Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí
En su libro "Imperiofobia y leyenda negra", María Elvira Roca Barea da una explicación a por qué EEUU ha sido desde su creación una nación exitosa, mientras que las repúblicas que surgieron del Imperio español en América han experimentado un fracaso tras otro. Existe un esquema mental al respecto, el cual procede de la historiografía del siglo XIX, que viene a achacar la responsabilidad de este asunto a quienes colonizaron unos y otros territorios. El resumen sería que Norteamérica (o EEUU) es próspera porque allí hubo colonias inglesas, mientras que los países fracasados surgieron precisamente en territorio hispano. El debate es muy interesante y creo que la autora lo resuelve de forma acertada. Hubo un Imperio español en América que duró más de tres siglos, y hubo un proyecto de imperio británico en el territorio de EEUU que fracasó. Los españoles llegaron a América en 1492 y en cincuenta años habían conquistado más de quince millones de kilómetros cuadrados (con la inestimable ayuda de muchos indígenas, por supuesto). En 1584 Sir Walter Raleigh exploró una zona de Norteamérica a la que llamó Virginia (en honor a Isabel I, conocida como "la reina Virgen"), pero su intento de establecer allí una colonia no prosperó. El primer asentamiento inglés en el Nuevo Mundo fue Jamestown (Virginia), fundada en 1607. Tres años después habían muerto el 80 por ciento de los colonos. En 1620 llegó a América el Mayflower, un acontecimiento considerado por la mitología fundacional como el origen de las famosas Trece Colonias y por tanto de EEUU. Hay que señalar que aquel barco iba tripulado por puritanos (similares a los calvinistas) que huían de las persecuciones anglicanas. Los prófugos del Mayflower fundaron la colonia de Plymouth. Ciento cincuenta años después, los colonos ingleses habían podido llegar a controlar un territorio aproximadamente tan grande como España. A finales del siglo XVIII, cuando EEUU se independizó de Inglaterra, los territorios americanos controlados por España, además de mucho más extensos, eran asimismo mucho más prósperos que los del Norte. En 1800 la América española contaba con las ciudades más pobladas y con las mejores infraestructuras del continente. México tenía 137.000 habitantes, y Lima, Bogotá y La Habana superaban los 100.000. En cambio Boston, una de las ciudades más pobladas del Norte, tenía 37.000. La prosperidad en el Norte se alcanzó después de la independencia, no antes. A comienzos del siglo XIX el Imperio español estaba cerca de su final, mientras que el del Norte, que era estadounidense y no inglés, comenzaba a expandirse: en sesenta años multiplicó por ocho su superficie.
En resumen, el Imperio español era próspero, al menos en comparación con otros lugares de su época, mientras que la prosperidad de EEUU se debe a los propios estadounidenses, no a los ingleses. Así pues, la suerte que han vivido los países americanos tras su independencia no parece que guarde mucha relación con sus respectivos colonizadores. Quedarían por explicar los motivos de las sucesivas crisis que han vivido las repúblicas independizadas de España en América. Como imperio que es, tras expandirse rápidamente los EEUU se han caracterizado desde el siglo XIX por intervenir en el resto del continente americano, al que han considerado su patio trasero, y es innegable que este intervencionismo (o imperialismo) ha condicionado en gran medida su historia. Pero esto, que es cómodo y tranquilizador porque echa todas las culpas a otro, no explica del todo la crisis permanente que existe en Hispanoamérica desde hace dos siglos (una crisis que quizá sí explica las intervenciones yanquis en esos países, y no al revés). Copio unas palabras de Roca Barea al respecto:
"No es asunto de este libro, pero hago notar que los territorios de un imperio, cuando este se derrumba, pasan por una larga etapa de problemas sociales y políticos, y se ven arrastrados por toda suerte de tendencias disgregadoras que generan una enorme conflictividad. Y esto sucedió en Hispanoamérica y en España por igual. El feudalismo es el resultado de la caída del Imperio romano, esto es, del fracaso del Estado. Se genera automáticamente una situación feudal siempre que se produce esta quiebra estatal, porque el feudalismo no es más que la búsqueda de alianzas personales por encima de la ley. El mundo se vuelve demasiado inseguro para confiar en extraños. Consciente de que la situación de Hispanoamérica era pareja a la de Europa tras el fin del Imperio romano, Simón Bolívar dijo que era necesario dejar que América del Sur hiciera su Edad Media. De semejante manera, viven los Balcanes en una situación de angustia permanente. Las terribles guerras que allí se han comenzado tienen una relación directa con el final del Imperio otomano y el Imperio austrohúngaro. El Imperio español hizo durante varios siglos que el milagro e pluribus unum fuera posible, y cuando el imperio faltó, afloraron todas las diferencias de sustrato, que eran enormes, y lo que triunfó fue ex uno, plures".
Así que mi pregunta es: ¿qué pasará cuando se acabe el Imperio estadounidense, del que por cierto formamos parte? ¿Llegará el fin del mundo?
En su libro "Imperiofobia y leyenda negra", María Elvira Roca Barea da una explicación a por qué EEUU ha sido desde su creación una nación exitosa, mientras que las repúblicas que surgieron del Imperio español en América han experimentado un fracaso tras otro. Existe un esquema mental al respecto, el cual procede de la historiografía del siglo XIX, que viene a achacar la responsabilidad de este asunto a quienes colonizaron unos y otros territorios. El resumen sería que Norteamérica (o EEUU) es próspera porque allí hubo colonias inglesas, mientras que los países fracasados surgieron precisamente en territorio hispano. El debate es muy interesante y creo que la autora lo resuelve de forma acertada. Hubo un Imperio español en América que duró más de tres siglos, y hubo un proyecto de imperio británico en el territorio de EEUU que fracasó. Los españoles llegaron a América en 1492 y en cincuenta años habían conquistado más de quince millones de kilómetros cuadrados (con la inestimable ayuda de muchos indígenas, por supuesto). En 1584 Sir Walter Raleigh exploró una zona de Norteamérica a la que llamó Virginia (en honor a Isabel I, conocida como "la reina Virgen"), pero su intento de establecer allí una colonia no prosperó. El primer asentamiento inglés en el Nuevo Mundo fue Jamestown (Virginia), fundada en 1607. Tres años después habían muerto el 80 por ciento de los colonos. En 1620 llegó a América el Mayflower, un acontecimiento considerado por la mitología fundacional como el origen de las famosas Trece Colonias y por tanto de EEUU. Hay que señalar que aquel barco iba tripulado por puritanos (similares a los calvinistas) que huían de las persecuciones anglicanas. Los prófugos del Mayflower fundaron la colonia de Plymouth. Ciento cincuenta años después, los colonos ingleses habían podido llegar a controlar un territorio aproximadamente tan grande como España. A finales del siglo XVIII, cuando EEUU se independizó de Inglaterra, los territorios americanos controlados por España, además de mucho más extensos, eran asimismo mucho más prósperos que los del Norte. En 1800 la América española contaba con las ciudades más pobladas y con las mejores infraestructuras del continente. México tenía 137.000 habitantes, y Lima, Bogotá y La Habana superaban los 100.000. En cambio Boston, una de las ciudades más pobladas del Norte, tenía 37.000. La prosperidad en el Norte se alcanzó después de la independencia, no antes. A comienzos del siglo XIX el Imperio español estaba cerca de su final, mientras que el del Norte, que era estadounidense y no inglés, comenzaba a expandirse: en sesenta años multiplicó por ocho su superficie.
En resumen, el Imperio español era próspero, al menos en comparación con otros lugares de su época, mientras que la prosperidad de EEUU se debe a los propios estadounidenses, no a los ingleses. Así pues, la suerte que han vivido los países americanos tras su independencia no parece que guarde mucha relación con sus respectivos colonizadores. Quedarían por explicar los motivos de las sucesivas crisis que han vivido las repúblicas independizadas de España en América. Como imperio que es, tras expandirse rápidamente los EEUU se han caracterizado desde el siglo XIX por intervenir en el resto del continente americano, al que han considerado su patio trasero, y es innegable que este intervencionismo (o imperialismo) ha condicionado en gran medida su historia. Pero esto, que es cómodo y tranquilizador porque echa todas las culpas a otro, no explica del todo la crisis permanente que existe en Hispanoamérica desde hace dos siglos (una crisis que quizá sí explica las intervenciones yanquis en esos países, y no al revés). Copio unas palabras de Roca Barea al respecto:
"No es asunto de este libro, pero hago notar que los territorios de un imperio, cuando este se derrumba, pasan por una larga etapa de problemas sociales y políticos, y se ven arrastrados por toda suerte de tendencias disgregadoras que generan una enorme conflictividad. Y esto sucedió en Hispanoamérica y en España por igual. El feudalismo es el resultado de la caída del Imperio romano, esto es, del fracaso del Estado. Se genera automáticamente una situación feudal siempre que se produce esta quiebra estatal, porque el feudalismo no es más que la búsqueda de alianzas personales por encima de la ley. El mundo se vuelve demasiado inseguro para confiar en extraños. Consciente de que la situación de Hispanoamérica era pareja a la de Europa tras el fin del Imperio romano, Simón Bolívar dijo que era necesario dejar que América del Sur hiciera su Edad Media. De semejante manera, viven los Balcanes en una situación de angustia permanente. Las terribles guerras que allí se han comenzado tienen una relación directa con el final del Imperio otomano y el Imperio austrohúngaro. El Imperio español hizo durante varios siglos que el milagro e pluribus unum fuera posible, y cuando el imperio faltó, afloraron todas las diferencias de sustrato, que eran enormes, y lo que triunfó fue ex uno, plures".
Así que mi pregunta es: ¿qué pasará cuando se acabe el Imperio estadounidense, del que por cierto formamos parte? ¿Llegará el fin del mundo?
No estoy muy de acuerdo con esa teoría, me parece que intenta explicar los sucesos a posteriori tirando de elementos externos generalistas y vacuos que explicar las causas concretas que llevaban a que pasase lo que estaba sucediendo en cada momento, no creo que el imperio romano terminase por el feudalismo, no creo que el imperio Español fuera realmente prospero (de hecho condeno a España a una inflación galopante y varias bancarrotas) y no creo que los países hispanoamericanos lleven dos siglos de crisis por el hecho de serlo.
No se me parece un poco como si de un grupo de 5 personas (2 rubios y 3 morenos) atropellan a los 2 rubios, y yo concluyo que les atropellaron por rubios. Me parecen explicaciones circunstanciales y a posteriori de hechos bastante mas particulares y concretos.
El feudalismo es una consecuencia de la descomposición del Imperio, no su causa ... en el momento en que el estado romano no pudo asegurar la seguridad de sus ciudadanos ni su alimentación, muchos de ellos volvieron al campo y se pusieron bajo la protección de un jefe militar de algún tipo, lo que, con el tiempo, terminó en feudalismo.
Por lo que yo tengo entendido, lo que realmente pesó más en la caída del Imperio fue la inflación (aunque yo estoy seguro que la difusión del cristianismo y, sobre todo, su adopción como religión de estado, también tuvo mucho que ver).
Es imposible dar una causa única que explique la caída del imperio Romano de Occidente, las migraciones de los pueblos germánicos, las crisis institucionales, las hambrunas, el cristianismo y la crisis de valores, la perdida de disciplina en las legiones y el abuso de tropas mercenarias y extranjeras, el estancamiento de la expansión imperial de la que se obtenía la riqueza etc...
Hay un montón de factores que convergieron, pero desde luego el feudalismo, que como bien dice capi es casi un corolario de esa Europa post imperial, que se refugia en el señor feudal para obtener protección y estabilidad y no la causa.
A ver, que lo que dice el Capi es lo mismo que pone arriba: El feudalismo es el resultado de la caída del Imperio romano. El resultado, la consecuencia, no la causa, claro. Y con respecto a los países hispanoamericanos, lo que viene a decir el mensaje de arriba es que llevan dos siglos atravesando su propia Edad Media, entendida como un periodo de crisis tras la caída del Imperio español. Un imperio que, en comparación con otros territorios de su época, ya lo creo que era próspero, aunque solo fuera por la cantidad de ciudades, universidades, hospitales e infraestructuras en general que los españoles crearon por allí.
Siempre he suscrito la tesis de que en sudamérica nos mata la ética católica, con su cultura de resignación, dignificación de la pobreza, asistencialimo y fatalismo, versus la ética protestante de nuestros vecinos del norte, que glorifica el éxito, el ascenso social y el dinero como señales de que Dios está feliz con tu vida.
A ver, que lo que dice el Capi es lo mismo que pone arriba: El feudalismo es el resultado de la caída del Imperio romano. El resultado, la consecuencia, no la causa, claro. Y con respecto a los países hispanoamericanos, lo que viene a decir el mensaje de arriba es que llevan dos siglos atravesando su propia Edad Media, entendida como un periodo de crisis tras la caída del Imperio español. Un imperio que, en comparación con otros territorios de su época, ya lo creo que era próspero, aunque solo fuera por la cantidad de ciudades, universidades, hospitales e infraestructuras en general que los españoles crearon por allí.
lo he leído mal, entonces.
De todas formas no creo que estos dos últimos siglos de historia de hispanoamerica se puedan resumir como una edad media tras la caída del imperio español.
Siempre he suscrito la tesis de que en sudamérica nos mata la ética católica, con su cultura de resignación, dignificación de la pobreza, asistencialimo y fatalismo, versus la ética protestante de nuestros vecinos del norte, que glorifica el éxito, el ascenso social y el dinero como señales de que Dios está feliz con tu vida.
Pues fíjate que el hecho de que pienses así no demuestra más que el éxito que ha tenido la propaganda protestante. Por algo fue Lutero el auténtico inventor de la propaganda, pero lo cierto es que los protestantes han hecho gala de bastante más fanatismo y violencia que los católicos en no pocas ocasiones a lo largo de la historia. Ese es el motivo de que en Hispanoamérica podamos encontrar comunidades de indígenas, mientras que en el Norte hayan desaparecido. Y si hablamos de prosperidad, no hay más que comparar el nivel de vida y de desarrollo en general que había en el Imperio español en América allá por el siglo XVIII, con la situación de las colonias inglesas del norte por las mismas fechas. Insisto en la teoría medieval: tras la desaparición del Imperio español, la situación en las nuevas repúblicas ha sido de conflictividad casi permanente porque, como pone arriba, la situación de Hispanoamérica era pareja a la de Europa tras el fin del Imperio romano, y de ahí que Bolívar dijera eso de déjennos hacer tranquilos nuestra Edad Media.
Para que pudiésemos aproximar estos dos siglos de independencia de Hispanoamérica a la Edad Media Europea, los países latinoamericanos no deberían haberse independizado por si mismos, sino que las posesiones españolas en América deberían haber sido devastadas por tribus indígenas y, finalmente, habérselas repartido entre apaches, mapuches, araucanos, aucas y caribes, produciendose una involución cultural salvaje, una disminución bestial de la población, una pérdida irrecuperable de documentos y libros de todo tipo, una vuelta de la población desde la ciudad al campo, la desparición de las estructuras estatales, que deberían haber sido sustituídas por señores de la guerra, reyes a la vez que bandoleros en su pequeño territorio y, en resumen, una hecatombe de la civilización, a tal punto que, cesando las comunicaciones entre unos y otros territorios, a estas alturas el castellano habría desaparecido en aquellas tierras, dando paso a nuevos idiomas en cada lugar. Para ejemplificar, un dato: la población en la Galia a la caída del Imperio Romano era de unos siete millones de personas ... al final de la dinastía merovingia sólo tres millones de personas vivían en la antigua Galia.
No se yo si los latinoamericanos estarían muy de acuerdo en que su independencia significó una debacle de la civilización
Personalmente (y siendo consciente de que los anacronismos son eso, anacronismos) yo creo que, en lo que sería la Historia de Occidente, la Edad Media solo sería comparable a lo que se viene en llamar "Edad Oscura" (la desaparición/devastación de los Imperios Comerciales del Mediterráneo Oriental con las migraciones y guerras que llamamos "invasión de los Pueblos del Mar"... para que a quien no le suene se haga una idea, la Guerra de Troya solo fue un pequeño fleco de estas invasiones). De hecho la Edad Oscura significó una debacle aún mayor que la Edad media, porque en gran parte de las tierras afectadas se perdió incluso el conocimiento de la escritura, que tardó tres o cuatro siglos en volver a implantarse.
Tienen tantas similitudes que incluso en ambas sobrevivió, herida pero no muerta, parte del antiguo sistema (imperio bizantino en la Edad Media, Imperio egipcio en la Edad Oscura)
Para que pudiésemos aproximar estos dos siglos de independencia de Hispanoamérica a la Edad Media Europea, los países latinoamericanos no deberían haberse independizado por si mismos, sino que las posesiones españolas en América deberían haber sido devastadas por tribus indígenas y, finalmente, habérselas repartido entre apaches, mapuches, araucanos, aucas y caribes, produciendose una involución cultural salvaje, una disminución bestial de la población, una pérdida irrecuperable de documentos y libros de todo tipo, una vuelta de la población desde la ciudad al campo, la desparición de las estructuras estatales, que deberían haber sido sustituídas por señores de la guerra, reyes a la vez que bandoleros en su pequeño territorio y, en resumen, una hecatombe de la civilización, a tal punto que, cesando las comunicaciones entre unos y otros territorios, a estas alturas el castellano habría desaparecido en aquellas tierras, dando paso a nuevos idiomas en cada lugar.
La historia se repite de distintas formas, pero se repite. Obviamente no se puede esperar que en la Hispanoamérica del siglo XIX se reprodujera una situación idéntica a la de Europa tras las caída del Imperio romano, estoy hablando de Edad Media entendida como periodo de crisis y caos, de fracaso del Estado, todo ello prolongado en el tiempo. Vaya, lo que ha ocurrido también en los Balcanes tras las desaparición de los dos imperios que había por allí.
No se yo si los latinoamericanos estarían muy de acuerdo en que su independencia significó una debacle de la civilización
Significó la debacle de un imperio, y por tanto de una civilización: la española en América.
Claro, pero no es lo mismo la caída de un imperio que la caída de la civilización. Mira, si quieres buscar paralelismos a la Edad Media has de buscarlos en las viejas y repetidas invasiones de los estados sedentarios por hordas nómadas ¿A que te suena ? Y de ellas, que yo conozca, la más similar, ya te digo, la Edad Oscura.
¿Algún proceso con paralelismos a la cración de los estados latinoamericanos? vamos a ver, un Imperio que se desmembra formándose nuevos estados en los que las élites, descendientes de los conquistadores, siguen mandando sobre los conquistados y donde se conserva la lengua y la cultura de los conquistadores? Es evidente: los Reinos Helénicos a la desmembración del imperio de Alejandro Magno ... incluso existe el paralelismo de un vecino poderoso y agresivo que les jode continuamente y que en el caso de los helénicos acabó por comérselos (y en el de los hispanoamericanos ya veremos) ... Roma/Estaos Unidos.
Pues no estuvo muy acertado el Tío Simón al equipararse a Atila, pudiéndose haber comparado, con mayor facilidad, a Seleuco o Ptolomeo.
PD: Quería dejar constancia de que hablamos englobando las Baja y la Alta Edad Media, cuando en realidad no tienen nada que ver: la Alta Edad Media es una época de destrucción y caída de la civilización, de caos y desastre, como dice Afri, pero la Baja Edad Media es una época de esperanza y descubrimientos, de expansión y ascenso de la civilización.
Siempre he suscrito la tesis de que en sudamérica nos mata la ética católica, con su cultura de resignación, dignificación de la pobreza, asistencialimo y fatalismo, versus la ética protestante de nuestros vecinos del norte, que glorifica el éxito, el ascenso social y el dinero como señales de que Dios está feliz con tu vida.
Pues fíjate que el hecho de que pienses así no demuestra más que el éxito que ha tenido la propaganda protestante. Por algo fue Lutero el auténtico inventor de la propaganda, pero lo cierto es que los protestantes han hecho gala de bastante más fanatismo y violencia que los católicos en no pocas ocasiones a lo largo de la historia. Ese es el motivo de que en Hispanoamérica podamos encontrar comunidades de indígenas, mientras que en el Norte hayan desaparecido. Y si hablamos de prosperidad, no hay más que comparar el nivel de vida y de desarrollo en general que había en el Imperio español en América allá por el siglo XVIII, con la situación de las colonias inglesas del norte por las mismas fechas. Insisto en la teoría medieval: tras la desaparición del Imperio español, la situación en las nuevas repúblicas ha sido de conflictividad casi permanente porque, como pone arriba, la situación de Hispanoamérica era pareja a la de Europa tras el fin del Imperio romano, y de ahí que Bolívar dijera eso de déjennos hacer tranquilos nuestra Edad Media.
No veo que se oponga, de hecho la moral del éxito merecido y el poder como reconocimiento justo a tus logros encaja perfecto con el derecho que te da de aplastar a cualquiera que esté en tu camino. Total, Dios está de tu lado de manera agresiva y feliz, la tierra es tuya como campo de juego, indígenas incluidos.
Mientras tanto acá ocurre cualquier desgracia y "Bueno, es la voluntad de Dios, algo malo debemos haber hecho, hay que resignarse". Una mierda. Incluso la riqueza debe ser austera, los dueños de los países nunca se han expuesto públicamente, históricamente han vivido en aparente frugalidad ante la opinión pública, como si diese verguenza ser mega rico.
Tampoco me compro la comparación con la Edad Media en Latinoamérica. Desde la independencia ha sido una carrera por el desarrollo económico, político y cultural, con la desventaja de que estábamos (y estamos) lejos de los núcleos históricos de poder del hemisferio norte. Sin embargo, las grandes fortunas siempre han viajado a Europa, estudiaron allí y volvían con ideas frescas, listos para usar estas tierras como laboratorios.
Cayó el imperio español pero Francia estaba allí para ocupar su lugar como referente (en Chile por lo menos). En menor medida Inglaterra también, para ser sustituida luego por su colonia EEUU en la actualidad.
Hablar de Edad Media es desconocer que partimos con un par de milenios de desventaja, y que sólo en un par de centurias nos hemos acercado bastante a los poderosos.
Hablar de Edad Media es desconocer que partimos con un par de milenios de desventaja, y que sólo en un par de centurias nos hemos acercado bastante a los poderosos.
Partisteis de una situación equivalente a la Alta Edad Media en Europa, que tampoco duró para siempre, solo algunos siglos
Pero la independencia de los países latinoamericanos tiene bastante más que ver con la división del Imperio Alejandrino que con la invasión del Imperio Romano por germanos, hunos y demás ... por eso te digo que te daría la razón si el Imperio español hubiese sido invadido por apaches, aucas, mapuches y araucanos y se hubieran quedado cada uno con una parte. Además que la caída del Imperio Romano significó una enorme ruina para sus antiguos territorios (una ruina que duró cinco siglos) mientras que algunos países latinoamericanos fueron a mejor economicamente de una manera inmediata a la independencia.
El problema de esa comparación es que el Imperio español en América tuvo bastante más que ver con el romano que con el de Alejandro Magno.
Tiene ese problema y muchos más, como toda comparación histórica. Pero me convence mucho más en el sentido de que la independencia de los países americanos no llega acompañada de hordas bárbaras que lo arrasan todo, sino con políticos que van troceando el mapa mediante acuerdos y guerras.
El problema de esa comparación es que el Imperio español en América tuvo bastante más que ver con el romano que con el de Alejandro Magno.
Tiene ese problema y muchos más, como toda comparación histórica. Pero me convence mucho más en el sentido de que la independencia de los países americanos no llega acompañada de hordas bárbaras que lo arrasan todo, sino con políticos que van troceando el mapa mediante acuerdos y guerras.
Mi comparación iba porque Hispanoamérica lleva dos siglos de crisis continuas sociales, económicas y políticas. Nada que que ver con la historia de Norteamérica en el mismo periodo.
...Además que la caída del Imperio Romano significó una enorme ruina para sus antiguos territorios (una ruina que duró cinco siglos) ....
Pues no.
El imperio romano de occidente ya era una enorme ruina en sV. La caida del Imperio fue muy paulatina y gradual.
En el momento en que Diocleciano crea las diócesis, las clases altas se retiran a las areas rurales y los cargos de gobierno comienzan a ser hereditarios (y no por honores), ya se empieza a vivir un protofeudalismo. Y la "ruina" social a nivel de derechos se propaga por las clases bajas. Esas clases bajas que empiezan a abrazar al cristianismo como "salvación".
Es decir, la "ruina" ya estaba enrraizada en el Imperio occidental tardío mucho antes de la caida del cascarón imperial.
También habría que recordar que durante esos 5 siglos de "ruina" varias antiguas provincias romanas son controladas por los árabes. Y esas provincias para nada viven una "ruina" durante esos siglos.
Yo la verdad que no concuerdo con ninguna postura en el debate y creo que la única situación histórica con la que se puede comparar a sudamerica en el siglo XIX es con áfrica en el XX.
En Sudamérica se produjo en el siglo XIX un proceso descolonizador, sabemos como son estos procesos porque la experiencia en África aun sigue viva, son procesos donde las fronteras y los estados son dejados a su suerte por parte de la potencia colonizadora, y tienen problemas en asentar las bases y las normas del juego, muchos estados se sumergen en espirales que parecen no tener fin (en ese sentido Venezuela es un ejemplo sudamericano perfecto pues lleva casi dos siglos de inestabilidad política) si a eso le sumamos que la infraestructura y los servicios de esos países no eran ni parecidos a los de los países coloniales (es decir que partían con un gran retraso en el desarrollo) pues el conjunto empeora.
No es de extrañar que los países que históricamente mejor han ido en Hispanoamerica sean los que contaban con menor población, tanto nativa como colona, haciendo más sencillo su descolonizacion y su construcción nacional fue mas bien una colonización en si de regiones vírgenes.
la infraestructura y los servicios de esos países no eran ni parecidos a los de los países coloniales (es decir que partían con un gran retraso en el desarrollo) pues el conjunto empeora.
Por eso tu comparación falla: en el Imperio español en América las infraestructuras sí eran parecidas a las de la metrópoli. Los españoles actuaban como los romanos en el sentido de que trataban de reproducir su propio país en los territorios que conquistaban.
algunos países latinoamericanos fueron a mejor economicamente de una manera inmediata a la independencia.
¿Sí? ¿Cuáles?
En comparación con España, casi todos. Quita los países de Centroamérica y Bolivia y mientras aquí estábamos con los curas carlistones y la crisis del 98, en países como Venezuela o Argentina estaban bastante más adelantados, tanto economica como politicamente (bueno, politicamente, por aquella época, practicamente en toda América estaban más adelantados que nosotros). Solo tienes que ver en que sentido iba la emigración (de España a América, siempre, en aquella época)
Y si hablamos de crisis en los dos últimos siglos, España se sale, con cuatro guerras civiles (tres carlistas y la del 36) varias dictaduras, reyes tarados e ineptos, la debacle del 98, pronunciamientos militares a cascoporro, repúblicas efímeras e inestables, nacionalismos buscando su independencia ... coño, que hace cincuenta años, todavía estábamos en la época de "Los Santos Inocentes". Mientras tanto países como Chile o Venezuela mantenían ininterrumpidamente regímenes democráticos.
...Además que la caída del Imperio Romano significó una enorme ruina para sus antiguos territorios (una ruina que duró cinco siglos) ....
Pues no.
El imperio romano de occidente ya era una enorme ruina en sV. La caida del Imperio fue muy paulatina y gradual.
En el momento en que Diocleciano crea las diócesis, las clases altas se retiran a las areas rurales y los cargos de gobierno comienzan a ser hereditarios (y no por honores), ya se empieza a vivir un protofeudalismo. Y la "ruina" social a nivel de derechos se propaga por las clases bajas. Esas clases bajas que empiezan a abrazar al cristianismo como "salvación".
Es decir, la "ruina" ya estaba enrraizada en el Imperio occidental tardío mucho antes de la caida del cascarón imperial.
También habría que recordar que durante esos 5 siglos de "ruina" varias antiguas provincias romanas son controladas por los árabes. Y esas provincias para nada viven una "ruina" durante esos siglos.
Un saludo.
Te digo lo que llevo diciendo todo el hilo: población de la Galia a la caída del Imperio Romano de Occidente: 7 millones de almas. Población de la Galia a la llegada de Carlomagno: 3 millones de almas. Tiene pinta de que la ruina se agravó bastante cuando desapareció el Imperio de Occidente. Es decir, tienes razón en que ya el Imperio estaba en franca decadencia, con un regreso al campo y a vivir en sitios amurallados que son el germen del feudalismo, pero seguro que se vivía mejor en Hispalis con esa situación que con la misma situación (o más acentuada aún) sumada a los vándalos arrasando la Bética.
Lo de los árabes ... aparte de la Península Ibérica, todas las demás se las arrebataron a los bizantinos y no creas que supuso una mejora de la calidad de vida de sus habitantes, ni mucho menos (aparte, la invasión árabe supuso el golpe de gracia al comercio marítimo en el Mediterráneo Occidental, al menos en su parte no musulmana ... ciudades que hasta entonces habían conservado un firme poderío económico, como Marsella, se fueron al carajo).
la infraestructura y los servicios de esos países no eran ni parecidos a los de los países coloniales (es decir que partían con un gran retraso en el desarrollo) pues el conjunto empeora.
Por eso tu comparación falla: en el Imperio español en América las infraestructuras sí eran parecidas a las de la metrópoli. Los españoles actuaban como los romanos en el sentido de que trataban de reproducir su propio país en los territorios que conquistaban.
Las infraestructuras en Latinoamerica no eran iguales a las de España, una cosa es que haya la intención de que esas regiones tuvieran infraestructuras, sistemas de gobierno locales, e instituciones como las españolas y otra cosa es que estuviesen a ese nivel. Por otra parte no solo los Españoles construyeron infraestructuras, los britanicos en la india lo hicieron (de hecho la red de ferrocariles hasta hace poco era casi exclusivamente obra suya) lo que no quita para que el nivel de desarrollo no sea ni remotamente parecido al de la metropoli.
Con todo lo realmente importante para la descolonizacion no es el nivel de desarrollo relativo, en realidad, es un ademdum.
Dirante las guerras de independencia américa latina avanzó casi como bloque, pero el siglo XX fue demencial para todo el orbe sin excepción, era imposible que latinoamérica quedase fuera.
Países como Argentina en la primera mitad del siglo o Venezuela en los 60s llegaron a nivel de potencias mundiales. Agarramos todas las "modas", tanto las revoluciones izquierdistas de los 60s como el contragolpe de las dictaduras militares. Y ahora la corrupción. No nos perdemos una.
Todos fenómenos propios de la época, difícilmente comparables con otra (o atribuíbles exclusivamente a la caida de un imperio hace dos siglos)
algunos países latinoamericanos fueron a mejor economicamente de una manera inmediata a la independencia.
¿Sí? ¿Cuáles?
En comparación con España, casi todos. Quita los países de Centroamérica y Bolivia y mientras aquí estábamos con los curas carlistones y la crisis del 98, en países como Venezuela o Argentina estaban bastante más adelantados, tanto economica como politicamente (bueno, politicamente, por aquella época, practicamente en toda América estaban más adelantados que nosotros). Solo tienes que ver en que sentido iba la emigración (de España a América, siempre, en aquella época)
Y si hablamos de crisis en los dos últimos siglos, España se sale, con cuatro guerras civiles (tres carlistas y la del 36) varias dictaduras, reyes tarados e ineptos, la debacle del 98, pronunciamientos militares a cascoporro, repúblicas efímeras e inestables, nacionalismos buscando su independencia ... coño, que hace cincuenta años, todavía estábamos en la época de "Los Santos Inocentes". Mientras tanto países como Chile o Venezuela mantenían ininterrumpidamente regímenes democráticos.
Hombre, si la comparación la haces con España exclusivamente pues claro que aquí en el siglo XIX estábamos peor: de hecho la crisis permanente que ha sufrido España desde entonces viene precisamente de la pérdida de las colonias. Pero si comparas la situación de Hispanoamérica a partir del siglo XIX con la de sus vecinos del norte la cosa cambia bastante. Con todo, la situación en Hispanoamérica tras su emancipación tampoco fue muy halagüeña. A los enfrentamientos entre las distintas repúblicas hay que sumar las constante guerras civiles en muchos de ellas, como Colombia, Argentina o Venezuela. Sí, Venezuela, que no sé de dónde sacas que estaba tan adelantada. De hecho, Venezuela no despuntó hasta que empezó a explotar el petróleo, allá por mediados del siglo pasado.
Las infraestructuras en Latinoamerica no eran iguales a las de España, una cosa es que haya la intención de que esas regiones tuvieran infraestructuras, sistemas de gobierno locales, e instituciones como las españolas y otra cosa es que estuviesen a ese nivel. Por otra parte no solo los Españoles construyeron infraestructuras, los britanicos en la india lo hicieron (de hecho la red de ferrocariles hasta hace poco era casi exclusivamente obra suya) lo que no quita para que el nivel de desarrollo no sea ni remotamente parecido al de la metropoli.
El desarrollo en la América española no era igual que en España, claro, pero es que habías hecho la comparación con África.
En cualquier caso, la intención de España era reproducir la metrópoli en América, por eso los españoles construyeron tantos hospitales, universidades y escuelas allí. Para España sus territorios en América no eran simples colonias, en realidad eran la España de ultramar. Pego algunas fotos que hice en el Museo del Ejército, en Toledo:
Dirante las guerras de independencia américa latina avanzó casi como bloque, pero el siglo XX fue demencial para todo el orbe sin excepción, era imposible que latinoamérica quedase fuera.
Países como Argentina en la primera mitad del siglo o Venezuela en los 60s llegaron a nivel de potencias mundiales. Agarramos todas las "modas", tanto las revoluciones izquierdistas de los 60s como el contragolpe de las dictaduras militares. Y ahora la corrupción. No nos perdemos una.
Todos fenómenos propios de la época, difícilmente comparables con otra (o atribuíbles exclusivamente a la caida de un imperio hace dos siglos)
Marginal, casi parece como si hablaras más de Chile que del conjunto de Hispanoamérica. Es verdad que a Chile le ha ido mejor que a sus vecinos del centro y del sur, pero es una excepción. Con todo, hay un hecho terrible que se suele soslayar cuando se habla de estos temas, que fue el intento de exterminio de los indígenas en las nuevas repúblicas hispanoamericanas. Los indígenas, que vivían de manera más o menos estable bajo el dominio español a esas alturas (aunque su situación distara de ser la mejor), vieron cómo los nuevos dirigentes los asesinaban o los deportaban en masa con el objeto de hacerlos desaparecer. Fue el caso de los mapuches en Argentina y Chile, o de otros pueblos en Bolivia o México, por poner unos ejemplos. De la suerte de los guaraníes a manos de los portugueses y brasileños mejor no hablar.
Comentarios
Y por cierto, otros que también han estado siempre minusvalorados son los etruscos
En su libro "Imperiofobia y leyenda negra", María Elvira Roca Barea da una explicación a por qué EEUU ha sido desde su creación una nación exitosa, mientras que las repúblicas que surgieron del Imperio español en América han experimentado un fracaso tras otro. Existe un esquema mental al respecto, el cual procede de la historiografía del siglo XIX, que viene a achacar la responsabilidad de este asunto a quienes colonizaron unos y otros territorios. El resumen sería que Norteamérica (o EEUU) es próspera porque allí hubo colonias inglesas, mientras que los países fracasados surgieron precisamente en territorio hispano. El debate es muy interesante y creo que la autora lo resuelve de forma acertada. Hubo un Imperio español en América que duró más de tres siglos, y hubo un proyecto de imperio británico en el territorio de EEUU que fracasó. Los españoles llegaron a América en 1492 y en cincuenta años habían conquistado más de quince millones de kilómetros cuadrados (con la inestimable ayuda de muchos indígenas, por supuesto). En 1584 Sir Walter Raleigh exploró una zona de Norteamérica a la que llamó Virginia (en honor a Isabel I, conocida como "la reina Virgen"), pero su intento de establecer allí una colonia no prosperó. El primer asentamiento inglés en el Nuevo Mundo fue Jamestown (Virginia), fundada en 1607. Tres años después habían muerto el 80 por ciento de los colonos. En 1620 llegó a América el Mayflower, un acontecimiento considerado por la mitología fundacional como el origen de las famosas Trece Colonias y por tanto de EEUU. Hay que señalar que aquel barco iba tripulado por puritanos (similares a los calvinistas) que huían de las persecuciones anglicanas. Los prófugos del Mayflower fundaron la colonia de Plymouth. Ciento cincuenta años después, los colonos ingleses habían podido llegar a controlar un territorio aproximadamente tan grande como España. A finales del siglo XVIII, cuando EEUU se independizó de Inglaterra, los territorios americanos controlados por España, además de mucho más extensos, eran asimismo mucho más prósperos que los del Norte. En 1800 la América española contaba con las ciudades más pobladas y con las mejores infraestructuras del continente. México tenía 137.000 habitantes, y Lima, Bogotá y La Habana superaban los 100.000. En cambio Boston, una de las ciudades más pobladas del Norte, tenía 37.000. La prosperidad en el Norte se alcanzó después de la independencia, no antes. A comienzos del siglo XIX el Imperio español estaba cerca de su final, mientras que el del Norte, que era estadounidense y no inglés, comenzaba a expandirse: en sesenta años multiplicó por ocho su superficie.
En resumen, el Imperio español era próspero, al menos en comparación con otros lugares de su época, mientras que la prosperidad de EEUU se debe a los propios estadounidenses, no a los ingleses. Así pues, la suerte que han vivido los países americanos tras su independencia no parece que guarde mucha relación con sus respectivos colonizadores. Quedarían por explicar los motivos de las sucesivas crisis que han vivido las repúblicas independizadas de España en América. Como imperio que es, tras expandirse rápidamente los EEUU se han caracterizado desde el siglo XIX por intervenir en el resto del continente americano, al que han considerado su patio trasero, y es innegable que este intervencionismo (o imperialismo) ha condicionado en gran medida su historia. Pero esto, que es cómodo y tranquilizador porque echa todas las culpas a otro, no explica del todo la crisis permanente que existe en Hispanoamérica desde hace dos siglos (una crisis que quizá sí explica las intervenciones yanquis en esos países, y no al revés). Copio unas palabras de Roca Barea al respecto:
"No es asunto de este libro, pero hago notar que los territorios de un imperio, cuando este se derrumba, pasan por una larga etapa de problemas sociales y políticos, y se ven arrastrados por toda suerte de tendencias disgregadoras que generan una enorme conflictividad. Y esto sucedió en Hispanoamérica y en España por igual. El feudalismo es el resultado de la caída del Imperio romano, esto es, del fracaso del Estado. Se genera automáticamente una situación feudal siempre que se produce esta quiebra estatal, porque el feudalismo no es más que la búsqueda de alianzas personales por encima de la ley. El mundo se vuelve demasiado inseguro para confiar en extraños. Consciente de que la situación de Hispanoamérica era pareja a la de Europa tras el fin del Imperio romano, Simón Bolívar dijo que era necesario dejar que América del Sur hiciera su Edad Media. De semejante manera, viven los Balcanes en una situación de angustia permanente. Las terribles guerras que allí se han comenzado tienen una relación directa con el final del Imperio otomano y el Imperio austrohúngaro. El Imperio español hizo durante varios siglos que el milagro e pluribus unum fuera posible, y cuando el imperio faltó, afloraron todas las diferencias de sustrato, que eran enormes, y lo que triunfó fue ex uno, plures".
Así que mi pregunta es: ¿qué pasará cuando se acabe el Imperio estadounidense, del que por cierto formamos parte? ¿Llegará el fin del mundo?
Y los filetes tártaros.
No estoy muy de acuerdo con esa teoría, me parece que intenta explicar los sucesos a posteriori tirando de elementos externos generalistas y vacuos que explicar las causas concretas que llevaban a que pasase lo que estaba sucediendo en cada momento, no creo que el imperio romano terminase por el feudalismo, no creo que el imperio Español fuera realmente prospero (de hecho condeno a España a una inflación galopante y varias bancarrotas) y no creo que los países hispanoamericanos lleven dos siglos de crisis por el hecho de serlo.
No se me parece un poco como si de un grupo de 5 personas (2 rubios y 3 morenos) atropellan a los 2 rubios, y yo concluyo que les atropellaron por rubios. Me parecen explicaciones circunstanciales y a posteriori de hechos bastante mas particulares y concretos.
Por lo que yo tengo entendido, lo que realmente pesó más en la caída del Imperio fue la inflación (aunque yo estoy seguro que la difusión del cristianismo y, sobre todo, su adopción como religión de estado, también tuvo mucho que ver).
Hay un montón de factores que convergieron, pero desde luego el feudalismo, que como bien dice capi es casi un corolario de esa Europa post imperial, que se refugia en el señor feudal para obtener protección y estabilidad y no la causa.
A ver, que lo que dice el Capi es lo mismo que pone arriba: El feudalismo es el resultado de la caída del Imperio romano. El resultado, la consecuencia, no la causa, claro. Y con respecto a los países hispanoamericanos, lo que viene a decir el mensaje de arriba es que llevan dos siglos atravesando su propia Edad Media, entendida como un periodo de crisis tras la caída del Imperio español. Un imperio que, en comparación con otros territorios de su época, ya lo creo que era próspero, aunque solo fuera por la cantidad de ciudades, universidades, hospitales e infraestructuras en general que los españoles crearon por allí.
lo he leído mal, entonces.
De todas formas no creo que estos dos últimos siglos de historia de hispanoamerica se puedan resumir como una edad media tras la caída del imperio español.
Pues fíjate que el hecho de que pienses así no demuestra más que el éxito que ha tenido la propaganda protestante. Por algo fue Lutero el auténtico inventor de la propaganda, pero lo cierto es que los protestantes han hecho gala de bastante más fanatismo y violencia que los católicos en no pocas ocasiones a lo largo de la historia. Ese es el motivo de que en Hispanoamérica podamos encontrar comunidades de indígenas, mientras que en el Norte hayan desaparecido. Y si hablamos de prosperidad, no hay más que comparar el nivel de vida y de desarrollo en general que había en el Imperio español en América allá por el siglo XVIII, con la situación de las colonias inglesas del norte por las mismas fechas. Insisto en la teoría medieval: tras la desaparición del Imperio español, la situación en las nuevas repúblicas ha sido de conflictividad casi permanente porque, como pone arriba, la situación de Hispanoamérica era pareja a la de Europa tras el fin del Imperio romano, y de ahí que Bolívar dijera eso de déjennos hacer tranquilos nuestra Edad Media.
No se yo si los latinoamericanos estarían muy de acuerdo en que su independencia significó una debacle de la civilización
Personalmente (y siendo consciente de que los anacronismos son eso, anacronismos) yo creo que, en lo que sería la Historia de Occidente, la Edad Media solo sería comparable a lo que se viene en llamar "Edad Oscura" (la desaparición/devastación de los Imperios Comerciales del Mediterráneo Oriental con las migraciones y guerras que llamamos "invasión de los Pueblos del Mar"... para que a quien no le suene se haga una idea, la Guerra de Troya solo fue un pequeño fleco de estas invasiones). De hecho la Edad Oscura significó una debacle aún mayor que la Edad media, porque en gran parte de las tierras afectadas se perdió incluso el conocimiento de la escritura, que tardó tres o cuatro siglos en volver a implantarse.
Tienen tantas similitudes que incluso en ambas sobrevivió, herida pero no muerta, parte del antiguo sistema (imperio bizantino en la Edad Media, Imperio egipcio en la Edad Oscura)
La historia se repite de distintas formas, pero se repite. Obviamente no se puede esperar que en la Hispanoamérica del siglo XIX se reprodujera una situación idéntica a la de Europa tras las caída del Imperio romano, estoy hablando de Edad Media entendida como periodo de crisis y caos, de fracaso del Estado, todo ello prolongado en el tiempo. Vaya, lo que ha ocurrido también en los Balcanes tras las desaparición de los dos imperios que había por allí.
Significó la debacle de un imperio, y por tanto de una civilización: la española en América.
¿Algún proceso con paralelismos a la cración de los estados latinoamericanos? vamos a ver, un Imperio que se desmembra formándose nuevos estados en los que las élites, descendientes de los conquistadores, siguen mandando sobre los conquistados y donde se conserva la lengua y la cultura de los conquistadores? Es evidente: los Reinos Helénicos a la desmembración del imperio de Alejandro Magno ... incluso existe el paralelismo de un vecino poderoso y agresivo que les jode continuamente y que en el caso de los helénicos acabó por comérselos (y en el de los hispanoamericanos ya veremos) ... Roma/Estaos Unidos.
A ver, que lo de la Edad Media en Hispanoamérica no es cosa mía, ¡que lo dijo un tal Bolívar que andaba por allí!
PD: Quería dejar constancia de que hablamos englobando las Baja y la Alta Edad Media, cuando en realidad no tienen nada que ver: la Alta Edad Media es una época de destrucción y caída de la civilización, de caos y desastre, como dice Afri, pero la Baja Edad Media es una época de esperanza y descubrimientos, de expansión y ascenso de la civilización.
No veo que se oponga, de hecho la moral del éxito merecido y el poder como reconocimiento justo a tus logros encaja perfecto con el derecho que te da de aplastar a cualquiera que esté en tu camino. Total, Dios está de tu lado de manera agresiva y feliz, la tierra es tuya como campo de juego, indígenas incluidos.
Mientras tanto acá ocurre cualquier desgracia y "Bueno, es la voluntad de Dios, algo malo debemos haber hecho, hay que resignarse". Una mierda. Incluso la riqueza debe ser austera, los dueños de los países nunca se han expuesto públicamente, históricamente han vivido en aparente frugalidad ante la opinión pública, como si diese verguenza ser mega rico.
Tampoco me compro la comparación con la Edad Media en Latinoamérica. Desde la independencia ha sido una carrera por el desarrollo económico, político y cultural, con la desventaja de que estábamos (y estamos) lejos de los núcleos históricos de poder del hemisferio norte. Sin embargo, las grandes fortunas siempre han viajado a Europa, estudiaron allí y volvían con ideas frescas, listos para usar estas tierras como laboratorios.
Cayó el imperio español pero Francia estaba allí para ocupar su lugar como referente (en Chile por lo menos). En menor medida Inglaterra también, para ser sustituida luego por su colonia EEUU en la actualidad.
Hablar de Edad Media es desconocer que partimos con un par de milenios de desventaja, y que sólo en un par de centurias nos hemos acercado bastante a los poderosos.
Creo que Bolívar no se comparó con Atila, pero vale
Partisteis de una situación equivalente a la Alta Edad Media en Europa, que tampoco duró para siempre, solo algunos siglos
El problema de esa comparación es que el Imperio español en América tuvo bastante más que ver con el romano que con el de Alejandro Magno.
Tiene ese problema y muchos más, como toda comparación histórica. Pero me convence mucho más en el sentido de que la independencia de los países americanos no llega acompañada de hordas bárbaras que lo arrasan todo, sino con políticos que van troceando el mapa mediante acuerdos y guerras.
¿Sí? ¿Cuáles?
Mi comparación iba porque Hispanoamérica lleva dos siglos de crisis continuas sociales, económicas y políticas. Nada que que ver con la historia de Norteamérica en el mismo periodo.
Pues no.
El imperio romano de occidente ya era una enorme ruina en sV. La caida del Imperio fue muy paulatina y gradual.
En el momento en que Diocleciano crea las diócesis, las clases altas se retiran a las areas rurales y los cargos de gobierno comienzan a ser hereditarios (y no por honores), ya se empieza a vivir un protofeudalismo. Y la "ruina" social a nivel de derechos se propaga por las clases bajas. Esas clases bajas que empiezan a abrazar al cristianismo como "salvación".
Es decir, la "ruina" ya estaba enrraizada en el Imperio occidental tardío mucho antes de la caida del cascarón imperial.
También habría que recordar que durante esos 5 siglos de "ruina" varias antiguas provincias romanas son controladas por los árabes. Y esas provincias para nada viven una "ruina" durante esos siglos.
Un saludo.
En Sudamérica se produjo en el siglo XIX un proceso descolonizador, sabemos como son estos procesos porque la experiencia en África aun sigue viva, son procesos donde las fronteras y los estados son dejados a su suerte por parte de la potencia colonizadora, y tienen problemas en asentar las bases y las normas del juego, muchos estados se sumergen en espirales que parecen no tener fin (en ese sentido Venezuela es un ejemplo sudamericano perfecto pues lleva casi dos siglos de inestabilidad política) si a eso le sumamos que la infraestructura y los servicios de esos países no eran ni parecidos a los de los países coloniales (es decir que partían con un gran retraso en el desarrollo) pues el conjunto empeora.
No es de extrañar que los países que históricamente mejor han ido en Hispanoamerica sean los que contaban con menor población, tanto nativa como colona, haciendo más sencillo su descolonizacion y su construcción nacional fue mas bien una colonización en si de regiones vírgenes.
Por eso tu comparación falla: en el Imperio español en América las infraestructuras sí eran parecidas a las de la metrópoli. Los españoles actuaban como los romanos en el sentido de que trataban de reproducir su propio país en los territorios que conquistaban.
En comparación con España, casi todos. Quita los países de Centroamérica y Bolivia y mientras aquí estábamos con los curas carlistones y la crisis del 98, en países como Venezuela o Argentina estaban bastante más adelantados, tanto economica como politicamente (bueno, politicamente, por aquella época, practicamente en toda América estaban más adelantados que nosotros). Solo tienes que ver en que sentido iba la emigración (de España a América, siempre, en aquella época)
Y si hablamos de crisis en los dos últimos siglos, España se sale, con cuatro guerras civiles (tres carlistas y la del 36) varias dictaduras, reyes tarados e ineptos, la debacle del 98, pronunciamientos militares a cascoporro, repúblicas efímeras e inestables, nacionalismos buscando su independencia ... coño, que hace cincuenta años, todavía estábamos en la época de "Los Santos Inocentes". Mientras tanto países como Chile o Venezuela mantenían ininterrumpidamente regímenes democráticos.
Te digo lo que llevo diciendo todo el hilo: población de la Galia a la caída del Imperio Romano de Occidente: 7 millones de almas. Población de la Galia a la llegada de Carlomagno: 3 millones de almas. Tiene pinta de que la ruina se agravó bastante cuando desapareció el Imperio de Occidente. Es decir, tienes razón en que ya el Imperio estaba en franca decadencia, con un regreso al campo y a vivir en sitios amurallados que son el germen del feudalismo, pero seguro que se vivía mejor en Hispalis con esa situación que con la misma situación (o más acentuada aún) sumada a los vándalos arrasando la Bética.
Lo de los árabes ... aparte de la Península Ibérica, todas las demás se las arrebataron a los bizantinos y no creas que supuso una mejora de la calidad de vida de sus habitantes, ni mucho menos (aparte, la invasión árabe supuso el golpe de gracia al comercio marítimo en el Mediterráneo Occidental, al menos en su parte no musulmana ... ciudades que hasta entonces habían conservado un firme poderío económico, como Marsella, se fueron al carajo).
Con todo lo realmente importante para la descolonizacion no es el nivel de desarrollo relativo, en realidad, es un ademdum.
Países como Argentina en la primera mitad del siglo o Venezuela en los 60s llegaron a nivel de potencias mundiales. Agarramos todas las "modas", tanto las revoluciones izquierdistas de los 60s como el contragolpe de las dictaduras militares. Y ahora la corrupción. No nos perdemos una.
Todos fenómenos propios de la época, difícilmente comparables con otra (o atribuíbles exclusivamente a la caida de un imperio hace dos siglos)
Hombre, si la comparación la haces con España exclusivamente pues claro que aquí en el siglo XIX estábamos peor: de hecho la crisis permanente que ha sufrido España desde entonces viene precisamente de la pérdida de las colonias. Pero si comparas la situación de Hispanoamérica a partir del siglo XIX con la de sus vecinos del norte la cosa cambia bastante. Con todo, la situación en Hispanoamérica tras su emancipación tampoco fue muy halagüeña. A los enfrentamientos entre las distintas repúblicas hay que sumar las constante guerras civiles en muchos de ellas, como Colombia, Argentina o Venezuela. Sí, Venezuela, que no sé de dónde sacas que estaba tan adelantada. De hecho, Venezuela no despuntó hasta que empezó a explotar el petróleo, allá por mediados del siglo pasado.
El desarrollo en la América española no era igual que en España, claro, pero es que habías hecho la comparación con África.
En cualquier caso, la intención de España era reproducir la metrópoli en América, por eso los españoles construyeron tantos hospitales,
universidades y escuelas allí. Para España sus territorios en América no eran simples colonias, en realidad eran la España de ultramar. Pego algunas fotos que hice en el Museo del Ejército, en Toledo:
Marginal, casi parece como si hablaras más de Chile que del conjunto de Hispanoamérica. Es verdad que a Chile le ha ido mejor que a sus vecinos del centro y del sur, pero es una excepción. Con todo, hay un hecho terrible que se suele soslayar cuando se habla de estos temas, que fue el intento de exterminio de los indígenas en las nuevas repúblicas hispanoamericanas. Los indígenas, que vivían de manera más o menos estable bajo el dominio español a esas alturas (aunque su situación distara de ser la mejor), vieron cómo los nuevos dirigentes los asesinaban o los deportaban en masa con el objeto de hacerlos desaparecer. Fue el caso de los mapuches en Argentina y Chile, o de otros pueblos en Bolivia o México, por poner unos ejemplos. De la suerte de los guaraníes a manos de los portugueses y brasileños mejor no hablar.