Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí


Hilo de economia y otras catastrofes

12021232526199

Comentarios

  • @Ruben escribió :
    @Ajojenjo escribió :
    Yo diría que en terminos cientificos, publicaciones, impacto científico España es mas puntera que Corea del Sur en la mayor parte de índices que existen. No conozco mucho de la industria coreana aparte de Samsung, pero es cierto que son una economía que se espacializó en la exportacion de bienes tecnologicos, al principio copiando y luego innovando ellos mismos. Es decir, sí, la industria española no tiene comparación tecnologica con la coreana aparentemente pero en el capital humano y produccion científica sí

    Otras empresas coreanas importantes que se me ocurren son: LG, Hyundai y KIA. No está nada mal. Por cierto que según PISA sus alumnos tienen uno de los mejores rendimientos del mundo. Sea como fuere es un país con un futuro bastante más prometedor que el de España.

    Un saludo

    Efectivamente iba a hablar antes de las empresas de coches. Pero me tenia que extender y estoy desde el movil. Por eso lo omití. Basicamente no se hasta que punto las empresas de coches, una industria madura, es mas intensiva en capital humano o tecnología que las constructoras españolas que compiten a nivel mundial por proyectos de gran dificultad técnica. Son empresas que en estos momentos basan gran parte de su oferta, en el segmento que compiten, por abaratar costes, no veo tal diferencia con una empresa que construye el AVE a La Meca. Yo sí creo en un futuro mas prometedor de corea y comparto la idea de Findeton. Simplemente muestro como es muy dificil encontrar esos ejemplos claros que de países exitosos. El dueño de Samsung hace y deshace gobiernos en corea en mucha mayor medida que Botin en españa y la élites extractivas.

    El informe PISA es muy util para encontrar vias de mejorar nuestro sistema educativo. Pero no sobredimensionemos esas diferencias. Si trasladamos las diferencias entre Corea y España a alturas, ellos medirían 182 y nosotros 1,78. Son más competentes, sí, pero no es definitorio, ni un factor clave para explicar diferencias entre ellos y nosotros.

    En definitiva, mi intención era simplemente señalar como en cuanto hurgas en las realidades de otros países pronto descubres que sus defectos en la mayor parte de los casos sus defectos son tantos como los nuestros, distintos, pero graves. Corea se ha citado mucho últimamente en este foro y sólo digo que tampoco es para tanto.
  • editado julio 2014 PM
    @Vlad escribió :
    20000 millones fijos, veremos que pasa con Bankia y si hay que meter mas dinero o no.

    El fondo de rescate admite que ha perdido 36.000 millones de los 52.000 inyectados en las cajas nacionalizadas
    http://economia.elpais.com/economia/2013/07/26/actualidad/1374856943_526101.html

    Esto hace casi justo un año. La cifra actual debe de ser mucho mas alta.


  • Muy buenos datos de empleo en la epa, que dure la racha.

    Un saludo
  • Ya ni te molestas en poner los datos :chis:. 190000 empleos creados el último año. Veremos el año que viene con un crecimiento cercano al 2% si esa cifra sube mucho o se estanca ante un déficit mas o menos reducido. Cuantos empleos se necesitan crear para que el Rajao cumpla su promesa?
  • ¿A quien coño le preocupa si Rajoy cumple o no UNA promesa?, los datos de creacion de empleo del trimestre son muy buenos y con aumento de la poblacion activa.

    Coincido en que este año sera facilmente bueno, bastante bueno, en casi todos los datos economicos, y que el problema estara en el 2015 cuando el crecimiento debera soportar un mayor ajuste fiscal, que este año apenas existe, confiemos en la Santa Curva de Laffer, si eres un feroz neoliberal, o en los Santos Multiplicadores Fiscales, si eres un irresponsable keynesiano, y los ateo que confien en la "contabilidad creativa" de Montoro. chis

    Un saludo

  • Los datos buenos para comparar serán a final de año. De momento algo preocupante el interanual de paro en la industria ha subido.
  • @Vlish escribió :
    ¿A quien coño le preocupa si Rajoy cumple o no UNA promesa?, los datos de creacion de empleo del trimestre son muy buenos y con aumento de la poblacion activa.

    El problema, realmente, es que hay gente capaz de pronunciar esta frase sin sonrojarse.
  • A Vlish le da igual que los políticos le mientan, por lo menos lo reconoce, otros son mucho peores porque se quejan y luego votan siempre a los mismos.
  • Tras seis años de crisis y con tasas de paro y de paro juvenil propias del tercer mundo, empiezan a mejorar los números a base de trabajo temporal, precario, y mal pagado. Así estamos, dicen que son datos buenos y nos lo tenemos que creer, dicen que es lo mejor que podemos tener hoy día. No lo sé, supongo que es normal tener esto en un estado que no funciona, mal diseñado y dimensionado, pero a mi no me satisface.
  • Obviamente para Breathe en un estado catalan independiente habra tasa de paro 0 con un smi de 3.000 euros y una jornada maxima de 30 horas.

    Obviamente para koko cuando gane Podemos habra tasa de paro 0 con un smi de 3.000 euros y una jornada maxima de 30 horas.

    Y encima el "inocente" que se cree a los politicos soy yo. requetechis

    Por lo demas ya se sabe, las opiniones son como los culos, los datos no, son los que son, y en este caso son muy buenos, se comparen como se comparen, y el proximo trimestre tambien lo seran, la duda es cuanto empeoraran en el 4T y sobre todo en el 2015.

    Un saludo



  • Yo en este caso hablo del estado español, Vlish. Creo que su mal diseño, su mala gestión, su mala planificación, nos corresponde a todos y su rediseño y reboot, si se hace, también.

    Lo único que digo es que tratar de grandes noticias (tras seis años de crisis y de números subsaharianos) ligeros repuntes en época estival a base de trabajo precario, temporal y mal pagado, y pintarlo como que es el presente y el futuro que toca asumir, a mi no me convence.

    ¿Estamos mejor que en 2011? No. Las familias sin ingresos son más, el ahorro familiar está bajo mínimos, la deuda se mantiene, pero a base de minijobs y precariedad, hay un poquito más de gente trabajando por un salario indigno, ok. Pero para mi sigue siendo un panorama desolador, peor que los tres años anteriores.
  • editado julio 2014 PM
    Nadie dice que estemos mejor en la foto fija con respecto al 2011, lo que hay es una mejora en la foto fija del 2014 con respecto al 2013 y sobre todo al 2012, y mientras que ahora la tendencia es positiva, con la gran duda del ajuste fiscal del 2015 y asumiendo que no habra catastrofes externas, en el 2011 la tendencia era negativa, no estabamos peor porque los problemas se negaban.

    Repito que cada uno debe tener su opinion, y que todas son validas, pero es pelin raro que mucha gente, y hablo de politicos, economistas, analistas, etc, valorasen como "una mierda" epas donde se destruian muuuuchas decenas de miles de empleos, y tambien valoren como "una mierda" una epa donde se han creado 175.000 empleos, dato desestacionalizado que es el que vale, porque entonces mi opinion sobre su opinion es que esta desconectada de los datos economicos, y que depende exclusivamente de otros criterios, politicos o ideologicos, lo que es muy legitimo pero que seria bueno que lo aclarasen.

    Un saludo
  • Yo deseo que la economía española vaya bien y estos datos son buenos. Ojalá en un par de años bajemos del 20% de paro: un paro del 19% nos daría una sociedad mucho más viable.

    En mi opinión el problema es que tomando como argumento esta mejora de la situación, el PP intentará mayores recortes sociales y barbaridades.

    Si vamos mal, porque vamos mal; y si vamos bien porque vamos bien. Con esa lógica siempre ganan los recortes.
  • La economía española NUNCA va a ir bien con este modelo productivo(si vamos a mejor), difícilmente bajaremos del 15% de paro. El nuevo empleo ni va a tirar del consumo ni de los ingresos por parte del Estado. La capacidad de crecimiento de España esta en la mitad que en la salida de las anteriores crisis y con la deuda que tenemos, más nos vale que no haya inflación en Alemania.
  • No, si ya sé que estamos mal, y que el sector industrial de España brilla por su ausencia, y que habría que cambiar el modelo productivo del país, y que es posible hacer las cosas muchísimo mejor. Y que si la cosa mejora un poco, es *a pesar de* las medidas del PPSOE. La cosa es que si seguíamos empeorando, íbamos de cabeza a convertirnos en un estado fallido.

    La realidad es que España seguirá bastante mal por muchos años, pero al menos ahora existe la posibilidad de que al menos no todo se vaya a la mierda. Yo solo deseo que este cambio de tendencia no impida que nuevas formas de hacer política lleguen al gobierno, ojalá que signifiquen que cosas como Podemos hereden una situación más favorable para implementar sus muy necesarias reformas.

    España evidentemente no está en la Champions League de la economía, pero si disminuye el paro, aunque sea un poco y con trabajo precario, yo me alegraré. Y después de alegrarme seguiré exigiendo reformas sociales, políticas y económicas.
  • Yo tengo miedo a que la gente piense que es normal la situación actual, que se destruya el Estado de Bienestar y que vayamos hacia un modelo americano de sociedad. Creo que eso sería la sentencia de muerte de España, porque el modelo neoliberal es un modelo autodestructivo e insostenible que acelera nuestra destrucción como civilización.

    Dentro de un año podremos ver mejor como estamos saliendo de la crisis, el tema esta en el nivel de crecimiento que tenemos, si eso consigue no solo mitigar el problema del paro sino si vamos cerrando el problema del déficit sin destrozar aun mas el Estado de bienestar. Son muy preocupantes los datos de la industria, que en interanual aún siguen creando paro. Si el empleo se crea con un sobreexplotado turismo de sol y playa y un aumento del endeudamiento en las familias no creo que hayamos aprendido de la burbuja inmobiliaria.

    Mi única esperanza es que la inversión extranjera cambie de apostar por comprar pisos a precio de saldo por montar industria de alto valor añadido debido a la tremenda bajada salarial. De momento lo único esperanzador son las reinversiones en el sector del automovil pero nada esperanzador en otros campos.
  • Está claro que incluso aunque más o menos salgamos del agujero, si volvemos a concentrar la economía en cosas como el turismo o la construcción, será pan para hoy y hambre para mañana. Y ese mañana llegará, igual que llegó el momento en que la burbuja inmobiliaria explotara. Por eso recalco que el hecho de que la cosa mejore un poco no significa que haya que dejar de exigir reformas económicas y del modelo productivo, a, como bien dices, sectores de valor añadido. Y por supuesto hay que recuperar el Estado de Bienestar: el modelo de EEUU es absurdo, muy caro, y es algo que hasta los estadounidenses están intentando cambiar.

    Yo creo que la razón por la que ha habido mucha gente que no se ha tomado demasiado bien los datos del descenso del paro es porque nadie quiere que el PP utilice estos datos como rédito electoral. El mensaje antes era muy simple: vamos a peor porque el PPSOE lo está haciendo mal. El mensaje ahora ha de ser más complejo: vamos a mejor a pesar de las malas medidas del PPSOE.

    El cambio de mensaje, a uno más complejo, es algo que ha trastocado a la gente y lo que les ha llevado a no reconocer dicha mejoría. Pero recordemos, también en tiempos de la burbuja inmobiliaria el mensaje era complejo: parecía que íbamos bien pero había que avisar de que la burbuja es por definición insostenible.

    La economía es algo complejo, simplemente hay que reconocer eso. Se puede reconocer una mejoría a la vez que decir que es a pesar de las reformas del PPSOE.
  • Crear una nueva burbuja de turismo no, pero potenciarlo sí, sin duda. España debe potenciar aquello que sepa hacer bien, se dejó perder el téxtil o el motor aquí en Cataluña para ir hacia la construcción, y eso lo estamos lamentando y lo lamentaremos años.

    Si en España, en general, somos buenos recibiendo y tratando el turismo, si somos incluso muy buenos, pues a potenciarlo y hacer de ello un pilar del PIB. Pero sin abandonar otros sectores en los que se debe invertir y luchar por ser mejores porque hay potencial, medicina e industria sanitaria, ingenierías (telecos, renovables, aeronáutica, gas), téxtil, moda y retail, agroalimentario, deporte, construcción de infraestructuras (ferrocarril, carreteras)...

    No hay que pensar que España pueda ser Alemania o el Reino Unido, porque es irreal. Italia, por ejemplo, apostó por lo que sabían hacer (moda, diseño industrial, automoción, agroalimentaria) y siguen siendo de los mejores... y sudaron de sectores más de burbuja. Aquí cometimos el error de poner todo el esfuerzo en el ladrillo y dejamos perder experiencia que valía mucho.

    En fin, que detectar en qué se puede ser (o volver a ser) bueno, y apostar por ello. Y entre ellos, el turismo.
  • Breathe escribió : »
    Crear una nueva burbuja de turismo no, pero potenciarlo sí, sin duda. España debe potenciar aquello que sepa hacer bien, se dejó perder el téxtil o el motor aquí en Cataluña para ir hacia la construcción, y eso lo estamos lamentando y lo lamentaremos años.

    Si en España, en general, somos buenos recibiendo y tratando el turismo, si somos incluso muy buenos, pues a potenciarlo y hacer de ello un pilar del PIB. Pero sin abandonar otros sectores en los que se debe invertir y luchar por ser mejores porque hay potencial, medicina e industria sanitaria, ingenierías (telecos, renovables, aeronáutica, gas), téxtil, moda y retail, agroalimentario, deporte, construcción de infraestructuras (ferrocarril, carreteras)...

    No hay que pensar que España pueda ser Alemania o el Reino Unido, porque es irreal. Italia, por ejemplo, apostó por lo que sabían hacer (moda, diseño industrial, automoción, agroalimentaria) y siguen siendo de los mejores... y sudaron de sectores más de burbuja. Aquí cometimos el error de poner todo el esfuerzo en el ladrillo y dejamos perder experiencia que valía mucho.

    En fin, que detectar en qué se puede ser (o volver a ser) bueno, y apostar por ello. Y entre ellos, el turismo.

    Turismo de calidad, a lo mejor. El modelo Benidorm para mí es vomitivo.
  • Breathe escribió : »
    Crear una nueva burbuja de turismo no, pero potenciarlo sí, sin duda. España debe potenciar aquello que sepa hacer bien, se dejó perder el téxtil o el motor aquí en Cataluña para ir hacia la construcción, y eso lo estamos lamentando y lo lamentaremos años.

    Si en España, en general, somos buenos recibiendo y tratando el turismo, si somos incluso muy buenos, pues a potenciarlo y hacer de ello un pilar del PIB. Pero sin abandonar otros sectores en los que se debe invertir y luchar por ser mejores porque hay potencial, medicina e industria sanitaria, ingenierías (telecos, renovables, aeronáutica, gas), téxtil, moda y retail, agroalimentario, deporte, construcción de infraestructuras (ferrocarril, carreteras)...

    No hay que pensar que España pueda ser Alemania o el Reino Unido, porque es irreal. Italia, por ejemplo, apostó por lo que sabían hacer (moda, diseño industrial, automoción, agroalimentaria) y siguen siendo de los mejores... y sudaron de sectores más de burbuja. Aquí cometimos el error de poner todo el esfuerzo en el ladrillo y dejamos perder experiencia que valía mucho.

    En fin, que detectar en qué se puede ser (o volver a ser) bueno, y apostar por ello. Y entre ellos, el turismo.

    Si somos buenos en turismo sería tontería no potenciarlo. El problema es que lo más seguro es que por mucho que queramos, las industrias de valor añadido van a ser dejadas de lado en España y eso es un error gravísimo.

    Nadie puede dudar de que Los Ángeles, California fomenta el turismo. Pero es que California también es la cuna y centro de operaciones de SpaceX.

    Y por cierto, ya que he metido el tema de SpaceX. Yo propongo que se dedique el 0.5% del PIB español al sector espacial. Con 5mil millones de euros al año que significaría, podríamos tener nuestro propio SpaceX. El sector espacial ahora mismo tira mucho de lo público pero es previsible que los grandes avances que están ocurriendo hagan que dicha industria crezca rápidamente dentro de poco. Eso sí es una industria de valor añadido.
  • El modelo Benidorm es sostenible, ocupa poco suelo, ofrece precios supercompetitivos y a su segmento de mercado le encanta así que tan malo no será.

    Por otro lado el contrato único no sólo sería clave para eliminar la dualidad sino también para incentivar que la inversión se dirija a sectores de baja productividad que se nutren de trabajo temporal. El cambio en el mercado laboral es factor necesario para el cambio de modelo productivo.

    Un saludo
  • Ruben escribió : »
    Por otro lado el contrato único no sólo sería clave para eliminar la dualidad sino también para incentivar que la inversión se dirija a sectores de baja productividad que se nutren de trabajo temporal.

    Eso no lo entiendo. Yo estoy a favor de un contrato único, pero tirando para mejor no para peor..
  • @Findeton escribió :
    Ruben escribió : »
    Por otro lado el contrato único no sólo sería clave para eliminar la dualidad sino también para incentivar que la inversión se dirija a sectores de baja productividad que se nutren de trabajo temporal.

    Eso no lo entiendo. Yo estoy a favor de un contrato único, pero tirando para mejor no para peor..

    Perdón, quería decir "no se dirija a sectores de baja productividad".

    Un saludo
  • El turismo de sol y playa esta sobreexplotado. Si se quiere potenciar el turismo se tiene que hacer hacia otros campos, si no tendremos otra burbuja y explotará otra vez.
  • http://www.nuevatribuna.es/articulo/culturas-hispanicas/epa-niega-recuperacion-continuan-destruyendo-horas-trabajo/20140725175704105425.html

    Si esto es verdad se explicarían muchas cosas. De todos modos hay que esperar hasta final de año para que sean las cuentas mas claras pero esto indicaria que lo único que se esta haciendo es repartir el trabajo y pagarlo peor.
  • Montoro, en otra demostracion de su delirante uso del ministerio, amenaza con que los mayores de 65 años estaran excentos de pagar plusvalia, ¿los mayores de 65 años pobres? no, todos, ¿excencion de tributar por plusvalia por la vivienda habitual? no, por cualquier elemento patrimonial.

    Nuestro sistema fiscal era caotico, tras Montoro sera ridiculo.

    Un saludo
  • @Vlish escribió :
    Montoro, en otra demostracion de su delirante uso del ministerio, amenaza con que los mayores de 65 años estaran excentos de pagar plusvalia, ¿los mayores de 65 años pobres? no, todos, ¿excencion de tributar por plusvalia por la vivienda habitual? no, por cualquier elemento patrimonial.

    Nuestro sistema fiscal era caotico, tras Montoro sera ridiculo.

    Un saludo

    De algún sitio tienen que sacar votos tras la reforma de las pensiones. Cuanto antes haya elecciones mejor, este gobierno ya no puede aportar nada positivo.

    Un saludo

  • A ver si os dais cuenta de una puñetera vez que los OBJETIVOS principales de los partidos políticos tradicionales en España son IMPONER SU IDEOLOGIA a los demás y TENER CARGUITOS con los que solucionar la vida a ellos mismos y sus seres queridos. Después de entender eso es más fácil entender como funciona este país.
  • Matiz, el unico objetivo importante de un partido politico es ganar elecciones, osea obtener votos, que el PP piense que esta reforma fiscal le dara votos dice tanto del PP como de la sociedad española, o de como se la imaginan ellos.

    Idem de idem de Podemos y su promesa de jubilarnos a los 60, sere gilipollas pero sigo creyendo que la inmesa mayoria de votantes estan muy por delante de esta avalancha de promesas imposibles que toma por tontos a los votantes.

    Un saludo
  • Matiz, ganar las elecciones para luego hacer lo que quieran. El objetivo deberia ser presentar unas ideas para realizar, no plantearlo todo para ganar unas elecciones (y actuando en consecuncia, ya sea mintiendo, manipulando o crispando)
Accede o Regístrate para comentar.