Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí


GRECIA

1222325272835

Comentarios

  • La UE tiene que reconducirse o fracasará. Al final es el clásico "o follamos todos o la puta al río". Si una unión no trae prosperidad a todas las partes al final hay ruptura. Europa tiene muchos desequilibrios estructurales.
  • Victoria incontestable del NO. Merkel le echó un pulso a la democracia y perdió de paliza.
  • Y ahora la democracia griega ha decidido la respuesta griega. Merkel, nos guste o no, no tiene por que ceñirse a ello.
  • editado julio 2015 PM
    @Tarrou escribió :
    Y ahora la democracia griega ha decidido la respuesta griega. Merkel, nos guste o no, no tiene por que ceñirse a ello.

    ¿Os habéis preguntado por qué Rusia está tan callada? ¿No es todo muy evidente? ¿Acaso USA va a dejar a Grecia en la órbita rusa? Merkel, y su delegado en Grecia, Samaras, han dejado de contar, gracias a Dios.
  • editado julio 2015 PM
    Por cierto, al delegado de Merkel en España, Rajoy, le quedan meses. Al PP europeo se le acumulan los problemas.
  • editado julio 2015 PM
    Ha ganado el no a la austeridad, me alegro. Ahora veremos si Europa es realmente europeísta o el nacionalismo alemán con orejeras de Merkel está por encima del europeísmo de Podemos y Syriza.
  • editado julio 2015 PM
    Schulz habla de mano tendida, de volver a negociar, y de programa humanitario para Grecia. Grecia gana pulso. :)
  • editado julio 2015 PM
    Para salvar el euro hay que empezar por transformar el BCE en una Reserva Federal.
  • editado julio 2015 PM
    Yo pensaba que iba a ganar el SI que sorpresa me he llevado.

    Se ha puesto a Varufakis y Tsripas como unos ineptos y por ahora se la está metiendo doblada a determinada gente, veremos cuanto aguantan.

    Deja muy claro el nivelazo del periodismo en España y su escaso nivel de análisis y sentido crítico, poca objetividad y si mucha opinión de bar de mala muerte. Bancos cerrados con poca capacidad para sacar dinero, aquí se le ha dado un sentido que como hemos visto ha estado muy alejada de los pensamientos de la sociedad griega.

    Hasta Samaras es más decente de lo que vemos por aquí.

    Vlish escribió : »
    Yo creo que habra negociaciones sobre como aplicar el GREXIT, no es igual una salida ordenada y acordada, incluso temporal, que una salida a lo burro.

    Pero vamos, negociar para impedir un Grexit, yo ya no lo veo posible.

    Un saludo

    Veremos ahora que pasa realmente.

    Pero en principio sería un torpedeo en la línea de flotación del euro. Si del euro puedes ser expulsado ¿quien puede ser el siguiente más tarde o más temprano?

    No todos los países de la UE están en la eurozona. Como afectaría esto a futuro para los países no miembros de la eurozona y si serían más reticentes para entrar en la eurozona. Si no entran esto dificulta esos famosos estados unidos de Europa.

    Además hay un referendum en UK sobre su permanencia en la UE. Como afectaría una expulsión de Grecia de la eurozona en la decisión de los británicos.

    Luego además habría que ver realmente que pasa con la situación de los países de la UE que están abalando esa deuda ante esa expulsión .

    Además ¿esto alentaría en mayor medida a los euroescépticos?
  • Los países de la UE se enfrentan a una pregunta: soberanía nacional o soberanía supranacional.

    La cuestión es si los alemanes, por ejemplo, están dispuestos a ceder buena parte de su soberanía nacional a un ente superior supranacional llamado Unión Europea. Es tan sencillo, y dramático, como eso.

    En mi opinión Merkel en ese sentido representa lo mismo que Nick Farange y Le Pen: representan el nacionalismo anti-europeísta.

    El Euro tal y como está no se sostiene a largo plazo. O bien el Euro desaparece o bien gana el europeísmo de Syriza y Podemos.

    Este es el proyecto europeo necesario para mantener el Euro y la prosperidad:

    - Eurobonos.
    - Fiscalidad común en toda la UE.
    - Elecciones para el presidente de la UE y los miembros de la Comisión Europea.
    - El Eurogrupo no puede ser un ente que tome decisiones importantes sin formalización, tienen que existir leyes que lo regulen.
    - Estados Unidos de Europa, el gobierno de la UE tiene que tener un presupuesto federal a nivel de toda la UE importante, un gran % del PIB de toda la UE.

    En otras palabras, más democracia en la UE, más soberanía en la UE, más cesión de soberanía de las naciones a la UE, más política, y que la Cataluña de Europa ceda más dinero a la Andalucía de Europa.

    Si esto no se materializa, el Euro siempre tendrá el enorme riesgo de desaparecer.
  • Findeton escribió : »
    Los países de la UE se enfrentan a una pregunta: soberanía nacional o soberanía supranacional.

    La cuestión es si los alemanes, por ejemplo, están dispuestos a ceder buena parte de su soberanía nacional a un ente superior supranacional llamado Unión Europea. Es tan sencillo, y dramático, como eso.

    En mi opinión Merkel en ese sentido representa lo mismo que Nick Farange y Le Pen: representan el nacionalismo anti-europeísta.

    El Euro tal y como está no se sostiene a largo plazo. O bien el Euro desaparece o bien gana el europeísmo de Syriza y Podemos.

    Este es el proyecto europeo necesario para mantener el Euro y la prosperidad:

    - Eurobonos.
    - Fiscalidad común en toda la UE.
    - Elecciones para el presidente de la UE y los miembros de la Comisión Europea.
    - El Eurogrupo no puede ser un ente que tome decisiones importantes sin formalización, tienen que existir leyes que lo regulen.
    - Estados Unidos de Europa, el gobierno de la UE tiene que tener un presupuesto federal a nivel de toda la UE importante, un gran % del PIB de toda la UE.

    En otras palabras, más democracia en la UE, más soberanía en la UE, más cesión de soberanía de las naciones a la UE, más política, y que la Cataluña de Europa ceda más dinero a la Andalucía de Europa.

    Si esto no se materializa, el Euro siempre tendrá el enorme riesgo de desaparecer.

    Efectivamente.

    Veremos además como afectará el TTIP a los países menos competitivos e industrializados si seguimos en esta senda.

    Está por ver como será, pero dudo que sea bueno para países como España.
  • @Findeton escribió :
    Los países de la UE se enfrentan a una pregunta: soberanía nacional o soberanía supranacional.

    La cuestión es si los alemanes, por ejemplo, están dispuestos a ceder buena parte de su soberanía nacional a un ente superior supranacional llamado Unión Europea. Es tan sencillo, y dramático, como eso.

    En mi opinión Merkel en ese sentido representa lo mismo que Nick Farange y Le Pen: representan el nacionalismo anti-europeísta.

    El Euro tal y como está no se sostiene a largo plazo. O bien el Euro desaparece o bien gana el europeísmo de Syriza y Podemos.

    Este es el proyecto europeo necesario para mantener el Euro y la prosperidad:

    - Eurobonos.
    - Fiscalidad común en toda la UE.
    - Elecciones para el presidente de la UE y los miembros de la Comisión Europea.
    - El Eurogrupo no puede ser un ente que tome decisiones importantes sin formalización, tienen que existir leyes que lo regulen.
    - Estados Unidos de Europa, el gobierno de la UE tiene que tener un presupuesto federal a nivel de toda la UE importante, un gran % del PIB de toda la UE.

    En otras palabras, más democracia en la UE, más soberanía en la UE, más cesión de soberanía de las naciones a la UE, más política, y que la Cataluña de Europa ceda más dinero a la Andalucía de Europa.

    Si esto no se materializa, el Euro siempre tendrá el enorme riesgo de desaparecer.

    firmo debajo, un gran analisis
  • La negociaciones para que Grecia consiga el rescate seguirán. Grecia sigue estando más cerca de la quita que del Grexit.

    El resultado del referéndum sí cambia las cosas. La troika ya no negocia con un gobierno de extrema izquierda, sino con toda Grecia. Lo de enseñar a tsiripas como un radical ya no funciona, por lo que tendrán que cambiar de táctica. No sólo convencer a Tsiripas sino dar algo al pueblo griego.

    Ahora bien, los griegos no van a conseguir ni un 10% de lo que piden y el resultado final tiene que mostrar un triunfo claro de Alemania para que halla acuerdo.
  • @Ajojenjo escribió :
    La negociaciones para que Grecia consiga el rescate seguirán. Grecia sigue estando más cerca de la quita que del Grexit.

    El resultado del referéndum sí cambia las cosas. La troika ya no negocia con un gobierno de extrema izquierda, sino con toda Grecia. Lo de enseñar a tsiripas como un radical ya no funciona, por lo que tendrán que cambiar de táctica. No sólo convencer a Tsiripas sino dar algo al pueblo griego.

    Ahora bien, los griegos no van a conseguir ni un 10% de lo que piden y el resultado final tiene que mostrar un triunfo claro de Alemania para que halla acuerdo.

    Ambas partes tienen que dar la apariencia de que han conseguido lo mejor para su electorado. Supongo que ahora la UE puede aplazar algo el acuerdo para meter presión a Grecia que ya está en una situación peliaguda y llegar finalmente al acuerdo cuando las cosas se pongan un poco más tensas. Desde luego dudo que el acuerdo al que se llegue sea una solución definitiva más allá de unos meses o un año con más ayuda financiera, quizás una quita insuficiente y algunas reformas/recortes.

    Un saludo

  • Han ganado a la vez la democracia, el europeismo, la cesión de soberanía, la dignidad y Chile ayer.
  • @Ruben escribió :
    @Ajojenjo escribió :
    La negociaciones para que Grecia consiga el rescate seguirán. Grecia sigue estando más cerca de la quita que del Grexit.

    El resultado del referéndum sí cambia las cosas. La troika ya no negocia con un gobierno de extrema izquierda, sino con toda Grecia. Lo de enseñar a tsiripas como un radical ya no funciona, por lo que tendrán que cambiar de táctica. No sólo convencer a Tsiripas sino dar algo al pueblo griego.

    Ahora bien, los griegos no van a conseguir ni un 10% de lo que piden y el resultado final tiene que mostrar un triunfo claro de Alemania para que halla acuerdo.

    Ambas partes tienen que dar la apariencia de que han conseguido lo mejor para su electorado.

    Un saludo

    Y eso es lo que cambia el referéndum. Hasta ayer, al eurogrupo, lo que pudiese o no pudiese contar tsipras en Grecia le daba bastante igual. No necesitaban darle nada al gobierno griego, es más, si el acuerdo forzaba la caída del gobierno mejor que mejor.

    Ahora el eurogrupo tiene que dar algo a Tsipras, algo quecontente a los griegos.
  • @Tarrou escribió :
    Han ganado a la vez la democracia, el europeismo, la cesión de soberanía, la dignidad y Chile ayer.

    y Pablo Iglesias y Le Pen, hay alegria en los ancaps de zerohedge.org y en los comunistas de publico.es, ha ganado mucha gente por motivos muy diferentes pero unidos en un rechazo a la situacion actual, vale.

    Yo creo que cada vez hay menos margen, Tsipras tiene menos margen que antes del referendum, Merkel tiene menos margen, y lo mas importante la economia griega tiene mucho menos margen, hace meses era facil un acuerdo que redujese el superavit fiscal, hoy este ya no existe, hace meses Syriza podia decir que queria quita y no mas deuda, hoy segun el FMI Grecia necesita mas de 50.000 millones de nuevos prestamos.

    Ojala los optimistas tengais razon pero yo no veo factible ningun acuerdo sin que una parte quede rematadamente mal, y nadie esta dispuesto a quedar rematadamente mal tras meses de negociacion sin acuerdo.

    Un saludo
  • Si, antes Syriza era considerada un partido radical que no representaba a Grecia, querían quitarlo de en medio y poner a un gobierno tecno-nosequé.. neoliberal vamos.

    Ahora Syriza ya no tiene el 35% que fueron los que le votaron en las generales, sino la fuerza negociadora del 61% de la población griega, mayoría absolutísima en cuanto a negociaciones de Grecia con la UE. El sueño de Alemania de hacer caer a Syriza se ha esfumado.
  • editado julio 2015 PM
    Si uno va a pedir dinero rechazando las condiciones del prestador ya puede ir con el 61% o el 98% o con María santísima. Otras condiciones eran necesarias desde hace tiempo, pero este ha sido un festival nacionalista y democrático de rechazo, muy legítimo y libre, a Europa. En nombre de una entelequia. Y la ley de la gravedad es dura, pero es la ley. Ojalá la gente de la calle no sufra graves consecuencias...pero parece difícil.
  • Tarrou escribió : »
    Si uno va a pedir dinero rechazando las condiciones del prestador ya puede ir con el 61% o el 98% o con María santísima. Otras condiciones eran necesarias desde hace tiempo, pero este ha sido un festival nacionalista y democrático de rechazo, muy legítimo y libre, a Europa. En nombre de una entelequia. Y la ley de la gravedad es dura, pero es la ley. Ojalá la gente de la calle no sufra graves consecuencias...pero parece difícil.

    En realidad los nacionalistas son Merkel y compañía, que piensan más de cara a sus elecciones nacionales que de cara a Europa.
  • Varoufakis dimite como ministro de finanzas, el argumento oficial es pelin tonto, o puede ser un problema interno de Syriza, o puede implicar discrepancias sobre como gestionar el NO, hoy sale esto

    zerohedge.com/news/2015-07-05/greece-contemplates-nuclear-options-may-print-euros-implement-parallel-currency-nati

    Si fuese verdad los sectores mas duros y partidarios de echar al gobernador del BG habrian ganado.

    Un saludo
  • En realidad no parece tener nada que ver con lo que dices. El propio Varoufakis lo explica:

    http://yanisvaroufakis.eu/2015/07/06/minister-no-more/
    Poco después del anuncio de los resultados del referéndum, se me hizo consciente de una cierta preferencia por algunos participantes del Eurogrupo, y 'partners' surtidos, para mi ... "ausencia" de sus reuniones; una idea de que el primer ministro consideró que potencialmente útil a él para llegar a un acuerdo. Por esta razón me voy hoy del Ministerio de Economía.
  • Supongo que la dimisión facilita el acuerdo más cuando Varoufakis ha dicho que se cortaría el brazo antes de aceptar un pacto sin quita de deuda.

    Un saludo
  • La dimisión de Varoufakis es un paso lógico, el eurogrupo no quería negociar con el, y su marcha facilita que la negociación se centre en las propuestas y no en la antipatía hacia las personas.
  • Está interesante el tema porque desde ya se mezcla la política y la economía. Los argumentos de Grecia son puramente políticos en una cuestión aparentemente económica. Desde el punto de vista económico la solución más lógica es dejar hundir a Grecia, incluso teniendo en cuenta la marejada que supondría para el resto de la unión monetaria. Es algo que se podría lidiar y el mensaje que se mandaría a otros países sería claro. Sin embargo, políticamente se mezclan otras consideraciones (Rusia, EEUU...) que seguramente obliguen a llegar a un acuerdo. Dependiendo de cómo sea ese acuerdo nos encontraremos en esta misma situación o no en 1-2 años. Que si tengo que apostar por algo sería por esta posibilidad.
  • Si Grecia sale del euro, afecta definitivamente a la credibilidad de la UE, tanto en materia política como económica. El hostión a corto plazo se lo llevan los griegos pero a medio-largo plazo los países del sur quedan vendidos.
  • One thing: en qué momento se considera que Grecia se está riendo de los europeos blablabla, pero lo de los irlandeses se considera una brillante gestión económica y fiscal?

    http://economia.elpais.com/economia/2015/07/05/actualidad/1436119810_703138.html

    FB y Twitter ingresan 7M de euros en España. No es nuevo, llevamos así muchos años con los irlandeses y las tecnológicas americanas riéndose en la cara del resto de países de la UE. Y esto se considera un éxito, tiene cojones.
  • Que le pregunten al luxemburgues sobre trapalas de las empresas para pagar menos impuestos.
  • Ha dimitido Varoufakis para facilitar las negociaciones. No sé qué pensar.
Accede o Regístrate para comentar.