Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí


Hilo de economia y otras catastrofes

12122242627199

Comentarios

  • Muy buen dato de crecimiento del pib del 2T, un +0,6 que sigue reflejando la fortaleza de la demanda interna, incluyendo importaciones, y la debilidad de las exportaciones.

    Un saludo
  • Vlish, sabes dónde encontrar los datos de la recaudación total mes a mes de la seguridad social comparándola con otros años por mes?
  • blogs.elconfidencial.com/economia/lleno-de-energia/2014-07-30/sube-el-pib-y-bajan-los-precios-no-puede-ser-o-si_170060/

    El articulo es panfletariamente hiperliberal, pero vale como argumento que la bajisima inflacion que tenemos, que es casi cero, hoy el dato de ipc nos vuelve a dar una tasa negativa de precios, esta siendo mas positiva que negativa, ya que la congelacion/bajada salarial se compensa, al menos en parte, con la congelacion de precios.

    Otro mito que cae.

    Un saludo
  • La gracia del asunto es como el consumo interno puede ser el motor del crecimiento si los sueldos permanecen en el mejor de los casos estancados. En mi opinión se debe a la dicotomia económica y social que se plantea España, con una gente que puede consumir y otra que se limita a subsistir. Eso o que el INE miente.
  • editado julio 2014 PM
    Vlad escribió : »
    La gracia del asunto es como el consumo interno puede ser el motor del crecimiento si los sueldos permanecen en el mejor de los casos estancados. En mi opinión se debe a la dicotomia económica y social que se plantea España, con una gente que puede consumir y otra que se limita a subsistir. Eso o que el INE miente.

    La gente gasta en cuanto puede. Si en China se ha conseguido que el consumo interno tire de la economía, también se puede conseguir en la España del PPSOE. Ahora bien, les ha costado medio siglo así que "igual" no es la mejor opción...
  • Yo vengo a poner el puntito doméstico. Un coleguilla que llevaba casi cuatro años parado lleva desde el lunes en Valencia, poniendo chispa a unos quirófanos o algo así. Pa un par de meses dice, pero con lo maffias que es, seguro que se afilia al PP y se queda allí :p
  • Hombre, los sueldos estan estancados pero los precios tambien, y los nuevos empleos generan mas renta que estar en el paro, ademas al irse eliminando el miedo al apocalipsis los sectores mas seguros, funcionarios, trabajadores fijos, empresarios que ganan, etc, estaran dejando de ahorrar compulsivamente, "por si acaso", y estan empezando a gastar algo, y como venimos de unos años con un consumo por los suelos, cualquier mejoria se nota.

    Obviamente y desgraciadamente tambien es verdad que hay sectores sociales importantes que siguen con el consumo congelado porque no pueden.

    Un saludo
  • Malos datos de la balanza de cuenta corriente, volvemos a las andadas.
  • La balanza por cuenta corriente registró un déficit de 10.400 millones de euros en los cinco primeros meses del año, lo que supone multiplicar por más tres la cifra del mismo periodo de 2013, cuando este saldo negativo fue de 3.000 millones de euros, según la balanza de pagos publicada este jueves por el Banco de España.

    Esta evolución se debió el aumento del déficit de la balanza comercial y de rentas, al repunte del superávit de servicios y a la estabilidad del déficit de la balanza de transferencias corrientes.

    En concreto, el déficit de la balanza comercial se situó en los cinco primeros meses en 7.600 millones de euros, más del doble que en el mismo periodo de 2013, debido a que las importaciones se incrementaron en mayor medida que las exportaciones (6,6% interanual frente a 2,6%, respectivamente).

    Según el Banco de España, la economía española registró hasta mayo una necesidad de financiación de 7.000 millones de euros, frente a la capacidad de financiación de 700 millones de euros del mismo periodo de 2013.

    Cierto, seguir necesitando financiacion exterior es aumentar la deuda externa y es seguir dependiendo de los "mercados", a medio plazo esto no es sostenible.

    Un saludo
  • Muy discreto dato de empleo en Julio. Desesacionalizando 11000 nuevos empleos en la SS. Me parece que esta segunda parte del año va a ser algo peor que la primera. En términos locales parece que se mueve algo la cosa gracias al sector del automóvil. 60-70 puestos de trabajo muy precario. Luego van a abrir un mercadon donde todo el pueblo utilizará cuchillos e influencias si hace falta para entrar a currar, ¿alguien tiene una ametralladora por ahí?.
  • Vlad escribió : »
    Por cierto

    Nova Caixa -8000
    Catalunya Caixa -11500

    Seguimos para bingo.

    Te olvidas de la CAM la cual fué vendida por 1€ al Banco Sabadell.

    El rescate de la CAM puede acabar costando 15.000 millones de euros
    http://www.europapress.es/economia/noticia-rescate-cam-puede-acabar-costando-15000-millones-euros-20140113204514.html

    Ya luego nos faltaría ver el pufo de Bankia, menos mal que no nos costaría ni un duro, más bien íbamos a ser millonarios.

    Estamos en un país de trileros de difícil solución.
    Vlish escribió : »
    Rescatar bancos es tambien rescatar familias, sin dinero publico las cajas y bancos habrian ido a una liquidacion, y en ese proceso facilmente TODOS los preferentistas, y muchos depositantes y bonistas habrian perdido su dinero.

    Se que es bastante inutil explicarlo, pero el dinero publico que rescata entidades financieras no rescata banqueros, ni accionistas, ni a los altos ejecutivos y consejeros.

    Otra cosa es que deberia haber un sistema regulatorio mucho mejor, o que se investigue y se exija responsabilidad a los banqueros y altos ejecutivos si han metido la mano, pero dejar quebrar a grandes bancos sistemicos es un desastre para todos, incluidos los trabajadores y parados, por eso en ningun pais, con ningun gobierno, se permite.

    Un saludo

    Pero para eso se supone que está el fondo de garantía de depósitos, un fondo aportado por bancos, cajas, banco de España,.... y así en caso de insolvencia de una entidad poder asegurar al pequeño ahorrador.

    Pero buscando sobre la CAM me encuentro con esta noticia que con el rescate de la CAM se agotó el fondo de garantía de depósitos.

    El rescate de la CAM agota el Fondo que garantiza los depósitos
    http://www.libremercado.com/2011-12-07/el-banco-de-espana-adjudica-la-cam-al-banco-sabadell-por-un-euro-1276443597/


    El FGD comprará el cien por cien del capital de Banco CAM mediante la suscripción de una o varias ampliaciones de capital por un importe total de 5.249 millones de euros, que posteriormente transmitirá a Banco Sabadell por el precio de un euro.

    En estos 5.249 millones de euros ya están incluidos los 2.800 millones aportados por el FROB durante la intervención, que ahora pasarán a ser asumidos por el FGD. Por este motivo, según el FROB, la reestructuración del Banco CAM tendrá "un impacto nulo" en los presupuestos del Estado.

    ¿Quién paga las ayudas a la CAM?

    Como explica idealista.com, el patrimonio en octubre de los tres fondos que forman el fondo de garantía de los depósitos de 6.593 millones de euros. La semana pasada se anunció que el Gobierno aumentaba del 0,2% al 0,3% el dinero que los bancos deberían destinar a dicho fondo para intentar recaudar otros 1.600 millones. Tal y como publicaba recientemente el diario cinco días, en última instancia, el FGD está respaldado por el Estado, que es el responsable último de garantizar los depósitos y de recapitalizar entidades con problemas, por lo que si el dinero del FGD se agota, el Estado respondería por él.

    Vamos que es una tomadura de pelo decir que se tienen garantizados los depósitos hasta 100.000€ de los ahorradores españoles. Los casi 7.000 millones € dan para poco por estar rescatando a casi el 40% de la banca española.

    Ese dinero serviría para rescatar a 350.000 ahorradores hasta 20.000€.

    Las cajas rescatadas tienen unos cuantos millones de ahorradores.

    Ya parece que me queda más claro la cosa. Dejando caer a las cajas se podría liar y mucho al ya no existir dinero en el FGD.
    Breathe escribió : »
    Yo ya opiné en su momento Vlish, para mi el dinero del rescate a los bancos basura debería haber ido DIRECTAMENTE al fondo de garantía de depósitos y a los depositarios.

    Empresas fallidas y mal gestionadas, como lo han sido una serie de bancos y cajas de España, deben caer, deben dejarse caer, así es el capitalismo y el liberalismo económico. Si el FGD no hubiera podido hacer frente a la deuda hacia los depositarios, se crea un fondo similar al que se creó para Bankia, pero no para Bankia ni para sus secuaces, sino directamente para los depositarios de depósitos garantizados. Y ese rescate, directo para ahorradores y titulares de cc, no hubiera sido tan grande como el rescate bancario efectuado.

    A los que hubieran contratado productos de riesgo, se les deja caer como a los bancos, porque ése es el juego. A los que hubieran sido engañados con productos tóxicos, cada juez decidiría si recuperan su dinero. Y a los titulares de cuentas y depósitos cubiertos, se les daría hasta la última peseta.

    Luego, lo que dices, investigación y responsabilidades a banqueros, ejecutivos y políticos metidos en el proceso de sustracción y destrucción del tejido bancario y de cajas de ahorros de España.

    Mirando por ahí el FGD tengo visto desde varios sitios que no superaba los 7.000 mill €, si eso es así da para muy poco.

    Tienes como 30.000 millones en el rescate de la CAM, Nova Galicia y Cataluña Caixa, nos falta el pufo de Bankia, tendrían que caer todas con todos los ahorradores de por medio.

    Resulta que buscando he llegado a burbuja y precisamente se preguntan todo esto.

    Al parecer hay 720.000 millones € en cuentas y depósitos y las entidades no financieras 195.000 millones €. Total 915.000 millones de euros.

    Las cajas creo que significaban un poco más del 50% tirando por lo bajo asumamos que el 35% de ese dinero pertenece a las cajas rescatadas. Esos 7.000 mill € no da ni para pipas.
  • Si, los datos de julio han sido muy discretos pero es que la realidad, el crecimiento, tampoco da para muchas mas alegrias, estamos sacando agua del desierto.

    Un saludo
  • @Vlish escribió :
    Si, los datos de julio han sido muy discretos pero es que la realidad, el crecimiento, tampoco da para muchas mas alegrias, estamos sacando agua del desierto.

    Un saludo

    Estamos repartiendo el empleo y precarizando las condiciones laborales. Lo que pasa que nadie del gobierno o de la prensa del movimiento tiene huevos a decir la verdad y se limitan a "engañar" diciendo que hemos cambiado el modelo español y que gracias a "las reformas" creciendo al 1% se crea empleo en lugar de con el 2% habitual. Los datos de las horas trabajadas y la productividad muestran la cruda realidad. Hasta que no crezcamos al 2% no empezará a mejorar esto de manera clara. El tema esta en que en las anteriores crisis se salía creciendo al 3,5-4% mientras en esta lo haremos con suerte al 2%. Además tenemos una deuda GIGANTESCA en mi opinión impagable.
  • editado agosto 2014 PM
    Ajojenjo escribió : »
    En corea del SUR samsung representa el 17% del pib de ese pais. Si hablamos de vinculos entre poder politico y economico no hay ejemplo mas claro en el mundi que entre el presidente de SAMSUNG y el gobierno que toque en corea.

    Me parece a mí que la mayoría de este foro estaría firmando a ciegas que en vez de tener los vínculos banca-energéticas-constructoras lo tuviésemos con una industria como Samsung. Las grandes empresas industriales tienen una gran capacidad de arrastre para crear más industria. Si no tienes grandes empresas y son chiquitas,.... complicado que sean competitivas, inviertan en I+D y exporten.

    Va a resultar que NOKIA no representaba un porcentaje importante del PIB finlandés ni ejercía de lobby.

    Al fin y al cabo las grandes empresas ejercen como lobby aquí si nos atenemos al IBEX 35 el 65% son banca-constructoras-energéticas, "nadie en el mundo" tiene ese nivel de estas empresas en su bolsa.

    Estos determinan lo que les interesa a ellos en perjuicio del resto. Este sistema no puede crear empleo para todos en España en la vida. Esto sólo fué posible gracias a mucho crédito venido de fuera. Esto se ha acabado y nos deja a la vista el problema que veníamos arrastrando sin que nadie lo solucionase.

    Si la energía está muy cara les importa un cojón, es más banca-energéticas se benefician de ello, las constructoras no tienen que competir fuera el que venga tiene que apechugar con lo que hay en gasto energético.

    En España la industria soporte un alto coste energético, intentaron solventarlo invirtiendo en energías renovables o cogeneración, ha llegado este gobierno y se lo ha cargado dejando un pufo a la industria, veremos cuantas cierran y cuantas se largan.

    Este trio tan exagerado determina la poca inversión en I+D de este país, el gran capital está cómodo de esta manera, no asume riesgos y si hay problemas al estar muy ligado al sistema público o son imprescindibles se las rescatas.

    Si hay pérdidas no hay problema, se terminará de ir privatizando la sanidad, AENA, AVE,.... para que sigan ganando dinero, mientras tanto no los verás ni por asomo en un mundo tan competitivo como es la industria.

    Estas son las élites extractivas y donde para mí está la gran corrupción de este país.


    España tiene más empresas a nivel industrial que Alemania. El problema es que son muy pequeñas con respecto a las alemanas, lo que las hace menos competitivas, tienen menos capacidad de inversión en I+D, tienen más complicado exportar,.... esto hace que al final
    Llama la atención al respecto que el número de empresas del sector en España suponga alrededor del 9% del total europeo, mientras que las mismas sólo generan el 7,5% del VAB del sector en Europa. El dato contrasta con la situación en Alemania, cuyas empresas contribuyen al VAB industrial europeo con un 26,7% a pesar de que sólo alcanzan el 8,7% del número total de empresas industriales en Europa.
    Ajojenjo escribió : »
    Yo diría que en terminos cientificos, publicaciones, impacto científico España es mas puntera que Corea del Sur en la mayor parte de índices que existen. No conozco mucho de la industria coreana aparte de Samsung, pero es cierto que son una economía que se espacializó en la exportacion de bienes tecnologicos, al principio copiando y luego innovando ellos mismos. Es decir, sí, la industria española no tiene comparación tecnologica con la coreana aparentemente pero en el capital humano y produccion científica sí

    La producción científica es mona, pero sin el siguiente paso que es darle aplicaciones y que la industria se beneficie de ello de poco sirve, esta es la que da el valor añadido. La otra es muy importante pero en su justa medida, luego se debe concretar en la industria.

    De que me sirve descubrir el grafeno, sus importantes propiedades y sus posibles aplicaciones si luego no hay ni dios que quiera invertir en industria pero estar más cómodos con la especulación y el robo a los españoles.

    Luego hay que añadir que Corea podemos decir está sola y España además se sirve de los fondos europeos de investigación y ademas puede usar las instalaciones europeas como el CERN entre otros, todo esto digo yo que aumentará que tengamos un mayor índice en producción científica.

    Además son 7 millones de habitantes menos, esto también hay que contarlo.

    No estaría demás recordar que Corea tiene en el puesto 26 de las mejores universidades del mundo a laUniversidad Nacional de Seúl , que es pública. España tiene que irse a más del puesto 170 para encontrar una. Así que digo yo que algo si están haciéndolo bien. Tienen unos políticos interesados en la prosperidad del país.

    Gasto en I+D sobre el PIB:
    Corea del Sur sobre el 4%
    España de un pírrico 1.39% hemos pasado al 1.30%, España ha hecho lo contrario del resto, deja muy claro que poco le interesa perseguir un modelo más industrial. Estamos a una distancia sideral de Corea.

    España está a la cola en la UE este año la ha superado la todo poderosa R.Checa ahora estamos en el puesto 17.

    ¿Miramos quien país tiene un mayor número de patentes? Vaticino que debe ganar Corea por goleada.


    Nadie dice que queramos ser Corea, se pone como ejemplo por ser un país con una población similar que pasó además una dictadura en los años 70 y eran muy pobres.

    Esta es la diferencia entre una clase política y empresarial con las ideas muy claras y un país bananero.
  • editado agosto 2014 PM
    Hay que ser positivos España es la locomotora humana en creación de empleo sólo por detrás de Estonia. Así miraría marianico esta gráfica. Lo mismo que hace cuando tiene la jeta de decir que España es el quinto país con mayor inversión en I+D, claro en términos absolutos pero hay que mirarlo en base al PIB y este nos coloca a la cola de Europa. La cuestión es manipular los datos y no arreglar los problemas de España.

    Que malos son los alemanes, no han conseguido reducir el paro con respecto al trimestre anterior cuando nosotros lo hemos reducido en 6 décimas demostrando lo buenos que somos.

    Como no salen ya gráficas de este tipo mejor uno se fabrica una en

    http://www.datosmacro.com/paro

    Así es España y seguirá siendo.

    Las cifras de España no hay por donde cogerlas, son cifras de país del tercer mundo-país quebrado. Es de vergüenza ajena ver como Portugal que ha sido rescatado y está mucho peor que nosotros, tenga 10 puntos menos de paro y 20 puntos menos de paro juvenil. Es vomitivo justificarlo con la economía sumergida como estoy viendo, cuando Portugal o Italia por ejemplo tienen cifras muy similares a la española. Lo que importa es justificar lo injustificable.

    Esto deja muy claro que España no tiene modelo productivo ni ha tenido ni tiene modelo económico, energético, educativo, infraestructuras,... son dos partidos dando bandazos al sistema y sin posibilidades de pactos de estado.

    España es incapaz de absorber a los parados debido a su modelo productivo, va a tirar por la borda a mucha gente, simplemente la va a tirar a la basura.

    Es imposible repetir el método anterior para crear empleo, ese modelo escondió los graves problemas de España que nunca se han arreglado.

    En las tres crisis nos hemos ido a cifras por encima del 20%, únicas en el mundo.

    Sigo opinando que Banca-Constructoras-Energéticas son principalmente la corrupción generalizada de este país, la de altos vuelos, que ha llevado al desastre a este país. Esto sólo ha sido posible gracias a la casta política que le ha venido muy bien a la que solo le importa ganar y ser complaciente con esa atrasada estructura empresarial que está muy cómoda con este modelo. Son el gran lobby para los que los políticos han legislado. Es absurdo y ridículo nuestra composición del IBEX35 nadie tiene un 65% de empresas de este tipo en su bolsa, por normal general no representan más allá del 20%.

    Los españoles van a realizar un tremendo sacrificio que no va a servir prácticamente para nada. Es que ni algo tan fácil como la democracia va a venir, más bien al contrario.


    Que gráfica más chula. En serio que no hay justificación posible. Curioso donde están Lituania y Letonia cuando en los inicios de la crisis tenían más paro que nosotros, pero nunca superaron el 20% que si terminamos superando nosotros.

    http://www.datosmacro.com/paro

    En la captura no me salen todos, pero con eso ya es suficiente para ver el panorama.

    Lo importante es mirar los países europeos no irse por las ramas con el resto. España debería haber tenido una cifra similar a la portuguesa a lo sumo. Con eso se podría ver un futuro más llevadero. España tiene un futuro extremadamente negro.

    140804035634840469.png

    140804035632822558.png
  • @Bullitt escribió :


    No voy a ponerme a discutir todo el hilo porque hay muchos prejuicios acompañados de algunas pocas realidades.

    Solo alguno datos:

    SAMSUNG representa 1/3 más para el PIB coreano de lo que representaba NOKIA. Es dificil encontrar en países desarrollados una dependencia tan brutal de una sola empresa. De hecho SAMSUNG representa para el PIB coreano lo mismo que para el PIB español representaba toda la construcción en el momento álgido de la burbuja.

    Yo no digo si eso es bueno o malo, simplemente que si hablas de corrupción y élites extractivas acudir a Corea es curioso. Samsung y su presidente estuvieron acusados de manejar un fondo de 225 millones de dolares exclusivamente para sobornar a funcionarios. Su presidente pone y quita ministros a su antojo. En su momento fue condenado por evasión de impuestos, abuso de poder y un año después el gobierno le perdonó. Y ahí sigue y ahí seguira haciendo y deshaciendo a su antojo. Es el virrey de Corea.

    En segundo lugar lo que tu llamas construcción con desprecio en realidad es un sector puntero tecnológicamente, donde España cuenta con algunas de las empresas líderes en el mundo. Evidentemente te hacen desde un chalet en alcorcón hasta el canal de panamá. Pero, resulta que SAMSUNG vende desde seguros médicos hasta buques petroleros. Sé que no te voy a convencer porque para ti contrucción = españa= mierda. Sólo que sepas que es tu opinión en absoluto respaldada por cualquier experto en la materia.

    De la misma forma el sector financiero en España no es mayor en porcentaje que el del Reino Unido, EE.UU., Japon, Singapur, Suiza y está al nivel de países como Holanda por ejemplo. Somos una economía bancarizada por la vinculación entre banca e industria, pero eso no tiene que ver con el tamaño del sector financiero. Evidentemente no te voy a convencer bancos=españa=mierda. Pero no es así, es dificil encontrar sectores tan productivos y con tanta innovación como el bancario. La innovación no es sólo hacer una pieza más barata que otra, sino sistemas más eficientes y en eso el sector financiero es básico.

    Sigamos. Evidentemente Corea es uno de los 5 países del mundo con más patentes registradas (el 5ª). España en cambio es el 10. El problema de España no son las grandes multinacionales del IBEX 35. Estas multinacionales inviertes en I+D y lo hacen de una forma homologable a sus competidoras internacionales, de ahí que España esté el 10º en registro de patentes. El problema de España es el resto de empresas de pequeña envergadura incapaces de sostener un proyecto de I+D. Es un problema estructural en España y no está relacionado con el tema de las grandes empresas.

    Por último sobre el infame ranking de universidades de Shangai. La primera universidad coreana sale en el puesto 100-150. La primera española en el puesto 200-250. Pero vamos que le hago tanto caso a este ranking como a las predicciones de Rajoy sobre recuperación económica. Por mucho que insistas España es una de las grandes potencias mundiales en producción científica. Simplemente no hay una estrucutura empresarial capaz de aprovecharla y ya te digo que las grandes industrias españolas sí lo hacen, es el resto, el 99% de empresas restantes en este país (y no es un dato a ojo, es real) son PYMES que emplean al 95% de trabajadores de este países. Empresas sin capacidad de competir, sin capacidad de financiarse, sin capacidad para innovar y que e conjunto aportan solo un 14% del PIB español. Ese es el gran problema en España. No las tonterías del IBEX.

    PD: La energía a grandes consumidores (industria) en España está en la media Europea, para nada es la más cara como tanto gusta decir. Esto no quiere decir que el sector energetico en España sea una mierda.

  • ¿"grandes multinacionales del Ibex 35"?, ¿movistar, BSCH, inditex, BBVA, ........?, creo que te equivocas en el tema del i+d+i, no es un tema de pequeñas, medianas o grandes empresas, es un problema del concepto de modelo de negocio en España. En España no hay suficientes empresas que vivan de la innovación(ni pequeñas ni medianas ni grandes), ese es el problema.
  • editado agosto 2014 PM
    Dejemos Corea que al final poco importa simplemente era un ejemplo para explicar el fondo. Como en otros países si hacen otras cosas.
    Ajojenjo escribió : »

    En segundo lugar lo que tu llamas construcción con desprecio en realidad es un sector puntero tecnológicamente, donde España cuenta con algunas de las empresas líderes en el mundo.

    Normal que seamos punteros hemos enladrillado TODA España sin necesitarlo, así es fácil conseguir un sector competitivo. Ni siquiera se ha hecho de manera sensata mucho AVE y poco líneas de ferrocarril para mercancías. España 4% frente a la media europea 18%. Ni eso se ha hecho bien.

    Yo no desprecio la construcción lo que indico que no es normal tener 9 empresas constructoras entre lo más importante de tú bolsa. Nadie tiene ni la mitad en su bolsa.

    La construcción suponía entre un 18-23% del PIB eso ya no lo vas a recuperar, no vas a crear empleo es así de simple. Eso es una salvajada, nadie tiene eso en su economía, normal que tengas esa salvajada es tú modelo económico. Este se ha ido a la mierda al ser inviable, te cortan el grifo del dinero de fuera y se acabó el ladrillo.

    ¿Me estas queriendo decir que en España no hay relación entre la corrupción política y constructoras?

    Estas ahora se van a desplazar hacia el resto de servicios públicos, no ""crean"" empleo no van hacia otro tipo de sectores. Si la pasta la tienen la Banca-Constructoras-energéticas y viven así de manera cojonuda quien cojones va a invertir.

    Te voy a contar la diferencia entre la corrupción industrial y una constructora. La primera querrá un marco legal más acorde a sus intereses para ser más competitivo con sus productos, la segunda depende del sector público para crecer a ese nivel sin el sector público no son nada. Necesita el dinero de los contribuyentes para construir lo que sea y forrarse.
    Ajojenjo escribió : »
    De la misma forma el sector financiero en España no es mayor en porcentaje que el del Reino Unido, EE.UU., Japon, y está al nivel de países como Holanda por ejemplo. Somos una economía bancarizada por la vinculación entre banca e industria, pero eso no tiene que ver con el tamaño del sector financiero. bancos=españa=mierda. Pero no es así, es dificil encontrar sectores tan productivos y con tanta innovación como el bancario. La innovación no es sólo hacer una pieza más barata que otra, sino sistemas más eficientes y en eso el sector financiero es básico.

    De hecho si no recuerdo más el que más invierte en I+D es el Santander o el BBVA.

    Como eludir impuestos, como estafar a los clientes, como manipular el LIBOR, EURIBOR, como especular,.... todo muy interesante.

    Poca trabajadores necesitas para esto. Si al final lo más innovador va a ser la banca y no la industria.
    Ajojenjo escribió : »
    El problema de España es el resto de empresas de pequeña envergadura incapaces de sostener un proyecto de I+D. Es un problema estructural en España y no está relacionado con el tema de las grandes empresas.

    El problema de España es la pequeña y mediana empresa.

    A nivel industrial España al parecer tiene más empresas que Alemania. Pero al final el VBA es de un 7% frente a un 24% en el total de la UE y es por lo que dices, no pueden afrontar ni la inversión, ni la exportación, mejor formación de trabajadores.... Por lo que leí el otro día España tiene un 9% en número de empresas y Alemania un 8% más o menos en el total de la UE.

    Por eso digo que puede ser un factor ese modelo tan centrado en Banca-Energéticas-Constructoras, es más interesante invertir en estas que en industria.

    Intento darle un sentido a la situación en España.

    Ajojenjo escribió : »
    Por último sobre el infame ranking de universidades de Shangai. La primera universidad coreana sale en el puesto 100-150. La primera española en el puesto 200-250. Pero vamos que le hago tanto caso a este ranking como a las predicciones de Rajoy sobre recuperación económica. Por mucho que insistas España es una de las grandes potencias mundiales en producción científica. Simplemente no hay una estrucutura empresarial capaz de aprovecharla y ya te digo que las grandes industrias españolas sí lo hacen, es el resto, el 99% de empresas restantes en este país (y no es un dato a ojo, es real) son PYMES que emplean al 95% de trabajadores de este países. Empresas sin capacidad de competir, sin capacidad de financiarse, sin capacidad para innovar y que e conjunto aportan solo un 14% del PIB español. Ese es el gran problema en España. No las tonterías del IBEX.

    Y que he dicho yo, que sin una industria detrás de poco te sirve la producción científica. En eso falla, ¿por que en parte falla?

    Ahí es donde comento lo del IBEX 35 y su anormalidad mirando las bolsas de Alemania, Francia, Dinamarca, Finlandia, Noruega, Países Bajos, Suecia,... todas tienen una distribución diferente de estas empresas.

    Lo que trato de decir que en España estas 23 empresas sobre 35 son las que actuan de lobby empresarial para sus propios intereses. Esta muy desnivelado el poder frente a la industria. ¿No se ha legislado más en favor de las primeras que de las segundas?

    Lo que digo es que es más rentable invertir en España en ese tipo de empresas que arriesgar tú dinero en industria. Estos tres sectores están muy relacionados con el sistema público.

    Lo que digo es que este lobby bancario es el que ha impedido que desde 1993 no se haya aplicado la directiva europea sobre deshaucios y cláusulas de usura.

    Lo que digo es que el IBEX35 deja muy claro cuales son los grandes beneficiados en España, precisamente estos tres junto con movistas son los que están presentes en todo el mundo. Son realmente los que se han expansionado.

    Lo que digo es que precisamente estos son los oligopolios que además están muy relacionados con la corrupción política.
    Ajojenjo escribió : »
    PD: La energía a grandes consumidores (industria) en España está en la media Europea, para nada es la más cara como tanto gusta decir. Esto no quiere decir que el sector energetico en España sea una mierda.

    ¿Estamos en la media europea? Como me explicas esto.
    electricidad%20industriales_ANAE.jpg


    La industria ya ha detenido 21 plantas por el precio de la electricidad, según Aege
    http://www.europapress.es/economia/energia-00341/noticia-economia-energia-industria-ya-detenido-21-plantas-precio-electricidad-aege-20131211153631.html
    La asociación dice que las diferencias con Alemania pueden llegar al 60% y califica la situación de "alarma industrial"
    Con respecto a Alemania se encuentra entre los 15 y 30 euros por megavatio hora (MWh), esto es, entre un 30% y un 60% por encima.

    ¿Nos están tomando el pelo?.

    Lo que digo es que este modelo parece que favorece a las energéticas-banca. Por que van a cambiar si les va bien.

    Nadal abronca a la cogeneración y le culpa de poner a toda la industria en contra del Ministerio
    http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/43840-nadal-abronca-a-la-cogeneracion-y-le-culpa-de-poner-a-toda-la-industria-en-contra-del-ministerio

    Se cargan la cogeneracion a la que se había lanzado parte de la industria para ser competitivos. Esto por que lo hacen. Curiosamente benefician a unos.

    Por que le han puesto además un impuesto al sol en uno de los países más dependientes en energía y que le permitiría reducir su deuda externa.

    Yo doy simplemente mi punto de vista de cuales son los motivos. Por supuesto puedo estar equivocado e incluso decir burradas. Pero resulta que el resto no está igual, yo lo justifico como creo oportuno.

    De donde sale el déficit tarifario cuando no sabemos cuanto realmente cuesta esa energía.

    Por que los beneficios de las eléctricas doblan a los del resto de Europa. ¿De verdad me voy a creer que es por que son mejores empresas?
  • Coño no sabía que FCC también tiene filial para la gestión de aguas.

    No hay dinero para infraestructuras no hay problema, ponme el resto en bandeja y a vivir del cuento que es lo que se hace en España.

    Las cifras del negocio redondo de FCC Aqualia en 'Aguas de Alcázar'
    http://www.eldiario.es/clm/negocio-FCC-Aqualia-Aguas-Alcazar_0_288721221.html
    La empresa se garantiza un beneficio mínimo de 8 millones de euros.

    Cobrarán el 8% de la facturación anual durante 25 años independientemente de que haya ingresos o no.

    En tres años se aseguran la amortización del capital invertido inicialmente.

    Y digo yo cuando una de esas constructoras que hace mucha I+D, inversión y demás se dedicará a competir con el resto de países haciendo industria. Por que no empiezan a competir creando industria pesada desligada del sector público.

    Para que se quiere en España invertir en industria si se puede vivir del cuento de la teta de los contribuyentes.

    Esto si es crear empleo, agua más cara, beneficios para la empresa en poco tiempo, trabajo por cuatro duros y enriquecimiento de los de arriba.

    Si no salen las cuentas no es problema se le tiene garantizada una pasta lo hagan bien o no. Esto es un chollo.

    En España no hay corrupción que va. Es una leyenda urbana.

    Poniendo unas placas no amortizas la inversión en tres años, resulta que aquí con todo hecho lo haces y además te aseguras unas ganancias del 8% hagas lo que hagas.

    Que alguien me explique donde está el chollo para el contribuyente.

    Volvemos a lo de siempre se buscan los mercados cautivos y a vivir del cuento, este es el modelo de España.
  • editado agosto 2014 PM
    @Bullitt escribió :
    Precio electricidad

    Mira esas mismas gráficas para PYMES después de impuestos. Verás como cambian. Y para el usuario doméstico después de impuestos nos superan Dinamrca, Italia, Alemania creo que Holanda y alguno más. Sé lo que vas a decir, así que mira alguna de las gráficas del precio de la electricidad domestica relacionado con el salario modal y verás que estamos en la media (parte alta) de los países de la zona euro pero muy por debajo de los países del este (primer o segundo enlace de google). Luego mira un poco más abajo en google, el precio después de impuestos relacionado con la factura media en España (consumimos menos luz que en el resto de Europa por el clima) y verás que nos ponemos en la parte baja.

    Y sí, el precio de la energía en origen gracias a un sistema ridículo y corrupto es de los más altos de Europa. La cosa cambia después de impuestos (que al final es lo que afecta a la competitividad.)
  • editado agosto 2014 PM
    Yo estoy hablando en todo momento antes de impuestos lo he dejado claro. Y ahí es donde la tenemos más cara.

    Digo yo que eso es lo importante ¿no?

    No sé digo yo que prefiero que la pasta se la quede el estado ¿no?

    Si la energía la tenemos más cara antes de impuestos digo yo que estamos pagando demás esa energía. Sería menos cara tras los impuestos o estoy equivocado.

    Ha subido la energía en España en estos últimos 5 años si o no. ¿Ha subido más por tanto que en el resto de países? Que yo sepa España ha sido uno de los países donde la energía ha subido mucho más que el resto. Por mucho que haya subido el IVA antes de impuestos sigue siendo de las más caras de Europa sólo por detrás de islas.

    Por tanto si en España ha subido mucho más que en el resto de países aunque estuviésemos por debajo, digo yo que afecta a la competitividad de las empresas. ¿no?

    Que al final o reducen sueldos o tienen que despedir a la gente.


    A todo esto y no está computado en el precio final que yo sepa está algo que no tienes en cuenta. El déficit tarifario un pufo de más de 36.000 mill. € y subiendo similar al rescate de las cajas. Se supone que pagamos menos de lo que cuesta la energía.

    ¿No lo contamos? ¿Está incluido en esas gráficas? ¿Si lo incluyesen hasta donde llegaríamos?

    Como es posible que teniendo una de las facturas de la luz más caras de la UE sigamos debiendo una salvajada a las eléctricas. Esto que yo sepa no ocurre en otros lados. Yo lo achaco a la corrupción es así de simple además de a la ineptitud, pero es curioso que siempre salgan beneficiados, constructoras-electricas-banca.

    ¿Alguien le para los pies a las eléctricas? Nadie luego van a parar a sus consejos de corrupción, que diga de administración. Como voy a pensar que exista corrupción.

    Cuantos se van para inditex o grifolls.

    Si vivo en Rumanía y una pizza me costaba 10 y me pasa a 25 no puedo decir bueno en los países punteros costaba 25 y se la han subido a 28 así que seguimos por debajo. La realidad es que con peores sueldos de mierda me han subido un huevo el precio, eso significa mucho paro. Es simplemente un traslado de renta.

    España no hay por donde cogerla y ya eso de ser muy ineptos como que ya no me cuela tanto. Nadie está como nosotros.

  • editado agosto 2014 PM
    @Bullitt escribió :
    Yo estoy hablando en todo momento antes de impuestos lo he dejado claro. Y ahí es donde la tenemos más cara.

    Digo yo que eso es lo importante ¿no?

    No sé digo yo que prefiero que la pasta se la quede el estado ¿no?

    Si la energía la tenemos más cara antes de impuestos digo yo que estamos pagando demás esa energía. Sería menos cara tras los impuestos o estoy equivocado.

    Estás equivocado. En primer lugar para la competitividad que citabas antes lo importante es el montante final que pagas por Kw/h, independientemente de cuanto costase antes impuestos. Es decir, lo que importa es la "factura de la luz" con impuestos.

    En segundo lugar lo que ocurre es que en España los impuestos se introducen en la factura por medio de los peajes (60%) de la factura, mientras que en otros países (Alemania) esos conceptos se ingresan con los impuestos cobrados después de la factura. En ambos lugares se subvenciona, se dan ayudas, etc... lo diferente es la forma de sufragar esos gastos. En un sitio se incluyen directamente en la factura y en otro se cobran de unos impuestos más altos a dicha factura.

    ¿Quiere decir esto que en el sector energético en España haya competencia? No.
    ¿Quiere decir esto que en el sector energético en España no haya corrupción? No.
    ¿Quiere decir esto que el sector energético en España sea un caso? No.

    Simplemente los datos son estos.
    La realidad es que con peores sueldos de mierda me han subido un huevo el precio, eso significa mucho paro. Es simplemente un traslado de renta.

    España no hay por donde cogerla y ya eso de ser muy ineptos como que ya no me cuela tanto. Nadie está como nosotros.

    Tampoco esto es cierto. Como te dije no es nada dificil encontrar en google gráficas con el precio de la energía domestica tras impuestos en relación al salario modal del país. Y finalmente esto mismo pero con el precio de la factura media en España frente a otros países.
    @Ajojenjo escribió :
    @Bullitt escribió :
    Yo estoy hablando en todo momento antes de impuestos lo he dejado claro. Y ahí es donde la tenemos más cara.

    Digo yo que eso es lo importante ¿no?

    No sé digo yo que prefiero que la pasta se la quede el estado ¿no?

    Si la energía la tenemos más cara antes de impuestos digo yo que estamos pagando demás esa energía. Sería menos cara tras los impuestos o estoy equivocado.

    Estás equivocado. En primer lugar para la competitividad que citabas antes lo importante es el montante final que pagas por Kw/h, independientemente de cuanto costase antes impuestos. Es decir, lo que importa es la "factura de la luz" con impuestos.

    En segundo lugar lo que ocurre es que en España los impuestos se introducen en la factura por medio de los peajes (60%) de la factura, mientras que en otros países (Alemania) esos conceptos se ingresan con los impuestos cobrados después de la factura. En ambos lugares se subvenciona, se dan ayudas, etc... lo diferente es la forma de sufragar esos gastos. En un sitio se incluyen directamente en la factura y en otro se cobran de unos impuestos más altos a dicha factura.

    ¿Quiere decir esto que en el sector energético en España haya competencia? No.
    ¿Quiere decir esto que en el sector energético en España no haya corrupción? No.
    ¿Quiere decir esto que el sector energético en España sea un caso? No.

    Simplemente los datos son estos.
    La realidad es que con peores sueldos de mierda me han subido un huevo el precio, eso significa mucho paro. Es simplemente un traslado de renta.

    España no hay por donde cogerla y ya eso de ser muy ineptos como que ya no me cuela tanto. Nadie está como nosotros.

    Tampoco esto es cierto. Como te dije no es nada dificil encontrar en google gráficas con el precio de la energía domestica tras impuestos en relación al salario modal del país. Y finalmente esto mismo pero con el precio de la factura media en España frente a otros países.
  • Italia vuelve a la recesion tecnica, dos trimestres bajando, crecer al 0,6 sera un mierda, retroceder un -0,2 es mucho mas mierda.

    En conjunto con Francia estancada, con Italia bajando, con Alemania creciendo poco, el panorama europeo es poco optimista, unos diran que porque falta gasto publico financiado por el BCE, otros diran que porque falta reformas reales, quizas ambos tengan razon.

    Un saludo
  • Si recortas poder adquisitivo, a base de subir impuestos, bajar salarios, reformas laborales que lleven a la gente al paro, falta de gasto público, bancos que no dan financiación, descapitalizando a las familias... es decir, si cortas el consumo, qué subida esperas?
  • Pues que no caiga demasiado el poder adquisitivo via caida/congelacion de precios, que haya incremento global de rentas via creacion de empleo, cualquier trabajado cobra mas que estando parado, que llegue capital extranjero, sea via prestamos, inversiones de todo tipo, turismo, exportaciones.

    Sin consumo no hay crecimiento, pero un crecimiento basado solo en el consumo, que ademas este financiado por endeudamiento externo, no es sostenible a medio plazo, como hemos visto.

    Un saludo
  • @Vlish escribió :
    ... pero un crecimiento basado solo en el consumo, que ademas este financiado por endeudamiento externo, no es sostenible a medio plazo, como hemos visto.

    Un saludo

    Yo creo que en los Estados Unidos hemos visto lo contrario, que salieron de la crisis a base de consumo, de que las familias pudieran gastar y reactivar la economía.
  • Es otro mundo, si aqui criticamos la reforma laboral ni te cuento como "aceptariamos" un mercadod laboral como el yanki, pero hay muchas mas diferencias, da igual el deficit exterior que tengan, siempre habra financiacion abundante y barata para USA, y da igual el deficit publico que tengan, la FED siempre lo financiaria casigratis.

    Nosotros solo podemos compararnos con Italia, o siendo muy pesimista con Grecia o Portugal, nosotros SI tenemos que hacer meritos para que nos financien el deficit publico y el exterior.

    Un saludo
  • editado agosto 2014 PM
    @Vlish escribió :
    Pues que no caiga demasiado el poder adquisitivo via caida/congelacion de precios, que haya incremento global de rentas via creacion de empleo, cualquier trabajado cobra mas que estando parado, que llegue capital extranjero, sea via prestamos, inversiones de todo tipo, turismo, exportaciones.

    Sin consumo no hay crecimiento, pero un crecimiento basado solo en el consumo, que ademas este financiado por endeudamiento externo, no es sostenible a medio plazo, como hemos visto.

    Un saludo

    Eso esta muy bien Fodel pero te olvidas de dos detalles. El reparto de la riqueza, que desde los 70 esta derivando dinero de las clases medias a las altas y la deuda que tiene un volumen global tremendo y a que con estanflación se convierte en un problema brutal. Te recuerdo que somos el tercer país más endeudado del mundo.

    Y no solo eso te recuerdo que desde hace unos meses las rentas del capital superaron por primera vez las rentas del trabajo en España. Así que si hablas que hay que hacer sacrificios y demás habla de todo el conjunto. Tu concepto del trabajo es demasiado buenrollista, estamos volviendo a trabajos menos productivos con unos salarios de subsistencia que nos van a llevar a una sociedad propia de los 80 e incluso más retrasada y a unos servicios públicos en peligro de extinción por ser demasiado caros.
Accede o Regístrate para comentar.