Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí


Igualdad

13738404243665

Comentarios

  • Ok, si algún día escribes algo del tipo "una de las causas del nazismo fue la crisis del 29" te diré que estás justificando el nazismo, a ver si te parece que estoy empleando bien el lengüaje.

  • No sé, tú lee a ver qué dice el diccionario y luego me lo cuentas.
  • editado noviembre 2015 PM
    Ya, ya, que esa era tu intención cuando has dicho que justificamos el machismo. Querías decir que entre exclamación y exclamación de "todas putas" estábamos explicando razonadamente las cusas del machismo. Tu sinceridad me abruma.

    Ya te digo que ya te lo recordaré cuando "justifiques" alguna ideología impresentable.
  • Pues sí, era mi intención, esa es la verdad. Pero como todos habéis empezado a agarraros a eso, me he sentido hasta marciana y que no sé usar mi propia lengua, hasta el punto de dudar si estaba en lo correcto o no y por eso he acudido al diccionario.

    Pero vamos, aquí siempre presumiendo que los demás son malos remalos y con malas intenciones.

    Pues os equivocáis, ya os digo. Lo que me parece mentira, además, es que gente que me conoce personalmente me juzgue de forma tan errónea.
  • editado noviembre 2015 PM
    @claudiamr escribió :
    Pues sí, era mi intención, esa es la verdad.

    :D :D :D.
    @claudiamr escribió :
    Lo que me parece mentira, además, es que gente que me conoce personalmente me juzgue de forma tan errónea.

    Te comprendo perfectamente, fijaté que a mí me pasa que gente que me conoce personalmente dice que justifico el machismo.
  • Por cierto, que, además, una cosa es decir que alguien justifica algo y otra que una cosa justifica otra. En el primer caso aún podría caber alguna duda, en el segundo solo puede ser lo que puede ser.
  • @claudiamr escribió :
    Para los profanos en lengua y ciencias en general (exactas, naturales o humanas), vengo a contar que justificar es un sinónimo de razonar y explicar. De toda la vida de dios cuando en los exámenes te ponen "justifique su respuesta" significa que aportes pruebas de que tu explicación es correcta.

    Justificar es tan sinónimo de Explicar como Ejecutar lo es de Asesinar. Cuando ya existe una palabra que se ajusta a lo que se quiere decir, utilizar otra que introduce un matiz distinto tan solo pretende tergiversar, que es lo que tú haces usando "justificación" por "explicación". La acepción 1 ya habla de "probar", que no de "explicar", de hecho la última no sale en ninguna de las acepciones de "justificar", por algo será. La 2 es muy clara al respecto y es como se suele utilizar por todo el mundo, excepto tú, "hacer justo algo".
  • @tricky2k escribió :
    @claudiamr escribió :
    Para los profanos en lengua y ciencias en general (exactas, naturales o humanas), vengo a contar que justificar es un sinónimo de razonar y explicar. De toda la vida de dios cuando en los exámenes te ponen "justifique su respuesta" significa que aportes pruebas de que tu explicación es correcta.

    Justificar es tan sinónimo de Explicar como Ejecutar lo es de Asesinar. Cuando ya existe una palabra que se ajusta a lo que se quiere decir, utilizar otra que introduce un matiz distinto tan solo pretende tergiversar, que es lo que tú haces usando "justificación" por "explicación". La acepción 1 ya habla de "probar", que no de "explicar", de hecho la última no sale en ninguna de las acepciones de "justificar", por algo será. La 2 es muy clara al respecto y es como se suele utilizar por todo el mundo, excepto tú, "hacer justo algo".

    Seguro que tú sabes más que los que elaboran el diccionario, naturalmente, como sabes más que los sociólogos y los antropólogos. Se nota que tienes estudios.
  • @Vlish escribió :
    Cuando se hace tanto enfasis en lo biologico, yo siempre pienso lo mismo, el factor biologico en la España de 2015 no puede haber variado mucho con relacion a la España de 1915, 100 años no es nada para la naturaleza, y sin embargo una mujer de 1915 no tiene nada que ver con una de 2015, ergo lo decisivo es lo "cultural", lo "social".

    Yo hago énfasis en lo biológico a dos frentes, el primero, lo puramente biológico, el segundo, el concepto de darwinismo social, que aplica las tesis de Darwin a las estructuras sociales. Como he dicho antes, que crea que la sociedad actual se articula así no significa que lo apoye. También opino que la economía actual se articula respecto al capitalismo, digamos, oligárquico, pero mis deseos son otros.

    Como dice Blackbana, si lo cultural o social (según tu acepción) fuera tan decisivo, no estaríamos hablando de este tema. Es obvio que es importante por cuanto supone un CAMBIO EN EL ENTORNO (las mayúsculas son intencionadas) que, a largo plazo, supondrán una adaptación que derive en una mayor igualdad, si es que ese cambio lo propicia. Por desgracia, según mi punto de vista, aparte de los movimientos sociales que apuntan directamente a la desigualdad, no hay nada más que promueva ese cambio. Ni la estructura económica española, europea o mundial lo propicia, ni los medios de producción, ni las estructuras de poder. Todo se queda en simples medidas que van al síntoma.

    En mi mundo ideal, la igualdad sería una certeza porque, para empezar, ni la economía ni los medios de producción dependerían de nadie, todo el mundo haría lo que le diera la gana y tendría sus necesidades cubiertas (no hablo sólo de básicas). Luego, lo que cada uno quisiera hacer por "mejorar", sería cosa suya. Cualquier lector de Asimov entenderá de qué estoy hablando. En ese mundo, un entorno completamente distinto, ni machismo ni homofobia ni racismo se considerarían socialmente aptos, porque no tendrían lugar. Esperaremos a que una raza alienígena se nos presente para que la globalización, la internacionalización de recursos y medios de producción, sean una realidad. El meteorito de los dinosaurios que la sociedad necesita.

    @shapeley escribió :
    Lo que la antropología suele decir, sin embargo, es que (...) ambos hecho son sociales, no biológicos. A partir de ahí sí que estamos de acuerdo en que el machismo y el racismo construyen relatos para justificar el estatus quo.

    En efecto, desde el punto de vista biológico, strictu sensu, tienes parte de razón, pero no desde el darwinismo social. Soy muy pesado con ello y sé que la Sociología Moderna (mayúsculas también intencionadas) lo desdeña, pero es como cuando el aceite de oliva era lo más malo del mundo, la realidad es tozuda.
  • @claudiamr escribió :
    Seguro que tú sabes más que los que elaboran el diccionario, naturalmente, como sabes más que los sociólogos y los antropólogos. Se nota que tienes estudios.

    Estoy leyendo textualmente lo que dice el diccionario, no es una cuestión de saber ni más ni menos. ¿Dónde dice "explicar" en el significado de "justificar"?

    Respecto a la Sociología o la Antropología, dado que no estamos hablando de ciencias exactas y que, en muchos casos, unas escuelas contradicen a otras, tampoco va a resultar tan arriesgado teorizar desde lo poco que sé.

    Los estudios que tenga o deje de tener son los míos, ¿o es que tener un título de Traducción e Interpretación te sitúa a un nivel superior del resto para hablar de este tema?
  • Para hablar de lengua sí, evidentemente, igual que shape habla de lo suyo con más autoridad o el capi si nos viene a dar lecciones de topografía.

    A ver, que si quieres te traigo las acepciones de "razonar" y de "explicar", pero te creo capaz de buscarlo a ti solito.

    Por mí os podéis seguir agarrando al clavo que arde. Tampoco he dicho, creo, que nadie justifique nada, he dicho que vuestras teorías no justifican el machismo, por mucho que os pongáis y enseguida todos os habéis llevado la mano al pecho para decir que vosotros no justificáis, sino que razonáis o explicáis.

    Ea. La explicación será muy válida, pero no razona la causa porque no siempre se cumple, luego no es la verdadera, no justifica que exista.

    Pero vamos, que tampoco es la primera vez que yo digo algo y entendéis lo que os da la real gana, a conveniencia.

    Lo de echar balones fuera mola, sí, pero es que algunos pasamos de ir detrás.
  • Las palabras hay que utilizarlas siempre según el contexto en que se usen. No significa lo mismo "justificar unas dietas" que "justificar el nazismo".
  • @tricky2k escribió :
    En efecto, desde el punto de vista biológico, strictu sensu, tienes parte de razón, pero no desde el darwinismo social. Soy muy pesado con ello y sé que la Sociología Moderna (mayúsculas también intencionadas) lo desdeña, pero es como cuando el aceite de oliva era lo más malo del mundo, la realidad es tozuda.

    Si por sociología moderna te refieres a la que se ha hecho en los últimos 150 años en una disciplina que no llega a los 200, ok. Para cuando el darwinismo social se había descartado académicamente, dos de los padres de la sociología clásica, Durkheim y Weber, estaban todavía dando sus primeros pinitos.

    A mí siempre me ha parecido atractiva la idea del darwinismo social, pero es una teoría que aspira a ser omniabarcante (como lo es el darwinismo del que nació) y sin embargo es incapaz de explicar multitud de fenómenos y procesos sociales. Para empezar es una teoría que parte del conflicto (y eso que las teorías de conflicto per se no llegarían hasta unos 75 años después) y es incapaz de explicar cualquier proceso de cooperación, algo tan importante para la sociología como el conflicto. No fue mala idea la de Spencer la de copiar el darwinismo biológico, en su momento, pero se le pasó que el darwinismo se basa en el azar ciego y su darwinismo social involucra a agentes pensantes. No, la verdad es que la única aportación que tuvo el darwinismo social fue la de servir de justificación pseudocientífica al colonialismo de la segunda mitad del siglo XIX.

  • Donde esté la psicohistoria ...
  • @shapeley escribió :
    @tricky2k escribió :
    En efecto, desde el punto de vista biológico, strictu sensu, tienes parte de razón, pero no desde el darwinismo social. Soy muy pesado con ello y sé que la Sociología Moderna (mayúsculas también intencionadas) lo desdeña, pero es como cuando el aceite de oliva era lo más malo del mundo, la realidad es tozuda.

    Si por sociología moderna te refieres a la que se ha hecho en los últimos 150 años en una disciplina que no llega a los 200, ok. Para cuando el darwinismo social se había descartado académicamente, dos de los padres de la sociología clásica, Durkheim y Weber, estaban todavía dando sus primeros pinitos.

    A mí siempre me ha parecido atractiva la idea del darwinismo social, pero es una teoría que aspira a ser omniabarcante (como lo es el darwinismo del que nació) y sin embargo es incapaz de explicar multitud de fenómenos y procesos sociales. Para empezar es una teoría que parte del conflicto (y eso que las teorías de conflicto per se no llegarían hasta unos 75 años después) y es incapaz de explicar cualquier proceso de cooperación, algo tan importante para la sociología como el conflicto. No fue mala idea la de Spencer la de copiar el darwinismo biológico, en su momento, pero se le pasó que el darwinismo se basa en el azar ciego y su darwinismo social involucra a agentes pensantes. No, la verdad es que la única aportación que tuvo el darwinismo social fue la de servir de justificación pseudocientífica al colonialismo de la segunda mitad del siglo XIX.

    Hay multitud de especies que cooperan con otras especies en el mundo animal y se explica perfectamente por el darwinismo. ¿O a lo mejor te refieres a otra cosa?
  • @Sabor Fresa escribió :
    Hay multitud de especies que cooperan con otras especies en el mundo animal y se explica perfectamente por el darwinismo. ¿O a lo mejor te refieres a otra cosa?

    No hay que tomarse el darwinismo social como una copia exacta del darwinismo biológico, el primero se inspiró en el segundo, pero nada más. Ahondar demasiado en los símiles biológicos no lleva a ningún lado. De hecho el símil que usa el darwinismo social (muy de moda en la sociología del siglo XIX) es su primer fallo.
  • El darwinismo social necesita y legitima un estado minimo, que no intervenga en la economia ni en la sociedad, el pobre es pobre porque se lo merece, cual gacela atacada por un leon, el darwinismo social no tiene sentido en una sociedad en la que las gacelas y los pobres pueden votar a gobiernos que si intervienen en la economia y en la sociedad.

    Como los motivos para votar son casi infinitos los tipos de sociedad tambien lo son, hay pobres que votan partidos no intervencionistas, ricos que votan partidos de izquierda, mujeres que no votan opciones feministas, y cualquier otra combinacion posible, pero al final vemos como sociedades con menos indice de machismo es porque tomaron decisiones politicas antimachistas, ejmplo tonto las cuotas de mujeres en listas electorales, y estas decisiones politicas acaban cambiando la sociedad, incluso el PP que rechaza las cuotas tuvo que promocionar mas mujeres en sus listas, seguramente ahora esa decision politica ya sobra, porque roto el muro que impedia su entrada en las listas ya saben defender tan bien, o tan mal, como cualquier politico varon.

    Un saludo
  • editado noviembre 2015 PM
    @Vlish escribió :
    El darwinismo social necesita y legitima un estado minimo, que no intervenga en la economia ni en la sociedad, el pobre es pobre porque se lo merece, cual gacela atacada por un leon, el darwinismo social no tiene sentido en una sociedad en la que las gacelas y los pobres pueden votar a gobiernos que si intervienen en la economia y en la sociedad.

    Depende de la versión del darwinismo social. Para la antigua el actor principal era el estado/civilización/pueblo (en el siglo XIX para todos los sociólogos el actor principal era el estado), de tal manera que promulgaba en primer lugar una selección natural de los mejores pueblos, que se imponían por su mejor adaptabilidad frente a otros pueblos, de ahí que tuviera tanto éxito entre los colonialistas. Ya entonces había algo de lo que tú comentas, que es lo que los neocon de hoy promulgan: lo "natural" es ese darwinismo sin estado y que cada uno se apañe, que es lo mejor para la especie.

  • ¿Existe alguien que defienda el darwinismo social y no venga de una familia acomodada?
  • Bueno, el tiparti es basicamente gente pobre o de clase media que rechaza el estado de bienestar por el odio a las elites politicas que lo gestionan.

    Tambien hay que reconocer que hoy en dia la financiacion del estado de bienestar tambien afecta directamente a clase media y trabajadora y no siempre ven la contraprestacion.

    Un saludo
  • @Risingson escribió :
    ¿Existe alguien que defienda el darwinismo social y no venga de una familia acomodada?

    Todo esto ha partido de tricky y no le tengo por un neocon precisamente...

  • editado noviembre 2015 PM
    @Vlish escribió :
    Bueno, el tiparti es basicamente gente pobre o de clase media que rechaza el estado de bienestar por el odio a las elites politicas que lo gestionan.

    Rednecks y demás basura blanca, basicamente.
    Tambien hay que reconocer que hoy en dia la financiacion del estado de bienestar tambien afecta directamente a clase media y trabajadora y no siempre ven la contraprestacion.

    ¿También? Yo diría que, en general, solo afecta a las clases media y trabajadora, las clases altas ya se buscan la vida y los trucos legales (o ilegales) para apenas pagar o incluso que les devuelvan dinero.
  • editado noviembre 2015 PM
    De Público. es:
    Judith Prat: "Boko Haram desata su violencia contra las mujeres porque son el puntal de la sociedad"
    La fotoperiodista y documentalista zaragozana Judit Prat estrena 'Boko Haram, una guerra contra ellas', un cortometraje que narra la terrible existencia de las mujeres en la zona del noreste de Nigeria, donde opera la guerrilla fundamentalista

    ZARAGOZA.- "Boko Haram utiliza la violencia contra las mujeres como un medio de destrucción social, porque la mujer es el puntal de la sociedad", explica Judith Prat, fotoperiodista y documentalista zaragozana que estos días presenta el cortometraje Boko Haram, una guerra contra ellas, en el que narra la terrible existencia de las mujeres de la zona noreste de Nigeria, en la que desde hace seis años opera la guerrilla fundamentalista.

    "La vida allí es de miedo, de tener miedo", señala. Allí asistió al rescate masivo de mujeres secuestradas por la guerrilla en el bosque de Sambisa. "Fueron 700 personas, entre mujeres y niños, en un mes", explica, lo que da idea de las dimensiones de este conflicto, silenciado hasta que, en abril del año pasado, le dio visibilidad una campaña viral en las redes tras el secuestro de 200 niñas en Chibok.


    El cortometraje de Prat abre su cámara a algunas de las activistas locales que pusieron en marcha esa campaña. Y a las víctimas: mujeres maltratadas durante su cautiverio y, algunas, heridas por los disparos durante las operaciones de rescate. "Me enteré de que estaban siendo atendidas en campos de desplazados y en hospitales y fui a intentar hablar con ellas", indica. Los testimonios resultan estremecedores. "Es brutal la violencia que se ejerce contra ellas", explica: palizas, violaciones, bodas bajo amenaza. "¿Cómo recuperas tu vida después de eso, aunque seas rescatada?", se pregunta.

    Judith Prat:“Pretenden implantar la versión más estricta de la sharia”

    "Boko Haram pretende implantar las normas más estrictas de la sharia [la ley islámica]" en el territorio que controla, una vasta extensión del noreste de Nigeria desde la que ha comenzado a extender sus tentáculos hacia Camerún, Nigeria, Chad y Beni.
    La operativa habitual de esta guerrilla fundamentalista, que hace unos meses proclamó su adhesión al Estado Islámico, tiene dos variantes tras el asalto de los pueblos. Una consiste en matar a la mayoría de los hombres y secuestrar a las mujeres y las niñas. La otra, en tomar el poblado, implantar su ley y obligar a los varones a convertirse y entrar en el grupo. La alternativa es la muerte, en una dinámica de destrucción en la que adquiere un papel clave la violencia física y sexual contra las mujeres.

    Nigeria y los países limítrofes han armado una fuerza internacional para combatir a Boko Haram. Sin embargo, señala Prat, "está organizada pero no opera".
    “Nunca hay una única solución”

    La fotoperiodista no cree que la respuesta militar sea adecuada para un conflicto de este tipo. "Es una solución armada para un problema armado, pero nunca hay una única solución —opina—. Nigeria es la primera potencia económica de África y su país más poblado, pero hay enormes desequilibrios entre el norte y el sur. La riqueza está desastrosamente repartida, y eso se refleja en las estructuras sociales". "Hay que indagar en más causas, no solo en las armadas, para afrontar un conflicto como este —añade—. Pero no está habiendo medidas complementarias ni actuaciones sobre la economía".

    Es, por supuesto, lamentable lo que les hacen los hijos de perra integristas a las nigerianas, pero me parece una redacción impresentable hablar de que Boko Haram desata su violencia contra las mujeres, porque pareciera que son las únicas víctimas de los tarados estos. (en realidad, supongo que no es la intención de la periodista, pero le ha quedado fatal el titular)

    Claro que, a los hombres sólo los asesinan sistematicamente y además no son puntales de la sociedad (es posible que si, en vez de nigerianos fuesen parisinos importará algo más que les den matarile, pero seguro que son conspiranoias mías y que, en realidad, no hay muertos de primera, de segunda y hasta de tercera categorias).
  • El determinismo y el conservadurismo siempre ha sido el ideario esgrimido por las clases altas para que las bajas no protestaran y acataran su "destino", religión mediante.

    Hoy el tema está un poquito más camuflado porque la sociedad, en general, está bastante despegada de la religión y, a nada que le dan medios para poder hacer uso de la razón, buscan mejorar y luchar por lo que consideran razonablemente justo.

    El darwinismo social debió ser e lo que se basaba Hitler o en lo que se basó Pujol en esos libros donde afirma que al andaluz le falta carácter e iniciativa y hay que decirle qué tiene que hacer.

    A mí me encanta ver cómo se tira de esta teoría para "explicar" (¡mirad, que lo escribo por vosotros!) el machismo pero luego se desecha cuando no nos limitamos a acatar el sitio de mierda que nos ha tocado ocupar en la sociedad.

    Desde el mismo momento en que a un niño le educan y le inculcan valores como la justicia, el amor, el respeto, etc., ya se pone en entredicho la teoría de marras.
  • En fin, menos mal que tenemos luchadores por la igualdad como el Albiol:

    “Afirmo sin ningún tipo de complejo que uno de los principales problemas que tiene Europa y Occidente es el multiculturalismo. Una sociedad multicultural es garantía de guetos, inadaptación y conflictos” (en su página de Feisbuk, el jueves pasado).
  • editado noviembre 2015 PM
    Hala, otra noticia de las que te hacen amar y respetar las religiones de la gente y las leyes que sus dioses "revelan" a sus brujos:

    "Prohíben la entrada de mujeres en un templo hindú hasta que no se invente un detector de menstruación".

    Y no sólo en el mundo de la superstición abundan las gilipolleces que darían mucha risa si no diesen tanto asco, el descerebramiento machista invade todos los ámbitos:

    "En la India, las mujeres sufren durante su periodo menstrual limitaciones como la prohibición de manipular alimentos o cocinar y la obligación de dormir en una habitación o en camas separadas de su pareja o familiares"

    publico.es/internacional/prohiben-entrada-mujeres-templo-hindu.html

  • editado noviembre 2015 PM
    Como antaño por estos lares. Lo describe la Biblia muy bien. Luego, siguen las paranoias populares que te dicen que no puedes tomar helado, ducharte o que si haces mayonesa se te corta. Es como si estuvieras poseida o algo así. Mola un montón.

    Y habrá seguro gente que durante ese tiempo no se duchará o no se lavará el pelo, no me cabe duda alguna. Mmm, con lo a gustito que se está y el buen olor que se desprende...

    Supongo que los tíos no estáis puestos en creencias populares de este tipo, pero las madres continúan diciéndoselo a las hijas (algunas, como digo).

    Recuerdo que mi madre me contó que, como de jovencilla era escéptica y contestataria, pues pese a que le dijeran que no se podía duchar, ya por esa época la ciencia y tal se iba imponiendo así que cogió y se duchó y de la sugestión casi se desmaya la pobre, la primera vez. Luego ya no.

    Lo dicho, me juego el cuello y no lo pierdo a que algunas no se duchan pensando que es malo mientras se está sangrando.


    En búsqueda rápida por Google he encontrado esto:

    20minutos.es/noticia/378768/0/mujeres/pelo/regla/
  • editado noviembre 2015 PM
    Yo, de pequeño, si que oía, habitualmente, la idiotez esa de que menstruando no te puedes bañar ... en mi familia siempre le hemos hecho (ellas le han hecho, vaya) el mismo caso que a la tontería de no bañarte mientras estés haciendo la digestión :p

    Yo, personalmente, la única precaución que he tomado con el tema si mi pareja tenía la regla era poner una toalla sobre las sábanas si nos daba por hechar un polvo.
Accede o Regístrate para comentar.