Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí


FUTBOL INTERNACIONAL

1157158160162163184

Comentarios

  • editado julio 2018 PM
    Nexus6 escribió : »
    Entiendo a Kafka, pero criticar a Piqué o culpabilizarle sólo a él me parece surrealista. Hubo hasta prórroga para marcar ¿Es que acaso un gol en propia puerta era suficiente?

    El mejor partido fue el de Portugal y se empató, ese es el nivel de esta selección.

    Surrealista fue el penalti que hizo, que no venía a cuento de nada y se cargó lo conseguido hasta el momento, que había sido meterle un gol a una selección que sólo se dedicaba a defender. El partido habría sido otro de haber mantenido la ventaja, en la segunda parte Rusia habría tenido que ir a por el empate y con espacios habríamos tenido alguno oportunidad de marcar. Pero no. Claro que la culpa no es de un único jugador, pero es que su cagada es enorme y, lo que es todavía peor, completamente absurda y subnormal. Y encima el tío va por la vida de listillo, cuando tendría que callar y pedir perdón por ser un imbécil integral.
  • Si nos dicen hace un tiempo que enfrentándonos a Portugal, irán, Marruecos, rusia y Croacia nos plantábamos en semifinales de un mundial lo hubiéramos firmado con sangre.

    No se me ocurre así de repente muchas selecciones españolas que yo haya visto que en este mundial no hubieran llegado a cuartos mínimo.

    Claro que si me hubieran dicho en algún momento de mi vida que iba a dar un par de cabezadas mientras veía un partido de octavos de España de un mundia no me lo hubiera creido en la vida :p
  • Más allá del absurdo penalti de Piqué (casualidad que en la liga española no se los pitan) y el tragabolas De Gea, mención especial a lo sobrevalorado que está Silva. Jugador de partidos pequeños. Tengo miedo de que Asensio acabe quedandose en ese tipo de jugador, aunque ya ha hecho algún partido que Silva no ha soñado hacer ni en la Play.
  • why escribió : »
    Más allá del absurdo penalti de Piqué (casualidad que en la liga española no se los pitan) y el tragabolas De Gea, mención especial a lo sobrevalorado que está Silva. Jugador de partidos pequeños. Tengo miedo de que Asensio acabe quedandose en ese tipo de jugador, aunque ya ha hecho algún partido que Silva no ha soñado hacer ni en la Play.

    Silva tuvo su momento, y tampoco, cuando empezó a llamarlo Del Bosque -creo, Guardiola no fue seguro-. La de pases verticales que tuvo y no vió ni uno, normal que los jugadores ni se esfuercen en desmarcarse
  • ersott escribió : »
    Si nos dicen hace un tiempo que enfrentándonos a Portugal, irán, Marruecos, rusia y Croacia nos plantábamos en semifinales de un mundial lo hubiéramos firmado con sangre.

    No se me ocurre así de repente muchas selecciones españolas que yo haya visto que en este mundial no hubieran llegado a cuartos mínimo.

    Claro que si me hubieran dicho en algún momento de mi vida que iba a dar un par de cabezadas mientras veía un partido de octavos de España de un mundia no me lo hubiera creido en la vida :p

    Triste, pero cierto.
  • mas aya de lo de pique... decimde que jugadores han estado no voy a decir bien, con suficiente me vale.

    isco
    ...
    ...
    costa
    ...
    iniesta... marca el suficiente
    ...
    ...
    ...
    ..
    ...
    ...
    ...
    ...
    ...
    ...
    ...
    ...
    ...
    ...
    el resto
    ..
    ...
    ...
    ..
    los defensas
    ..
    ...
    ...
    ..
    de gea


    simplemete patetico.
  • Nacho ha estado bastante bien, para ser suplente.
  • Que pasada la segunda parte del Bélgica Japón O.o O.o O.o
  • Voy con Bélgica y Croacia lo que queda de mundial.
  • Por favor, un change para nacionalizar españoles a los japoneses. Si no es por la falta de estatura se comen a quien haga falta
  • Wepitone escribió : »

    A los putos millonarios mimados, esos que se quejan de las criticas, les ponía yo en una empresa normal, que hagan un proyecto como el culo, rezongados en su silla y rascándose las pelotas, y luego le digan al jefe y a los clientes que no ha podido ser, que lo has intentado todo y que estas orgulloso de tu trabajo.

    Sinvergüenzas, vagos y encima descarados, el ejemplo de ciudadano medio de este país.

    Eres un blando, yo les ponía a alquitranar carreteras un mes de julio.
  • https://elpais.com/deportes/2018/07/02/mundial_futbol/1530564480_045016.html

    Que asquito de prensa

    Un vestuario dividido por el delantero centro



    Lo último que dijo Sergio Ramos antes de abandonar el Luzhniki fue algo así como que él quiere retirarse en el Mundial de Qatar “con la barba blanca”. Para entonces, el capitán será el último veterano capaz de recordar lo que dicen los más viejos del camerino. Que el Mundial de Sudáfrica comenzó a ganarse durante las sucesivas charlas que mantuvieron los jugadores en torno a Xabi Alonso, Busquets y Xavi Hernández. Conversaciones a las que asistió o escuchó el seleccionador, Vicente del Bosque, antes y después de jugar los cuartos contra Paraguay, y que apuntaban a la necesidad de sumar más gente al mediocampo para poder avanzar con mayor fluidez. La idea implicaba —nadie se atrevió a pedirlo— quitar al delantero centro. Resignado a una cosa en la que no creía, en las semifinales Del Bosque quitó a Fernando Torres, puso a Pedrito en el extremo izquierda y movió a Villa a la punta. Fue como romper un dique: el equipo barrió a Alemania, ganó el título, y no paró hasta ganar la Eurocopa de 2012.

    La inhibición de Del Bosque duró hasta el Mundial de 2014, cuando, contra las opiniones de Xabi, Alonso y Busquets, colocó a Diego Costa en la punta. Esa noche en Bahía, durante la dolorosa goleada ante Holanda (5-1), comenzó el derrumbe. Desde entonces, Costa ha disputado un total de 446 minutos en la Copa del Mundo vistiendo la camiseta nacional a cambio de tres goles, uno cada 148 minutos.

    España con Costa fue derrotada ante Holanda y Chile; empató con Portugal y Marruecos; perdió en los penaltis con Rusia y solo pudo ganar una vez, contra Irán, gracias a un gol que metió de rebote. No hay un caso igual en la historia del fútbol español. Ningún futbolista gozó de más margen de tiempo para amoldarse al sistema a cambio de ofrecer menos. A ninguno le concedieron las mismas prerrogativas para que recuperase el nivel. Tampoco a los próceres. Villa pasó al banquillo en cuanto perdió la forma; Xavi acabó señalado después de una mala noche en Bahía; y a Casillas tampoco se le permitió salir del bache al que lo empujaron por enfrentarse a Mourinho en 2012. Ni siquiera Iniesta, el héroe máximo del fútbol español, pudo permitirse uno solo de los errores que, trasladados a la punta del ataque, cometió Costa tantas veces sin que ello redundara en sospechas por parte de los dos seleccionadores que sucedieron a Del Bosque. Tanto Lopetegui como Hierro le avalaron hasta las últimas consecuencias. Llegaron a modificar la estructura y el posicionamiento del equipo para que él se encontrara más cómodo.

    Para brindarle los espacios que no encontraba durante la fase de clasificación ante rivales como Macedonia o Albania, Lopetegui mandó a Busquets a que no presionara tan arriba y mantuviera el centro de gravedad del equipo en la línea del mediocampo. En este punto el técnico se encontró con la resistencia de Busquets, ideólogo principal de los veteranos que anhelaron un cambio.
    La opción de Aspas

    El confort de Costa intrigó a sus compañeros. Contaban en el vestuario de la selección que Silva, Busquets e Iniesta, los motores del juego del equipo, le hicieron llegar a Lopetegui que preferían jugar con Iago Aspas. Estas fuentes aseguran que los jugadores vivieron un momento de satisfacción cuando la lesión de Costa permitió la entrada de Aspas que desembocó en el 6-1 a Argentina en el Wanda, en marzo. La mayoría del vestuario entendió que aquello convencería a Lopetegui.

    La esperanza se diluyó cuando comenzó la concentración de Las Rozas, en mayo. Entonces los aspistas de la plantilla observaron con desazón que Lopetegui les entrenaba para arrugar al equipo y contragolpear con Costa. Convencidos de que así no podrían ganar el Mundial, intentaron trasladar al técnico su punto de vista pero chocaron contra un muro. Comenzaron a sentir que perdían energía. No veían el horizonte.

    La destitución de Lopetegui encendió una luz en la concentración en los días previos al debut contra Portugal. La esperanza se disipó cuando los jugadores vieron que Hierro no solo no rectificaría sino que profundizaría en la revisión del modelo con gente como Koke, Nacho, Lucas y Costa.
    La mayoría prefería jugar con Aspas. Así se lo comunicaron a Hierro, directa e indirectamente. Pero Hierro mantuvo su idea. “Comenzó a desconfiar de nosotros”, lamentó uno de los disconformes. “Pensó que no estábamos comprometidos”.

    Iniesta y Silva se sintieron en el punto de mira. Diego Costa, vértice del ataque, fue la barrera contra la que colisionó la mejor generación de España en dos Mundiales sucesivos.
  • Imaginaos un tipo que está toda la noche junto a la chica de sus sueños, sin parar de hablar, de escucharla e invitándola a copas, todo ello sin comerse un colín y, cuando van a cerrar la discoteca, llega un desconocido, se la lleva al servicio y la echa un polvo.

    Pues al volver a casa, el pagafantas en cuestión aún se muestra orgulloso porque ha tenido la posesión toda la noche y asegura que era él quien merecía haberse zumbado a la chavala .... para meter, sea un balón de cuero o cuarto kilo de carne de cerdo, hay que intentarlo, al menos.
  • lecorbu escribió : »
    https://elpais.com/deportes/2018/07/02/mundial_futbol/1530564480_045016.html

    Que asquito de prensa

    Un vestuario dividido por el delantero centro



    Lo último que dijo Sergio Ramos antes de abandonar el Luzhniki fue algo así como que él quiere retirarse en el Mundial de Qatar “con la barba blanca”. Para entonces, el capitán será el último veterano capaz de recordar lo que dicen los más viejos del camerino. Que el Mundial de Sudáfrica comenzó a ganarse durante las sucesivas charlas que mantuvieron los jugadores en torno a Xabi Alonso, Busquets y Xavi Hernández. Conversaciones a las que asistió o escuchó el seleccionador, Vicente del Bosque, antes y después de jugar los cuartos contra Paraguay, y que apuntaban a la necesidad de sumar más gente al mediocampo para poder avanzar con mayor fluidez. La idea implicaba —nadie se atrevió a pedirlo— quitar al delantero centro. Resignado a una cosa en la que no creía, en las semifinales Del Bosque quitó a Fernando Torres, puso a Pedrito en el extremo izquierda y movió a Villa a la punta. Fue como romper un dique: el equipo barrió a Alemania, ganó el título, y no paró hasta ganar la Eurocopa de 2012.

    La inhibición de Del Bosque duró hasta el Mundial de 2014, cuando, contra las opiniones de Xabi, Alonso y Busquets, colocó a Diego Costa en la punta. Esa noche en Bahía, durante la dolorosa goleada ante Holanda (5-1), comenzó el derrumbe. Desde entonces, Costa ha disputado un total de 446 minutos en la Copa del Mundo vistiendo la camiseta nacional a cambio de tres goles, uno cada 148 minutos.

    España con Costa fue derrotada ante Holanda y Chile; empató con Portugal y Marruecos; perdió en los penaltis con Rusia y solo pudo ganar una vez, contra Irán, gracias a un gol que metió de rebote. No hay un caso igual en la historia del fútbol español. Ningún futbolista gozó de más margen de tiempo para amoldarse al sistema a cambio de ofrecer menos. A ninguno le concedieron las mismas prerrogativas para que recuperase el nivel. Tampoco a los próceres. Villa pasó al banquillo en cuanto perdió la forma; Xavi acabó señalado después de una mala noche en Bahía; y a Casillas tampoco se le permitió salir del bache al que lo empujaron por enfrentarse a Mourinho en 2012. Ni siquiera Iniesta, el héroe máximo del fútbol español, pudo permitirse uno solo de los errores que, trasladados a la punta del ataque, cometió Costa tantas veces sin que ello redundara en sospechas por parte de los dos seleccionadores que sucedieron a Del Bosque. Tanto Lopetegui como Hierro le avalaron hasta las últimas consecuencias. Llegaron a modificar la estructura y el posicionamiento del equipo para que él se encontrara más cómodo.

    Para brindarle los espacios que no encontraba durante la fase de clasificación ante rivales como Macedonia o Albania, Lopetegui mandó a Busquets a que no presionara tan arriba y mantuviera el centro de gravedad del equipo en la línea del mediocampo. En este punto el técnico se encontró con la resistencia de Busquets, ideólogo principal de los veteranos que anhelaron un cambio.
    La opción de Aspas

    El confort de Costa intrigó a sus compañeros. Contaban en el vestuario de la selección que Silva, Busquets e Iniesta, los motores del juego del equipo, le hicieron llegar a Lopetegui que preferían jugar con Iago Aspas. Estas fuentes aseguran que los jugadores vivieron un momento de satisfacción cuando la lesión de Costa permitió la entrada de Aspas que desembocó en el 6-1 a Argentina en el Wanda, en marzo. La mayoría del vestuario entendió que aquello convencería a Lopetegui.

    La esperanza se diluyó cuando comenzó la concentración de Las Rozas, en mayo. Entonces los aspistas de la plantilla observaron con desazón que Lopetegui les entrenaba para arrugar al equipo y contragolpear con Costa. Convencidos de que así no podrían ganar el Mundial, intentaron trasladar al técnico su punto de vista pero chocaron contra un muro. Comenzaron a sentir que perdían energía. No veían el horizonte.

    La destitución de Lopetegui encendió una luz en la concentración en los días previos al debut contra Portugal. La esperanza se disipó cuando los jugadores vieron que Hierro no solo no rectificaría sino que profundizaría en la revisión del modelo con gente como Koke, Nacho, Lucas y Costa.
    La mayoría prefería jugar con Aspas. Así se lo comunicaron a Hierro, directa e indirectamente. Pero Hierro mantuvo su idea. “Comenzó a desconfiar de nosotros”, lamentó uno de los disconformes. “Pensó que no estábamos comprometidos”.

    Iniesta y Silva se sintieron en el punto de mira. Diego Costa, vértice del ataque, fue la barrera contra la que colisionó la mejor generación de España en dos Mundiales sucesivos.

    Diego Torres y sus milongas.
  • lecorbu escribió : »
    Resignado a una cosa en la que no creía, en las semifinales Del Bosque quitó a Fernando Torres, puso a Pedrito en el extremo izquierda y movió a Villa a la punta. Fue como romper un dique: el equipo barrió a Alemania, ganó el título, y no paró hasta ganar la Eurocopa de 2012.

    Barrer a Alemania = Ganarle 1-0 en una jugada a balón parado en la que ni Pedrito ni Villa tuvieron nada que ver.

    Menudo cretino Diego Torres. Y que no falte su enfermiza obsesión con Mourinho (que no tiene nada que ver con que Diego sea amigo de Valdaño, claro)
  • Clemente (que ahora debe ser un talibán madridista) culpa a Rubiales y no al Madrid

    Vaya, los madridistas teniamos razón y los antis no. PERO QUE CHORPRECHA.
  • editado julio 2018 PM
    A ver si cuando el Madrid vaya a jugar su próxima final de la Champion, llega el PSG o el Manchester y ficha a su entrenador para la próxima temporada y lo hace público, a ver que os parece.
  • Suena Quique Sanchez Flores, Luis Enrique y... Míchel!!!!
  • Que sinvergüenza es Diego Torres, que ejemplo de ponzoña y esperpento para cualquiera que quiera dedicarse al periodismo deportivo, que síntoma de degeneración incorregible, que un mentiroso compulsivo, un embaucador, que mete mierda para cumplir con su agenda de filias y fobias abandere la sección de deportes de uno de los diarios bandera del país.

    Es vomitivo.
  • Jo, la verdad es que no le conocía a este periolisto
  • Totalmente sorprendente que en un villaratista como Clemente ataque a su enemigo Rubiales.

    Florentino traidor miserable
  • Nexus6 escribió : »
    Suena Quique Sanchez Flores, Luis Enrique y... Míchel!!!!

    De esos tres Quique sin lugar a dudas. Luis Enrique genera demasiado asco en cualquier español decente como para dirigir a la selección.
  • SiriuS escribió : »
    Es acojonante que para los madridistas el culpable de todo sea el Rubiales.
    Vaya fanatismo, coño.

    ¿Es que el endiosado Florentino y el Lopetegui no han hecho nada malo?. Si son los principales culpables, coño.

    Gran trabajo del ministro de propaganda del régimen Josep Pedregoebbels.
    Curioso también como los colchoneros valoramos a los ladrones de nuestra nefanda junta delictiva, o los culés como insultan a los Sandros.
    Pero el mafioso de Floren puede robar a la selección a su entrenador a 2 días de empezar el mundial, con nocturnidad, sin consultar a la federación. Y vaya, ni una crítica. Los culpables siempre los demás.
    El Madrid siempre es la víctima y todos antimadridistas que van contra ellos.
    Pero a ver, que tenía que hacer Rubiales con el cómplice Lopetegui? A tomar por culo rapidito.
    Que no es por irse a la organización más cancerígena del deporte. Es por hacerlo de espaldas, como los cobardes.
    Floren bueno.
  • editado julio 2018 PM
    Patxi escribió : »
    SiriuS escribió : »
    Es acojonante que para los madridistas el culpable de todo sea el Rubiales.
    Vaya fanatismo, coño.

    ¿Es que el endiosado Florentino y el Lopetegui no han hecho nada malo?. Si son los principales culpables, coño.

    Gran trabajo del ministro de propaganda del régimen Josep Pedregoebbels.
    Curioso también como los colchoneros valoramos a los ladrones de nuestra nefanda junta delictiva, o los culés como insultan a los Sandros.
    Pero el mafioso de Floren puede robar a la selección a su entrenador a 2 días de empezar el mundial, con nocturnidad, sin consultar a la federación. Y vaya, ni una crítica. Los culpables siempre los demás.
    El Madrid siempre es la víctima y todos antimadridistas que van contra ellos.
    Pero a ver, que tenía que hacer Rubiales con el cómplice Lopetegui? A tomar por culo rapidito.
    Que no es por irse a la organización más cancerígena del deporte. Es por hacerlo de espaldas, como los cobardes.
    Floren bueno.

    Que ultra eres cuando quieres, por supuesto que aquí se ha criticado a Floren, de hecho a mi me parece uno de los seres más despreciables de la tierra, y no conozco casi a ningún madridista sensato que piense que no es un cáncer para el Madrid y para todo lo que toca, lo que pasa es que suele venir bien intentar razonar las cosas y ponerte en el lugar de cada uno de los sospechosos, para repartir culpabilidades, sobretodo entre la gente encargada de que las cosas salgan bien, sin fanatismos ni radicalismos, algo que parece que eres incapaz de hacer, voy a volver a explicártelo a ver si.

    Por supuesto que Floren ha hecho algo malo para la federación y la selección, algo malisimo una putada, una jodienda, un acto ruiz. La cuestión es que Floren no es nada de la federación y lo que ha hecho lo ha hecho para intentar hacer algo bueno para el Madrid.

    Obviamente no puedes culpar del desastre a un tipo que no tiene entre sus premisas lo mejor para la selección. pero si a otro que siendo presidente de la Federación se supone que debe velar por sus intereses, y sobretodo, como he dicho a unos jugadores que al final son los que juegan y que han hecho el ridículo.

    Lopetegui ya dije que tiene su parte de culpa, no por querer lo mejor para si, que es algo de lo más normal, sino por medir mal los tiempos, no ser transparente y no frenar las negociaciones hasta que pasase el mundial.


  • editado julio 2018 PM
    Matalobos escribió : »
    Nexus6 escribió : »
    Suena Quique Sanchez Flores, Luis Enrique y... Míchel!!!!

    De esos tres Quique sin lugar a dudas. Luis Enrique genera demasiado asco en cualquier español decente como para dirigir a la selección.

    Quique aburre a las ovejas infinito, Michel para las risas. Yo le odio a muerte, pero no soy como Patxi que le nubla el forofismo y le impide razonar, me parece que Luis Enrique es el mejor de los tres de largo.
  • lecorbu escribió : »
    Jo, la verdad es que no le conocía a este periolisto

    Pufff pues tienes hemeroteca para rato, tiene cuentos chinos, historias increíbles (siempre sin dar fuentes, excusándose hablando de que ha llegado a sus oídos gracias a un jugador del vestuario, un directivo cercano a, o un alto cargo de la fifa) razonamientos absolutamente demagogicos y en general un periodismo atroz, destructivo, y deleznable.
  • Pues entonces pasoooo xdxd

    Pronostico para el último partido de octavos??
    Yo creo que pasa Inglaterra
  • editado julio 2018 PM
    Wepitone escribió : »
    Matalobos escribió : »
    Nexus6 escribió : »
    Suena Quique Sanchez Flores, Luis Enrique y... Míchel!!!!

    De esos tres Quique sin lugar a dudas. Luis Enrique genera demasiado asco en cualquier español decente como para dirigir a la selección.

    Quique aburre a las ovejas infinito, Michel para las risas. Yo le odio a muerte, pero no soy como Patxi que le nubla el forofismo y le impide razonar, me parece que Luis Enrique es el mejor de los tres de largo.

    Pienso igual, pero la prensa es anti Luis Enrique total. Harán todo lo posible para que no salga ¡Ya lo verás!


    EDITO: Yo voto por ENGLAND, el horror victorioso :confounded:
Accede o Regístrate para comentar.