Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí


Hilo de economia y otras catastrofes

1100101103105106199

Comentarios

  • editado octubre 2021 PM

    ¿No y que en España no habían marcianos que negaran las leyes básicas de la economía y los predecibles resultados de sus delirios se los atribuyeran a conspiraciones?

    Lo único que le falta a España para ser otro basural como Argentina, es que a esos personajes les toque controlar las armas del Estado a su gusto, para dar rienda suelta a sus locuras.
  • Ebro Foods, el fabricante de marcas de arroz tan conocidas como SOS, alerta de que el fuerte incremento de los costes le obliga a subir los precios. La compañía ha asegurado en el informe de resultados presentado ante la CNMV que ha empezado a subirlos, en concreto, por "la importante inflación de costes", una subida que se ha "acelerado enormemente desde junio".

    En este sentido, cita el encarecimiento de los costes del transporte marítimo, los denominados fletes, que se han llegado "a multiplicarse por diez" en el caso de los productos de origen asiático, el precio de la energía, que se ha triplicado, de acuerdo con sus estimaciones, y la subida del papel, el cartón y el plástico, que utiliza para sus envases.

    Subida de alimentos basicos, arroz y pasta, la escalada de la energia y el gas ya se esta trasladando a toda la economia, lo que es muy malo.

  • Cara, buena epa, con el simbolismo de mas de 20 millones de ocupados, aunque seguimos por debajo del nivel de empleo precovid.

    Cruz, un 5,5 de ipc es una barbaridad y empieza a subir con fuerza la inflacion subyacente, que no cuenta ni energia ni alimentos.
  • editado octubre 2021 PM

    Así la estará pasando de mal Argentina con el socialismo, que por vez primera en su historia un candidato abiertamente neoliberal está entre los primeros en intención del voto.

  • https://www.eleconomista.es/economia/noticias/11456534/10/21/-La-economia-espanola-ya-comienza-a-notar-el-frenazo-al-crecer-un-2-trimestral.html

    Muy mal dato de crecimiento del pib en el 3T, la razon el bajon en el consumo privado, que es la palanca en la que confia el gobierno para crecer, y menos mal que se recupero algo la inversion de las empresas.

  • Por cierto, una efeméride interesante. El tercer trimestre de este año hemos recuperado, 14 anos después, el PIB de 2007. En fin, económicamente hablando estamos ante el periodo tras 1959 con mayor estancamiento, y, lo que es peor, ante mayor divergencia con nuestro entorno.
  • @Ajojenjo lo peor es que nadie en la política española tiene incentivos para proponer formas de atraer el crecimiento. Lo de España es penoso.
  • Hoy es el primer mes de octubre (aunque estemos en noviembre) que baja el paro desde el año 1975, es decir, el mejor dato de cración de empleo en un mes de octubre desde hace 46 años.
  • editado noviembre 2021 PM
    En mi opinión, más importante que eso es que volvemos a datos prepandemia, por lo que a partir de ahora la evolución de los datos de empleo la podemos juzgar sin tener en cuenta el fenómeno covid previo.

    Ahora bien, no deja de ser extraño esta evolución del empleo con datos de crecimientos tan moderados, viniendo de dónde venimos. Es decir, producimos menos con la misma cantidad de trabajadores...

    Pd: esto último que acabo de decir, probablemente es falso porque el número de ocupados es más alto que nunca, es decir, producimos menos con el mayor número de trabajadores que hemos tenido nunca.
  • Si, los datos de octubre son muy buenos, lo que abre una, otra, incognita economica, ¿porque no sube el pib tanto como el empleo?, si eres muy antigubernamental la causa esta en los 200.000, a 31 de octubre, trabjadores en erte y los autonomos en baja, que estadisticamente son activos pero no producen nada, y en la creacion masiva de empleo publico, cuya productividad en el pib es discutible, si eres muy progobierno, hay un desfase temporal en los datos del pib por la crisis de aprovisionamientos, cuando no una conspiracion facha del INE.

    Simplemente no es logico que sigamos con datos de empleo y afiliacion muy buenos, y datos de pib y actividad muy mediocres, mas pronto que tarde ambos datos deben converger.
  • Omitiendo la chorrada del INE, no soy economista y no tengo ni idea, pero no parecen explicaciones incompatibles. :)
  • Vlish escribió : »
    Si, los datos de octubre son muy buenos, lo que abre una, otra, incognita economica, ¿porque no sube el pib tanto como el empleo?, si eres muy antigubernamental la causa esta en los 200.000, a 31 de octubre, trabjadores en erte y los autonomos en baja, que estadisticamente son activos pero no producen nada, y en la creacion masiva de empleo publico, cuya productividad en el pib es discutible, si eres muy progobierno, hay un desfase temporal en los datos del pib por la crisis de aprovisionamientos, cuando no una conspiracion facha del INE.

    Simplemente no es logico que sigamos con datos de empleo y afiliacion muy buenos, y datos de pib y actividad muy mediocres, mas pronto que tarde ambos datos deben converger.

    Lo que decía en mi anterior edición del mensaje. Ya no solo son los datos de paro, sino de ocupacion que según recuerdo son los datos más altos en España desde 2007. Incluso así, producimos menos que hace dos años. Podemos estar ante una contratación en previsión de un despegue o una contratación que cada vez tiene menos productividad. Pero los datos actuales son que creamos empleo, pero no crecimiento. Y eso es también malo.
  • Es que si fuese asi, estamos ante un hundimiento sin precedente de la productividad, variable que nunca ha destacado en la economia española.

    Coincido con Patroclo es que puede ser un mix, los datos de empleo no son tan buenos porque sigue habiendo ertes y creacion empleos publicos, y que el INE no esta sabiendo detectar la actividad que se comporta muy rara despues de la pandemia, la rectificacion de los datos del 2T no es nada normal.
  • Vlish escribió : »
    Es que si fuese asi, estamos ante un hundimiento sin precedente de la productividad, variable que nunca ha destacado en la economia española.

    Coincido con Patroclo es que puede ser un mix, los datos de empleo no son tan buenos porque sigue habiendo ertes y creacion empleos publicos, y que el INE no esta sabiendo detectar la actividad que se comporta muy rara despues de la pandemia, la rectificacion de los datos del 2T no es nada normal.

    Somos un país especial.
  • El tranquilizador mensaje de las autoridades de EE UU de que la inflación que acompañó las primeras etapas de la recuperación pospandémica sería de carácter transitorio ya no puede sostenerse a la vista de los datos de octubre. El índice de precios al consumo (IPC) subió el mes pasado hasta el 6,2%, su peor dato desde 1990, debido al incremento de los precios de la gasolina y la alimentación, así como el aumento de las rentas. Si se mantiene la tendencia iniciada a finales de la primavera, y consolidada en verano, la inflación seguirá alta el año próximo, lo que complica un panorama marcado por la crisis global de producción y distribución.

    El IPC aumentó casi un punto (0,9%) en octubre, el doble que en septiembre (0,4%). En términos de inflación interanual, el porcentaje registrado en octubre fue del 6,2%, el más alto desde noviembre de 1990, y casi un punto más que el observado en septiembre (5,4%). En resumen: el peor dato en tres décadas, según las estadísticas del Departamento de Trabajo publicadas este miércoles. El llamado índice de precios subyacente, o inflación dura, que excluye las categorías a menudo volátiles de alimentos y energía, subió en octubre un 4,6% con respecto al año anterior y más que el 4% de septiembre: es también el mayor aumento desde 1991.

    6,2 de inflacion en octubre, me parece imposible que no haya subidas de salarios con esa cifra, y eso consolidaria el incremento de costes, que de momento se puede trasladar a precios debido a las politicas de demanda, pero los riesgos de un desastre son evidentes.

  • https://www.elperiodico.com/es/economia/20211110/pensiones-ue-exigencia-alargar-periodo-pensiones-fondos-europeos-12831495

    Que la UE ponga condiciones se puede entender, que mi gobierno haya mentido y ocultado esta exigencia es intolerable, que la fecha fuese finales del 22 permite sospechar que un razonable adelanto electoral permitiria a este gobierno tener que cumplir con lo que ha firmado, y despues de las elecciones ya se veria...

  • Hijos de la gran puta en el PSOE e hijos de la gran pita en Podemos. Hijo de la gran puta todo el que apoye este gobierno de traidores al pueblo.
  • expitu escribió : »
    Hijos de la gran puta en el PSOE e hijos de la gran pita en Podemos. Hijo de la gran puta todo el que apoye este gobierno de traidores al pueblo.

  • Vlish escribió : »
    https://www.elperiodico.com/es/economia/20211110/pensiones-ue-exigencia-alargar-periodo-pensiones-fondos-europeos-12831495

    Que la UE ponga condiciones se puede entender, que mi gobierno haya mentido y ocultado esta exigencia es intolerable, que la fecha fuese finales del 22 permite sospechar que un razonable adelanto electoral permitiria a este gobierno tener que cumplir con lo que ha firmado, y despues de las elecciones ya se veria...

    ¿Ocultado? Si el artículo dice que se acaba de firmar. Y ya es público.

    Y en cuanto al fondo, ser un país de camareros que lo fía todo al turismo tiene estas cosas. ¿Queremos Dinero? A poner el culo.
  • y que repasa pormenorizadamente a lo largo de sus más de 300 páginas todas las medidas incluidas por el Gobierno en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), dice literalmente que para dar por cumplida la reforma 2 del componente 30 del PTRT (“Adecuación a las nuevas carreras profesionales del periodo de cómputo para el cálculo de la pensión de jubilación”) la Comisión demanda “la entrada en vigor de la legislación para el ajuste del periodo de cómputo, alargando el periodo de cómputo para el cálculo de la pensión de jubilación”.

    Hace un año se puso y se acepto que habia que "adecuar" el periodo, hoy se firma que eso implica "ampliar", espero que nadie pensase que la UE queria "reducir" el periodo de computo.

    No merece ninguna discursion si en este año el Gobierno ha hablado de la necesidad de "adecuar", lease "ampliar", el periodo de computo, o si ha hablado que "no habia condiciones" y que el "sistema de pensiones no necesita arreglos".

    Segun se publica mañana ademas de ampliar el periodo de computo, que tiene sentido y que es incluso justo, aunque tendra un efecto de reduccion de las nuevas pensiones, se añade el destope de las cotizaciones, que traducidos es que trabajadores y empresas pagaran mas en sus seguros sociales, esto afectara sobre todo a los salarios muy altos y a los muy bajos, pero dara recursos al sistema publico.

    Lo que me molesta es la imagen que damos desde Felipe Gonzalez, de un pais que no hacer reformas, que sabemos que son inevitables aunque sean impopulares a corto plazo, salvo catastrofe economica o/y rescate europeo, ponemos la mano, ponemos el culo, pero es que esto se sabe desde hace años, y aqui diciendo que no hubo rescate en el 2012, o que no hay rescate en el 2021, que somos los mas listos del barrio y nos dan una millona por nuestra cara bonita.
  • En este país sólo cuenta el corto plazo, y hay tal cainismo que no importa estar navegando en la mierda si el rival navega en la mierda x 2. A fin de cuentas, los que viven bien van a seguir viviendo bien, y los que están por abajo solo piensan en cambiar de móvil y en tener tele de pago, sin pensar que eso tan bueno de "bajar impuestos" supondrá su ruina o su muerte como contraigan una enfermedad grave.

    Si en algo se ha empleado bien la clase política española es en paletizar al ciudadano medio, hasta el extremo que conseguir que supediten las necesidades esenciales a las superfluas. Y a seguir sirviendo copas.
  • editado noviembre 2021 PM
    Por cierto, mañana casualmente tengo que verme con alguien que tiene que tramitar un pasaporte, que el Estado cobra oficialmente 200 dólares por sacarlo, siendo las pensiones 2 dólares al mes, es decir, el tramite del pasaporte cuesta el equivalente a 100 meses de pensiones. Destino: España; se va con toda la familia. Los tribunales de protección del niño están abarrotados, pidiendo autorizaciones de los jueces para sacar los niños. Son miles sólo en mi ciudad, la mayoría con España como destino.

    Se van a vivir mal allá, en vez de quedarse donde el Estado les brinda todos los servicios con los impuestos.

  • editado noviembre 2021 PM
    Oye, pues si quieren ir a un sitio que paguen menos impuestos, se pueden ir a México, Afganistán o Haití y si no quieren pagar ningún impuesto, a Somalía, porque aquí menos impuestos que en Venezuela no creo que se paguen, seguramente se paguen más, solo que supongo que luego ese dinero se utilizará mejor (es decir, mira que allí se tiene que utilizar mal para que aquí se haga mejor). De hecho, el tipo impositivo máximo en España es el 43 % y en Venezuela el 34 % (el tipo medio no te puedo decir si es mayor o menor, porque el de Venezuela no viene donde lo he mirado, el de España es un 21 %) Y eso si hablamos solo del impuesto sobre la renta, luego aquí se pagan impuestos indirectos, como el IVA que allí no se si se pagan. Además las pensiones no van con los impuestos sobre la renta, sino que tienes que cotizar, aparte, para la Seguridad Social, que es de donde luego se pagan las pensiones.

    O también pueden ver si los admiten los bosquimanos del Kalahari o los papúes de Nueva Guinea .... y no se me ocurren más paraísos libres de impuestos, porque en los de impuestos muy muy reducidos (Bahamas, Gibraltar, Andorra, etc) no les van a dejar entrar, allí no quieren pobres.

    Esos felices paraísos libres de impuestos ....

    539965a.jpg


  • cptn_pescanova escribió : »
    Oye, pues si quieren ir a un sitio que paguen menos impuestos, se pueden ir a México, Afganistán o Haití y si no quieren pagar ningún impuesto, a Somalía, porque aquí menos impuestos que en Venezuela no creo que se paguen, seguramente se paguen más, solo que supongo que luego ese dinero se utilizará mejor (es decir, mira que allí se tiene que utilizar mal para que aquí se haga mejor). De hecho, el tipo impositivo máximo en España es el 43 % y en Venezuela el 34 % (el tipo medio no te puedo decir si es mayor o menor, porque el de Venezuela no viene donde lo he mirado, el de España es un 21 %) Y eso si hablamos solo del impuesto sobre la renta, luego aquí se pagan impuestos indirectos, como el IVA que allí no se si se pagan. Además las pensiones no van con los impuestos sobre la renta, sino que tienes que cotizar, aparte, para la Seguridad Social, que es de donde luego se pagan las pensiones.

    O también pueden ver si los admiten los bosquimanos del Kalahari o los papúes de Nueva Guinea .... y no se me ocurren más paraísos libres de impuestos, porque en los de impuestos muy muy reducidos (Bahamas, Gibraltar, Andorra, etc) no les van a dejar entrar, allí no quieren pobres.

    Esos felices paraísos libres de impuestos ....

    Efectivamente, si se van por impuestos no hay muchos países donde puedan ir para pagar menor porcentaje...
  • Corrijo: la caja de la Seguridad Social es de donde se pagan las pensiones a no ser que con ese dinero haya que rescatar a los bancos o similar circunstancia.
  • editado noviembre 2021 PM
    Donde no hay industria ni cultura social para crearla, no se puede cobrar nada, porque simplemente no hay riqueza que cobrar.

    Para ironías de la vida, mi salario oficial no llega a 10 dólares al mes, y debo pagar impuesto sobre la renta del 34% sobre mis ingresos anuales, de hecho, tengo que declararlo ante que termine noviembre, y la sola hoja de papel para imprimirlo, cuesta mas que tres días de salario. El IVA es de los más amplios de la región, y es del 16%, incluyendo la mayoría de alimentos. Y si menciono los impuestos parafiscales, donde las empresas deben pagar a programas como "Ciencia y Tecnología", "Capacitación Laboral", "Vivienda", etc, la voracidad del Estado es brutal. Y para el ciudadano común, obtener un simple documento de identidad como es el pasaporte, cuesta 200 dólares, siendo el salario mínimo dos (2) dólares al mes; es decir, se necesitan 100 meses de salario mínimo para pagar el pasaporte, y si hablamos de los impuestos a la transacciones, incluso una simple compra-venta de una bicicleta, o lo que hay que pagar al registro por un simple poder legal de representación, que en solo pagos para el Estado, superan los 20 dólares, el equivalente a 10 meses de pensiones o salario mínimo.

    ¿Los impuestos en España para tramites personales cotidianos superan 100 veces el salario mínimo?

    Si no fuera por las remesas del exterior, el comercio informal, y la corrupción generalizada, simplemente tocaría el canibalismo.

    Sin usar Irlanda como referencia, Trump en USA redujo los impuestos, y hasta hizo devoluciones de montos pagados, y había crecimiento económico previo a la pandemia. Ahora con el gasto público y los impuestos de Biden, la inflación y ralentización del crecimiento económico en USA, son evidentes.

  • No se van por pagar mas o menos impuestos, se van por

    1.- Represion politica impune e incontrolada, LO MAS IMPORTANTE.

    2.- Economia destrozada, estadisticamente Venezuela esta ya por debajo de Haiti, y esto tiene consecuencias evidentes, falta de empleo, negocios arruinados.

    3.- Falta de seguridad juridica en la economia, en cualquier pais se puede nacionalizar una propiedad privada, pero se hace de forma reglada, con indemnizacion, con control judicial, etc, lo que no es aceptable es que un politico vea algo y diga ""expropiese" y se acabo.

    La migracion masiva de venezolanos a Colombia, Brasil, y en mucha menor medida a España es un drama social sin precedentes en America, hablamos de millones de personas sin nada que dejan su pais sin tener la seguridad de ser bien recibidos, porque aqui no hay izquierda con cartel de "wellcome refugee".

    Y la fuga de personas fisicas para no pagar tantos impuestos es muy viejo, desde los Rolling Stones a Lenon, desde Bergman a Borg, nuestros youtubers no han inventado el pan.
  • editado noviembre 2021 PM
    Ajojenjo escribió : »
    cptn_pescanova escribió : »
    Oye, pues si quieren ir a un sitio que paguen menos impuestos, se pueden ir a México, Afganistán o Haití y si no quieren pagar ningún impuesto, a Somalía, porque aquí menos impuestos que en Venezuela no creo que se paguen, seguramente se paguen más, solo que supongo que luego ese dinero se utilizará mejor (es decir, mira que allí se tiene que utilizar mal para que aquí se haga mejor). De hecho, el tipo impositivo máximo en España es el 43 % y en Venezuela el 34 % (el tipo medio no te puedo decir si es mayor o menor, porque el de Venezuela no viene donde lo he mirado, el de España es un 21 %) Y eso si hablamos solo del impuesto sobre la renta, luego aquí se pagan impuestos indirectos, como el IVA que allí no se si se pagan. Además las pensiones no van con los impuestos sobre la renta, sino que tienes que cotizar, aparte, para la Seguridad Social, que es de donde luego se pagan las pensiones.

    O también pueden ver si los admiten los bosquimanos del Kalahari o los papúes de Nueva Guinea .... y no se me ocurren más paraísos libres de impuestos, porque en los de impuestos muy muy reducidos (Bahamas, Gibraltar, Andorra, etc) no les van a dejar entrar, allí no quieren pobres.

    Esos felices paraísos libres de impuestos ....

    Efectivamente, si se van por impuestos no hay muchos países donde puedan ir para pagar menor porcentaje...

    Bueno, existe la opción de Liberland.

    https://en.m.wikipedia.org/wiki/Liberland
Accede o Regístrate para comentar.