Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí


Hilo de economia y otras catastrofes

1103104106108109199

Comentarios

  • La sanidad universal no puede ser rentable, es imposible.
  • Puddles escribió : »
    La sanidad universal no puede ser rentable, es imposible.

    Lo siguiente será que las pensiones son rentables.

    Y es que en realidad sí lo son, pero nunca desde un sistema económico de donaciones, por favor.
  • Puddles escribió : »
    La sanidad universal no puede ser rentable, es imposible.

    La sanidad privada y desregulada es un servicio rentable que la inmensísima mayoría de la gente puede permitirse a alguno de los muchos niveles de servicio que puede ofrecer el mercado, con diferentes seguros por ejemplo.

    Habrá casos que no sea así pero son pocos y las donaciones serán suficiente.
    Patroclo escribió : »
    Puddles escribió : »
    La sanidad universal no puede ser rentable, es imposible.

    Lo siguiente será que las pensiones son rentables.

    Y es que en realidad sí lo son, pero nunca desde un sistema económico de donaciones, por favor.

    ¿Donaciones para las pensiones? ¿De qué hablas?

    Pensiones de capitalización individual, eso es lo que funciona. De nuevo, habrá unos muy pocos casos en que no se pueda hacer y para eso estarán fundaciones privadas y ONGs.

    En general, el sistema de capitalización privada permite una mucho mejor jubilación y una tasa de crecimiento de la economía mayor, al capitalizar la sociedad en vez de gastar "las pensiones" mes a mes.

    A sí a ojímetro diría que buena parte de la desaceleración de los "países desarrollados" en el siglo XX se puede achacar de forma directa al enorme coste de oportunidad que han sido las pensiones de reparto, al perder la sociedad esa inversión/capitalización a largo plazo que permite hacer crecer la economía.

  • Findeton escribió : »
    Puddles escribió : »
    La sanidad universal no puede ser rentable, es imposible.

    La sanidad privada y desregulada es un servicio rentable que la inmensísima mayoría de la gente puede permitirse a alguno de los muchos niveles de servicio que puede ofrecer el mercado, con diferentes seguros por ejemplo.

    Habrá casos que no sea así pero son pocos y las donaciones serán suficiente.
    Patroclo escribió : »
    Puddles escribió : »
    La sanidad universal no puede ser rentable, es imposible.

    Lo siguiente será que las pensiones son rentables.

    Y es que en realidad sí lo son, pero nunca desde un sistema económico de donaciones, por favor.

    ¿Donaciones para las pensiones? ¿De qué hablas?

    Pensiones de capitalización individual, eso es lo que funciona.

    Claro que sí. ¿Algún ejemplo en el mundo?
  • Ha ido muy bien en Chile y de lo único que se quejan es de no haber metido aún más en las pensiones de capitalización individual porque el retorno ha sido muy superior a las pensiones de reparto. Por ejemplo.

    Ahora me dirás que en Chile odian dichas pensiones. Mira los datos.
  • editado noviembre 2021 PM
    No, está bien. Ya tenemos referente americano liberal en Europa.

    ¿Quien tenga una buena situación económica y capacidad de ahorro? Buena pensión.

    ¿Quien tenga sueldo un sueldo medio-bajo, ya no hablemos de desempleados, etc.? Pensión que no da ni para comer.

    Si las odian, como dices, es porque son muy bajas para quienes no han podido poner suficiente pasta. Es decir, los de siempre allí.
  • Cómo se ve un país donde el Estado es el 10% de la economía y hay unos derechos de propiedad que se respetan:

    https://twitter.com/BrianRoemmele/status/1464754414594392066
    Patroclo escribió : »
    ¿Quien tenga sueldo un sueldo medio-bajo, ya no hablemos de desempleados, etc.? Pensión que no da ni para comer.


    Los desempleados los crea el estado, de eso no te acuerdas. Y también es el que impide el crecimiento de los sueldos más bajos.

  • Yo no me puedo creer que te creas lo que dices.
  • Y yo no me puedo creer que te creas lo que dices después de 15 años de estancamiento socialdemócrata.
  • Para estancamiento la Edad Antigua. Clásica o Media, con monedas basadas en oro. ;)

    En fin, la defensa del patrón oro en el 2021 me parece tan extravagante que me hace gracia.

    Y que conste que la gestión de los bancos centrales en este siglo es muy discutible.
  • Patroclo escribió : »

    ¿Quien tenga una buena situación económica y capacidad de ahorro? Buena pensión.

    ¿Quien tenga sueldo un sueldo medio-bajo, ya no hablemos de desempleados, etc.? Pensión que no da ni para comer.

    Como las publicas.
  • Vlish escribió : »
    Para estancamiento la Edad Antigua. Clásica o Media, con monedas basadas en oro. ;)

    Hombre pero el liberalismo es un poquito más que eso. Además yo no hago una defensa a ultranza del patrón oro. Sólo digo que si el Estado va a forzar una moneda, mejor que sea una sin inflación. La situación ideal es que no haya estado y que nadie imponga ninguna moneda. Como en las cripto, que también hay monedas inflacionarias y quien quiere las usa.
    Vlish escribió : »
    Y que conste que la gestión de los bancos centrales en este siglo es muy discutible.

    E innecesaria.
  • Albur escribió : »
    Patroclo escribió : »

    ¿Quien tenga una buena situación económica y capacidad de ahorro? Buena pensión.

    ¿Quien tenga sueldo un sueldo medio-bajo, ya no hablemos de desempleados, etc.? Pensión que no da ni para comer.

    Como las publicas.

    ¿A qué te refieres? Públicas las hay de muchos tipos. Aquí se defiende por parte de un forero un sistema de "pon lo que puedas, si puedes, y si no puedes, o puedes poco, te mueres de hambre al jubilarte". Nuestro sistema es de solidaridad inter-generacional. No sé yo si veremos a algún partido en España pidiendo para nuestro país el sistema de pensiones chileno, sea público, privado o mixto, pero sería divertido.
  • Querrás decir robo inter-generacional, porque mi generación va a ver un rosco de jubilación estatal.
  • editado noviembre 2021 PM
    Findeton escribió : »
    Querrás decir robo inter-generacional, porque mi generación va a ver un rosco de jubilación estatal.

    Eso dicen los liberales. Esperemos que gobiernen poco y no lo consigan.
  • @Patroclo eso dice la realidad, el sistema de reparto simplemente no funciona con una pirámide de población envejecida. Y encima no tenemos ni crecimiento real (ya van 15 años).
  • Coyuntural y asumible por un Estado rico como España. Tu generación es menos numerosa que la de los baby boomers y otras que vendrán serán más numerosas. La población cada vez estará menos envejecida gracias a la imparable migración.
  • Patroclo escribió : »
    Findeton escribió : »
    Querrás decir robo inter-generacional, porque mi generación va a ver un rosco de jubilación estatal.

    Eso dicen los liberales. Esperemos que gobiernen poco y no lo consigan.

    Estos no son liberales, son libremercadistas, que es bien distinto. Hasta Adam Smith o John Stuart Mill defendían la presencia de un estado. Pero ahora pasan por rojicomunistas al lado de estos apóstoles del egoísmo extremo. La libertad no existe si no hay libertad económica, pero estos solo aprecian la libertad económica propia, propia de auténticos sociópatas.
  • editado noviembre 2021 PM

    ¿Cómo se aprecia la libertad económica ajena? Eliminando la fuente de la riqueza para matar a todos en el proceso? La muerte por hambre es mucho mas común en las sociedades comunistas que en la liberales, casualmente.

    Simplemente les molesta que alguien pueda tener algo más que ellos, y le llaman a esos cínicamente solidaridad, porque les da vergüenza llamarlo por su verdadero nombre: envidia.

    Bien se puede hacer un sistema de pensiones universal, pública, y homologada al salario mínimo, de un euro al mes, para que la gente no muera de hambre.


  • Peart escribió : »
    Estos no son liberales, son libremercadistas, que es bien distinto. Hasta Adam Smith o John Stuart Mill defendían la presencia de un estado. Pero ahora pasan por rojicomunistas al lado de estos apóstoles del egoísmo extremo. La libertad no existe si no hay libertad económica, pero estos solo aprecian la libertad económica propia, propia de auténticos sociópatas.

    Hay tres tipos de liberales:

    - Liberal clásico, como Adam Smith. Existe un gobierno que hace carreteras.
    - Minarquista. Carreteras privadas, el gobierno es la policía y jueces.
    - Anarquista. Policía y jueces privados.

    Las tres familias se consideran liberales, y reconocen a las otras familias como liberales. Y en ese sentido nos da realmente igual lo que los no liberales penséis sobre si unos son liberales o no.
  • En economia la llamada "Escuela Austriaca" como tal no es aceptada por el resto de economistas liberales, y no liberales, por un problema de forma, no usan las matematicas ni las estadisticas, los qen ue les pone en una situacion ajena a cualquier concepcion de lo que es la economia.

    En politica yo tambimeteria a los socioliberales o liberales progresistas, menos impuestos, si se puede, pero mas derechos sociales del individuo frente al estado.
  • @Vlish que yo sepa aceptada sí es, en el sentido de que es reconocida como una rama liberal.

    Y les pone en una situación ajena a la llamada "macroeconomía". Yo me considero austríaco y entiendo por tanto perfectamente por qué de esa situación. Obviamente creo que quienes se equivocan son los otros.
  • España crecerá un 4,5% este año y la economía no será capaz de recuperar los niveles previos al Covid hasta, al menos, el primer trimestre de 2023. Son las previsiones que hoy ha publicado la OCDE, que suponen un recorte de más de dos puntos desde el 6,8% que estimó en septiembre y que, además, dejan en evidencia que las cifras sobre las que el Gobierno ha construido los Presupuestos están totalmente desfasadas.

    Porque además de ese notable recorte, el organismo también reduce el repunte del Producto Interior Bruto (PIB) para el año que viene: será del 5,5%, esto es, más de un punto menos. Y en 2023 la economía comenzará a perder cierto vigor con un avance previsto del 3,8%.

    Previsiones, muy malas, de la OCDE, pero se basan en la revision del INE del crecimiento del 3T, que es discutible, no entiendo como el INE, Calviño, no aclaran esto y dejan seguir que la bola aumente, o el INE tiene razon y el crecimiento va muy mal, o tiene que rectificar para dar la razon a los datos de empleo, pero seguir diciendo como hoy Calviño, que la "recuperacion es robusta" es una gilipollez que va contra los propios datos del gobierno.

    Y el nuevo covid puede quitarnos un par de decimas, para animar la fiesta.

  • https://www.epe.es/es/economia/20211202/bajada-paro-subida-afiliacion-record-12932269

    Datos muy buenos de paro registrado, que da un poco igual, y de afiliacion a la SS, que es muy importante, sigue el misterio de como conciliar estos datos tan buenos con cifras mediocres de crecimiento.
  • @Vlish ¿Y no es porque la mayoría de esos empleos son del Estado? Es decir, provienen de deuda/impuestos, y no de crecimiento económico.
  • El como se financien es irrelevante para el calculo del pib, una economia puede crecer mucho a base de deuda, acabara estallando, pero de momento crece, es posible que los empleos publicos sean menos producitvos, a efectos de estadisticas economicas, pero hay mucha diferencia y creciente, no se, alguna explicacion habra, claro, si no llamamos a Iker.
  • @Vlish la mayor parte del gasto proviene del capital y no de los consumidores finales. Si el empleo disminuye solo por la contratación estatal, quizás eso explica por qué el PIB no ha aumentado tanto? ¿Está sufriendo el capital?

    En fin, ni idea, no soy un experto en economía aunque me interese el tema.
  • Tras Powell ( FED) ahora es De Guindos (BCE) el que reconoce que lo de "inflación transitoria" puede no cumplirse, obviamente todos los gobiernos defienden esa idea porque les garantiza financiación gratis, pero los bancos centrales no deberían olvidar cual es su primera misión.
  • editado diciembre 2021 PM
    Vlish escribió : »
    En economia la llamada "Escuela Austriaca" como tal no es aceptada por el resto de economistas liberales, y no liberales, por un problema de forma, no usan las matematicas ni las estadisticas, los qen ue les pone en una situacion ajena a cualquier concepcion de lo que es la economia.
    Mi razonamiento es exactamente el contrario
    Igual que Friedman jr. tampoco soy austríaco. Pero por otras razones. Coincido con ellos en todo menos en lo principal. La teoría de ciclos no deja de ser econometría, para mi pseudociencia. Habíamos quedado que el mercado, imagen y semejanza de la sociedad, es imperfecto y que está sujeto a infinitas subjetividades, pues si se lleva hasta las últimas consecuencias eso es lo que hay.
    Usar las matemáticas con elementos como la variable keynesiana no es hacer ciencia. Ninguna publicación seria te acepta esa variabilidad en otro campo.
    No hay un canon consensuado como en la ciencia de verdad ni creo que lo haya nunca.
    No deberías traer el problema de los gorrones. Igual que los niños o los daños difusos no obedecen del todo a la lógica absoluta y presentan las mismas e irresolubles complicaciones con estado que sin él.
    Y que la inflación es un problema puramente monetario se planteó desde la Escuela de Salamanca, mucho antes que los clásicos y varios siglos antes del crack del 29.
Accede o Regístrate para comentar.