Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí


¿Qué has visto?

12829313334117

Comentarios

  • A mí sí me parece justificado como recurso. El plano secuencia me recuerda mucho al de Magnolia y tiene sentido para aumentar el ritmo, saltar de personaje a personaje sin dejar aliento, para aumentar la sensación de que somos voyeurs de lo que ocurre dentro del teatro... ya digo que en Expiación lo vi injustificado, pero creo que aquí está plenamente justificado.
  • A mi el plano secuencia no me parece mal, lo que me parece forzado y antinatural es como se usa en los cambios de escena y el como en algunas escenas el forzar el plano secuencia te hace perder el foco de alguno de los personajes de la escena.

    A media película pensaba, joder, que chulo esto del plano secuenca pero al final estaba algo irritado y nervioso por ello.
  • editado febrero 2015 PM
    @Risingson escribió :
    A falta de verlas todas, me da que Magical Girl no está hecha "para impresionar a críticas y público", sino que tira de un tipo de narrativa muy Carlos Saura, muy de los 70, de malrollismo y tal que son referentes que, basicamente, no habéis visto y no estáis acostumbrados.

    Pero me da pereza. Esa y el resto.

    Pues creo que justo ese punto lo he tocado en el comentario. Lo que ocurre es que eso no es suficiente para sustentar una película. Hacen falta además personajes, una historia y algún tema de interés. Magical Girl creo que falla en esos aspectos, es decir, en el guión. Ahora bien, no es descartable que Vermut pueda hacer algo más interesante en el futuro porque ambición, valentía y talento parece que tiene bastante. Quizás escribiendo a 4 manos la cosa podría mejorar aunque me dan un poco de miedo sus influencias del manga y demás.

    Un saludo

  • @Inde escribió :
    Como no me haceis caso vosotros, he tenido que buscar alguien por ahí que me secunde ¬¬

    http://www.revistagq.com/actualidad/cine/articulos/plano-secuencia-de-birdman/21243

    Pero Birdman mola mil.

    Es cierto que en Birdman hay bastante virtuosismo pero no sólo hay virtuosismo. Quizás rodada con una combinación de planos secuencia y planos covencionales la película podría haber funcionado algo mejor (o mareado a algún espectador menos) pero eso no invalida todo lo demás que es bastante: diálogos, tema, personajes, casting, banda sonora etc.

    Un saludo
  • editado febrero 2015 PM
    Hace poco vi también "I Origins".

    Va de más a menos, la primera parte de la película es estéticamente muy bonita y me gusta la historia de amor. Luego, a partir de cierto evento, la película decae bastante y se transforma en una chorrada.

    PS: Qué guapa es Astrid Bergès.
  • @Nexus6 escribió :
    Fury Buen inicio. Relaciones entre los personajes bastante idiotas pero con cierto toque, no se, cruel por la guerra. Desenlace totalmente sin sentido. Normalita.


    Por cierto, yo no lo se, creo que los tanques americanos son Sherman. Tecnicamente la peli está bien pero creo que el summun del flín es el combate entre un Tiger alemán y tres shermans. El resto muy hollywodiense.

    Muy de acuerdo con lo que dices.

    El desenlace es una puta mierda.
  • editado febrero 2015 PM
    La isla mínima Buen triller español. Buena atmósfera, buenas actuaciones. La pega principal se la pondría en un excesivo uso del plano cenital. Me ha sorprendido la interpretación Javier Gutiérrez Álvarez acostumbrado a sus payasadas.


    Fury Se puede ver y poco más. Yo pensaba que todo ese desenlace final era por estar basado en hechos reales. Ya sé que es muy inverosímil pero por eso mismo, a que santo viene eso.
  • Red Army, tremenda.

    Es un documental sobre la historia del hockey sobre hielo en la Unión Soviética y después de su caída, muy entretenido y divertido, a la par que novelesco y fascinante.
  • editado febrero 2015 PM
    La isla mínima. Me pareció mas redonda que TRUE DETECTIVE. Impresionante interpretación de ... (Actor bajito con entradas que hace de poli). Y en general, salvo dos excepciones, brutales interpretaciones de los secundarios. Y eso, en mi opinión, es lo que hace meterte mas en la película, creerte ese entorno, esa epoca. Trata al espectador como un ser vivo que piensa, todos los personajes tienen dobles lecturas y no hace moralina. Es todo sucio, un tanto frío pero a la vez muy real. Por ejemplo una escena con tan poca importancia en la película como cuando se llevan al guapo en el jeeo de la guardia civil podría ser una escena que he visto decenas de veces en cualquier telediario. Totalmente real y cruda, todos los secundarios perfectos. Y eso para una escena, digamos, de relleno.

  • Big Hero 6 es muy buena, no llega al nivel obra maestra como Monstruos, Nemo, Up y demás, pero sigue siendo muy buena. Pasa que es más aventura para niños pero sigue siendo una gozada.
  • Videodrome

    Yo... bueno
    Troy-Barnes-gif-2.gif
  • @Nexus6 escribió :
    Videodrome

    Yo... bueno
    Troy-Barnes-gif-2.gif
    ¿Esa es una viejuna de Cronemberg verdad? Bastante malilla la recuerdo.

  • @Big Kahuna escribió :

    ¿Esa es una viejuna de Cronemberg verdad? Bastante malilla la recuerdo.

    Esa, esa. La de James Woods volviendose loco por culpa de un morboso programa de TV conspiranoico. Rara de cojones
  • Rara? Malilla? Pero de dónde habéis salido vosotros?
  • @Risingson escribió :
    Rara? Malilla? Pero de dónde habéis salido vosotros?

    Pero si le sale una especie de
    vagina
    en el vientre donde
    le meten jodidas cintas de video... ¡Y él se esconde una pistola!

    ¡La leche!
  • [bEl Niño][/b] .... bastante entretenida y muy bien retratada la sociedad tipo "Barbate, atún y chocolate". Para mi gusto, un poco flojos, en general. los actores y, en particular, Luis Tosar, que no me acaba de convencer en esta peli.

    Excepto Mariam Bachir (Amina, la morita) que hace un papel perfecto y si no es perfecto yo no lo noté ;p .... y como una imagen vale más que mil palabras:

    nino-3b.jpg
  • @Nexus6 escribió :
    @Risingson escribió :
    Rara? Malilla? Pero de dónde habéis salido vosotros?

    Pero si le sale una especie de
    vagina
    en el vientre donde
    le meten jodidas cintas de video... ¡Y él se esconde una pistola!

    ¡La leche!

    Pero hombre, este tipo de cosas se llevan haciendo decadas y Videodrome fue un exitazo comercial de la rehostia!

  • A mí me parió bastante aburrida y con un guión muy cutre, más allá de lo demodé.
  • Acabo de ver en La Sexta "La sombra del reino". Me ha parecido bastante decente, del orden del 7,5, con moraleja incluida.
  • La serie [url="http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-ministerio-del-tiempo/ministerio-del-tiempo-capitulo-1/3013194/]"El Ministerio del Tiempo"[/url]. Está graciosa, una serie de viajes en el tiempo española.
  • A mi también me gusta, incluso los chistes tontos.
  • El otro día vi Dos días una noche, de los hermanos Dardenne, los belgas con los que la crítica se pajea. Me ha parecido de largo la película más convincente de ellos que he visto. El punto de partida es una chica depresiva que ha estado de baja y a la vuelta al curro le dicen que pa qué, que se han arreglado bien sin ella y que está despedida. Una amiga del curro se saca una tercera vía de la manga: si todos los empleados (16) renuncian a una paga extra, se podrá readmitir a la protagonista. El empresario dice que a él le da igual, pero que tendrá que convencer al resto. Y a eso se pone Marion Cotillard, que hace un papel estelar como trabajadora depresiva. Las situaciones y reacciones son bastante creíbles, la película mide sus tiempos bien y la actuación de Cotillard es inolvidable. Muy recomendable.
  • La película es en francés o inglés?
  • editado marzo 2015 PM
    @Inde escribió :
    La película es en francés o inglés?

    Francés, discurre en Bélgica.

  • La vi hace poco también. Una pequeña corrección en cuanto a la trama: es el jefe el que propone a los empleados votar entre conservar la paga extra o mantener el puesto de Marion Cotillard. Lo que consigue la amiga es que se repita porque uno de los empleados anduvo malmetiendo en la votación anterior. Ella está realmente bien (estuvo nominada al Oscar) y la idea principal, aunque muy poco creíble, funciona bien por las reacciones y motivaciones distintas de cada empleado para votar a favor o en contra. Sin embargo la película en sí se me hizo tremendamente repetitiva y aburrida, ya que es básicamente un bucle que se repite una decena de veces. Yo no la recomiendo.

    Tampoco recomiendo Edge of Tomorrow (película de acción futurista con Tom Cruise y armaduras chachiguays) ni Elysium (película de acción futurista con Matt Damon y armaduras chachiguays), aunque la primera es algo mejor. Birdman en cambio me encantó, como a todos por aquí.
  • editado marzo 2015 PM
    shapeley escribió : »
    El otro día vi Dos días una noche, de los hermanos Dardenne, los belgas con los que la crítica se pajea. Me ha parecido de largo la película más convincente de ellos que he visto. El punto de partida es una chica depresiva que ha estado de baja y a la vuelta al curro le dicen que pa qué, que se han arreglado bien sin ella y que está despedida. Una amiga del curro se saca una tercera vía de la manga: si todos los empleados (16) renuncian a una paga extra, se podrá readmitir a la protagonista. El empresario dice que a él le da igual, pero que tendrá que convencer al resto. Y a eso se pone Marion Cotillard, que hace un papel estelar como trabajadora depresiva. Las situaciones y reacciones son bastante creíbles, la película mide sus tiempos bien y la actuación de Cotillard es inolvidable. Muy recomendable.

    Yo me pajeo con ellos cada vez que veo una de sus películas, es de lo mejorcito del cine social europeo. Todas son buenas. La tengo para ver un día de estos
  • St. Vincent. La historia del viejo gruñón y el niño pequeño que se ha contado un millón de veces. Pero la película funciona, es bonita (quizás algo ñoña en algún), divertida y no se hace pesada. No sé si es porqué Bill Murray es muy Murray, porqué los demás actores no lo hacen nada mal o porqué el director sabe dirigir pero la película me dejó muy buen sabor de boca.

    Al contrario que Automata. Una historia de un futuro dónde tenemos robots inteligentes (muy parecidos a los robots abandonados de Yo, Robot), y parece que hay algún robot que no cumple con las leyes de Asimov que no son leyes de asimov (porqué son 2, no 3 esta vez). Al empezar la película, es imposible no compararla con Blade Runner. Y al cabo de un rato, también es imposible no hacerlo con EVA o con Yo, Robot. Peor que las 3. Empieza bién, con un ritmo pausado pero constante, con un planteamiento interesante y luego empieza a desbarrar y perder un poco el sentido. No funciona ni como película sci-fi reflexiva ni como sci-fi palomitero. Sé que la han rodado con 4 bolsas de pipas y poco más, pero no es excusa: EVA fue rodada con 2 bolsas de pipas y le da 1000 vueltas.
  • Luego, por casualidad también vi un capítulo de Hora de Aventuras (un programa que no había visto nunca) en el que un señor mayor con una corona que le daba poderes protegía a una niña pequeña en un mundo post-apocalíptico, lo vi porqué de inicio me pareció un poco un homenaje a The Road.

    Qué 15 minutos más bonitos, tristes y melancólicos.
  • @Inde escribió :
    Luego, por casualidad también vi un capítulo de Hora de Aventuras (un programa que no había visto nunca) en el que un señor mayor con una corona que le daba poderes protegía a una niña pequeña en un mundo post-apocalíptico, lo vi porqué de inicio me pareció un poco un homenaje a The Road.

    Qué 15 minutos más bonitos, tristes y melancólicos.

    Es todavía más triste porque ese viejo es el Rey Hielo, un hombre solitario, triste y con problemas mentales (que gracias a ese episodio se confirma que es por la corona) que quiere ser amado a toda costa y por eso siempre anda secuestrando princesas.

    El Rey Hielo es un personaje memorable e increíble, detrás de sus secuestros, su humor gamberro y sus desventuras hay una historia muy muy trágica. La niña es Marceline, una vampiresa milenaria que vive a su bola pero que no ha olvidado a su amigo y como la salvó, pero no se lo puede decir porque el Rey Hielo ni se acuerda de ella.

    Pierdo el norte con esta serie. Todos los "dibujitos" que funcionan tanto con adultos como con niños yo los pongo en un pedestal. Hace mucho que no la veo ¡Error!

    aVQ6dAM_700b.jpg
    aD3RV5Z_700b.jpg
Accede o Regístrate para comentar.