Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí


CATALONIA'S OFFICIAL THREAD.

1230231233235236829

Comentarios

  • Sin ser ni siquiera simpatizante de la CUP pero conociendo un poquito como funciona y la gente que hay metida en las locales y territoriales, creo que hablar de que han metido mano es ser un pelín conspiranoico. A parte, como dice Inde, puestos a meter mano que sea para el sí o para el no.

    Dicho esto, hay una cosa que me tiene totalmente fascinada con todo este tema y es, de nuevo, el brillante, eficaz y demoledor aparato propagandístico de Convergencia: si el prussés pincha por la no investidura de Mas los únicos culpables seran los anarquistas. Que JXS sea inmutable con su candidato ya tal. Coño, que JXS se presentaba para sacar mayoría absoluta y ni la han olído. Ah sí, y me encantan los titulares de: 3000 comunistas deciden el futuro del país. Claro, mucho mejor que lo decida un consejo de administración a puerta cerrada.

    enfin, lamentable el retrato que se están haciendo algunos con todo este tema
  • Democracia y Libertad es un terminator.
  • Pero esto también es en buena parte responsabilidad de la CUP, en mi opinión. Porque se exponen más, por su propio sistema de funcionamiento. Que no digo que esté mal que funcionen así, pero acarrea esto, más allá de la propaganda convergente.

    Ahora mismo, tal como lo veo se han suicidado ya. Lo de ayer era lo peor que les podía pasar. Al final parece que lo va a decidir un comité político (60 personas) en una reunión privada el 2 de enero. Que es infinitamente más democrática que el funcionamiento que cualquier otro partido. Pero ya me dirás si visto dese fuera no da toda la impresión de que para este viaje, demasiada alforja.

    Si sacan a Mas, pringan. Si lo botan y vamos a elecciones, pringan. Si tratan de alargar el proceso de decisión, todavía más, pringan. En buena parte, ellos han decidido tener la iniciativa de la decisión final. Y eso los ha quemado.

    PD: Estoy repasando titulares en diarios. La prensa es una vergüenza.
  • editado diciembre 2015 PM
    En realidad creo que ahora se convocan de nuevo las asambleas territoriales, y luego la decisión la tomarán los representantes de estas junto con el secretariat.

    Y sí, de hace tiempo estaba claro que de cara a la opinión general la CUP saldría tocada. O traidores a la patria o traidores a la clase trabajadora;
  • editado diciembre 2015 PM
    @Mordenkainen escribió :
    Aquí lo explican, Cyrang ;-)
    https://gallir.wordpress.com/2015/12/28/las-probabilidades-del-empate-de-la-cup/

    Es lo mismo que cuando tiras dos dados, que hay muchas más opciones de que salga 7 que cualquier otra cosa. Pues en este caso es como tirar 3030 dados de 2 caras.

    De todas formas, es surrealista total.


    no, ese ejemplo es erróneo, ya que habla de aleatoriedad, en la que los resultados 1 y 0 son iguales y tienden a equilibrarse, osea, lanzando una moneda, al final y cuanto mas tires mas lógicamente saldrán igual numero de caras que de cruces. pero en la toma de decisiones independientes no hay ninguna razón para que las votaciones se igualen. según ese ejemplo es imposible que salgan ochentas o noventas por ciento, y yo estoy harto de ver votaciones de si o no con esos resultados.

    supongamos que hacemos una encuesta que dice que si quieres comer tarta o mierda de perro. según los cálculos que hacéis, cuanta mas gente preguntemos mas tenderán a equilibrarse los resultados y la mitad de la población preferirá mierda de perro para comer en lugar de tarta. lo cual es bastante ilógico.

    te repito, las posibilidades son de 1/3030, ya que cada persona emite un voto que no condiciona el resto.
  • @Cyrang escribió :
    @Mordenkainen escribió :
    Aquí lo explican, Cyrang ;-)
    https://gallir.wordpress.com/2015/12/28/las-probabilidades-del-empate-de-la-cup/

    Es lo mismo que cuando tiras dos dados, que hay muchas más opciones de que salga 7 que cualquier otra cosa. Pues en este caso es como tirar 3030 dados de 2 caras.

    De todas formas, es surrealista total.


    no, ese ejemplo es erróneo, ya que habla de aleatoriedad, en la que los resultados 1 y 0 son iguales y tienden a equilibrarse, osea, lanzando una moneda, al final y cuanto mas tires mas lógicamente saldrán igual numero de caras que de cruces. pero en la toma de decisiones independientes no hay ninguna razón para que las votaciones se igualen. según ese ejemplo es imposible que salgan ochentas o noventas por ciento, y yo estoy harto de ver votaciones de si o no con esos resultados.

    te pongo un ejemplo, le preguntamos a un millón de personas si quieren que las maten ahora mismo. el resultado mas probable no es, en ningún caso, el 50%.

    te repito, las posibilidades son de 1/3030, ya que cada persona emite un voto que no condiciona el resto.

    Y aun así, el modelo es mucho mas cercano a la realidad asumiendo variableas aleatoreas binomiales en una distribución normal que usando una distribución homogenea, que es lo que planteas tu. No se trata de sacar una bola de un saco. A mayor indecisión, mas posiblr es que se llegue al máximo de la función de distribución de probabilidad (lo que ha pasado).

    De hecho, si se tienen en cuenta los resultados de las dos primeras votaciones (que ya fueron ajustadas) y si se modelase usando una red bayesiana, la probabilidad sería aun más alta
  • @Sil escribió :
    Sin ser ni siquiera simpatizante de la CUP pero conociendo un poquito como funciona y la gente que hay metida en las locales y territoriales, creo que hablar de que han metido mano es ser un pelín conspiranoico. A parte, como dice Inde, puestos a meter mano que sea para el sí o para el no.

    Dicho esto, hay una cosa que me tiene totalmente fascinada con todo este tema y es, de nuevo, el brillante, eficaz y demoledor aparato propagandístico de Convergencia: si el prussés pincha por la no investidura de Mas los únicos culpables seran los anarquistas. Que JXS sea inmutable con su candidato ya tal. Coño, que JXS se presentaba para sacar mayoría absoluta y ni la han olído. Ah sí, y me encantan los titulares de: 3000 comunistas deciden el futuro del país. Claro, mucho mejor que lo decida un consejo de administración a puerta cerrada.

    enfin, lamentable el retrato que se están haciendo algunos con todo este tema

    te pongo un comentario que he encontrado:
    Estuve en la asamblea de la CUP. En los resultados de las dos primeras votaciones se nos ofrecieron por megafonía datos de:
    1- votantes presentes
    2- votos emitidos
    3- votos nulos (y su porcentaje)
    4 -votos en blanco (y su porcentaje)
    5 -votos a cada una de las opciones (y sus porcentajes).

    En cada votación variaba el número de presentes y el de emitidos. Es normal porque la primera votación se hizo a las 13h pero no se cerraron las inscripciones hasta las 16h con lo que aumentó el número de presentes en el recinto. Además siempre hay algunos que se ausentan o se abstienen. En la primera votación hubo 3004 votos totales emitidos y en la segunda 3042, una diferencia de 38 emitidos con 71 presentes más.

    Sin embargo, al dar los resultados de la última votación no se mencionaron en ningún momento los presentes, los emitidos, los nulos ni los blancos (respecto a estos dos últimos ya habían avisado previamente que en la última votación no se computarían, sin especificar el motivo). Al final sólo se informó escuetamente que había un empate a 1515.

    Lo digo para advertirte de que tus cálculos parten de la SUPOSICIÓN de que los emitidos válidos son 3030, pero no tenemos ninguna certeza al respecto.

    Si el reglamento establecía que se votaría hasta que una de las opciones superase el 50%, aunque fuera por un voto … porqué no hubo una cuarta votación?

    eso no es mio, pero vamos, si eso no te hace desconfiar...
  • A mi me sigue pareciendo asombroso el silencio de ERC, ¿porque no presentan candidato?, para ellos ir a nuevas elecciones es un riesgo absurdo, seguir como monaguillos de Mas y Convergencia es otro error increible cuando son mas fuertes electoralmente, incluso dejar que la CUP se autosuicide seria otro error, por cada voto que pillen habra 10 que se vayan con Colau.

    Un candidato de ERC cumpliria con todos los objetivos de los independentistas de todos los colores, salvo salvar el ego de Mas, claro.

    Un saludo
  • editado diciembre 2015 PM
    @Inde escribió :
    Y aun así, el modelo es mucho mas cercano a la realidad asumiendo variableas aleatoreas binomiales en una distribución normal que usando una distribución homogenea, que es lo que planteas tu. No se trata de sacar una bola de un saco. A mayor indecisión, mas posiblr es que se llegue al máximo de la función de distribución de probabilidad (lo que ha pasado).

    De hecho, si se tienen en cuenta los resultados de las dos primeras votaciones (que ya fueron ajustadas) y si se modelase usando una red bayesiana, la probabilidad sería aun más alta

    no. se puede notar una tendencia y de eso viven los economistas, pero un resultado exacto de 50/50 es una posibilidad mínima, se ha de calcular igual a que te toque la lotería. eso sin contar las otras tres variables. porque no es un empate tecnico, es un empate numérico, cualquier otro resultado diferente de uno solo de los votantes ya no te da el empate.

    te reitero lo que he cambiado arriba pro si no lo has leido. pregunta si la gente prefiero comer mierda de perro o tarta y en los modelos que ponéis, si preguntas al numero sufieciente de gente, siempre se llegara a que el 50% preferiría mierda.

    Las probabilidades de que todos los factores externos, que son miles, se alineen para conseguir un resultado exacto de 50/50 son de ciencia ficción.

    es como si partes un arbol transversalmente en dos, cuentas sus hojas y tienes el mismo numero a un lado y a otro
  • Pues nada. La burra pa ti.

  • editado diciembre 2015 PM
    La estrategia de ERC no es mala, sabe que sin CDC no hay process. Por eso estan sacrificando la situación inmejorable que tendrían para gobernar Cataluña ya sea porque realmente piensen que pueden conseguir la independencia o que esto sea un gran farol junto con Más para lograr mayores competencias para Cataluña.

    Lo del empate cada vez me parece más conspiranoico, se está forzando la situación hasta el límite.
  • @Inde escribió :
    Pues nada. La burra pa ti.

    No, la burra pa mi no, tengo razón. coño, dando la razon como a los tontos y a los locos.

    refutalo o callate, pero ese aires condescendiete sobra.
  • No no tienes razón.
    Sin tener informacion sobre el votante es imposible saber qué va a votar, siendo uma variable aleatoria. Como el voto es independiente de un votante a otro, debes considerarlos uno a uno. No como un bombo de loteria .

    Dices que no te vale la aleatoriedad, pues toma la prporcion de votos de la penultima ronda para determinar la probabilidad de cada voto (0.49-0.48), los numeros seran casi los mismos. Una probabilidad ligeramente mas baja, pero ahí-ahí.

    El link de morderkainen lo deja claro.
    Y ayer deje un link a literatura cientifica que estudia el mismo caso (voto determinante en una poblacion senar, ergo calculan la probabilidad que toda la poblacion menos uno provoquen un empate).

    Si esto no te vale, ya es tu problema. Repasa tus cursos de estadística o matemática discreta.

  • Cuanto menos es extraño. Además la CUP tiene en su interior diferentes corrientes así que no sería tan difícil provocar un empate y más con un resultado tan ajustado. No creo que nadie diga que la cúpula de la CUP fuerce nada, seguramente se hayan encontrado con un resultado tan justo que hayan decidido que lo mejor es patada hacia adelante la semana que viene.
  • editado diciembre 2015 PM
    Cyrang escribió : »
    @Sil escribió :
    Sin ser ni siquiera simpatizante de la CUP pero conociendo un poquito como funciona y la gente que hay metida en las locales y territoriales, creo que hablar de que han metido mano es ser un pelín conspiranoico. A parte, como dice Inde, puestos a meter mano que sea para el sí o para el no.

    Dicho esto, hay una cosa que me tiene totalmente fascinada con todo este tema y es, de nuevo, el brillante, eficaz y demoledor aparato propagandístico de Convergencia: si el prussés pincha por la no investidura de Mas los únicos culpables seran los anarquistas. Que JXS sea inmutable con su candidato ya tal. Coño, que JXS se presentaba para sacar mayoría absoluta y ni la han olído. Ah sí, y me encantan los titulares de: 3000 comunistas deciden el futuro del país. Claro, mucho mejor que lo decida un consejo de administración a puerta cerrada.

    enfin, lamentable el retrato que se están haciendo algunos con todo este tema

    te pongo un comentario que he encontrado:
    Estuve en la asamblea de la CUP. En los resultados de las dos primeras votaciones se nos ofrecieron por megafonía datos de:
    1- votantes presentes
    2- votos emitidos
    3- votos nulos (y su porcentaje)
    4 -votos en blanco (y su porcentaje)
    5 -votos a cada una de las opciones (y sus porcentajes).

    En cada votación variaba el número de presentes y el de emitidos. Es normal porque la primera votación se hizo a las 13h pero no se cerraron las inscripciones hasta las 16h con lo que aumentó el número de presentes en el recinto. Además siempre hay algunos que se ausentan o se abstienen. En la primera votación hubo 3004 votos totales emitidos y en la segunda 3042, una diferencia de 38 emitidos con 71 presentes más.

    Sin embargo, al dar los resultados de la última votación no se mencionaron en ningún momento los presentes, los emitidos, los nulos ni los blancos (respecto a estos dos últimos ya habían avisado previamente que en la última votación no se computarían, sin especificar el motivo). Al final sólo se informó escuetamente que había un empate a 1515.

    Lo digo para advertirte de que tus cálculos parten de la SUPOSICIÓN de que los emitidos válidos son 3030, pero no tenemos ninguna certeza al respecto.

    Si el reglamento establecía que se votaría hasta que una de las opciones superase el 50%, aunque fuera por un voto … porqué no hubo una cuarta votación?

    eso no es mio, pero vamos, si eso no te hace desconfiar...

    Y para aumentar todavía más la conspiparanoia

    El vot anul·lat que hauria canviat la història
    http://www.directe.cat/noticia/463645/anecup-el-vot-anullat-que-hauria-canviat-la-historia
    Impagable la caricatura

    46945
    L'empat sonat que es va produir ahir a l'assemblea de la CUP celebrada a Sabadell hagués pogut tenir un desenllaç totalment diferent si no s'hagués comptabilitzat com a nul un vot que seleccionava la primera opció (sí a Mas i sí a l'acord amb JpSí) però que tenia una caricatura d'Anna Gabriel en topless. Un cop descartada aquesta papereta, es va produir l'empat tècnic de 1515 vots per a cada opció. Aquest va ser el vot de la discòrdia que va produir que els dirigents de la CUP tardessin tant alhora d'exposar els resultats tant a la militància com a la roda de premsa.
    :O)

    Vale es una de las CUP, que cachondos.


    Un militante ausente "por motivos familiares", antes de la asamblea de la CUP: "Espero que no dependa de un voto"
    http://www.eldiario.es/rastreador/militante-motivos-familiares-asamblea-CUP_6_467263283.html
    Presumiblemente, su voto habría sido un NO a investir a Artur Mas
    Vlish escribió : »
    A mi me sigue pareciendo asombroso el silencio de ERC, ¿porque no presentan candidato?, para ellos ir a nuevas elecciones es un riesgo absurdo, seguir como monaguillos de Mas y Convergencia es otro error increible cuando son mas fuertes electoralmente, incluso dejar que la CUP se autosuicide seria otro error, por cada voto que pillen habra 10 que se vayan con Colau.

    Un candidato de ERC cumpliria con todos los objetivos de los independentistas de todos los colores, salvo salvar el ego de Mas, claro.

    Un saludo

    Ahí es posible que si se presentasen los de Ada Colau, les quitaría votos a algunos o se quedaría igual que Podemos-ICV y se terminaría este proceso por hartazgo.
  • Me la he comido hasta el fondo. No he caído a que día estábamos. \m/
  • editado diciembre 2015 PM
    Cyrang, lo que tú dices es: hay 3030 resultados posibles para la votación (que salga 1 Sí, 2 Sí, 3 Sí... etc). De hecho, serían 3031, porque pueden salir 0 Sí. Entonces, la probabilidad de que salga 1515 SÍ es 1/3031.

    Es incorrecto, porque el número total de casos es mayor.

    Te reduzco el ejemplo. Tres votantes (llamados A, B y C) y calculamos la probabilidad de que salga 1 SÍ. Según lo que dices, sería 1/4=25%.

    Lista de todos los casos posibles:
    A-SÍ, B-SÍ, C-SÍ
    A-NO, B-NO, C-NO
    A-SÍ, B-SÍ, C-NO
    A-SÍ, B-NO, C-SÍ
    A-NO, B-SÍ, C-SÍ
    A-NO, B-NO, C-SÍ
    A-NO, B-SÍ, C-NO
    A-SÍ, B-NO, C-NO

    En negrita los que suponen un resultado de 1 SÍ: 3/8=37.5%.

    Volviendo al ejemplo de los dos dados: la probabilidad de sacar 7 no es 1/7. Es el mismo cálculo, con otros números.

    Y claro que tomamos los resultados como aleatorios. Concretamente, como sucesos aleatorios independientes. Ídem en el ejemplo de comer tarta o mierda. La pregunta es qué probabilidad matemática hay de empate. Aquí no puedes meter intenciones, porque lo desconoces, directamente. Es probabilidad, no una encuesta electoral.
  • @Mordenkainen escribió :
    Cyrang, lo que tú dices es: hay 3030 resultados posibles para la votación (que salga 1 Sí, 2 Sí, 3 Sí... etc). De hecho, serían 3031, porque pueden salir 0 Sí. Entonces, la probabilidad de que salga 1515 SÍ es 1/3031.

    Es incorrecto, porque el número total de casos es mayor.

    Te reduzco el ejemplo. Tres votantes (llamados A, B y C) y calculamos la probabilidad de que salga 1 SÍ. Según lo que dices, sería 1/4=25%.

    Lista de todos los casos posibles:
    A-SÍ, B-SÍ, C-SÍ
    A-NO, B-NO, C-NO
    A-SÍ, B-SÍ, C-NO
    A-SÍ, B-NO, C-SÍ
    A-NO, B-SÍ, C-SÍ
    A-NO, B-NO, C-SÍ
    A-NO, B-SÍ, C-NO
    A-SÍ, B-NO, C-NO

    En negrita los que suponen un resultado de 1 SÍ: 3/8=37.5%.

    Volviendo al ejemplo de los dos dados: la probabilidad de sacar 7 no es 1/7. Es el mismo cálculo, con otros números.

    Y claro que tomamos los resultados como aleatorios. Concretamente, como sucesos aleatorios independientes. Ídem en el ejemplo de comer tarta o mierda. La pregunta es qué probabilidad matemática hay de empate. Aquí no puedes meter intenciones, porque lo desconoces, directamente. Es probabilidad, no una encuesta electoral.

    pero es que eso que dices no es cierto. porque sigue fallando en la misma premisa que da igual valor a todas las variables. cuando tiras un dado, al estadística dice que las probabilidades de que salga cualquier numero son las mismas... pues no, hay que contar con innumerables factores externos que son incontrolables, desde que una cara pese mas que otra, la mano con la que se lanza, el material del dado, la presión del aire... y esa razón es por la que si tu haces 120 tiradas de dados no te saldrán 20 unos, 20 doses... tenderán a esas cifras pero es imposible que sean esas y cuantas mas tiradas hagas mayor sera la desviación hacia una cara (de eso vivieron los garcia en las ruletas, por ejemplo). en una votación hay todavía mas variables y mas en esta en la que había que escoger entre 5 resultados.
    tu partes de que la pregunta es ¿si eliminamos todas las variables y queda todo al azar, que posibilidades hay de empatar?, pero eso no es real, la pregunta es ¿que posibilidades es de empatar numéricamente en una votación REAL?

    tomemos la pregunta de la comida y ahora contestame ¿que posibilidades hay de que si le preguntamos a 1000 personas si quieren tarta o mierda salga empate? según tu planteamiento un 1.4%. pos fale.
  • editado diciembre 2015 PM
    En ese caso, tu pregunta no se puede responder.
    EDITO: es que, además, es lo que te dice Inde. Son probabilidades. Y esta distribución que te decimos se acerca más a la realidad que lo que dices tú.

    Con tu argumentario, ¿no se te hace raro que exista la misma probabilidad de que 1000 sobre 1000 personas quieran comer mierda, que 0 sobre 1000, que 500 sobre mil? Todo 1/1001.

    Pero es que no me sé explicar mejor, lo siento...
    Lo mismo es que un acercamiento estadístico a este problema no es lo que estás buscando. Mira encuestas de cómo estaban los ánimos en la CUP antes de la votación.
  • @Cyrang escribió :
    @Mordenkainen escribió :
    Cyrang, lo que tú dices es: hay 3030 resultados posibles para la votación (que salga 1 Sí, 2 Sí, 3 Sí... etc). De hecho, serían 3031, porque pueden salir 0 Sí. Entonces, la probabilidad de que salga 1515 SÍ es 1/3031.

    Es incorrecto, porque el número total de casos es mayor.

    Te reduzco el ejemplo. Tres votantes (llamados A, B y C) y calculamos la probabilidad de que salga 1 SÍ. Según lo que dices, sería 1/4=25%.

    Lista de todos los casos posibles:
    A-SÍ, B-SÍ, C-SÍ
    A-NO, B-NO, C-NO
    A-SÍ, B-SÍ, C-NO
    A-SÍ, B-NO, C-SÍ
    A-NO, B-SÍ, C-SÍ
    A-NO, B-NO, C-SÍ
    A-NO, B-SÍ, C-NO
    A-SÍ, B-NO, C-NO

    En negrita los que suponen un resultado de 1 SÍ: 3/8=37.5%.

    Volviendo al ejemplo de los dos dados: la probabilidad de sacar 7 no es 1/7. Es el mismo cálculo, con otros números.

    Y claro que tomamos los resultados como aleatorios. Concretamente, como sucesos aleatorios independientes. Ídem en el ejemplo de comer tarta o mierda. La pregunta es qué probabilidad matemática hay de empate. Aquí no puedes meter intenciones, porque lo desconoces, directamente. Es probabilidad, no una encuesta electoral.

    pero es que eso que dices no es cierto. porque sigue fallando en la misma premisa que da igual valor a todas las variables. cuando tiras un dado, al estadística dice que las probabilidades de que salga cualquier numero son las mismas... pues no, hay que contar con innumerables factores externos que son incontrolables, desde que una cara pese mas que otra, la mano con la que se lanza, el material del dado, la presión del aire... y esa razón es por la que si tu haces 120 tiradas de dados no te saldrán 20 unos, 20 doses... tenderán a esas cifras pero es imposible que sean esas y cuantas mas tiradas hagas mayor sera la desviación hacia una cara (de eso vivieron los garcia en las ruletas, por ejemplo). en una votación hay todavía mas variables y mas en esta en la que había que escoger entre 5 resultados.
    tu partes de que la pregunta es ¿si eliminamos todas las variables y queda todo al azar, que posibilidades hay de empatar?, pero eso no es real, la pregunta es ¿que posibilidades es de empatar numéricamente en una votación REAL?

    tomemos la pregunta de la comida y ahora contestame ¿que posibilidades hay de que si le preguntamos a 1000 personas si quieren tarta o mierda salga empate? según tu planteamiento un 1.4%. pos fale.

    Eres tozudo como tú solo. Si conociecemos de antemano la probabilidad de voto de cada persona y asumiesemos que no es 50-50 si no, X y 100-X (o X e Y si no quieres eliminar votos nulos de la ecuación), tu aproximación de 1 entre 3030 continua siendo errónea.

    Porqué hay 3030x3030 combinaciones posibles, de las cuales muchas de ellas comportan el mismo porcentaje en las votaciones (que yo vote A y tú B tiene el mismo resultado que que tu votes A y yo B pero es una combinación distinta).

    Hay una sola combinación que lleva a un 0-100, 3030 que llevan a un 0.X-99.Z, 6060 para un resultado ligeramente mas ajustado, 18000 para uno mas ajustado, etc. Siendo el empate la probabilidad máxima. Esto es una distribución de probabilidad normal. En una normal, con probabilidad de voto 50-50 el máximo de la función será el punto central, el empate.

    Si cambias la probabilidad del voto a un 40-60 (por poner un ejemplo), desplazarás el máximo de la función hacia una victoria de la opcióm 60 (habrá una resultado en concreto que tiene el máximo, y ese resultado lo darán varias combinaciones).

    Tienea razón, la gente no son monedas. Pero como no puedes modelarlo de forma exacta tienes que aproximarlo de algún modo, viendo la distribución del voto en las primeras rondas, modelarlo como variable aleatória binomial es muy razonable. Pero aunque cambies la probabilidad de que salga cara o cruz en la moneda, el escenario del empate continuará siendo una combinación con probabilidades de salir.

    Y claro que hay mil factores que influyen cada voto, somo humanos, tenemos distintasotivaciones, por eso se vota. Pero lp que estamos diciendo es que el empate nones algo imposible como decís algunos, no es ni probable. De hecho, eatadísticamente, es el caso concreto con más probabildades de salir.

    Si tú decides no creeelo, allà tu. Pero esto ya no es cosa de la matemática ni de sacar una bola entre 3030.

    Y a todo esto, para los teóricos de la conspiración, aun no me habeis dicho de qué mierdas sirve manipular para obtener un triste, ridículo y destructivo empate.







  • @Mordenkainen escribió :
    En ese caso, tu pregunta no se puede responder.
    EDITO: es que, además, es lo que te dice Inde. Son probabilidades. Y esta distribución que te decimos se acerca más a la realidad que lo que dices tú.

    no, seguro que se puede responder, simplemente nosotros no sabemos como, pero queda claro que no es un 1.4%.
    @Mordenkainen escribió :
    Con tu argumentario, ¿no se te hace raro que exista la misma probabilidad de que 1000 sobre 1000 personas quieran comer mierda, que 0 sobre 1000, que 500 sobre mil? Todo 1/1001.

    tienes razón, algo falla en mi planteamiento, mi respuesta no es correcta... lo que no implica en ningun caso que la vuestra lo sea.
    @Mordenkainen escribió :
    Pero es que no me sé explicar mejor, lo siento...
    Lo mismo es que un acercamiento estadístico a este problema no es lo que estás buscando. Mira encuestas de cómo estaban los ánimos en la CUP antes de la votación.

    no me vale, porque no es un empate técnico (que es lo que te darían los sondeo), osea, que se aproxime hacia el equilibrio que al diferencia sea pequeña, mas o menos lo que salio en las otras votaciones que parecen la mar de correctas, sino un empate numérico, exacto, ya que solo se da con esa cifra, las probabilidades de que salga esa cifra exacta y no otra cualquiera diferente es lo que hace rarisima esta votación, sobre todo si ademas contamos con que hay 1515-SI, 1515-NO, 0-abst, 0-Blanco, 0-Nulo.
  • ¿De verdad no teneis otra cosa mejor que hacer que intentar convencer de algo a Cyrang?
  • @Cyrang escribió :
    no, seguro que se puede responder, simplemente nosotros no sabemos como, pero queda claro que no es un 1.4%.

    Luego te quejas de que te doy "el sí del boig".

    La probabilidad de que salg esta cifra exacta, en % de votos (50,50), es 1.449...%.

    La probabilidad de que se hayan producido estos votos exactos (que el cupaire1, haya votado lo que votó, que el cupaire 2 votó lo que votó, etc.) es de 1/(2^3030). El tema es que hay múltiples combinaciones (binonimal de 3030 1515) que llevan a dicho porcentaje.
  • En algún punto he dicho 3030*3030, corrijo, es 2^3030.
  • @why escribió :
    ¿De verdad no teneis otra cosa mejor que hacer que intentar convencer de algo a Cyrang?

    Mejor que ganar una discusión en internet? EN QUÉ MUNDO VIVES!

  • editado diciembre 2015 PM
    En serio, Cyrang, tú no sabes de combinatoria, estadística y pobabilidad, pero Mordenkainen e Inde sí saben, joder. Que no entiendas lo que quieren decirte, no quiere decir que tú lleves razón, cojones.
  • @Inde escribió :
    Luego te quejas de que te doy "el sí del boig".

    La probabilidad de que salg esta cifra exacta, en % de votos (50,50), es 1.449...%.

    La probabilidad de que se hayan producido estos votos exactos (que el cupaire1, haya votado lo que votó, que el cupaire 2 votó lo que votó, etc.) es de 1/(2^3030). El tema es que hay múltiples combinaciones (binonimal de 3030 1515) que llevan a dicho porcentaje.


    joder, que puto pesao, que no, que esa no es la respuesta a la pregunta. equivocas la pregunta

    ¿la probabilidad de que en una encuesta si prefieren comer mierda o tarta sea empate es del 1.4%?
  • editado diciembre 2015 PM
    Sí, Cyrang, sí, siempre que la muestra sea aleatoria.

    Luego, pues restringir más metiendo variables basados en estadísticas, pero vamos, eso ya es otro tema y no dispones de esos datos, me temo.


    PD. Yo no soy especialista y disto mucho de serlo (vamos, casi que soy lo opuesto), así que si he metido la gamba, me perdonen.
  • ¿la probabilidad de que en una encuesta si prefieren queles corten el huevo izquierdo o que les corten el huevo derecho es del 1.449%?

    SÍ.
  • @Inde escribió :
    ¿la probabilidad de que en una encuesta si prefieren queles corten el huevo izquierdo o que les corten el huevo derecho es del 1.449%?

    SÍ.

    ya, pero yo no te he preguntado eso.

    eso sin contar que en la encuesta había 5 variables y no dos.
Accede o Regístrate para comentar.