Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí


¿Qué has visto?

12627293132117

Comentarios

  • Pues a mí los supervillanos de la peli me parecieron una chusta total, ni se sabe por qué son así de malos, ni aterran, ni tienen nada carismático. Para mí son maniquíes prácticamente.
  • editado enero 2015 PM
    @shapeley escribió :
    Pues a mí los supervillanos de la peli me parecieron una chusta total, ni se sabe por qué son así de malos, ni aterran, ni tienen nada carismático. Para mí son maniquíes prácticamente.

    Me refiero al aspecto, más que nada. Ambos están muy currados y se parecen muchísimo a los de los comics. El aspecto de Thanos en su trono es bastante impresionante y la planta de Ronan tampoco está mal.

    PD: De Ronan si se sabe: es un guerrero Kree (pero malo, no como el Capitán Marvel, que, de peque, era mi héroe preferido) que no acepta el fin de la guera con Xandar y la sigue por su cuenta ... de todas maneras, comprendo que desde mi punto de vista, que practicamente me he criado entre tebeos de Marvel y me conozco la vida y milagros de casi todos sus personajes clásicos (de pequeño incluso fabriqué un warhammer con cientos de piezas representando a superhéroes y supervillanos de la editorial ... cosas de la no existencia de ordenadores, que te tenías que apañar con una cartulina, un tabla de contrachapado y una segueta) es fácil pasar por alto que la mayoría de la gente no es conocedora del tema y hay que ayudarles un poco a contextualizar.

  • Claro, creo que si te has leído los comics se entenderá mejor las motivaciones de los villanos, pero a mí viendo la peli me pareció una cuestión random sin interés, no sabes qué es Xandar, ni qué guerra dice, ni nada.
  • Thanos va a ser el final boss de los vengadores, con el guantelete y supongo que a su lado estará una chica guapa un poco siniestra.
  • La isla mínima, que es como True Detective pero en Doñana. True Detective es, a su vez, como Memories of murder pero en Louisiana.

    En definitiva, un thriller con (a) Chicas jóvenes muertas, violencia sexual mediante (b) Una pareja de detectives con personalidades muy diferentes (c) Lugareños muy idiosincrásicos (d) Paisajes muy integrados en la trama, tanto que parecen un protagonista más (e) Imaginería visual muy rica e inquietante y (f) Una fotografía muy cuidada.

    Como ya me conozco el subgénero y tengo True Detective muy reciente el factor sorpresa lo han perdido conmigo. De las tres que he mencionado es quizá la que menos me guste, pero merece la pena. Está bien hecha técnicamente (la foto y la dirección de arte muy bien), las actuaciones no son estelares pero sí muy creíbles, muy de verdad, la peli no tiene bajones de ritmo y sí algunos momentos de la buena tensión que se supone tiene que generarte un thriller.
  • He visto Birdman y me ha gustado mucho. Guión, dirección y montaje están por encima de la media y el reparto funciona a las mil maravillas. Keaton o tongo.
  • editado febrero 2015 PM
    Ayer ví La Isla Mínima y me gustó bastante, muy currada la fotografía y el atrezzo para llevarte a principios de los ochenta, en lo que para mí podríamos llamar unos nuevos "Santos Inocentes" de una época un pelín posterior a la original (época por la que nos pasea un argumento policiaco bastante pobre y muy mal explicado al final.

    En resumen, buena película que podría llegar a ser un clásico si el argumento no fuera tan flojo y si no abusaran hasta la náusea de los planos cenitales.
  • A mí cada plano cenital me hacía entrar en éxtasis, son muy bonitos. Sí que estoy de acuerdo contigo en que la trama policial necesita más explicación. Al final intenta homenajear un tanto al cine negro, que también se caracterizaba muchas veces por historias enrevesadas muy complicadas.. y se pasa. Es cierto que en La isla mínima es mucho más relevante el ambiente que el argumento, pero yo creo que no son cosas incompatibles.
  • Son of a Gun Una película australiana con Ewan McGregor haciendo un buen papel. Lamentablemente el otro protagonista (un joven enclenque que entra en el mundo criminal cuando conoce en la carcel a Ewan mcgregor) no llega a estar enteramente a la altura. Su subtrama está llena de pasteleo y amor y nunca llega a ser creíble.

    Las escenas de acción están bien conseguidas, mientras que los dialogos y las transiciones pueden parecer más lentas. Para ser una producción australiana y no una superproducción hollywoodiense está más que bien.
  • @Zampastros escribió :
    Precisamente la vi hace unos días. Coincido bastante con tu opinión. La historia mil veces contada de una banda y un robo, pero está pasable.

    Sí, yo supongo que el punto fuerte es la relación que se crea entre el veterano y el joven, pero entre tanto pasteleo no se llega a fortalecer.
  • st. vincent Muy bonita
  • El destino de jupiter!

    Madre de dios... que bodrio! Llevé a mi sobrino a verla y ni a él, ni a mi pareja ni a mi nos gustó. qué desproposito todo.
  • Es una wachowskada, a mi me parecio entretenida, aunque el argumento es del todo a cien.
  • Birdman, genial. Me ha encantado. Amores Perros me gustó mucho en su día, pero el resto de pelis de Iñarritu me dejaron bastante frío por lo que Bird Man me daba bastante pereza. Sin embargo, me pareció un peliculón (de las candidatas al oscar, la mejor que he visto). Tanto Keaton com Emma Thompson están enormes. Ahora... el eterno plano secuencia se me hizo cansino.

    La teoría del todo, bastante bién. Se centra más en la historia humana que en la científica y a pesar de que al principio me pareció algo meh, me terminó gustando. Aun así, hay un par de cosas que me chirriaron.El personaje de Mrs. Hawking me parece cojonudo, mostrando como se va quemando a la perfección. Pero el de Stephen Hawking me chirría un poco, siempre optimista y sonriendo... En serio que solo la sra hawiking siente frustración y rabia? A Hawking no le pasa esto? Ni un atisbo de furia o desespero en casi toda la película, solo su sonrisa estoica. Y lo mismo con los niños (y los padres), que parece que solo estén allí de paso y por casualidad y que lo que sucede con sus padres no va con ellos. Aun así, buena película.

  • Blue Jasmine Woody Allen en su línea.

  • Vi ayer Magical Girl y me pareció una de las cosas más pedantes y aburridas que he visto en tiempo. No me llamó absolutamente nada.

    Y nada, dar la enhorabuena a Birdman, a mi juicio y a falta de ver algunas de las nominadas, Oscar más que justo. Tengo ganas de ver Ida, porque ganar a Relatos salvajes se me antoja complicado.
  • Vaya tongo de oscars. Eddy Redmaine? bah, que oscar más olvidable ¡Seguro!
  • el francotirador. dios que lenta, que larga, y las escenas de acción están patéticamente rodadas.
  • @shapeley escribió :
    Tengo ganas de ver Ida, porque ganar a Relatos salvajes se me antoja complicado.

    A mi me gustó Ida, muy buena ambientación, fotografía y tal, pero es que el fragmento de la boda de Relatos Salvajes es lo mejor del año.
  • Lo de la boda es brutal, ese relato lo tiene todo, todo, todo.
  • Asco y miedo en Las Vegas ... que también podría llamarse "Dos colgaos muy colgaos" ... aparte del histrionismo de Johnny Deep, que siempre es entretenido, la película no tiene otro aliciente ni argumento que "ahora me pongo hasta las cejas de esto y ahora me pongo hasta el culo de lo otro". Bastante a cuadros me he quedado.
  • Lo interesante es que está basado en una historia real. El libro mola más que la peli en este caso (hilarante y surrealista), pero el espíritu está basante bien captado.
  • editado febrero 2015 PM
    Bueno, a mí no me parece muy interesante, que eso de ponerse hasta las cejas, alucinar y desfasar en plan exceso lo tengo muy visto, digamos que sería una historia real y además habitual ;)
  • editado febrero 2015 PM
    A mi Birdman me pareció sofismo para hipsters, palabrería vacía intercalada con un par o tres buenas escenas, una historia evidente y que gusta en hollywood, y poco mas.

    Una pena que Boyhood y Gran hotel Budapest, que son las dos grandes películas de este año no sean justamente reconocidas.
  • Boyhood, pues sí, muy original y muy meritorio el experimento de grabar en 12 años, pero como historia, es más plana que un telefilm de antena 3
  • @Wepitone escribió :
    A mi Birdman me pareció sofismo para hipsters, palabrería vacía intercalada con un par o tres buenas escenas, una historia evidente y que gusta en hollywood, y poco mas.

    Una pena que Boyhood y Gran hotel Budapest, que son las dos grandes películas de este año no sean justamente reconocidas.

    Lo que no entiendo es tu manía de criticar una película con referencias a su hipsterismo, más aún cuando la película HIPSTER por excelencia de este año es la del hipsterísimo Linklater.

  • Gran hotel budapest es la gran película de este año. BIRDMAN es buena película, pero no le encuentro esa excelencia que los críticos dicen que tiene. Magníficamente rodada la primera parte no deja de ser un vodevil. Creo que tiene una profundidad fingida muy de Iñarritu. En realidad no hay mucha mas profundidad de la que se expone pero como finge tener dobles lecturas la gente intenta captarla. Su éxito de critica creo que viene en parte de ser una película que trata su mundo, para el mundo de Hollywood es SU película, son ellos retratados y eso gusta. Pero para el publico normal no veo esa genialidad. Y ojo que es una gran película pero lo es mucho mas Gran Hotel Budapest.
  • @shapeley escribió :
    @Wepitone escribió :
    A mi Birdman me pareció sofismo para hipsters, palabrería vacía intercalada con un par o tres buenas escenas, una historia evidente y que gusta en hollywood, y poco mas.

    Una pena que Boyhood y Gran hotel Budapest, que son las dos grandes películas de este año no sean justamente reconocidas.

    Lo que no entiendo es tu manía de criticar una película con referencias a su hipsterismo, más aún cuando la película HIPSTER por excelencia de este año es la del hipsterísimo Linklater.

    En realidad no critico el hispterismo, critico que es una película adornada con toneladas de diálogos intrascendentes y que esconde en el fondo una simple historia de superación personal que encima tiene como protagonista a un miembro del gremio, en un guiño descarado a hollywood.

    Que Boyhood es una historia sencilla? no, boyhood es la historia de la infancia-adolescencia de una persona, lo que no esta es adornada con dramatismos desmedidos ni historias con gancho, yo creo que en esa simpleza radica su belleza, en ser una historia tan común que te hace meditar sobre la de cualquiera de nosotros.
  • editado febrero 2015 PM
    @Wepitone escribió :
    critico que es una película adornada con toneladas de diálogos intrascendentes y que esconde en el fondo una simple historia de superación personal que encima tiene como protagonista a un miembro del gremio, en un guiño descarado a hollywood.

    Vale, pues cuéntalo así, que estaré o no de acuerdo, pero es una manera normal de criticar a una peli.

    A mí me parece que de intrascendente tiene poco, pero eso sí, es cierto que dentro del universo de hollywood. A nivel personal hay un montón de cosas que me recordaron a mi padre, diálogos con la hija sobre todo, que me han transmitido mucho más que boyhood, que también me gustó bastante, pero se me hizo algo pesada al final.

    Gran Hotel de Budapest mola, pero es que Moonrise Kingdom me gustó mucho más y me da rabia que la que ha metido a Anderson en la rueda de los premios sea la primera.

  • Por concretar, este monólogo de Emma Stone a mí me flipa:

    "Means something to who? You had a career before the third comic book movie, before people began to forget who was inside the bird costume. You're doing a play based on a book that was written 60 years ago, for a thousand rich old white people whose only real concern is gonna be where they go to have their cake and coffee when it's over. And let's face it, Dad, it's not for the sake of art. It's because you want to feel relevant again. Well, there's a whole world out there where people fight to be relevant every day. And you act like it doesn't even exist! Things are happening in a place that you willfully ignore, a place that has already forgotten you. I mean, who are you? You hate bloggers. You make fun of Twitter. You don't even have a Facebook page. You're the one who doesn't exist. You're doing this because you're scared to death, like the rest of us, that you don't matter. And you know what? You're right. You don't. It's not important. You're not important. Get used to it. "

    Y esta frase final que le suelta su exmujer también: "You know, just because I didn't like that ridiculous comedy you did with Goldie Hawn did not mean I did not love you. That's what you always do. You confuse love for admiration. "
Accede o Regístrate para comentar.