Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí


Hilo de economia y otras catastrofes

12223252728199

Comentarios

  • Que hay que repartir mucho mejor los sacrificios me parece una obviedad, yo siempre he sido muy critico con el I. de patrimonio, pero ahora lo veo imprescindible, incluso a potenciar y mejorar, tambien me parece bien que se graven mas los sueldos altisimos, pero asumo que siempre habra problemas de deslocalizacion.

    Sobre el trabajo, o soy estupidamente marxista o ferozmente neoliberal, defiendo que siempre es mejor trabajar, incluso trabajar gratis, en trabajos sociales, que estar en el paro, el trabajo dignifica, los salarios bajos ya subiran, las condiciones laborales ya mejoraran, mientras se respeten las condiciones legales minimas, de salario, de jornada, de seguridad, no veo demasiados problemas, al menos mientras la alternativa sea el paro, nos quejamos, con razon, del enorme paro que tenemos, pero no nos damos cuenta que otros paises con tasas de paro muy bajas no tienen precisamente mejores salarios, menos jornada o mejores condiciones, y eso quizas algo influya en sus tasas de paro.

    Un saludo
  • Existe un doble problema. Existe el problema propio de España donde vamos hacia un modelo menos productivo porque no somos capaces de crear empleo productivo con la consecuente pérdida de capacidad para las clases medias. Un nuevo empleo creado es pagado un 40% menos que un antiguo empleo destruido, y eso es algo impepinable y ciertamente inquietante. Luego esta la tendencia global hacia la desaparición de las clases medias donde la situación económica te da igual pierdes en épocas de crecimiento y pierdes todavía más en épocas de recesión.

    Y sigues ignorando el problema de la deuda, deudas contraidas en épocas de bonanza y que serán impagables, más del 400% del PIB, o supondrán un problema durante décadas para el país sin banco central. Y hay otros problemas en ciernes como la pirámide poblacional española.

    En resumen, que vamos a volver a la situación social de los 80 e incluso de los 70, pero como a mucha gente le va bien pués que se jodan los demás.
  • editado agosto 2014 PM
    @Vlish escribió :
    Que hay que repartir mucho mejor los sacrificios me parece una obviedad, yo siempre he sido muy critico con el I. de patrimonio, pero ahora lo veo imprescindible, incluso a potenciar y mejorar, tambien me parece bien que se graven mas los sueldos altisimos, pero asumo que siempre habra problemas de deslocalizacion.

    Sobre el trabajo, o soy estupidamente marxista o ferozmente neoliberal, defiendo que siempre es mejor trabajar, incluso trabajar gratis, en trabajos sociales, que estar en el paro, el trabajo dignifica, los salarios bajos ya subiran, las condiciones laborales ya mejoraran, mientras se respeten las condiciones legales minimas, de salario, de jornada, de seguridad, no veo demasiados problemas, al menos mientras la alternativa sea el paro, nos quejamos, con razon, del enorme paro que tenemos, pero no nos damos cuenta que otros paises con tasas de paro muy bajas no tienen precisamente mejores salarios, menos jornada o mejores condiciones, y eso quizas algo influya en sus tasas de paro.

    Un saludo

    Con los salarios actuales en España no se puede pagar la electricidad, agua, gas, comer,... esos precios no los tienen en otros lados.

    Esto si ha llegado para quedarse. España vivió un bluff a base de endeudarse hasta las cejas y no tiene nada más, por eso tiene esa salvajada de paro que nadie más tiene.

    Habrá que recordar que España es un país con una menor densidad de población que buena parte de los países europeos, estamos por debajo de la media de la UE.

    Esto lo digo por que luego se dice que Rumanía tiene menos paro al tener a mucha gente fuera, cosa que será cierto. Pero es que España tiene una densidad de población similar a la rumana sin tener tanta emigración.


    España nunca ha tenido capacidad para dar trabajo a todos sus habitantes se ha seguido un modelo muy ligado a la corrupción que daba grandes beneficios para algunos pero que a la larga como hemos visto ha dejado en la miseria a España, pensar que esto se terminará arreglando,... Los problemas no se han arreglado ni se van a arreglar.


    Ya hemos bajado desde el 2008 14 puestos en el IDH de la ONU ya estamos por debajo de la media de la OCDE. Y vamos a seguir bajando.

    Con la sanidad ocurre lo mismo, estamos desciendo puestos hasta adecuarnos a nuestra nueva realidad. Los recortes van a seguir produciéndose ya que además se ha preferido sacrificar al ciudadano antes que a todos los chupoteros que viven del partido y están en las instituciones públicas.

    No hay reformas sobre esto como si ocurre en otros países.



    @Vlad escribió :

    En resumen, que vamos a volver a la situación social de los 80 e incluso de los 70, pero como a mucha gente le va bien pués que se jodan los demás.

    Son los sociopatas con empleo, ya que alguien sin empleo sería directamente un gilipollas.

    Luego no es de extrañar como ves aquí y en otros lados decir que donde está el hundimiento de España.

    Uno se queda a cuadros del egoísmo de algunos.

    Yo ya me descojono de España, un país que no tiene límites.

    Yo me quedo alucinado como se ve casi como normal esta tasa de paro y como se verá una tasa del 15% cuando el resto tenga mucho menos paro

    En el mundo una tasa del 9% ya es algo inasumible. Algo menos sólo lo ha logrado España haciéndose trampas y viviendo una irrealidad. Deja muy claro lo complicado que va a ser reducir la tasa de paro.

    Con respecto a la pirámide poblacional y un paulatino descenso significativo de la población ya sea por emigración o por falta de nacimientos. Me pregunto que hará España con unas infraestructuras ideadas para una población similar a la actual o algo mayor.

    Hospitales y colegios van a tener menos población, ¿se les dará el finiquito en favor de los concertados y privados?

    España si su motor económico es la construcción, poca vitalidad va a tener si lo que va a ocurrir es una despoblación de España.

    De que cojones va a vivir España.
  • editado agosto 2014 PM
    La alternativa a los "rescates bancarios" en menos de 5 minutos


    De un tal Juan Ramón Rallo.

    Se supone que es el modelo realizado en EEUU.

    Los accionistas lo pierden todo, pero claro si son cajas.... no sé que accionistas hay hasta hace cuatro días.

    Convertir parte de esa deuda pasiva en fondos propios, una capitalización de deuda.

    Los acreedores de deuda subordinada se convierten en accionistas. Si no se consigue recapitalizar el banco ya se va a los acreedores a más largo plazo o de riesgo. Los últimos los depósitos.

    Si los acreedores sus acciones bajan mucho de precio y pierden dinero a tomar por culo por haber invertido en algo que sabían que era de riesgo. Perfecto ahora díselo a la Merkel que quiere cobrar el 100% de lo prestado a pesar de saber que estaban alimentando una megaburbuja inmobiliaria, estos si que no asumen el riesgo que chollo. España no es independiente como lo puede ser EEUU.

    Esto para mí si es de cajón si uno invierte en acciones y se quedan en nada es tu problema, pero si inviertes ese dinero en dárselo a la banca española resulta que ahí hay que devolverlo todo. Debes asumir tus pérdidas.

    Convirtiendo toda la deuda subordinada, un 20% de la deuda garantizada de las hipotecas y un 5% de los depósitos a largo plazo no habría que haber puesto un duro según este economista.

  • @Bullitt escribió :
    La alternativa a los "rescates bancarios" en menos de 5 minutos


    De un tal Juan Ramón Rallo.

    Se supone que es el modelo realizado en EEUU.

    Los accionistas lo pierden todo, pero claro si son cajas.... no sé que accionistas hay hasta hace cuatro días.

    Convertir parte de esa deuda pasiva en fondos propios, una capitalización de deuda.

    Los acreedores de deuda subordinada se convierten en accionistas. Si no se consigue recapitalizar el banco ya se va a los acreedores a más largo plazo o de riesgo. Los últimos los depósitos.

    Si los acreedores sus acciones bajan mucho de precio y pierden dinero a tomar por culo por haber invertido en algo que sabían que era de riesgo. Perfecto ahora díselo a la Merkel que quiere cobrar el 100% de lo prestado a pesar de saber que estaban alimentando una megaburbuja inmobiliaria, estos si que no asumen el riesgo que chollo. España no es independiente como lo puede ser EEUU.

    Esto para mí si es de cajón si uno invierte en acciones y se quedan en nada es tu problema, pero si inviertes ese dinero en dárselo a la banca española resulta que ahí hay que devolverlo todo. Debes asumir tus pérdidas.

    Convirtiendo toda la deuda subordinada, un 20% de la deuda garantizada de las hipotecas y un 5% de los depósitos a largo plazo no habría que haber puesto un duro según este economista.

    Juan Ramón Rallo y Carlos Rodriguez Braun son dos de los economistas mediáticos de la escuela austriaca más conocidos en España. Al seguir las ideas de una escuela heterodoxa mil veces criticada yo no les tendría muy en cuenta en nada de lo que digan la verdad.

    Un saludo
  • En USA no haa pasado esto ni de coñaa, de hecho ellos y su escuela criticaron los rescates bancarios yankis de Bush y Obama.

    Pero es bueno mirar su letra pequeña, lo que dicen es que habria que haber convertido un 5% de los depositos, es decir, miles de familias perdiendo su dinero ahorrado, o convertido en papelitos sin valor, idem de idem para el 20% de la deuda garantizada con hipoteca, deuda que seguramente estara titulizada en manos de decenas de fondos de inversion de todo el mundo, y el 100% de la deuda subordinada, hola preferentes, todos a tomar por culo.

    ¿El estado no habria puesto un duro? muy dudoso porque al menos en el caso de los depositantes existe el FGD que garantizaba hasta 100.000 euros por deposito, se añade que todos los empleados habrian ido al paro, se añade todos los impuestos y cotizaciones sociales que los bancos rescatados han estado pagando y que al liquidarse no habrian pagado.

    Pero el coste que estos anarcocapitalistas nunca admiten es el mas obvio, para el estado y para toda la economia, si miles, decenas de miles de ahorradores pierden su deposito, a expensa de la indemnizacion, si procede, del FGD, ¿cuantos españolitos habrian mantenido sus ahorros en un banco, en cualquier banco?, y ante una fuga de depositos, ¿cuantos bancos y cajas, solventes, habrian sobrevivido a la perdida de la mas abundante y barata financiacion que recibe una entidad financiera?, por supuesto si alguna entidad hubiese sobrevivido olvidemos en muuuchos años que pudiese dar creditos, porque los creditos estan relacionados con los pasivos, fundamentalmente con los depositos. Lo mismo con los fondos de inversion y demas bancos, nos puede poner palotes pensar que una liquidacion de una caja española le proporcione perdidas a un fondo aleman, jodete, Merkel, pero ese fondo no quebraria y lo seguro es que no volveria a invertir en España durante muuuuchos años, pero España SI necesita seguir recibiendo inversiones de esos fondos de inversion, asi que mas recesion y mas caos economico para TODOS los españoles.

    Lo que proponen con el matiz populista ultraliberal es repetir la crisis del 29, cuando nadie rescato a los bancos, y como consecuencia quebraron, los malos, los regulares y alguno bueno, el panico financiero fue de tal magnitud que la base monetaria disminuyo en casi un 30%, dinero perdido en la liquidacion, dinero guardado bajo el colchon, repetir esta estrategia cuando Espaañ necesita recibir financiacion del exterior y cuando hay una casi perfecta libertad de movimiento de capitales es suicida, eso si, seria un suicidio exquisitamente liberal. :)

    Un saludo
  • Vlish escribió : »
    En USA no haa pasado esto ni de coñaa, de hecho ellos y su escuela criticaron los rescates bancarios yankis de Bush y Obama.

    Pero es bueno mirar su letra pequeña, lo que dicen es que habria que haber convertido un 5% de los depositos, es decir, miles de familias perdiendo su dinero ahorrado, o convertido en papelitos sin valor, idem de idem para el 20% de la deuda garantizada con hipoteca, deuda que seguramente estara titulizada en manos de decenas de fondos de inversion de todo el mundo, y el 100% de la deuda subordinada, hola preferentes, todos a tomar por culo.

    ¿El estado no habria puesto un duro? muy dudoso porque al menos en el caso de los depositantes existe el FGD que garantizaba hasta 100.000 euros por deposito, se añade que todos los empleados habrian ido al paro, se añade todos los impuestos y cotizaciones sociales que los bancos rescatados han estado pagando y que al liquidarse no habrian pagado.

    Pero el coste que estos anarcocapitalistas nunca admiten es el mas obvio, para el estado y para toda la economia, si miles, decenas de miles de ahorradores pierden su deposito, a expensa de la indemnizacion, si procede, del FGD, ¿cuantos españolitos habrian mantenido sus ahorros en un banco, en cualquier banco?, y ante una fuga de depositos, ¿cuantos bancos y cajas, solventes, habrian sobrevivido a la perdida de la mas abundante y barata financiacion que recibe una entidad financiera?, por supuesto si alguna entidad hubiese sobrevivido olvidemos en muuuchos años que pudiese dar creditos, porque los creditos estan relacionados con los pasivos, fundamentalmente con los depositos. Lo mismo con los fondos de inversion y demas bancos, nos puede poner palotes pensar que una liquidacion de una caja española le proporcione perdidas a un fondo aleman, jodete, Merkel, pero ese fondo no quebraria y lo seguro es que no volveria a invertir en España durante muuuuchos años, pero España SI necesita seguir recibiendo inversiones de esos fondos de inversion, asi que mas recesion y mas caos economico para TODOS los españoles.

    Lo que proponen con el matiz populista ultraliberal es repetir la crisis del 29, cuando nadie rescato a los bancos, y como consecuencia quebraron, los malos, los regulares y alguno bueno, el panico financiero fue de tal magnitud que la base monetaria disminuyo en casi un 30%, dinero perdido en la liquidacion, dinero guardado bajo el colchon, repetir esta estrategia cuando Espaañ necesita recibir financiacion del exterior y cuando hay una casi perfecta libertad de movimiento de capitales es suicida, eso si, seria un suicidio exquisitamente liberal. :)

    Un saludo

    Poco entendía yo pero algunas cosas como que no. Creo que los que invirtieron en la banca española una parte eran fondos de pensiones alemanes entre otros y la Merkel no lo iba a permitir. De todas formas deberían haber perdido parte de su dinero, eso es una inversión no se le ha estafado en nada.

    Los de las preferentes en principio lo podían perder todo, pero es una clara estafa de las cajas.

    El FGD por lo que puse el otro día al parecer lo agotaron con el rescate a la CAM el fondo no pasaba de los 7.000 mill €, luego vinieron unos cuantos más esto si me ha parecido una patraña que me digan como se iba a garantizar los depósitos de cientos de miles de ahorradores, esa pasta no daba ni para pipas. Si lo rescatado corresponde igual a un 30-40% del sistema y hay sólo en depósitos en España más de 900.000 mill € como que no sé por donde se va a rescatar los depósitos hasta 100.000 € o es que lo va a realizar el Banco europeo.

    De todas formas esta gente ya ha aprendido, antaño los que se tiraban por la ventana eran los banqueros, ahora es la gente.
  • editado agosto 2014 PM
    Parece que la UE se estanca, menos España que vamos camino de convertirnos en la locomotora de la UE y del mundo. Por cierto, acabamos del llegar a los 166 billones de pesetas de deuda pública.
  • editado agosto 2014 PM
    NOTICIA DE EL MUNDO
    "España podría ser la próxima Alemania"
    Irónicamente, España, el hombre enfermo de Europa lucha por sus pies, mientras que el crecimiento económico de caer en territorio negativo en Alemania y se ha roto, literalmente, en Francia. Que pasó?
    http://www.welt.de/wirtschaft/article131273854/Spanien-koennte-das-naechste-Deutschland-werden.html


    De el mundo Alemán. De quien es el merito de Rajoy y su gobierno o a la infinita paciencia del pueblo español.
    Pero la economia española sigue teniendo los pies de barro, un turismo masivo sobreexplotado, la excesiva dependencia del sector servicios, mas la deuda que no para y la guinda del Paro.
    Pero un pueblo que algunos llamaran cobardía, otros paciencia, tiene el gran merito de aguantar los momentos mas crudos de la crisis, con un porte estoico que pocos pueblos han tenido. Ahora Rajoy y su gobierno se hinchara como un pavo real.
  • Los elogios no hacen que los españoles vivamos mejor.
  • editado agosto 2014 PM
    neutron escribió : »
    NOTICIA DE EL MUNDO
    "España podría ser la próxima Alemania"

    ¿Eso es de el mundotoday?

    Yo es que me descojono, ahora también podemos decir que crecemos más que Alemania, Francia e Italia juntas.

    O sea como antaño somos los mejores del universo. España en la puta vida va a llegar al nivel ni de Suecia. Yo puedo decir unas cuantas empresas tecnológicas-industriales de este país conocidas a nivel mundial, de España ni una. Sin industria-tecnología un país no es nada.

    Mirando los datos hasta el 2013 Alemania estaba creciendo por encima del 3% en el 2010-2011 tras estos años se ha estancado. ¿Por que?
    http://www.datosmacro.com/pib/alemania

    Mientras durante la crisis España ha reducido su PIB un 6% y ha perdido más de 60.000 mill de €, Alemania lo ha aumentado en un 10%. El problema lo tenemos nososotros ¿no?

    Mientras España tiene un 25% de paro Alemania tiene un 5%. Como cojones España puede ser motor económico.

    Me parece a mí que aquí todo dios estaba firmando tener los datos de Alemania y no los de España aunque apenas se creciese en 15 años.



    Con un 25% de paro y con unas perspectivas donde los jóvenes se largan del país y sin estos pocos pisos se van a poder vender que me expliquen como se reactiva el ladrillo para crear empleo, otra cosa no hay.

    Ya que los economistas fallan más que una escopeta de feria a toro pasado nos podrían explicar por que España va a crecer más que Alemania y el resto de Europa.

    Nos han dicho por las reformas, pero nos taladraron que Alemania ya hizo las suyas en su momento y ahora nos tocaba a nosotros.

    Los países rescatados han hecho más reformas que nosotros, han recortado más y han despedido más, aún así tienen menos paro que nosotros pero no van a crecer mucho.

    ¿Han hecho peores reformas que nosotros? ¿Nuestro PIB está falseado?

    Todo ello sin tocar la administración nacional, local y regional, además de reducir autonomías cuando hagamos esto vamos a ser los reyes del Universo.

    De esto no hemos visto nada de nada, ni lo veremos, parece alto secreto no hay debate sobre ello.








  • Lo de ser la "proxima Alemania" es tan ridiculo que no vale ni como propaganda electoral, que los datos, hasta la fecha, estan siendo mejores de lo previsto y que sorprenden dentro y fuera de España, tampoco hay duda.

    De todas formas la verdad de nuestra recuperacion la sabremos con el 4T, porque con el turismo el 3T probablemente sera igual o mejor que el 2T, y casi sin duda Alemania volvera a crecer en los proximos trimestres, el riesgo esta mas en Francia e Italia.

    Un saludo

  • editado agosto 2014 PM
    Igual que la economia española tiene nubarrones imprevistos, por cuestiones de política interna, Alemania lo tiene con la incertidumbre de Ucrania, igual que Europa, que puede ir a peor. De hecho el parón aleman en gran medida es por la crisis de Ucrania. Aparte el Marco, que diga el Euro, es demasiado fuerte, pero eso gusta a los alemanes que sea fuerte, aunque joda a los países débiles.
  • Si el el inutil del orgulloso de Aznar no nos hubiera metido en el euro, nuestra triste peseta nos hubiera evitado lo peor de la crisis.
    Los aires de grandeza de politicos como Aznar, nos engañaron, con que orgullo nos hacia creer, que pagar mas por estar con el euro es una ventaja. Y la gente se lo creyó, nos lo creímos.
    Yo siempre he tenido dudas y mas cuando los británicos dijeron que ellos no dejaban su libra por el marco aleman (Marco =Euro). Cuestión de orgullo británico y acertaron. Aquí los politicos españoles sacando pecho "somos Europa estamos en el euro".
    El resultado es una deuda impagable y un Horizonte oscuro, oscuro. Si seguimos en el euro.
    No nos salva los picos de auge económico, porque la deuda se lleva un cuarto de todo, para decenas de años.
  • LM/ Agencias 2014-08-27

    El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este miércoles la convocatoria de subvenciones para cursos de formación a ocupados de 2014, más abierta a la libre competencia y en la que por primera vez patronales y sindicatos no serán miembros del órgano colegiado que adjudica las ayudas a las que ellos mismos optan.

    Las condiciones de la convocatoria, aprobada por el Servicio Público de Empleo (SEPE), implican un avance hacia el nuevo modelo de formación profesional prometido por el Gobierno y que desde hace meses se está negociando con los agentes sociales.

    Según su preámbulo, se trata de "la última convocatoria de un escenario de transición", que abre en torno a la mitad del presupuesto total, de cerca de 139 millones de euros, a líneas de formación a las que podrá optar cualquier centro de formación acreditado en las mismas condiciones que las organizaciones empresariales y sindicales.

    De esta forma, las subvenciones ya no se repartirán mayoritariamente entre las patronales y los sindicatos más representativos a nivel estatal, algunos de los cuales están siendo investigados por presunto fraude en el uso de estos fondos.

    La reforma laboral de 2012 ya recogía la posibilidad de que los centros y entidades de formación participaran directamente en el sistema de formación profesional para el empleo, lo que llevó a que en las convocatorias de 2012 y 2013 hasta un tercio de las líneas de formación se abrieran a la libre concurrencia.

    Otras novedades significativas son la limitación del pago anticipado al 50% del importe de la subvención -cuando hasta ahora se adelantaba el cien por cien-, la restricción de la subcontratación también al 50 % y la eliminación de la posibilidad de financiar planes cuya ejecución hubiera comenzado con anterioridad a la concesión de las ayudas.

    Como complemento para la lucha contra el fraude la convocatoria recoge que está prevista la creación dentro de la Inspección de Trabajo de una unidad especializada en el seguimiento y control de los cursos de formación, así como un régimen sancionador que impida volver a trabajar con la administración pública en el ámbito de la formación cuando se incumpla la legalidad.

    Además, los requerimientos de solvencia técnica y financiera que se exigían a los centros de formación se extienden a todos los solicitantes, se pide documentación adicional para la comprobación de los requisitos, se elimina la posibilidad de justificar mediante informe auditor y se incrementa el porcentaje de seguimiento y control que realizan los propios beneficiarios del 5 al 10 %.

    Según ha informado el Ministerio de Empleo y Seguridad Social en un comunicado, este viernes el BOE publicará también la convocatoria de subvenciones de 2014 para financiar la formación de jóvenes menores de 30 años, entre cuyos beneficiarios están los jóvenes de menos de 25 años inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil.

    Esta convocatoria tiene un presupuesto de 41,3 millones, que sumados a los 138,9 millones destinados a los planes de formación para ocupados hacen un total de 180,2 millones, de los que 90,1 millones (el 50%) estarán abiertos a la libre concurrencia de centros y entidades de formación.


    El Ministerio recuerda en su nota que el pasado 29 de julio en La Moncloa el Gobierno, la patronal y los sindicatos se comprometieron a firmar los V Acuerdos de Formación Profesional para el Empleo y a realizar las modificaciones normativas que permitan la transformación del sistema, hacia la que ya se ha avanzado con la convocatoria de 2014.

    El objetivo es que el nuevo modelo esté en vigor desde el 1 de enero de 2015 y que el cien por cien de las subvenciones se sometan a la libre concurrencia.

    Un muy buen comienzo de la necesaria reforma de la formacion a los parados.

    Go Virgen de la Regla ¡¡¡

    Un saludo
  • cincodias.com/cincodias/2014/08/28/economia/1409209846_759692.html

    La letra pequeña del crecimiento del 2T es incluso mejor que la cifra global del +0,6, el repunte de +0,5 en la inversion, con la vuelta al crecimiento de la construccion y un espectacular +2% en bienes de equipo, augura sostenibilidad a la recuperacion, que el gasto publico solo aumentase 0,1, tras el sospechoso +4% del 1ºT, tambien es una buena noticia.

    Un saludo
  • Me gustaría saber que son esos bienes de equipo, porque si son de reinversiones que llevan años anunciadas "no aportan nada nuevo".
  • Dudo que con Europa estancada esas cifras de crecimiento se puedan mantener.

    Un saludo
  • editado agosto 2014 PM
    @Vlad escribió :
    Me gustaría saber que son esos bienes de equipo, porque si son de reinversiones que llevan años anunciadas "no aportan nada nuevo".

    Las inversiones se contabilizan cuando se producen, no cuando se anuncian.

    Y si, si Europa entrase en recesion otra vez, la tercera en cinco años, nuestro crecimiento se esfumaria, incluso sin entrar en recesion la eurozona nuestro crecimiento tiene puntos debiles gordisimos, como el imparable crecimiento de las importaciones y el ajuste fiscal del año que viene, lo que mas nos conviene es que haya politicas de inversion publicas financiadas por la UE, mas madera por parte del BCE, y reformas laborales en Francia e Italia que creen empleo, aunque sea parcial y temporal.

    Un saludo

  • Creo que es interesante saber en qué sectores se producen esas inversiones porque no es lo mismo que sean en sectores que sabemos que van a crecer en inversión porque van a renovar las lineas de producción (automovil) que en otros sectores donde se este relocalizando producción, u otros que esten ampliando negocios por el auge de las exportaciones.

    Creo que ya cansa el eufemismo de la "reforma laboral", creo que deberíamos decir trabajar mas, en peores condiciones y por menos, o de manera más explícita chinificar al trabajador europeo. En España un nuevo empleo tiene un sueldo un 40% inferior que un empleo destruido de las mismas características. Al final se gana competitividad a costa de que la gente pierda poder adquisitivo y eso lo estamos viendo con la estanflación. Pero bueno decir esto debe ser sacrilegio, cuando volvamos a las mismas por no tener un modelo productivo en condiciones y se tengan que bajar los salarios supongo que escucharemos lo mismo, hasta que llegue un momento que se carguen el sistema.
  • Acabo de ver en la tele que en agosto y a pesar de que ha aumentado el número de turistas que visitan esta mierda de rincón, las afiliaciones a la seguridad social han disminuido en unas 100.000 (gracias, infiero a una reforma laboral que facilita el despido) y que el portavoz del PP en el congreso ha dicho que hay que dar una nueva vuelta de tuerca en dicho tema de la reforma laboral ... seguimos latinoamericanizandonos a toda ostia (vamos a acabar con castillos de gente cada vez más pudiente rodeados de un mar de miseria).
  • Pescanova, si encima nuestro "tesoro" industrial es la Hostelería, que es el sector más perro que hay... qué puedes esperar.
  • Jelou, hola, ¿qué tal?

    Qué bien vamos, ¿eh, señor Rajoy? Vamos tan bien que en el mes que tradicionalmente hay contrataciones en el sector turístico ha subido el paro y ha bajado el número de afiliaciones a la SS. Sí señor, salimos de la crisis.


    economia.elpais.com/economia/2014/09/02/empleo/1409641415_658095.html
  • @cptn_pescanova escribió :
    Acabo de ver en la tele que en agosto y a pesar de que ha aumentado el número de turistas que visitan esta mierda de rincón, las afiliaciones a la seguridad social han disminuido en unas 100.000 (gracias, infiero a una reforma laboral que facilita el despido) y que el portavoz del PP en el congreso ha dicho que hay que dar una nueva vuelta de tuerca en dicho tema de la reforma laboral ... seguimos latinoamericanizandonos a toda ostia (vamos a acabar con castillos de gente cada vez más pudiente rodeados de un mar de miseria).

    Ay, será que estoy cegata pero no te había leído. Estoy un poquito mareada hoy, me perdonarás :(
  • editado septiembre 2014 PM
    Los datos de desempleo registrado y afiliación a la Seguridad Social relativos al mes de agosto, publicados hoy, han sido peores de lo esperado. El desempleo registrado aumentó en 8.000 personas, frente a una variación prácticamente nula en el mismo mes del pasado año. Eliminando los efectos de la estacionalidad, el número de desempleados descendió, pero a un ritmo notablemente inferior al observado en los últimos meses del pasado año y la primera mitad del actual.

    En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, se produjo una caída de 97.000 personas, muy superior a la esperada, y, aunque en términos corregidos de estacionalidad ha seguido creciendo, el ritmo al que lo ha hecho se ha moderado sensiblemente. Solo el sector de la construcción, que crea empleo desde hace ya varios meses, ha mejorado sus registros. Es especialmente significativa la ralentización en el crecimiento del número de afiliados en el sector servicios, reflejo de una temporada turística que no ha sido tan buena como las cifras de entrada de turistas parecen sugerir. El gasto turístico, que el año pasado creció a un ritmo extraordinario, se ha desacelerado muy rápidamente a lo largo de este ejercicio hasta estancarse o incluso decrecer en los meses del verano –siempre hablando en términos de tasas intermensuales sobre cifras desestacionalizadas-, mientras que las pernoctaciones de extranjeros han estado descendiendo prácticamente todo el año –son las pernoctaciones de españoles las que crecen-.

    En suma, parece que la creación de empleo ha perdido intensidad, apuntando claramente a una desaceleración de la economía en el tercer trimestre.

    http://blog.funcas.es/?p=913

    La desaceleración de Europa se tenia que notar tarde o temprano.

    Un saludo
  • Que no, que en 2014 ibamos a empezar a salir de la crisis :chis:
  • Los datos, desestacionalizados, no son demasiado malos, dentro de una economia con crecimiento debil y que sigue arrastrando dos recesiones brutales que no han terminado de ajustar los desequilibrios macro.

    El gobierno deberia meter mano ya a las politicas activas de empleo, formacion, si se puede gastar mas, pues gastando mas, pero sobre todo gastando mejor, y la UE deberia invertir mas en los paises con tasas de paro tal brutalmente altas.

    Lo previsible es que no pase nada, y que sigamos como hasta ahora, crecimiento debil, si no hay complicaciones externas, y creacion de empleo muy debil.

    Un saludo
  • PMI industrial regulero y muy buen PMI de servicios.
  • Jajajajjajjajajajaj festival del humor, la OCDE nos dice ahora que la caida de salarios en España es mala porque empobrece a la gente y afecta a la demanda. Y lo mejor de todo que esto no te hace ganar productividad. Mientras tanto hasta hace nada recomendaba bajar los salarios.

  • editado septiembre 2014 PM
    Dato que he oído hoy en el telediario de A3: sólo en Grecia han bajado los sueldos más que en España. Y claro, el consumo interno ni está ni se le espera, cosa que preocupa mucho a casta, ricachos y CEOE ... lo de la gente en la puta calle y las facturas sin pagar y los niños mal alimentados es igual, que eso no influye en sus balances de beneficios.
Accede o Regístrate para comentar.