Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí


Hilo de economia y otras catastrofes

1102103105107108199

Comentarios

  • La idea que una economía funciona mejor sin política económica, de ningún tipo, quedó muy mayoritariamente rechazada en 1929, sigue habiendo debate, y lo habrá para varios siglos, que tipo de de política económica se debe aplicar en cada caso.
  • editado noviembre 2021 PM
    La inyección de dinero público en la economía durante una crisis, la que sea, ha sido históricamente la opción que ha hecho sufrir menos a los individuos o, mejor dicho, la que les ha salvado del sufrimiento. La última ocasión en la que se optó por reducir gasto público durante una crisis nos queda cerca y todavía recordamos las escenas dantescas de familias quedándose sin casa, pasando inviernos sin luz, suicidios... Y también recordamos la duración, toda una década perdida.

    Esto no va de sí eres más liberal o más socialista, esto va de que se aplica lo que conocemos que funciona porque no somos suicidas.
  • editado noviembre 2021 PM

    La inyección de dinero inorgánico en una situación de escasez y controles, termina en hiperinflación y mayor escasez, que sólo se compara con la devastación de una guerra. Sacar dinero a la calle, no es la solución de nada si no hay estimulo a la producción privada para satisfacer la demanda generada por el dinero circulante. Si inyectas dinero a la economía, pero al tiempo matas de impuestos y restricciones al sector privado, eso sólo es un coctel al infierno. Hacer comida para hoy cortándose la pierna y guisándola.



  • editado noviembre 2021 PM
    Los hechos son tozudos, Diony. Y no me salgas con Venezuela. New Deal vs austericidio europeo de 2010-2015. En la crisis actual se ha hecho lo que funciona por encima de filias y fobias.
  • Vlish escribió : »
    La idea que una economía funciona mejor sin política económica, de ningún tipo, quedó muy mayoritariamente rechazada en 1929, sigue habiendo debate, y lo habrá para varios siglos, que tipo de de política económica se debe aplicar en cada caso.

    Esa es simplemente tu opinión, y también la de muchos keynesianos y los que apoyan la (absurdísima) MMT.

    Pero hay muchas explicaciones de por qué ocurrió el crack del 29 y de por qué la economía tardó en recuperarse.

    Por ejemplo, para el 29 ya existía la FED como prestamista de última instancia, y habían empezado a desvincular el dólar del oro. De hecho en 1933 prohibieron poseer oro en USA.

    Cuando antes había pánicos bancarios, eran cosas muy localizadas. El crack del 29 es más bien el resultado de hacer el sistema mucho más frágil, de decir: no os preocupéis que ningún banco va a quebrar.

    Y las políticas que entonces se siguieron fueron inflacionistas, keynesianas, y por eso tardaron décadas en recuperarse. Desgraciadamente estamos siguiendo ese camino.

    Y eh, que claramente esas políticas, incluyendo el QE, no han funcionado. Que casi toda la UE lleva estancada 15 años, eso no es casualidad.
  • ¿La UE lleva estancada 15 años?
  • Patroclo escribió : »
    ¿La UE lleva estancada 15 años?

    Si, en buena parte. Claro, como hemos abrazado el socialismo, es lo que pasa: mediocridad. El 50% de la economía es estatal y el otro 50% está altamente regulado. Estamos más cerca del comunismo que del libre mercado.

    Alemania:

    PIB per capita 2008: $45.400
    PIB per capita 2020: $45.700

    Francia:

    PIB per capita 2006: $36.400
    PIB per capita 2020: $38.600

    Italia:

    PIB per capita 2006: $31.600
    PIB per capita 2020: $31.600

    España:

    PIB per capita 2006: $28.300
    PIB per capita 2020: $27.000
  • Lo de inyectar dinero en tiempos de crisis esta bien si tienes reservas, o la maquina de hacer dolares, o te puedes endeudar a bajo coste.

    Para los paises que no cumplen con ninguna de las 3 condiciones anteriores, como Argentina por ejemplo, para no usar el de siempre de Venezuela, significa emision de moneda y subida de impuestos, osea, aumento de la pobreza y destruccion del tejido productivo.
  • La inflación siempre es un fenómeno monetario. En otras palabras, no, inyectar dinero no funciona, tampoco en la UE ni USA.
  • Inyectar dinero tiene un efecto positivo, el problema es que el efecto negativo derivado de donde hayas sacado ese dinero puede ser mayor todavia.

    Para Estados Unidos emitir moneda dentro de ciertos limites no supone inflacion porque el mundo entero demanda dolares, el problema es cuando aumentas la oferta de una moneda para la cual no existe demanda, el valor va a bajar como con cualquier mercancia.
  • editado noviembre 2021 PM
    @albur efecto negativo claro que hay, siempre. Y si no mira la devaluación del dólar desde exactamente el minuto que salió del patrón oro.
  • Cuando el dólar estaba con el patrón oro, no sufrió devaluación ni en 100 años. De hecho en el año 1900 un dólar tenía ligeramente *mayor* poder adquisitivo incluso que en 1800.

    ¿Qué ha pasado entre 1900 y el año 2000? Perdió el 95.2% de su valor.
  • Findeton escribió : »
    Cuando el dólar estaba con el patrón oro, no sufrió devaluación ni en 100 años. De hecho en el año 1900 un dólar tenía ligeramente *mayor* poder adquisitivo incluso que en 1800.

    ¿Qué ha pasado entre 1900 y el año 2000? Perdió el 95.2% de su valor.

    ¿Y cual es el problema exactamente? ¿Los estadounidenses viven peor que hace 100 años?
  • Findeton escribió : »
    Cuando el dólar estaba con el patrón oro, no sufrió devaluación ni en 100 años. De hecho en el año 1900 un dólar tenía ligeramente *mayor* poder adquisitivo incluso que en 1800.

    ¿Qué ha pasado entre 1900 y el año 2000? Perdió el 95.2% de su valor.

    Dejando cositas como la carrera colonizadora e imperialista para pillar minas de oro y plata en todo el planeta, o las terribles guerras del opio, con UK y USA vendiendo opio a China para pillar plata, o que con patrón oro se podía devaluar el porcentaje de oro en la moneda o hacer default, es que el crecimiento económico necesita crecimiento de la masa monetaria, y esto no puede depender de la suerte de tener una mina de oro o no.

    El PIB USA en el 2000 le da mil vueltas al de 1900, la renta per cápita lo mismo, el bienestar, medido como se quiera, lo mismo.

    Y que tengamos una inflación, medida por el IPC, del 5 o 6 es preocupante, pero es bastante ridículo llamarlo hiperinflación.
  • Patroclo escribió : »
    ¿Y cual es el problema exactamente? ¿Los estadounidenses viven peor que hace 100 años?

    Si mal norecuerdo tú dijiste que la inflación (tipo 2%) no tiene consecuencias negativas. Bien, pues consecuencias negativas sí que tiene.
    Vlish escribió : »
    Dejando cositas como la carrera colonizadora e imperialista para pillar minas de oro y plata en todo el planeta, o las terribles guerras del opio, con UK y USA vendiendo opio a China para pillar plata, o que con patrón oro se podía devaluar el porcentaje de oro en la moneda o hacer default, es que el crecimiento económico necesita crecimiento de la masa monetaria, y esto no puede depender de la suerte de tener una mina de oro o no.

    El PIB USA en el 2000 le da mil vueltas al de 1900, la renta per cápita lo mismo, el bienestar, medido como se quiera, lo mismo.

    Y que tengamos una inflación, medida por el IPC, del 5 o 6 es preocupante, pero es bastante ridículo llamarlo hiperinflación.

    Yo no he llamado a esto hiperinflación. No estamos ahí y ojalá no lleguemos a ello.

    Obviamente si devaluas el % de oro entonces ya no es patrón oro puramente.

    Sobre el tema de pillar minas de oro/plata, no sé qué tipo de argumento es ese. Si por ejemplo miras lo que pasó con el imperio español puedes ver que "robar" oro no es beneficioso para el país. Sí es beneficioso para unos pocos, los que están arriba del llamado Estado.

    Sobre el PIB, claro, el crecimiento ha sido mayor que la inflación, pero la inflación sí ha sido negativa y me pregunto cuánto más hubieran crecido sin inflación.

    Además en cualquier caso yo no estoy diciendo que "tengamos que" adoptar el patrón oro. Al revés, digo que hay que eliminar las monedas fiat/fiduciarias que basan su valor en los impuestos que imponen al resto. Sí, eso significa que estoy en contra de recoger ni el más mínimo impuesto.

    No debería haber ningún impuesto y que cada uno use o cree la moneda que le de la gana. Por ejemplo eso pasa en el mundo de las criptomonedas y no pasa nada malo. De hecho en las crypto también hay monedas inflacionarias. Que gane la mejor.
  • Sí, eso significa que estoy en contra de recoger ni el más mínimo impuesto.

    Lo que implica por ejemplo ni un centimo en construir carreteras, aeropuertos, infraestructuras de internet, investigacion cientifica basica, en general ni un centimo en bienes de capital publico.

    Y paso de debates sobre redistribucion, o sobre la viabilidad y significado de una justicia, policia o ejercito privado.

    A mi las utopias ideologicas me molan como frikadas, pero en la vida real prefiero reformas pragmaticas y revertibles, pequeñoburgues que es uno. :)
  • editado noviembre 2021 PM
    @Vlish todo eso se puede hacer privado... y además saldría mucho más barato. Que pagamos como 30mil millones anuales en impuestos sobre carreteras y luego gastan solo 700. Impuestos no finalistas, es lo que pasa, se lo roban para otras cosas y luego dicen que falta.
  • No, porque voy a pagar por una carretera o por investigar una vacuna, si me voy a beneficiar cuando existan?, el factor "gorrón" es muy conocido en economía.

    Y si todo depende de la iniciativa privada está buscará, legítimamente, un beneficio, porque investigar enfermedades raras si hay más negocio en pastillas contra la impotencia?, porque construir una infraestructura en provincias o pueblos, donde el beneficio es mínimo, en vez de hacerlo en la capital?.

    Que interés tendría la iniciativa privada en financiar El Prado o la Nasa o Doñana o la Guardia Civil o Alcalá Meco?.
  • @Vlish la iniciativa privada no siempre tiene objetivos económicos. Es el socialismo/comunismo el que reduce todo a intercambios económicos, no el liberalismo. Yo mismo he dado dinero a asociaciones privadas de cohetes (Copenhaguen Suborbitals) por ejemplo y no espero beneficio económico.

    Daría más si no tuviera que pagar impuestos.
  • Una persona fisica puede hacer donaciones por principios o intereses, tu ejemplo me vale, es mucho mas dudoso en una empresa, ¿como se justifica ante los accionistas?, en todo caso, ¿habra suficientes donaciones para El Prado o el Teatro Real?, y si no las hay, ¿deben desaparecer?, la esencia de los bienes de capital publico es que benefician a todos pero no podemos excluir a nadie se su consumo, hay bienes o servicios que nunca se financiaran via mercado porque o no se puede poner precio a su consumo/uso o sencillamente este nunca sera suficiente para garantizar el bien/servicio, ¿pagan los infectados por VIH su medicacion? claro que no, y nunca la pagaran, menos la investigacion en una vacuna, ¿debemos dejarles morir o confiar en la caridad, gran virtud individual, de gente no afectada por este virus?, imo desde luego que no.

    Y este ejemplo es muy bueno, se me acaba de ocurrir, porque dejar a los infestados sin ningun tratamiento les perjudica a ellos directamente, pero indirectamente tambien nos perjudicara a gente que a priori no es candidata a tener el VIH, la solidaridad es tambien una forma de egosimo inteligente.
  • @Vlish de primeras la medicación VIH es muy cara por las patentes, las cuales por motivos libertarios no deberían existir: las patentes son contrarias a la propiedad privada.

    Por lo demás un seguro médico debería cubrir la mayoría de casos y el resto fundaciones/ONGs.
  • Vlish escribió : »
    Una persona fisica puede hacer donaciones por principios o intereses, tu ejemplo me vale, es mucho mas dudoso en una empresa, ¿como se justifica ante los accionistas?

    Yo no veo el problema en que sean las personas las que donen y no las empresas, pero estoy seguro de que algunas empresas sí lo harán.

    Vlish escribió : »
    ¿habra suficientes donaciones para El Prado o el Teatro Real?, y si no las hay, ¿deben desaparecer?

    Obviamente si no son rentables, y nadie quiere mantenerlas, entonces es que la sociedad no las quiere. Si tú las quieres mantener, pon dinero para ello. Lo que no vale es querer mantenerlas pero con el dinero de otros. Menuda forma de "ser virtuoso" pero sin que te toquen la cartera.

  • En este momento existe un problema muy serio en EEUU para pacientes de enfermedades raras cuyos medicamentos y su desarrollo no son rentables para Big Pharma, incluso con costes de $250.000 y $500K de coste anual de tratamiento. Y la gente se muere.
  • Costes de tratamiento... de nuevo por patentes y regulación.
  • Vlish escribió : »
    Y si todo depende de la iniciativa privada está buscará, legítimamente, un beneficio, porque investigar enfermedades raras si hay más negocio en pastillas contra la impotencia?, porque construir una infraestructura en provincias o pueblos, donde el beneficio es mínimo, en vez de hacerlo en la capital?

    +10000
    Findeton escribió : »
    @Vlish la iniciativa privada no siempre tiene objetivos económicos. Es el socialismo/comunismo el que reduce todo a intercambios económicos, no el liberalismo. Yo mismo he dado dinero a asociaciones privadas de cohetes (Copenhaguen Suborbitals) por ejemplo y no espero beneficio económico.

    Daría más si no tuviera que pagar impuestos.

    ¿Este es el gran plan? ¿Esperar que el mundo funcione a base de donaciones?

    Presupuesto para carreteras y hospitales 2022: hagamos una estimación de lo que a la gente le dé por donar durante los próximos meses.

    En fin... qué locura defender algo así.
  • Findeton escribió : »
    Costes de tratamiento... de nuevo por patentes y regulación.

    ¿Cómo funciona? ¿Rogamos a las farmacéuticas que donen la receta de la cocacola?
  • Patroclo escribió : »
    ¿Cómo funciona? ¿Rogamos a las farmacéuticas que donen la receta de la cocacola?

    Derrogamos la ley de patentes, primer paso.
    Patroclo escribió : »
    ¿Este es el gran plan? ¿Esperar que el mundo funcione a base de donaciones?

    El mundo no, sólo las actividades no rentables o que no puedan funcionar con seguros.
    Patroclo escribió : »
    Presupuesto para carreteras y hospitales 2022: hagamos una estimación de lo que a la gente le dé por donar durante los próximos meses.

    Las carreteras y los hospitales son rentables.
Accede o Regístrate para comentar.