Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí


El antihilo de política (para eso que no sabes en qué hilo poner)

14034044064084091877

Comentarios

  • @Tarrou escribió :

    Pues estando de acuerdo con el fondo del artículo, no deja de ser curioso que el autor quiera denunciar las medias verdades, suposiciones, calumnias, bulos, cotilleos, hechos sin contrastar de internet y a la vez le adjudique tan alegremente a Lenin esta frase tan manida:
    la afirmación leninista de que una mentira contada muchas veces se convierte en verdad



  • @shapeley escribió :
    @Vlad escribió :
    @shapeley escribió :
    @Vlad escribió :
    A los dueños actuales y futuros de los periódicos poco les importará que sean rentables o no. Igual si se dedicaran a hacer periodismo y no política se podría revertir la situación de alguna manera.

    No, lo que crees tiene hasta un punto romántico. La realidad es menos bonita: al dueño de un periódico solo le interesa el dinero. Vende noticias y opiniones por dinero, nada más.

    Jugando con la información uno puede conseguir el dinero de otra forma, creo que eso no lo tenéis en cuenta. Vender periódicos puede que no sea lo más importante para gente que lo que intenta es hacer ver a la gente un determinado punto de vista de la realidad.

    Ya, ya, si ya se por dónde ibas. Hacer lobby es muy importante para todos los sectores y más para la prensa. Pero hacer lobby te facilita las cosas, no te las resuelve. Al final hay algo que ni un político te puede dar y es dinero por publicidad o clientes que compren tu periódico. Y estos dos elementos son la clave para que las cuentas tengan un balance positivo. Hacer lobby te sirve para empaquetar Digital+ a Telefónica a un precio irreal, pero no te hace sostener todo Prisa eternamente.

    No sé, yo me quitaría la gorra de activista o lector enfadado e intentaría ponerme en la piel de un periódico. Ninguno concreto para no contaminarte o, si quieres, piensa en el NY Times o The Guardian, porque el problema es global. Para todos ellos el problema no es la politización o no, que eso lo llevan en las venas desde su nacimiento, sino equilibrar las cuentas en un contexto de trasvase de lectores de papel a digital en el que el ingreso medio por cliente es extraordinariamente inferior. Ya sé que hablar de negocios suena más aburrido que el activismo, pero al fin y al cabo es de lo que va el artículo que ha colgado Tarrou y de lo que va la realidad en las redacciones de periódicos de todo el mundo. Si quieres soñar con un mundo en el que un periodismo super serio y objetivo venza la inercia del salto al digital y la reducción consecuente de ingresos pues me parece muy naif por tu parte, pero estupendo, estás en tu derecho. Para mí hay espacio para la calidad y objetividad en el digital, pero con otros medios muy diferentes, a otra escala muy diferente.

    La prensa escrita está herida de muerte como otros muchos sectores que redujeron su tamaño de manera exponencial. Ahora podemos llegar a otro debate, sería bueno que se subvencione con dinero público a la prensa de calidad que aporte independencia y rigor a la información periodística. Desde luego es una medida arriesgada y es un debate que plantea de manera equivocada Pablo Iglesias, pero creo que es un debate necesario en nuestra sociedad porque la prensa es el cuarto poder nos guste o no.
  • editado octubre 2016 PM
    @Vlad escribió :
    @shapeley escribió :
    @Vlad escribió :
    @shapeley escribió :
    @Vlad escribió :
    A los dueños actuales y futuros de los periódicos poco les importará que sean rentables o no. Igual si se dedicaran a hacer periodismo y no política se podría revertir la situación de alguna manera.

    No, lo que crees tiene hasta un punto romántico. La realidad es menos bonita: al dueño de un periódico solo le interesa el dinero. Vende noticias y opiniones por dinero, nada más.

    Jugando con la información uno puede conseguir el dinero de otra forma, creo que eso no lo tenéis en cuenta. Vender periódicos puede que no sea lo más importante para gente que lo que intenta es hacer ver a la gente un determinado punto de vista de la realidad.

    Ya, ya, si ya se por dónde ibas. Hacer lobby es muy importante para todos los sectores y más para la prensa. Pero hacer lobby te facilita las cosas, no te las resuelve. Al final hay algo que ni un político te puede dar y es dinero por publicidad o clientes que compren tu periódico. Y estos dos elementos son la clave para que las cuentas tengan un balance positivo. Hacer lobby te sirve para empaquetar Digital+ a Telefónica a un precio irreal, pero no te hace sostener todo Prisa eternamente.

    No sé, yo me quitaría la gorra de activista o lector enfadado e intentaría ponerme en la piel de un periódico. Ninguno concreto para no contaminarte o, si quieres, piensa en el NY Times o The Guardian, porque el problema es global. Para todos ellos el problema no es la politización o no, que eso lo llevan en las venas desde su nacimiento, sino equilibrar las cuentas en un contexto de trasvase de lectores de papel a digital en el que el ingreso medio por cliente es extraordinariamente inferior. Ya sé que hablar de negocios suena más aburrido que el activismo, pero al fin y al cabo es de lo que va el artículo que ha colgado Tarrou y de lo que va la realidad en las redacciones de periódicos de todo el mundo. Si quieres soñar con un mundo en el que un periodismo super serio y objetivo venza la inercia del salto al digital y la reducción consecuente de ingresos pues me parece muy naif por tu parte, pero estupendo, estás en tu derecho. Para mí hay espacio para la calidad y objetividad en el digital, pero con otros medios muy diferentes, a otra escala muy diferente.

    La prensa escrita está herida de muerte como otros muchos sectores que redujeron su tamaño de manera exponencial. Ahora podemos llegar a otro debate, sería bueno que se subvencione con dinero público a la prensa de calidad que aporte independencia y rigor a la información periodística. Desde luego es una medida arriesgada y es un debate que plantea de manera equivocada Pablo Iglesias, pero creo que es un debate necesario en nuestra sociedad porque la prensa es el cuarto poder nos guste o no.

    Sí, solo matizaría que la prensa escrita en papel, que la digital también se escribe :-D

    Yo no tengo claro el debate que propones, que está ahí. Yo siempre he sido defensor de que existan medios públicos como fuente de información no partidista, como son las cadenas públicas de TV. El problema es que se pervierten, claro, hacia los intereses del partido de turno que esté en el gobierno. Pero como idea me gusta.
  • @shapeley escribió :
    @Vlad escribió :
    A los dueños actuales y futuros de los periódicos poco les importará que sean rentables o no. Igual si se dedicaran a hacer periodismo y no política se podría revertir la situación de alguna manera.

    No, lo que crees tiene hasta un punto romántico. La realidad es menos bonita: al dueño de un periódico solo le interesa el dinero. Vende noticias y opiniones por dinero, nada más.

    El País no come de los periódicos que vende. O no sólo. :)
  • pues yo si veo en el congreso a una pila gorda de delincuentes potenciales, y algunos mas que potenciales, no se que os quejáis de lo dicho por iglesias, cuando el partido que nos va a gobernar aceptaba sobornos para robar dinero publico y muchos de los que están en ese congreso eran participes de ello.

    cuando me preguntan porque voto a podemos es simple, todos los demas apoyan a rajoy y el partido de los ladrones.
  • @SiriuS escribió :

    Adivina adivinanza, ¿cuál es el origen de internet?, ¿del GPS?, ¿del microondas?, ¿y de las humildes conservas en lata?.

    Ya, y el de la energía nuclear y el del desarrollo de la aviación y el de muchos otros temas ¿Como no va a ser militar el origen de esas investigaciones si no se investiga en otra cosa que en como matar mejor a los demás? Pero que esa sea la manera en que se ha hecho no quiere decir que se tenga que hacer así por cojones, especialmente si es moralmente reprobable.
  • editado octubre 2016 PM
    @Cyrang escribió :

    cuando me preguntan porque voto a podemos es simple, todos los demas apoyan a rajoy y el partido de los ladrones.

    Pero ¿Cual es el partido de los ladrones? ¿El PP? ¿Eso quiere decir que PSOE, CiU o el PNV no son unos ladrones? Yo también estoy de acuerdo en que dentro del Congreso hay proporcionalmente más ladrones que fuera, pero creo que es por la simple razón de que tienen más posibilidades de robar que los de fuera ... los políticos no nacen por generación espontánea, nacen de una sociedad, en el caso español, de una sociedad de ladrones.

    De lo que pasó ayer, yo la principal conclusión que saco es que tenemos la Presidencia del Congreso más impresentable desde la Restauración de 1978.
  • capi, el partido del que se esta demostrando que aceptaba sobornos, que sus dirigente cobraban sobresueldos en B, que ganaban elecciones con dinero robado, que malversaban fondos públicos para adjudicar obras a empresas que pagaban por ello es el PP. que el resto sean malos no quiere decir que no existan diferentes categorias, entre una palmada en la espalda y una patada en los huevos ¿que prefieres? si, los dos son golpes...

    tambien hay que diferenciar entre un politico corrupto en concreto que pertenezca a un partido y un partido corrupto. el primero puede pasar en todos lados, el segundo es una mafia que esta ahi solo para lucrarse.

    y no me vale eso de todos los haríamos, porque no es cierto.
  • @shapeley escribió :
    @Vlad escribió :
    @shapeley escribió :
    @Vlad escribió :
    @shapeley escribió :
    @Vlad escribió :
    A los dueños actuales y futuros de los periódicos poco les importará que sean rentables o no. Igual si se dedicaran a hacer periodismo y no política se podría revertir la situación de alguna manera.

    No, lo que crees tiene hasta un punto romántico. La realidad es menos bonita: al dueño de un periódico solo le interesa el dinero. Vende noticias y opiniones por dinero, nada más.

    Jugando con la información uno puede conseguir el dinero de otra forma, creo que eso no lo tenéis en cuenta. Vender periódicos puede que no sea lo más importante para gente que lo que intenta es hacer ver a la gente un determinado punto de vista de la realidad.

    Ya, ya, si ya se por dónde ibas. Hacer lobby es muy importante para todos los sectores y más para la prensa. Pero hacer lobby te facilita las cosas, no te las resuelve. Al final hay algo que ni un político te puede dar y es dinero por publicidad o clientes que compren tu periódico. Y estos dos elementos son la clave para que las cuentas tengan un balance positivo. Hacer lobby te sirve para empaquetar Digital+ a Telefónica a un precio irreal, pero no te hace sostener todo Prisa eternamente.

    No sé, yo me quitaría la gorra de activista o lector enfadado e intentaría ponerme en la piel de un periódico. Ninguno concreto para no contaminarte o, si quieres, piensa en el NY Times o The Guardian, porque el problema es global. Para todos ellos el problema no es la politización o no, que eso lo llevan en las venas desde su nacimiento, sino equilibrar las cuentas en un contexto de trasvase de lectores de papel a digital en el que el ingreso medio por cliente es extraordinariamente inferior. Ya sé que hablar de negocios suena más aburrido que el activismo, pero al fin y al cabo es de lo que va el artículo que ha colgado Tarrou y de lo que va la realidad en las redacciones de periódicos de todo el mundo. Si quieres soñar con un mundo en el que un periodismo super serio y objetivo venza la inercia del salto al digital y la reducción consecuente de ingresos pues me parece muy naif por tu parte, pero estupendo, estás en tu derecho. Para mí hay espacio para la calidad y objetividad en el digital, pero con otros medios muy diferentes, a otra escala muy diferente.

    La prensa escrita está herida de muerte como otros muchos sectores que redujeron su tamaño de manera exponencial. Ahora podemos llegar a otro debate, sería bueno que se subvencione con dinero público a la prensa de calidad que aporte independencia y rigor a la información periodística. Desde luego es una medida arriesgada y es un debate que plantea de manera equivocada Pablo Iglesias, pero creo que es un debate necesario en nuestra sociedad porque la prensa es el cuarto poder nos guste o no.

    Sí, solo matizaría que la prensa escrita en papel, que la digital también se escribe :-D

    Yo no tengo claro el debate que propones, que está ahí. Yo siempre he sido defensor de que existan medios públicos como fuente de información no partidista, como son las cadenas públicas de TV. El problema es que se pervierten, claro, hacia los intereses del partido de turno que esté en el gobierno. Pero como idea me gusta.

    Ya, el problema es que lo público hoy esta enmerdado hasta las trancas, y no solo por la manipulación de los partidos sino porque según el dogma de pensamiento único, del que tanto hablo, lo privado es mejor que lo público en todo todito. Por eso me parece u debate tan interesante y tan difícil de establecer, tanto que no tengo una idea formada.
  • @cptn_pescanova escribió :
    @SiriuS escribió :

    Adivina adivinanza, ¿cuál es el origen de internet?, ¿del GPS?, ¿del microondas?, ¿y de las humildes conservas en lata?.

    Ya, y el de la energía nuclear y el del desarrollo de la aviación y el de muchos otros temas ¿Como no va a ser militar el origen de esas investigaciones si no se investiga en otra cosa que en como matar mejor a los demás? Pero que esa sea la manera en que se ha hecho no quiere decir que se tenga que hacer así por cojones, especialmente si es moralmente reprobable.

    ¿Moralmente reprobable?. No se si te habrás dado cuenta pero hay "malos" en el mundo. Yo espero que se desarrollen métodos para que los malos no lleguen a mi casa.

    Otra cosa MUY diferente es a quién vendes los productos surgidos de la investigación.

    Un saludo.
  • editado octubre 2016 PM
    Ya ... y el partido que se ha llevado 750 millones de lerus con los ERS o el que se llevaba sistematicamente el 3 % de toda obra pública en Cataluña, ambos con desviaciones para financiarse ilegalmente ¿Quienes eran?

    No me digas que todos no son la misma mierda, porque han demostrado lo contrario hasta la saciedad.

    Y no estoy diciendo que todos haríamos lo mismo, yo no lo haría y muchos otros tampoco, pero hay más que si lo harían, porque la española es una sociedad de pícaros, buscavidas y, sobre todo, ladrones. De hecho, a mí me hace gracia eso que dicen de que los políticos no nos representan, nos representan que te cagas, hay unos pocos honrados y un mogollón de golfos y de ladrones.

    ¿Tú te acuerdas del negro aquel que, en Sevilla, se encontró un maletín lleno de dinero y lo devolvió? Eso lo hizo porque no acababa de integrarse en la sociedad española :p
  • no, capi, de los eres no han mangado esa pasta para el partido, esa pasta la repartieron entre empresa y no he visto en ningun sitio que ese dinero acabara en el partido.

    los catalanes que me parecen tan ladrones como los del PP o peores, pero aun asi el dinero que robaban (y roban, me temo) no era para el partido, era para su bolsillo.

    el PP es el unico que robaba para el partido, de forma sistematica y planeada.
  • editado octubre 2016 PM
    @Cyrang escribió :
    no, capi, de los eres no han mangado esa pasta para el partido, esa pasta la repartieron entre empresa y no he visto en ningun sitio que ese dinero acabara en el partido.

    los catalanes que me parecen tan ladrones como los del PP o peores, pero aun asi el dinero que robaban (y roban, me temo) no era para el partido, era para su bolsillo.

    el PP es el unico que robaba para el partido, de forma sistematica y planeada.

    Coño, que los convergentes han tenido sedes embargadas por financiación ilegal. Pero bueno, me da igual, si a tí te parece trascendental el destino de lo robado, a mí me parece mucho más el hecho en si de robarlo y, desde luego, estoy de acuerdo en que el PP es una cueva de ladrones, pero es que el PSOE, CiU o el PNV (y en general todos los que han tenido responsabilidades de gobierno) también lo son.

    Yo voté precisamente a Podemos en las segundas elecciones (aunque en las primeras lo hice a IU y en las segundas, como iban en coalición, se puede decir que también) porque no apoyó al PSOE para formar gobierno. Si el tema es regenerar la política desterrando a los que están en ella para robar todo lo que puedan, hay que regenerarla de verdad y dar boleto a todos los ladrones, no solo a una parte de ellos. Ahora, mi duda es ¿Se puede regenerar la clase política mientras no cambie el resto de la sociedad?
  • editado octubre 2016 PM
    Bueno, la situación de la prensa no es muy diferente de la que había en tiempos de Fernando VII, nada menos (llevo medio año revisando hemerotecas para escribir un libro). Había periódicos que sobrevivían financiados por el régimen vigente (podemos rellenar esa etiqueta de varias maneras) y una constelación de publicaciones más o menos aventureras, que intentaban hacer periodismo, exponiéndose al abismo de la falta de apoyos y reales. Que creemos que estamos inventando algo y no es así. Dentro de 20 años, y de 50, seguirá existiendo la prensa escrita. Tal vez no necesariamente impresa, pero cumpliendo su viejo papel de "órgano político" y soporte publicitario.
    Después de marcarme este cuñadismo, media vuelta y de frente. Ar.
  • @Koljaiczek escribió :
    Que creemos que estamos inventando algo y no es así. Dentro de 20 años, y de 50, seguirá existiendo la prensa escrita. Tal vez no necesariamente impresa, pero cumpliendo su viejo papel de "órgano político" y soporte publicitario.
    Después de marcarme este cuñadismo, media vuelta y de frente. Ar.

    Sí y no. La prensa ha tenido sus saltos cualitativos, sobre todo en el siglo XIX a nivel tecnológico y en el XX por la convivencia con otros medios como la radio o la TV. Se ha ido adaptando, eso está claro. Ahora, para mí Internet es un salto diferente, no solo para prensa sino a todos los niveles sociales, comparable a la invención de la misma imprenta. Ya veremos cómo menea el mundo de la prensa escrita de aquí a esos 20 ó 50 años.

  • El cambio de formato puede condicionar el contenido al menos hasta cierto punto. Internet favorece más la lectura rápida, el salto compulsivo entre artículos, la consulta de noticias llamativas etc. Quizás en 20 o 50 años la prensa seguirá existiendo pero habrá que ver si los periódicos de mayor popularidad se parecerán más al New York Times o al The Sun.

    Un saludo
  • capi, ¿porque metes al PNV? de esos no ha salido casi nada....
  • @Ruben escribió :
    El cambio de formato puede condicionar el contenido al menos hasta cierto punto. Internet favorece más la lectura rápida, el salto compulsivo entre artículos, la consulta de noticias llamativas etc. Quizás en 20 o 50 años la prensa seguirá existiendo pero habrá que ver si los periódicos de mayor popularidad se parecerán más al New York Times o al The Sun.

    Un saludo

    A mí no me cabe mucha duda de que se parecerán más al The Sun, igual que la TV más popular es Telecinco y no La2. Habrá hueco para todos, eso sí.
  • @Cyrang escribió :
    capi, ¿porque metes al PNV? de esos no ha salido casi nada....

    Es que me caliento y produzco daños colaterales :p ... en todo caso ¡Dios reconocerá a los suyos!

  • @lecorbu escribió :
    @McNulty escribió :
    i
    @lecorbu escribió :
    PSOE+PODEMOS+ERC+PNV+CDC+BILDU

    En serio veis posible un gobierno con esos mimbres.

    De aquí quitas a Bildu que la verdad es irrelevante y nadie quiere su apoyo y hay menos partidos apoyando que los que invistieron a Zapatero en su primera legislatura.
    Mimbres había, lo que no había es voluntad del principal actor.

    Yo no he sido el que ha sumado 180 noes. Solo aclaraba quienes son esos 180.


    No, también cuestionabas o afirmabas si en serio se veía un gobierno con esos mimbres... y ese tipo de gobierno ya ha existido en legislaturas anteriores.
  • editado octubre 2016 PM
    Está curioso ver cómo en el trabajo, en los círculos de amistades y familiares, en los foros de Internet... los afines al PP hacen una defensa férrea del PSOE mientras que los afines al PSOE callan.
  • Y los afines a Podemos se rasgan las vestiduras por el negro futuro del PSOE.

    eldiario.es/catalunya/barcelona/CiU-oposicion-Ada-Colau-Barcelona_0_574293040.html

    Un buen ejemplo que una mayoria negativa, todos contra Colau, no implica una mayoria positiva, no habra gobierno de CiU, ERC, Ciudadanos y PP.

    Y sorprende la abstencion de la CUP.

    Un saludo
  • Dos personas tienen que dar la cara por la manifestacion de mañana, Rodea el Congres; y da la casualidad que una cobra del Congreso, via Bildu, 28.000 euros anuales, y el otro es militante de Podemos.

    Coño, o no habia gente mas limpia o es que ya pasan de hipocresias. :D

    Un saludo
  • No sé, yo soy militante de Podemos y no tengo línea directa con Pablo Iglesias.
  • editado octubre 2016 PM
    cptn_pescanova escribió : »
    @Vlish escribió :
    Que el PNV pacte con el PP o con el PSOE es bastante normal y no escandaliza a nadie, que pacte con Unidos Podemos deberia escandalizar a los votantes de Unidos Podemos solamente. :)

    Pues si, es verdad que los pactos del PSOE con partidos de la derecha clerical, como el PNV, no escandaliza a nadie, con Podemos sonaría más raro. Desde luego, si Podemos puede pactar con el PNV no se porque no puede pactar con el PP o con Ciudadanos ... que parece que se nos olvida que, en euskera, "facha" se dice "del PNV de toda la vida".

    Bueno , todo lo anterior es válido solo si pensamos que izquierda y derecha no puedan pactar, ni siquiera en el caso que la afinidad delictiva sea mayor que la afinidad ideológica, como ocurre con PP y PSOE.

    Nadie dice que no se pueda pactar con partidos de diferentes ideologías, se han repetido los motivos hasta la saciedad de lo que representa el PP, eso de derecha a la europea tiene poco.

    Con respecto al PNV y demás partidos regionalistas-nacionalistas. Por norma general el pacto es a cambio de algo a nivel regional, no suelen incluir política nacional que yo sepa.

    Negociación con PNV, terminar definitivamente con ETA sin posibilidad de la salida de amnistía y acercamiento de presos de ETA. Además el PP al parecer ha estado jodiendo al P.V impidiéndole aplicar determinadas políticas cuando estaban ya pactadas y ahora el PP al parecer las quiere usar en la negociación.

    Esto es obvio, pero vamos las han dicho hasta ellos en las sesiones de investidura.

    Donde está la influencia en políticas de derechas, luego esa coalición de gobierno en minoría tendrá que lidiar en el parlamento.

    ERC y CIU sin tocar un referéndum habría que verlo, pero igual han dicho algunas en la sesión de investidura.

    Todos los partidos regionales han realizado sus demandas.


    Vlish escribió : »
    Y los afines a Podemos se rasgan las vestiduras por el negro futuro del PSOE.

    eldiario.es/catalunya/barcelona/CiU-oposicion-Ada-Colau-Barcelona_0_574293040.html

    Un buen ejemplo que una mayoria negativa, todos contra Colau, no implica una mayoria positiva, no habra gobierno de CiU, ERC, Ciudadanos y PP.

    Y sorprende la abstencion de la CUP.

    Un saludo

    O sea te sorprende la abstención de la CUP y no la negativa de ERC, interesante. :D

    Si el resto vota en contra me parece lo más normal del mundo, son las derechas, nosotros somos los mejores aunque estemos de corrupción hasta las cejas. ¿De verdad es así?

    A PP y Cs no los entiendo, está gobernando la lista más votada, es la sociedad la que elige al alcalde :)>- . Bueno hay excepciones siempre que gobiernen los que no nos gusten.

    El quid es ERC y la CUP. ¿De verdad Colau está haciendo unas políticas contrarias a estos dos partidos? o hay más de fondo.

    Para eso está la gente que vive en Barcelona, aquí hay algunos, pero nos pides explicaciones al resto.

    O sea un gobierno de CIU,ERC, PP y Cs, interesante ¿PP y Cs ahora apoyan a independentistas y si es válido negociar?

    Sería interesante saber la relación BNC vs ERC-CUP, igual la entrada de esta formación les ha jodido el tema de la independencia, otro más en el corral.

    En serio, aplicas dogmas sin base alguna. No sabemos los motivos y además no vivimos en Barcelona para determinar como es la gestión en comparación a otras. Encima tras 1.5 años, ni siquiera es tras cuatro años.


    PD: En este foro se ha hablado más de las "crisis" de Podemos que de la CRISIS del PSOE cuando está lleno de podemitas, pero nada tú a lo tuyo.
    Ruben escribió : »
    habrá que ver si los periódicos de mayor popularidad se parecerán más al New York Times o al The Sun.

    Un saludo

    Aquí está muy claro. :D

    Cualquiera que lea un poco los grandes medios internacionales y luego los compare con los "grandes medios" españoles nota mucho la diferencia.

    Si nos vamos a OKDiario o PeriodistaDigital se salen de escala.
  • ¿Seguro que sólo había un militante de Podemos? ¿Y no habrían aún más militantes del PSOE que de Podemos? :D
  • No, si todavía hay más militantes de Podemos en rodea el Congreso que militantes del PP en el juicio de la Gurtel :chis:
  • editado octubre 2016 PM
    why escribió : »
    No, si todavía hay más militantes de Podemos en rodea el Congreso que militantes del PP en el juicio de la Gurtel :chis:

    Modo troll.
    Bueno todavía tienen que superar lo que hicieron dos militantes del PP. Por tanto el PP estaba implicado y se la querían quitar de encima, tengo una fuente muy fidedigna.

    Que tiempos donde de buenas a primeras lo encasquetaron a Podemos si existía o a cualquiera de izquierdas. Periodismo del bueno, si no las llegan a pillar rápido no me quiero ni imaginar hasta donde hubiesen llegado.

    Total a Podemos le van a encasquetar todas las manifestaciones y toda la violencia que pueda existir en ellas, son el saco de boxeo para el nuevo cambio en Hispañistan.

    Así la gente se olvida de todos los problemas, esos donde estaba más unida y arrinconaba a la famosa casta política.
  • Mañana va a haber lío seguro.
    Va a haber muchos compañeros coño tratando de reventar la manifestación por dentro y que haya altercados.
    Es muy importante para PPSOE0s que se hable lo menos posible de la. votación y cargar contra los antisistema.
    Prensa pedebrera y asustaviejas tienen trabajo
  • editado octubre 2016 PM
    http://www.eldiario.es/politica/PSC-Colau-Podemos-catalana-progreso_0_574293377.html

    Esto que hace el PSC, no la alianza en elecciones, sino tener claro quien es tu aliado, teniendo en cuenta en que espectro DICES que te mueves, es lo que debería haber hecho el Psoe y probablemente o estarían gobernando o no estarían hechos los putos zorros que están hechos.
Accede o Regístrate para comentar.