Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí


CATALONIA'S OFFICIAL THREAD.

1231232234236237829

Comentarios

  • ¿Variables u opciones? Que no es lo mismo.
  • Lo que se preguntaba era más parecido al cojon que a la tarta y la mierda.

    Y ya te he explicado que esto depende de la probabilidad que salga cara o cruz (que la moneda pese mas de un lado que de otro hace aumentar la posiblidad que salga un resultado determinado). En tu caso de la tarta, está claro que mas gente votará tarta por lo que las posiblidades no serán 50-50 por voto, serán otras (90-10? 99-1?). Pero ya te he dicho en 3 o 4 posts que las votaciones iniciales ya eran cercanas al 50-50. También te he dicho que el hecho de cambiar la probabilidad de votar sí o no ("trucar la moneda"), desplazará el máximo de probabilidad hacia la opción con mas peso, pero el empate seguirá siendo un opción con una probabilidad mucho mayor que otros resultados. Y sí, sabemos como calcularlo. Te lo hemos explicado. Pero esto a ti no te basta. Pues enhorabuena.

    Y no, en la última votación, la del empate, había dos opciones. En cada ronda de voatación se eliminaba la menos votada.

    Y hasta aquí.



  • editado diciembre 2015 PM
    Creo que este enlace, aún no lo habíais pegado:

    eldiario.es/piedrasdepapel/probable-empate-Asamblea-CUP_6_467263286.html

    Habla de 2 fórmulas, os pongo imágenes:

    italograf1jpg_EDIIMA20151228_0033_1.jpg

    Esta segunda es la probabilidad de que empataran los que no tenían decidido el voto en la última votación, según lo he entendido yo (espero no meter la gamba, one more time).
    italo6jpg_EDIIMA20151228_0165_1.jpg

    Hale, Cyrang, por si te siguen quedando dudas.
  • En la notación faltan parentesis (en el 1/2), pero sí, es la misma formula que se usa en el link de morderkainen.

    Los 1/2 es el 50% que se podría cambiar en caso de que asumieramos que hay mas opciones de votar a una opcion que a la otra.

    Y el segundo caso que expone, es la misma formula aplicada a los 20 nuevos votantes que se añadieron en la segunda ronda.
  • Yo estoy seguro de que Inde tiene razón, porque es científico y eso. Ahora, olvidándonos del tema aleatorio, dime si te parece lógico que la probabilidad de que en una asamblea de anticapitalistas, rodea el parlament y tal, la posibilidad de que empaten los partidarios de investir a Mas y los contrarios, sea, no ya del 1,48% sino siquiera del 0,000001 por ciento. Y lamento repetirme, pero es que...

    CXQcLmAWQAAwebi.jpg

    Que a ver si aquí el único que es un hijo de puta por incumplir las promesas electorales va a ser Rajoy.
  • Bueno, yo no sería tan tajante que las presiones de la brunete estelada tienen que ser de aúpa. Lo de las lineas rojas no es para la política.
  • editado diciembre 2015 PM
    Hombre, pues yo sería tan tajante y más. Ahora, si "nunca es nunca" y nunca, nunca y nunca en catalán quieren decir otra cosa, me callo. Pero una afirmación tan clara admite pocas interpretaciones. Y si después de decir eso aprueban la investidura, es una estafa, lo mires por donde lo mires.

    Que, igual me equivoco, pero ese señor era el cabeza de cartel, no un mindundi que pasaba por allí.
  • @Inde escribió :
    Y no, en la última votación, la del empate, había dos opciones. En cada ronda de voatación se eliminaba la menos votada.

    dos opciones... veamos.

    opcion 1 Si
    opcion 2 No
    opcion 3 Abstención
    opcion 4 en blanco
    opcion 5 nulo.

    si que tienes que saber de matematicas para que en tu mundo eso sean dos opciones.

    y antes de que digas nada, en las dos primeras votaciones se dieron votos en las cinco opciones
  • Las opciones contadas se reducen a tres, Sí, No y en Blanco.
  • editado diciembre 2015 PM
    Cyrang escribió : »
    @Inde escribió :
    Y no, en la última votación, la del empate, había dos opciones. En cada ronda de voatación se eliminaba la menos votada.

    dos opciones... veamos.

    opcion 1 Si
    opcion 2 No
    opcion 3 Abstención
    opcion 4 en blanco
    opcion 5 nulo.

    si que tienes que saber de matematicas para que en tu mundo eso sean dos opciones.

    y antes de que digas nada, en las dos primeras votaciones se dieron votos en las cinco opciones

    Al final se convierte en un si y no. El resto es irrelevante.

    No sé igual si son muy significativos si habría que incluirlos en la ecuación.
    Big Kahuna escribió : »
    Las opciones contadas se reducen a tres, Sí, No y en Blanco.

    Pero el blanco no computa más allá del error si acaso, sigue siendo SI y NO.

    Es más acabo de ver de nuevo el artículo de gallir y lo dice, no cuento la abstención ya que daría poco.

    Además creo que no han dado los datos más allá de de los 1515 de cada opción. En el artículo hay uno que dice que estuvo.
    No soy matemático, confío en tu sapiencia y aplaudo la celeridad en publicarlo. Pero no puedo evitar ofrecerte alguna información que quizá pases por alto.
    Estuve en la asamblea de la CUP. En los resultados de las dos primeras votaciones se nos ofrecieron por megafonía datos de:
    1- votantes presentes
    2- votos emitidos
    3- votos nulos (y su porcentaje)
    4 -votos en blanco (y su porcentaje)
    5 -votos a cada una de las opciones (y sus porcentajes).
    En cada votación variaba el número de presentes y el de emitidos. Es normal porque la primera votación se hizo a las 13h pero no se cerraron las inscripciones hasta las 16h con lo que aumentó el número de presentes en el recinto. Además siempre hay algunos que se ausentan o se abstienen. En la primera votación hubo 3004 votos totales emitidos y en la segunda 3042, una diferencia de 38 emitidos con 71 presentes más.
    Sin embargo, al dar los resultados de la última votación no se mencionaron en ningún momento los presentes, los emitidos, los nulos ni los blancos (respecto a estos dos últimos ya habían avisado previamente que en la última votación no se computarían, sin especificar el motivo). Al final sólo se informó escuetamente que había un empate a 1515.
    Lo digo para advertirte de que tus cálculos parten de la SUPOSICIÓN de que los emitidos válidos son 3030, pero no tenemos ninguna certeza al respecto
    . Por supuesto tu porcentaje del 1,44% es aproximadísimo y no variaría mucho de tener los datos omitidos por la organización (salvo que fueran impares, claro está).
    La primera pregunta es: ¿por qué los omitieron?
    La segunda pregunta es política. Si el reglamento establecía que se votaría hasta que una de las opciones superase el 50%, aunque fuera por un voto … porqué no hubo una cuarta votación?
    En sus palabras finales Anna Gabriel, líder del sector anti-Mas, dijo que se había producido un empate técnico, cuando en realidad es un empate aritmético. Sorprende porque es abogada y domina el lenguaje. Quizá un desliz revelador, un acto fallido. Como el acto en su conjunto.
  • No es así lo de las opciones. Había 4 opciones:

    a) Aceptar a Más y al plan que acordaron.
    b) Aceptar a Más y rechazar el plan que acordaron
    c) Rechazar a Más y al plan de acordaron.
    d) Rechazar a Más y aceptar el plan que acordaron.

    Al final se quedaron entre a y d.
  • @Inde escribió :
    @why escribió :
    ¿De verdad no teneis otra cosa mejor que hacer que intentar convencer de algo a Cyrang?

    Mejor que ganar una discusión en internet? EN QUÉ MUNDO VIVES!

    ¿A Cyrang? Buena suerta.
  • @Diver escribió :
    Yo estoy seguro de que Inde tiene razón, porque es científico y eso. Ahora, olvidándonos del tema aleatorio, dime si te parece lógico que la probabilidad de que en una asamblea de anticapitalistas, rodea el parlament y tal, la posibilidad de que empaten los partidarios de investir a Mas y los contrarios, sea, no ya del 1,48% sino siquiera del 0,000001 por ciento. Y lamento repetirme, pero es que...

    Que a ver si aquí el único que es un hijo de puta por incumplir las promesas electorales va a ser Rajoy.

    Pero olvidas que esto es Catalunya, el país que se considera de izquierdas y que ha tenido a CIU en la presidencia durante casi toda la democracia, el país que considera queun facha no es un fascista sino alguien que no es abiertamente catalanista, el país que se cree la Dinamarca del Sur pero que no es más que otro cortijo de las élites extractivas. Vull dir, Catalunya es un puro disparate, especialmente en los últimos años con el puto circo que nos tienen montado, el empate ya me parece normal visto lo visto.

    Y por lo que tengo leído (buscaré fuentes) hay una clara diferencia entre las asambleas rurales y las urbanas. Las urbanas apoyan el No a Mas y las rurales el Sí a Mas. Conociendo el país, viendo los resultados de las últimas elecciones y tal, tiene mucho sentido.
  • editado diciembre 2015 PM
    La verdad es que tenemos memoria de pez, a partir de aquí con el no y si, empezó el declive del PSC.
    Aunque habría que ver si es exactamente igual y sólo se refiere a formas de gobierno dentro de España, mientras que el famoso derecho a decidir es si quieres o no quedarte dentro de España.

    No es lo mismo y me da que se están mezclando las cosas.

    No tengo mucho tiempo que ya me piro.

    14-1-2013
    El PSC lleva al Parlament su propuesta de referéndum legal
    http://www.diariodemallorca.es/nacional/2013/01/14/psc-lleva-parlament-propuesta-referendum-legal/820213.html
    La comisión ejecutiva del PSC ha aprobado este lunes una propuesta de resolución en el Parlament donde se establece la posibilidad de que mediante una consulta o un referéndum legal "los catalanes puedan pronunciarse sobre cuál debe ser el futuro de las relaciones entre Cataluña y el resto de España".

    Esta propuesta de resolución se debatirá el próximo miércoles 23 en el primer pleno ordinario del Parlament de esta X legislatura, donde CiU y ERC prevén aprobar una Declaración de Soberanía a favor de la autodeterminación, que quieren negociar durante los próximos días con el resto de fuerzas favorables al derecho a decidir: socialistas catalanes, ICV-EUiA y CUP.

    El PSC rechaza el borrador que CiU y ERC han acordado, formaciones que modificarán su propuesta y han anunciado que habrá gestos para lograr que cuente con el aval de otros partidos.

    Mientras, el PSC ha presentado su propia propuesta de resolución, en la que argumenta que es necesario que desde el Parlament se impulse "un proceso negociador para hacer posible que los ciudadanos de Cataluña puedan ejercer su derecho a decidir sobre el futuro de las relaciones entre Cataluña y España".

    "Este proceso negociador debe perseguir un gran acuerdo que haga compatible el principio democrático con el principio de legalidad", por tanto, que haya una consulta o referéndum sobre este tema que sea legal, autorizada por el Estado, cumpliendo así con lo establecido en la Constitución.

    Este proceso de cambio en las relaciones entre Cataluña y el resto del Estado mediante una reforma legal y que permita a los catalanes ejercer el derecho a decidir debe cerrarse en el plazo de dos años, y los grupos parlamentarios deben estar informados por parte del Govern, asegura el texto socialista.

    26-02 2013
    El PSC vota a favor del referendo secesionista de Mas en el Congreso

    http://www.vozbcn.com/2013/02/26/138469/psc-rompe-disciplina-psoe/
    Navarro convierte una crisis del PSC en un cisma del PSOE. Chacón se desmarca del PSC y se opone a las iniciativas de “partidos que han puesto en marcha un proceso de soberanía de Cataluña, de ruptura de Cataluña con [el resto de] España”, porque sus “convicciones” están por el entendimiento. Pero no vota con el PSOE y se queda en su escaño sin votar. Rubalcaba informa de que renegociará el pacto entre los dos partidos. En el PSOE no descartan la ruptura definitiva con el PSC.
    El PSC se ha desmarcado del PSOE en el Congreso y, este martes, los catorce congresistas escogidos en las cuatro circunscripciones de la Comunidad han roto la disciplina de voto apoyando dos propuestas de resolución a favor de celebrar una referendo secesionista en Cataluña, lo que dejaría implícito que la soberanía no recae en el pueblo español, presentadas por la Izquierda Plural (IU, ICV-EUiA y CHA) y CiU. El PSOE ha votado en contra.

    Por primera vez, el PSC ha roto la disciplina de voto en el Congreso -lo que sobre el papel supondría una sanción interna según el reglamento del grupo parlamentario aunque no se ha descartado hacer la vista gorda- y ha puesto de manifiesto que el partido que lidera Alfredo Pérez Rubalcaba controla tan solo 96 escaños en la Cámara Baja. El PP tiene 186. De esta manera, el PSC se ha convertido ya en el principal problema para el PSOE, tanto internamente como de cara a convertirse en alternativa al Gobierno.

    Esto también es lo que le puede explotar a Podemos en función de como lo manejen.



  • http://www.socialistes.cat/es/programa-electoral
    UN REFERÉNDUM PARA QUE LOS CATALANES Y LAS CATALANAS DECIDAN

    La prioridad del PSC será en la próxima etapa política la reforma constitucional para avanzar en la construcción de un Estado federal. Una prioridad que tiene todo el sentido desde la defensa del principio democrático del derecho a decidir y del principio de legalidad. Ambos forman parte inseparable de un Estado democrático y de derecho, de un sistema de libertades y derechos garantizados.

    Queremos reafirmar en este programa electoral el compromiso que el Grupo Parlamentario Socialista logró en el Parlament de Catalunya ante los ciudadanos en el último debate de política general.

    Así, los y las socialistas...
    Constatamos que la manifestación multitudinaria y cívica celebrada en la Diada de este año mostró claramente un malestar creciente con respecto a las relaciones entre Cataluña y España, un malestar que ya se expresó con motivo de la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatut votado por los catalanes en 2006, y que se ha visto agravado por la crisis económica y por los reiterados incumplimientos por parte del Gobierno del Estado.

    Constatamos que el actual Gobierno del Estado, lejos de abordar este creciente malestar, ha emprendido una ofensiva recentralizadora que ha sido considerada inconstitucional en reiteradas ocasiones por el Consell de Garanties Estatutàries, al vulnerar las competencias de la Generalitat de Catalunya y los derechos de la ciudadanía.

    Manifestamos, en consecuencia, que es necesario proceder a una revisión en profundidad de las relaciones entre Cataluña y España en el marco europeo.

    Proclamamos la necesidad de impulsar la reforma de la Constitución para alcanzar un Estado federal que garantice el máximo autogobierno para Cataluña, nos asegure un trato fiscal justo y reconozca nuestra identidad y cultura nacionales en el marco del Estado Español y la Unión Europea, conscientes de que un sistema de soberanías compartidas es la mejor forma de gestionar las interdependencias existentes en la economía globalizada.

    Manifestamos nuestro convencimiento de que los ciudadanos y las ciudadanas de Cataluña deberán decidir libremente sobre cualquier propuesta de cambio sustancial de las relaciones entre Cataluña y España, acordada entre las instituciones catalanas y españolas, a través de un referéndum en el que se plantee una pregunta clara a la que se deba responder de forma inequívoca, aceptando o rechazando el proyecto sometido a consulta.

    Nos comprometemos a promover las reformas necesarias para que los ciudadanos de Cataluña puedan ejercer su derecho a decidir a través de un referéndum o consulta acordado en el marco de la legalidad.

    Donde quedó todo esto.
  • Respecto a tu último párrafo Sil, lo increible es que los que han gobernado hasta ahora han destrozado el mundo rural. Tiene que haber algo que se nos escapa para explicar esto.
  • @Vlad escribió :
    Respecto a tu último párrafo Sil, lo increible es que los que han gobernado hasta ahora han destrozado el mundo rural. Tiene que haber algo que se nos escapa para explicar esto.

    Debe ser algo cultural o genético ... siempre se ha dicho que el campo ganó la guerra civil y las ciudades la posguerra.
  • editado diciembre 2015 PM
    Pensad que la CUP dista mucho de ser un partido homogéneo, es una amalgama de partidos y organizaciones de la izquierda independentista que tienen prioridades bastante distintas y que, muchas de ellas, no se llevan precisamente bién des de hace años.

    Dentro de la variedad de partidos u organizaciones ahora mismo las mayoritarias son 3: Endavant-Osan, Arran y Poble lliure.

    A grandes rasgos,
    Endavant son mucho mas anticapitalistas que independentistas. Provienen de la fusión de la PUA, el sector mas comunista de maulets y otras pequeñas organizaciones. Es el ala dura "anti-mas", siendo anna gabriel su cabeza mas visible.
    Arran, se podría decir que es la heredera de Maulets. Concentrando los sectores mas jovenes de la CUP y siendo hermana de la CEPC. No hay una corriente dominante clara entre el eje social y el eje independntista.
    Y la tercera en discordia es Poble lliure, que viene del MDT (que hace ya mucho había acogido al PSAN pero esto queda ya bastante lejos). Esta agrupación parece mas independentista que anticapitalista, de hecho es la parte mas conservaora de la CUP y agrupa a muchos militantes que tienen pequeños negocis (pequeño comercio, talleres, sector primario, etc.); esto ha hecho que en distintas ocasiones haya tensión entre ellos y Endavant, siendo acusados de pequeños burgueses (algo que, en el mundo actual me parece algo absurdo... tener una pequeña panadería o pasarte el día preocupado de tu rebaño te transforma en un malvado capitalista). Son la parte mas convencida de tragarse a Mas para llegar a la independencia. Su cabeza visible es Botran.

    Luego, como comenta Sil, está la dicotomía Catalunya urbana - Catalunya Rural. En Barcelona, la mayoría de CUPeros se oponen radicalmente a Mas, mientras que en la Rural están dispuestos a tolerarlo. Esto se explica bastante por la distribución de la militancia, en barcelona domina Endavant mientras que en comarques predomina MDT o agrupaciones locales afines a MDT (por ejemplo la GREDA o la Falç).

    Teniendo en cuenta esto, nadie se imaginaba un empate entre las dos opciones, pero sí una votación increiblemente reñida. De hecho, dentro de la CUP son plenamente concientes de ello.

    Edito y añado: otro punto a tener en cuenta es que el peso de la CUP en comarques es bastante mas alto de lo que se percibe des de barcelona. A nivel municipalista, la CUP empezó precisamente irrumpiendo en municipios pequeños y/o rurales, y su mayoría de concejales está en municipios pequeños.
  • editado diciembre 2015 PM
    Cyrang, no te líes, la votación eran dos opciones (que son las que parece que se han contabilizado).
    Sí a Mas, Sí al plan de choque.
    No a Mas, No al plan de choque.
    Como mucho te acepto la opción de voto en blanco, pero para los numeros poco afecta.

    Hubo tres rondas:
    En la primera (4 opciones) se rechazó "No a Mas, Si al plan de choque"*
    En la segunda (3 opciones) se rechazó el "Sí a Mas, No al plan de choque"*
    Y en la tercera, hubo el empate técnico.

    La asamblea empezo por la mañana, y los resultados de la tercera votación no se conocieron hasta las 20.30. Entre votación y votación había intervenciones de militantes a favor de una opción u otra. Así que preguntar por qué no hubo una cuarta votación el mismo día me parece absurdo, logísticamente era difícil de organizar, y humanamente hubiese sido un suplicio para cualquier militante.

    Lo que creo que se hizo mal ese día fue:
    - Anunciar que la rueda de prensa sería sin preguntas
    - No realizar la rueda de prensa
    - No explicar claramente los votos emitidos, nulos, en blanco, etc.

    Y lo que aun no me habeis respondido los partidarios de la conspiración, es en qué beneficia un empate amañado a la CUP. Si, según vuestra opinión, es un estratagema para investir a MAS, habría sido mucho mas fácil y menos polémico manipularlo para que ganara el apoyo a Mas. Mi muro de Facebook, ahora mismo, es bastante entretenido... hay quien acusa a la cup de manipular las votaciones para empatar y no investir a mas, mientras que hay otro gran grupo que los acusa de lo contrario. Si al final el empate lo que les hace quedar es como imbéciles... no veo el beneficio.

    *corregidme si me equivoco porque estoy hablando de memoria.
  • @Inde escribió :
    Pensad que la CUP dista mucho de ser un partido homogéneo, es una amalgama de partidos y organizaciones ... etc, etc.

    Joder que esparramo, me ha venido a la cabeza una visión de sus asambleas:

    fraggle_rock_original.jpg
  • ¿Qué tipo de referéndum

    ¿Cuál es el mejor? Precisamente el que se pacte
    Xavier Vidal-Folch 29 DIC 2015 - 00:00 CET

    ¿Quién teme al lobo presuntamente feroz del referéndum? Aunque no sea el mecanismo más exquisito de la democracia —lo usan también las dictaduras—, es uno de sus instrumentos. A ningún demócrata debería amedrentarle.

    Ninguno debería temer un referéndum consultivo sujeto a la Constitución (artículo 92), convocado por el Gobierno y acordado con sus promotores y afectados. Ninguno, tampoco esos dirigentes paleo-Bonistas que confunden intencionadamente cualquier consulta —como la que acertadamente postuló en su día el PSC (legal y pactada), o como la que con menos detalle proponen los de Podemos— con un expediente de autodeterminación (propósito solo válido para colonias o pueblos sujetos a dictaduras salvajes) de intención secesionista.

    Qué gracioso resulta García Page denostando ahora contra el presunto soberanismo desintegrador de los mismos podemitas que le invistieron. Este hombre tiene noches toledanas.

    No confundan a Artur Mas y sus menguantes huestes con la ciudadanía catalana, muy partidaria de celebrar un referéndum. Unos para irse. Y seguramente la inmensa mayoría para demostrar que quieren quedarse, aunque mejor de otra manera.

    Que los catalanes volverán a votar un día sobre su futuro político y su engarce con el conjunto de España lo sabe hasta el centralista más ignorante. Hasta el nacionalista españolista más talibán.

    Porque cuando se celebre el referéndum de aprobación de la reforma constitucional (que la habrá) se sabrá si los catalanes la han aprobado, satisfechos por su reenfoque de la cuestión territorial. O que la han suspendido.

    Hay muchos formatos de consulta refrendaria.

    Está el referéndum constitucional. Y el de ratificación de una nueva reforma estatutaria, la tercera. O el escocés, quebequés o puertorriqueño, con preguntas directas sobre la independencia, aquí de más arduo encaje. O una votación sobre una enmienda constitucional enervando una disposición adicional de perfume vasco, como sugirió Miguel Herrero. O sobre cualquier pacto posible. Siempre es mejor votar para ratificar un pacto que para optar entre un acuerdo y la catástrofe. Pero algún referéndum será imprescindible. ¿Cuál es el mejor? Precisamente el que se pacte.

    Buen articulo que incide en lo mismo, el problema no es el referendum, es el "refrendum de autodeterminacion que demuestra que Catalunya es una colonia y en el que solo cabe dos opciones sin ninguna informacion real y constatable de las consecuencias del voto SI".

    Y ademas hoy por hoy ni Convergencia ni ERC ni compañeros de viaje quieren saber nada de un referendum.

    Un saludo
  • @Vlish escribió :
    A mi me sigue pareciendo asombroso el silencio de ERC, ¿porque no presentan candidato?, para ellos ir a nuevas elecciones es un riesgo absurdo, seguir como monaguillos de Mas y Convergencia es otro error increible cuando son mas fuertes electoralmente, incluso dejar que la CUP se autosuicide seria otro error, por cada voto que pillen habra 10 que se vayan con Colau.

    Un candidato de ERC cumpliria con todos los objetivos de los independentistas de todos los colores, salvo salvar el ego de Mas, claro.

    Un saludo

    A mí no me asombra. ERC es el único partido que ha antepuesto la qüestión nacional al ego de sus candidatos o al sectarismo ideológico. Presentar un candidato no haría más que añadir leña al fuego, que supongo que es lo único que algunos quieren.
  • @Cyrang escribió :
    @Inde escribió :
    Y aun así, el modelo es mucho mas cercano a la realidad asumiendo variableas aleatoreas binomiales en una distribución normal que usando una distribución homogenea, que es lo que planteas tu. No se trata de sacar una bola de un saco. A mayor indecisión, mas posiblr es que se llegue al máximo de la función de distribución de probabilidad (lo que ha pasado).

    De hecho, si se tienen en cuenta los resultados de las dos primeras votaciones (que ya fueron ajustadas) y si se modelase usando una red bayesiana, la probabilidad sería aun más alta

    no. se puede notar una tendencia y de eso viven los economistas, pero un resultado exacto de 50/50 es una posibilidad mínima, se ha de calcular igual a que te toque la lotería. eso sin contar las otras tres variables. porque no es un empate tecnico, es un empate numérico, cualquier otro resultado diferente de uno solo de los votantes ya no te da el empate.

    te reitero lo que he cambiado arriba pro si no lo has leido. pregunta si la gente prefiero comer mierda de perro o tarta y en los modelos que ponéis, si preguntas al numero sufieciente de gente, siempre se llegara a que el 50% preferiría mierda.

    Las probabilidades de que todos los factores externos, que son miles, se alineen para conseguir un resultado exacto de 50/50 son de ciencia ficción.

    es como si partes un arbol transversalmente en dos, cuentas sus hojas y tienes el mismo numero a un lado y a otro

    Te "olvidas" que a la gente no se le ha preguntado si prefiere comer mierda de perro o tarta. Se le ha preguntado si quiera tarta de manzana o de pera.
    La presunción de que se han manipulado los resultados de la votación deberían ir acompañados de una explicación plausible de los beneficios que la CUP sacaría de ello. ¿Dónde está esa explicación? ¿Por qué se manipulan los resultados para conseguir un empate y no un SÍ o un NO?
  • @Catalanista escribió :
    ERC es el único partido que ha antepuesto la qüestión nacional al ego de sus candidatos o al sectarismo ideológico.

    ¿sanidad publica o privada? - Me da igual, ¡¡¡INDEPENDENTISMO!!!
    ¿mas impuestos o menos? - Me da igual, ¡¡¡INDEPENDENTISMO!!!
    ¿ayudamos a los discapacitados? - Me da igual, ¡¡¡INDEPENDENTISMO!!!
    ¿prohibimos el aborto? - Me da igual, ¡¡¡INDEPENDENTISMO!!!
    ¿quitamos la clase de religion? - Me da igual, ¡¡¡INDEPENDENTISMO!!!
    ...

    Ideologías, esa cosa tan sobrevalorada, total, para lo que sirve, solo hay que tener clara una idea.
  • Básicamente porque si llevaban la votación al límite se cargaban el partido esa noche.
  • @Cyrang escribió :
    @Catalanista escribió :
    ERC es el único partido que ha antepuesto la qüestión nacional al ego de sus candidatos o al sectarismo ideológico.

    ¿sanidad publica o privada? - Me da igual, ¡¡¡INDEPENDENTISMO!!!
    ¿mas impuestos o menos? - Me da igual, ¡¡¡INDEPENDENTISMO!!!
    ¿ayudamos a los discapacitados? - Me da igual, ¡¡¡INDEPENDENTISMO!!!
    ¿prohibimos el aborto? - Me da igual, ¡¡¡INDEPENDENTISMO!!!
    ¿quitamos la clase de religion? - Me da igual, ¡¡¡INDEPENDENTISMO!!!
    ...

    Ideologías, esa cosa tan sobrevalorada, total, para lo que sirve, solo hay que tener clara una idea.

    ¿¿?? Me parece obvio que anteponer la opción A a la opción B no significa que la opción B te dé igual.
  • @Catalanista escribió :
    ¿¿?? Me parece obvio que anteponer la opción A a la opción B no significa que la opción B te dé igual.

    er.... ¿Como?. anteponer una opción a otra implica necesariamente que la que queda supeditada te da igual.

    yo quiero sanidad publica, pero si tengo que escoger entre "inpendentismo y sanidad privada" o "sanidad publica", escojo lo primero, luego la sanidad te da igual. y si el independentismo es lo primero y esta por delante en todo, es que el resto te da igual mientras consigas tu objetivo.
  • @Cyrang escribió :
    @Catalanista escribió :
    ¿¿?? Me parece obvio que anteponer la opción A a la opción B no significa que la opción B te dé igual.

    er.... ¿Como?. anteponer una opción a otra implica necesariamente que la que queda supeditada te da igual.

    yo quiero sanidad publica, pero si tengo que escoger entre "inpendentismo y sanidad privada" o "sanidad publica", escojo lo primero, luego la sanidad te da igual. y si el independentismo es lo primero y esta por delante en todo, es que el resto te da igual mientras consigas tu objetivo.

    Menudo trilero. Haces lo mismo que con el ejemplo del comer mierda o tarta : poner un ejemplo que no se corresponde ni por asomo con la situación que analizamos. Pero es que además has tenido la desfachatez de señalar en negrita "sectarismo ideológico" y luego transformarlo en "ideología". Y tan a gusto te has quedado.
  • Yo no entiendo mucho de probabilidades, pero que lo de la votación de la CUP es RARO de narices, es un hecho.
  • editado enero 2016 PM
    Catalanista escribió : »
    La presunción de que se han manipulado los resultados de la votación deberían ir acompañados de una explicación plausible de los beneficios que la CUP sacaría de ello. ¿Dónde está esa explicación? ¿Por qué se manipulan los resultados para conseguir un empate y no un SÍ o un NO?

    Yo creo que con la disección de la CUP realizada por Inde y el comentario de Vlad puede darte una idea de cuales han podido ser los motivos de esa probabilidad.

    No se afirma que haya sido así, pero es raro. Además acentuado al no dar la última votación de manera desglosada.
Accede o Regístrate para comentar.