cheapest-Price.jpg

  • Que alguien le explique también que la tasa de cambio a divisas de una moneda no es significativo para establecer el coste de la vida del país en cuestión.
  • editado noviembre 2021 PM
    2gm2wvf7takb.png
    qprub2mb1imc.png
    https://ofertas.mercadolibre.com.ve/cyber-week-2021-supermercado#DEAL_ID=MLV2354&S=landingHubcyber-week-2021&V=32&T=Card-primary-discovery&L=SUPERMERCADO&deal_print_id=87f8a950-435e-11ec-82e6-5db202c281b2&c_id=card-primary-discovery&c_element_order=1&c_campaign=SUPERMERCADO&c_uid=87f8a950-435e-11ec-82e6-5db202c281b2

    Los precios están complemente dolarizados, menos los salarios, que son en bolívares. Se debe pagar al precio fijado en dólares al precio del cambio del bolívar en ese momento, que puede variar en horas. El actual precio de cambio es 4 millones cuatrocientos mil bolívares por un (1) dólar. Las pensiones y el salario mínimo son 7 millones de bolívares, menos de dos dólares al mes. Ni siquiera la caja de cereales a 2 dólares se puede pagar con una pensión completa de un mes.


  • editado noviembre 2021 PM
    Y los súper llenos...

    :chismoreno:

    Un atributo de algunos venezolanos, después de la vagueria y de quejarse contantemente, es la mentira.
  • editado noviembre 2021 PM

    Somalia



    Haití



    Siria




    Somalíes, haitianos, y sirios, holgazanes.

  • Una simple búsqueda en YouTube

  • editado noviembre 2021 PM
    Las Somalía, Haití y Siria reales, no los escaparates para turistas completamente irreales que has enlazado::

    Somalia-1.jpg

    cq5dam.thumbnail.cropped.750.422.jpeg

    cf66e418-d25e-4ff6-b75d-47d8043e4932_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg


    Y, como yo también se buscar fotos que muestren una realidad falsa, Venezuela:

    comer-bien-todo-un-lujo-en-venezuela-canasta-alimentaria-de-mayo-se-ubico-en-28430-dolares.jpg

    Sois unos privilegiados.

    PD: Yo no creo que los venezolanos seais vagos, sino que vuestra cultura es así (y es normal, en un sitio con tanta humedad y tanto calor a ver quien es el guapo que se pone a cavar zanjas). Igual se dice aquí de los canarios, que si son flojos, que si no tienen sangre ... ya me gustaría a mí ver el dinamismo de un vallisoletano con el clima de las Canarias.
  • editado noviembre 2021 PM

    Y este es el nivel de análisis.

    Los 6 millones de emigrados, muchos de ellos caminando miles de kilómetros para llegar al otro extremo del continente, lo hacen porque son vagos o les da calor. Mi madre que trabajó más de 50 años de maestra de escuela, pudiendo pensionarse después 25 años de trabajo, decidió trabajar 25 años más pudiendo no hacerlo, y a la final su pensión no llegaba a 2 dólares al mes. Sin duda una vaga que culturalmente sentía mucho calor. Igual los jueces y los alguaciles de los tribunales. Ayer pregunté a un Juez por su salario actualizado al día de hoy, y no llega a 50 dólares al mes; los alguaciles si acaso a 20 dólares al mes. Por supuesto, los jueces que trabajan todo el día de lunes a viernes 8 horas diarias, por 50 dólares al mes, son unos flojos. Muchos sobreviven con corrupción o porque los hijos emigrados les envían remesas, o tienen un esposo o esposa que vende en negro comida en el mercado informal, cazando "remeseros".

    Los 4 mil millones de dólares en remesas anuales que envían los emigrados a sus familiares, no alcanzan para llenar supermercados de privilegiados. Los ingresos externos por remesas que alcanza directamente al 30% de la población, e indirectamente al 40%, no alcanza para comprar tontearías en una tienda en sectores privilegiados, llenos de viejos al punto que parecen geriátricos, porque la mayoría de sus hijos emigró.



    En esos videos nunca, pero nunca, le preguntan a los trabajadores que les están despachando productos su salario, para luego compararlo con el precio de las cosas que venden en esas tiendas. No lo hacen, porque su sentido de vivir en una burbuja, no les permite preguntarse por algo tan básico.

    Este es una excepción a la regla:



    El salario promedio en esos lugares, es entre 20 a 25 dólares semanales. Un gerente del más elevado nivel de una empresa grande, ronda los 300 dólares la mes, que es un super salario que muy pocos tienen.

    El salario de mi puesto de trabajo antes del socialismo, era de 1.600 dólares al mes; con eso mis antecesores lograban comprar coche, piso y comida como para regalar. Ahora no llega a 10 dólares mensuales, el equivalente a dos grifos de agua o un kilogramo y medio de leche en polvo.





  • editado noviembre 2021 PM
    cptn_pescanova escribió : »

    Y, como yo también se buscar fotos que muestren una realidad falsa, Venezuela:

    comer-bien-todo-un-lujo-en-venezuela-canasta-alimentaria-de-mayo-se-ubico-en-28430-dolares.jpg

    Sois unos privilegiados.

    Y las mujeres en Venezuela se siguen operando...

    :chismoreno:

    Repito que alguien le enseñe lo que es el coste de la vida comparativo y que la tasa de cambio a divisas no es un baremo de la economía de un país.

    Y si de paso le enseñan a quejarse menos, mentir menos y currar, tanto mejor.

  • editado noviembre 2021 PM
    Bueno, si no te convece, me olvido de lo de la cultura y el calor y os defino directamente como alérgicos al trabajo (para una vez que quería ser amable ...) pero vamos, que yo he estado en el Caribe y se lo que digo cuando digo que con ese calor y esa humedad cuesta ser dinámico.

    Aunque ahora que lo pienso, a la hora de robar, de traficar o de meterle un tiro a alguien sois bastante rapidillos y espabilados (de hecho Venezuela es el país de América Latina con un mayor número de delitos violentos per cápita, por encima de potencias en el tema como México, Colombia o Brasil) así que a lo mejor es cierto que no os afecta tanto el clima como pienso.
  • editado noviembre 2021 PM


    Hay que ser bien idiota, para que un salario promedio esté por debajo de 10 dólares al mes en el sector público, y en el privado entre 80 a 100$ mensuales, con los costos de los bienes y servicios a precios dolarizados, y que la canasta de alimentos básica cueste casi 300$ al mes, y la canasta general que incluyen bienes y servicios fuera de la comida (transporte, salud, educación, etc.), en casi 500$ al mes, y que eso no sea representativo del costo de vida. Ganar 10 dólares al mes y que las cosas básicas te cuesten 500$ al mes. Eso es un nivel mayor a pobreza extrema del Banco Mundial que es ganar 1,9$ diarios.

    ¿Quién es el empleador de la psicópata para ofrecerle mano de obra altamente cualificada con postgrado doctoral, una década en mercadeo e ingeniería industrial, y dominio de 5 idiomas, que cobraría una cuarta parte del salario que ella recibe, para que deje la flojera y se ponga a trabajar de verdad? De seguro está muy sobrepagada según su baremo de vagancia.


    Vagos y todos, nadie en Venezuela desde 1830 emigraba a España hasta que llegó el socialismo.
  • https://www.publico.es/economia/claves-acuerdo-subida-cotizaciones-frente-pensiones-baby-boom.html

    Subida de cotizaciones sin acuerdo con las empresas para cubrir, al menos esa es la intencion, las pensiones a partir de 2030, aunque la subida sera en el 2023, cuando ya hayamos votado.

    Si la economia tiene logica subir un impuesto al empleo, que es lo que es las cotizaciones sociales, solo provocara menos empleo.
  • Vlish escribió : »
    https://www.publico.es/economia/claves-acuerdo-subida-cotizaciones-frente-pensiones-baby-boom.html

    Subida de cotizaciones sin acuerdo con las empresas para cubrir, al menos esa es la intencion, las pensiones a partir de 2030, aunque la subida sera en el 2023, cuando ya hayamos votado.

    Si la economia tiene logica subir un impuesto al empleo, que es lo que es las cotizaciones sociales, solo provocara menos empleo.

    El gasto en empleo va a aumentar el 0.5%, es el fin de los tiempos. Hice cálculos que pueden ser unos 3000 millones al año. Creo que el déficit del sistema esta cerca de 20000 millones que irá subiendo.

    Hay que bajar las pensiones de manera progresiva entre un 5 y un 10% lo que pasa es que nadie tiene huevos de hacerlo. Pero bueno, este es un país de cobardes conservadores.
  • Hay que bajar las pensiones de manera progresiva entre un 5 y un 10% lo que pasa es que nadie tiene huevos de hacerlo.

    Sin saber si cuadran los numeros, lo logico seria

    - Subir las pensiones minimas, y a medio plazo, 10 años, equipararlas con el SMI.

    -Mantener el poder de compra de las pensiones actuales, indexadas al ipc.

    .No aumentar las pensiones maximas

    y la contrapartida logica es quitar del sistema las ayudas y bonificaciones, que deben salir de los presuspuestos, subir poco a poco y con excepciones el periodo de cotizacion, y mantener los incentivos a las pensiones privadas.

    Las reformas de este gobierno son muy a corto plazo y muy conservadoras, subir cuotas es lo mas facil pero no lo mas eficaz.
  • Vlish escribió : »
    Hay que bajar las pensiones de manera progresiva entre un 5 y un 10% lo que pasa es que nadie tiene huevos de hacerlo.

    Sin saber si cuadran los numeros, lo logico seria

    - Subir las pensiones minimas, y a medio plazo, 10 años, equipararlas con el SMI.

    -Mantener el poder de compra de las pensiones actuales, indexadas al ipc.

    .No aumentar las pensiones maximas

    y la contrapartida logica es quitar del sistema las ayudas y bonificaciones, que deben salir de los presuspuestos, subir poco a poco y con excepciones el periodo de cotizacion, y mantener los incentivos a las pensiones privadas.

    Las reformas de este gobierno son muy a corto plazo y muy conservadoras, subir cuotas es lo mas facil pero no lo mas eficaz.

    Hipotecando a los jovenes para mantener el sistema insostenible de los boomers, que ha tenido los mayores salarios y la mayor capacidad de ahorrar. Si sacas dinero de presupuestos tienes que bajar el gasto en el resto de partidas, Sanidad, Educación, ...... . El Estado debería crear un fondo público de pensiones para invertir en España, tendría un doble efecto, complementar las pensiones y crear tejido productivo eficiente.
  • Mi confianza en un fondo público es muy limitada, o se limita a deuda segura y muy poco rentable, o acaba de socio de empresas tan curiosas como Plus Ultra.

  • Vlish escribió : »
    Mi confianza en un fondo público es muy limitada, o se limita a deuda segura y muy poco rentable, o acaba de socio de empresas tan curiosas como Plus Ultra.

    Habría que limitar el control político.
  • ... de un fondo público.

    :chismoreno:
  • El mangoneo partidista, es muy obvio.
  • Viene una catarata de subidas fiscales medioambientales al gasóleo, gas, matriculación y circulación. Así lo ha advertido María Isabel López Rodríguez, de la Subdirección General de Impuestos Especiales y Tributos al Comercio Exterior sobre el Medio Ambiente de la Dirección General de Tributos, el brazo legislativo de Hacienda, en el XXXI congreso de la Organización Profesional de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE), que se celebra en Vigo.


    Por una parte, está lo ya comprometido por el Gobierno en el Plan de Recuperación a Bruselas. Aquí se promete modificar los impuestos de matriculación y circulación al alza en el primer semestre de 2022. Además, el Ejecutivo dice que elevará la fiscalidad del diésel para equipararlo a la gasolina. Se trata de la subida que ya llevaban los Presupuestos de 2021 y que se cayó en la negociación de enmiendas con el PNV. Pues bien, López Rodríguez no ha mencionado esta última subida de forma explícita.

    Se trata de un proyecto polémico, sobre el que la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, declaró hace unas semanas que el Gobierno aparcaba de momento debido a la actual crisis energética y la subida de los precios de la energía. Pero el alza está comprometida con la Comisión Europea en el Plan de Recuperación para principios de 2022. A esto se suman además, según la subdirectora de Tributos, las subidas que prevé el borrador de Directiva Mediombiental '5th for 55' que los Estados tendrán que votar, que prevé subidas al gasóleo y el gas, además de acabar con las exenciones al gasóleo profesional y a los transportes aéreo y marítimo.

    Recuerdo que subir impuestos indirectos era pecado para un buen progre, salvo que lo haga el gobierno mas progresista de la historia, claro. :)

    A priori no me parece mal, aunque el momento con los combustibles disparados de precio no parece el mejor.


    https://www.vozpopuli.com/economia_y_finanzas/hacienda-subidas-fiscales-gas-transporte.html
  • Pero no es lo mismo si los impuestos indirectos los sube el amado lider o los malos.

    No se que necesita ver la gente para comprender qué nos gobierna.
  • El INE anticipa una revisión al alza del PIB del tercer trimestre, por @antonio_maqueda
    El instituto estadístico explica en una reunión con los analistas la consistencia de sus cifras
    https://t.co/fMIPUj6zRp vía @el_pais

    La brecha entre empleo, que va bien, y producción, que va mal, puede cerrarse un poco, o mucho, si el INE rectifica sus cálculos sobre el PIB, aún así algo no cuadra, imvho.
  • @Vlish me alegro aunque dudo que el aumento del PIB sea del mismo nivel que la devaluación realizada por el BCE.
  • Bueno, son dos problemas muy diferentes, que el euro este bajo por la política monetaria tiene efectos buenos y malos, imo hoy ganan los efectos buenos por goleada.

    El problema del PIB, que seamos el país que más cayo en el 20, y el que menos suba este año, es un tema de estructura económica y de política económica, que haya un posible error en el cálculo del PIB si es un problemon, sin buenos datos no se puede tomar buenas decisiones.
  • En mi opinión los políticos (=estado) no deberían haber hecho nada con la moneda, de hecho el euro no debería existir, mejor moneda privada. Tampoco era lógico ni bueno hacer los "lockdowns". Y de las caídas de la economía del 20 no nos hemos recuperado de nuevo por la excesiva intervención estatal (impuestos, SMI, burocracias, regulaciones).
Accede o Regístrate para comentar.