Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí


El antihilo de política (para eso que no sabes en qué hilo poner)

11291301321341351872

Comentarios

  • @Cerdo escribió :
    @shapeley escribió :
    Y To Potami? Se le ha olvidado.

    To Potami hizo campaña por cumplir los "compromisos impuestos".

    No decía que valiera o no, simplemente que se le había olvidado al autor.

    Le he leído en su Twitter que Potami no fue nunca claro en cómo gestionar su relación con la Troika. No sé, a lo mejor habría sido buena idea hablar con ellos antes, que tampoco había que investirse un martes, supongo. No creo que hubiera sido muy descabellado un acuerdo entre los dos (a fin de cuentas, Syriza también quiere cumplir los compromisos, Syriza creo que va más por una renegociación) que diera a los griegos un gobierno más estable.

  • editado enero 2015 PM
    Si fuera griego esperaría que Tsipras explicase eso, sí. Da la impresión de que había pacto preelectoral.
  • Uno de los independientes, fanático de los chemtrails -además de otras lindezas- va de ministro de defensa.
  • Que la primera ley del nuevo gobierno griego sea subir, y mucho, el salario minimo es una apuesta arriesgada, realmente no hay consenso sobre los efectos de un salario minimo, pero diria que la mayoria de los economistas piensan que una subida tan fuerte en una economia tan debil generara paro y empleo sumergido y no subida de rentas salariales.

    Bueno, Grecia sera un laboratorio de medidas de izquierdas, veremos los resultados, sin son buenos influiran mucho en el resto de Europa, sino tambien.

    Un saludo
  • Un 10% de subida en el SMI tampoco es una barbaridad.

    Por cierto parece que Mr X se va de asesor con Susana Díaz. Parece que la Lideresa del Sur va a apostar fuerte.
  • @Vlad escribió :

    Por cierto parece que Mr X se va de asesor con Susana Díaz

    Dime con quien andas ....
  • editado enero 2015 PM
    @Vlish escribió :
    Que la primera ley del nuevo gobierno griego sea subir, y mucho, el salario minimo es una apuesta arriesgada, realmente no hay consenso sobre los efectos de un salario minimo, pero diria que la mayoria de los economistas piensan que una subida tan fuerte en una economia tan debil generara paro y empleo sumergido y no subida de rentas salariales.

    Sube el salario mínimo a 751€, nada del otro mundo, es una subida de 70€. Es un salario que te permite vivir con dignidad, y que hace que (si se persigue el fraude), tener un trabajo significa no ser pobre.

  • Bueno, no se como andan los precios en Grecia, pero aquí, con 750 €, como tengas que pagar hipoteca o alquiler, si eres más bien pobre, no de morirte de hambre, pero tampoco de poder permitirte lujos en plan irte de cañas un par de veces al mes.
  • @cptn_pescanova escribió :
    Bueno, no se como andan los precios en Grecia, pero aquí, con 750 €, como tengas que pagar hipoteca o alquiler, si eres más bien pobre, no de morirte de hambre, pero tampoco de poder permitirte lujos en plan irte de cañas un par de veces al mes.

    Bueno, grecia es un sitio más barato que España. Según esta web, el coste del alquiler de un piso para una persona en Atenas ronda los 260€ así que 751€ sí te dan para irte de cañas. Un presupuesto ajustado, pero puedes.
  • @cptn_pescanova escribió :
    Bueno, no se como andan los precios en Grecia, pero aquí, con 750 €, como tengas que pagar hipoteca o alquiler, si eres más bien pobre, no de morirte de hambre, pero tampoco de poder permitirte lujos en plan irte de cañas un par de veces al mes.

    Pues imagínate tal como está aquí en España, que no llega ni a eso...
  • editado enero 2015 PM
    El salario mínimo impide que un autónomo con pocos recursos pueda llegar a un acuerdo con un trabajador que concluya en contrato legal. Impedir eso es una equivocación. En España no se cumple el salario mínimo. Hay personas con contratos de 4 horas trabajando 10 y cobrando 400 euros.

    Lo que me gustaría que se hiciese es limitar el salario máximo a N veces el mínimo de cada empresa.
  • @Cerdo escribió :
    El salario mínimo impide que un autónomo con pocos recursos pueda llegar a un acuerdo con un trabajador que concluya en contrato legal. Impedir eso es una equivocación. En España no se cumple el salario mínimo. Hay personas con contratos de 4 horas trabajando 10 y cobrando 400 euros.

    Lo que me gustaría que se hiciese es limitar el salario máximo a N veces el mínimo de cada empresa.

    Entonces, ¿es mejor hacer legal esa situación precaria en vez de intentar barrerla del mapa? ¿El que cobra la mierda del SMI cómo se supone que tiene que sobrevivir?

    Un poco de empatía por las personas que luchan por poder llegar a fin de mes, ¿eh? Por favor...
  • editado enero 2015 PM
    Claudia, precisamente he nombrado una medida que subiría el salario mínimo de forma mucho más efectiva. No estoy en contra de subir el salario mínimo, lo que digo es que así no se consigue. Ya lo intentó aquí de ese modo el PSOE y no sirvió de nada.
  • editado enero 2015 PM
    Lo explico más detallado.

    Si trabajo en un banco tengo que cobrar al menos veinte veces menos que el directivo que percibe el salario más alto y no doscientas veces menos como sucede ahora. Si quieren cobrar más y mucho, primero tendrán que subir el sueldo al último currito.

    Pero si soy un parado y un panadero de mi barrio que saca un beneficio neto de 2000 euros me propone un contrato cobrando 500, ninguna ley debiera impedirlo si es por mutuo acuerdo.
  • Si un trabajo no da para pagar el salario mínimo es que no debe existir, así de claro. Llegaríamos a la absurdez del pleno empleo con tasas de pobreza insostenibles.
  • El problema de que un autónomo tenga pocos recursos no es el sueldo de sus empleados, es otro:

    tumblr_nig2x63Brm1rq7z94o1_1280.jpg
  • Oh my.. Ya para empezar el ejemplo que pone está mal al comparar salario de un empleado, por muy de banca que sea, con beneficio después de impuestos de un empleador.
  • editado enero 2015 PM
    @Vlad escribió :
    Si un trabajo no da para pagar el salario mínimo es que no debe existir, así de claro. Llegaríamos a la absurdez del pleno empleo con tasas de pobreza insostenibles.

    Pero esa es tu opinión. Quizá el parado, con ese empleo que no debería existir, mientras encuentra un empleo de verdad, se ahorre una depresión y tener que recurrir a la caridad. Las leyes están para proteger, no para decidir por los demás o limitar libertades.
  • editado enero 2015 PM
    @dynamic escribió :
    Oh my.. Ya para empezar el ejemplo que pone está mal al comparar salario de un empleado, por muy de banca que sea, con beneficio después de impuestos de un empleador.

    Lo que está mal es establecer el pago del mismo salario mínimo a un banquero que a un panadero.
  • @Vlad escribió :
    Si un trabajo no da para pagar el salario mínimo es que no debe existir, así de claro. Llegaríamos a la absurdez del pleno empleo con tasas de pobreza insostenibles.

    Totalmente de acuerdo. Y es que lo que propone @Cerdo me parece también bien y no es incompatible con el establecimiento del SMI.
  • @Cerdo escribió :
    Lo que está mal es establecer el pago del mismo salario mínimo a un banquero que a un panadero.

    La comparación está mal. Lo que a ti te parezca el SMI ya me trae sin cuidado. Si tal, cuando hagas comparaciones correctas seguimos.
  • @Cerdo escribió :
    @Vlad escribió :
    Si un trabajo no da para pagar el salario mínimo es que no debe existir, así de claro. Llegaríamos a la absurdez del pleno empleo con tasas de pobreza insostenibles.

    Pero esa es tu opinión. Quizá el parado, con ese empleo que no debería existir, mientras encuentra un empleo de verdad, se ahorre una depresión y tener que recurrir a la caridad. Las leyes están para proteger, no para decidir por los demás o limitar libertades.

    Bueno lo que dices sería interesante si añadimos el concepto de RBU, si permitimos la existencia de ese tipo de trabajos caminamos hacia el siglo XIX. Y ahí es dónde podemos hablar del modelo productivo, de las necesidades laborales del sistema productivo, de las desigualdades y del triste futuro que nos espera con el neoliberalismo. Lo que no puede ser es cargarnos el Estado de Bienestar y a su vez empobrecer mas a la gente.
  • Cerdo escribió : »
    @Vlad escribió :
    Si un trabajo no da para pagar el salario mínimo es que no debe existir, así de claro. Llegaríamos a la absurdez del pleno empleo con tasas de pobreza insostenibles.

    Pero esa es tu opinión.

    En política y economía, todo lo que digamos es "solo una opinión". La macroeconomía y la política son ciencias sociales, no son exactas.
    Cerdo escribió : »
    Quizá el parado, con ese empleo que no debería existir, mientras encuentra un empleo de verdad, se ahorre una depresión y tener que recurrir a la caridad. Las leyes están para proteger, no para decidir por los demás o limitar libertades.

    No, ese empleo no debería existir, punto.

    Hay que enfocar la economía en los trabajos de alto valor añadido, los trabajos de bajo valor añadido tienden y deben tender a desaparecer. Un SMI bajo solo postergaría la desaparición de esos trabajos de poco valor añadido, lo cual es un lastre en si para la industrialización.

    Que le pregunten a Platón y a los griegos si un salario mínimo bajo es un lastre para la industrialización. Los griegos inventaron el motor a vapor pero no lo usaron para nada útil porque los esclavos eran demasiado baratos, así que tuvimos que esperar 2000 años para la primera revolución industrial. Por cierto, que el conocimiento de la aeolipia no se perdió durante esos 2000 años, la aeolipia se podía ver en ferias medievales también.
  • @claudiamr escribió :
    @Vlad escribió :
    Si un trabajo no da para pagar el salario mínimo es qtrabajo ue no debe existir, así de claro. Llegaríamos a la absurdez del pleno empleo con tasas de pobreza insostenibles.

    Totalmente de acuerdo. Y es que lo que propone @Cerdo me parece también bien y no es incompatible con el establecimiento del SMI.

    Claro, no es incompatible. No hablo de quitar el SMI, y me parecería fatal suprimirlo. Pero si subimos el SMI a 1000 euros igual conseguimos más paro y empleo sumergido que realmente una subida de salarios.
  • @Cerdo escribió :
    @claudiamr escribió :
    @Vlad escribió :
    Si un trabajo no da para pagar el salario mínimo es qtrabajo ue no debe existir, así de claro. Llegaríamos a la absurdez del pleno empleo con tasas de pobreza insostenibles.

    Totalmente de acuerdo. Y es que lo que propone @Cerdo me parece también bien y no es incompatible con el establecimiento del SMI.

    Claro, no es incompatible. No hablo de quitar el SMI, y me parecería fatal suprimirlo. Pero si subimos el SMI a 1000 euros igual conseguimos más paro y empleo sumergido que realmente una subida de salarios.

    Depende del país. Con un nivel de industrialización adecuado el SMI debería ser incluso mayor que 1000€.


  • @Findeton escribió :

    Que le pregunten a Platón y a los griegos si un salario mínimo bajo es un lastre para la industrialización. Los griegos inventaron el motor a vapor pero no lo usaron para nada útil porque los esclavos eran demasiado baratos, así que tuvimos que esperar 2000 años para la primera revolución industrial. Por cierto, que el conocimiento de la aeolipia no se perdió durante esos 2000 años, la aeolipia se podía ver en ferias medievales también.

    Qué curioso, no tenía ni idea de esto...
  • @Findeton escribió :
    En política y economía, todo lo que digamos es "solo una opinión". La macroeconomía y la política son ciencias sociales, no son exactas.

    Esto es una barbaridad se mire de la forma que se mire. Pero es remontarse tanto a presupuestos ontológicos de las ciencias sociales que hasta me da pereza la verdad. Entiendo el fondo de lo que dices, pero tu frase es matizable hasta la última coma.
  • editado enero 2015 PM
    Es decir, que encareciendo la mano de obra los empresarios acabarán recurriendo a robots.

    Como teoría es curioso, como todo en el mundo de Platón. En la práctica, si el panadero y el parado no pueden llegar a un acuerdo por la vía legal, lo harán por la vía sumergida.

    En teoría, subiendo el IVA por arreglar un coche en un taller a un 21% implicará mayor recaudación. En la realidad, la gente no pide factura. Con un 10% todo el mundo querría su factura.

    Esto no es que me guste, pero sabemos que es así.

    De todas formas repito que yo no estoy a favor de quitar el SMI. Sólo quisiera que quien lo modifique estudie y conozca las consecuencias. Es preferible un empleo legal de 500 euros que uno ilegal de 400. Y los ilegales con sueldos de 400 no deberían existir, pero existen. La actividad ilegal también existe.
  • editado enero 2015 PM
    @shapeley escribió :
    @Findeton escribió :
    En política y economía, todo lo que digamos es "solo una opinión". La macroeconomía y la política son ciencias sociales, no son exactas.

    Esto es una barbaridad se mire de la forma que se mire. Pero es remontarse tanto a presupuestos ontológicos de las ciencias sociales que hasta me da pereza la verdad. Entiendo el fondo de lo que dices, pero tu frase es matizable hasta la última coma.

    Las teorías económicas estan tremendamente entrelazadas con la política. La economía como "ciencia exacta" esta tremendamente manipulada. Yo iría más allá, la economía es una parte de la política.
Accede o Regístrate para comentar.