Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí


CATALONIA'S OFFICIAL THREAD.

1227228230232233829

Comentarios

  • @Catalanista escribió :
    Repites lo mismo pero no veo que lo argumentes. Hay razones para no presentarse, pero también hay muy buenas razones para hacerlo : no regalar escaños a otros partidos, asegurarse que Unió desaparezca (mi razón preferida), liarla en el Congreso...

    ¿Liarla en el congreso? jajajajajajjajajajjajjajajjajajajjajajajaja ..... . Vamos a ver, lo que no puede el nacionalismo catalán, convertido en independentismo es defender una cosa y su contraria. Repito lo mismo a ver si lo entiendes, no ves una incoherencia votar que no van a hacer caso a las leyes "españolas" y presentarse al Congreso dónde se firman las leyes españolas. Yo vería coherencia si se pretendiera pactar con el Estado algo, pero ni los independentistas ni PPPSOEC´s van a pactar un referendum. Unió esta tan demacrado como UPyD, no creo que haga falta hacer nada para que muera y sobre lo de regalar los escaños me suena al típico viejo que baja a la plaza del pueblo porque regalan algo. Al final lo que consiguen es que la gente se crea que esto va de otra vez de la puta y la ramoneta.
  • editado noviembre 2015 PM
    @Stern von Afrika escribió :

    Pues si, son unos razonamientos bastante simples a la par que lógicos ... pero no olvides del tema que se dirime: hablalé en clave de razonamientos lógicos al retrasado que va por la calle envuelto en su banderita ... no se hizo la miel para la boca del asno.

    stromfuneral_flag.jpg
  • Si, son razonamientos lógicos pero el tema del derecho de autodeterminación es muy peliagudo. También sería democratico que en determinadas partes de Tarragona y Barcelona exigieran un referendum para seguir siendo españoles y que se lo dieran. Si al final llegamos a la conclusión que lo verdaderamente importante es la democracia y la decisión de los pueblos no sería poco democrático no darles esa oportunidad y como consecuencia dejar a Cataluña como un queso gruller. También tenemos el ejemplo escocés dónde dándose un no en el referendum no se ha solucionado el problema y los independentistas exigirán otro en poco tiempo. En mi opinión solo existen dos soluciones a medio largo plazo, o la independencia dónde el nacionalismo catalán aplaste a lo que quede de cultura española en Cataluña o un gran acuerdo para que Cataluña se quede dentro de España. El referendum solo solucionaría el primer caso, en el segundo tendríamos que llegar a un acuerdo. ¿Alguien ve la posibilidad de un acuerdo a estas alturas satisfactorio para todos?. Tema mucho más complicado y complejo de lo que pensamos.
  • @Stern von Afrika escribió :

    Pues yo no suscribo casi nada.

    Sustituye "catalanes" por comuna hippie y te darás cuenta de lo ridículo y peligroso que es el "derecho a decidir" SOBRE un territorio.

    En esta democracia/estado de derecho cualquiera puede largarse si no comulga con las leyes establecidas por todos. Pero lo que no es de recibo es que se vaya "independizando" el terruño que es de todos. Esas veleidades basadas en prerrogativas de otras épocas deben ser impedidas en cualquier estado moderno.

    La única solución es decirles cláramente a los secesionistas que su ideología no tiene cabida en un estado moderno. Al igual que se les dice a los teócratas. Y nadie pone el grito en el cielo por ello.

    Un saludo.
  • @Vlad escribió :
    @Catalanista escribió :
    Repites lo mismo pero no veo que lo argumentes. Hay razones para no presentarse, pero también hay muy buenas razones para hacerlo : no regalar escaños a otros partidos, asegurarse que Unió desaparezca (mi razón preferida), liarla en el Congreso...

    ¿Liarla en el congreso? jajajajajajjajajajjajjajajjajajajjajajajaja ..... . Vamos a ver, lo que no puede el nacionalismo catalán, convertido en independentismo es defender una cosa y su contraria. Repito lo mismo a ver si lo entiendes, no ves una incoherencia votar que no van a hacer caso a las leyes "españolas" y presentarse al Congreso dónde se firman las leyes españolas. Yo vería coherencia si se pretendiera pactar con el Estado algo, pero ni los independentistas ni PPPSOEC´s van a pactar un referendum. Unió esta tan demacrado como UPyD, no creo que haga falta hacer nada para que muera y sobre lo de regalar los escaños me suena al típico viejo que baja a la plaza del pueblo porque regalan algo. Al final lo que consiguen es que la gente se crea que esto va de otra vez de la puta y la ramoneta.

    Sigo sin ver el razonamiento. No se ha dicho que no se va a hacer caso de las leyes españolas, lo que se ha dicho es que el Parlament no se supeditará a las decisiones de las instituciones del Estado y en particular del TC. Siendo así, no veo que demuestres la incoherencia. En todo caso da la sensación que a tí te gustaria que no se presentasen y luego buscas las razones para justificar tu posición.
  • editado noviembre 2015 PM
    @Vlad escribió :
    Si, son razonamientos lógicos pero el tema del derecho de autodeterminación es muy peliagudo. También sería democratico que en determinadas partes de Tarragona y Barcelona exigieran un referendum para seguir siendo españoles y que se lo dieran. Si al final llegamos a la conclusión que lo verdaderamente importante es la democracia y la decisión de los pueblos no sería poco democrático no darles esa oportunidad y como consecuencia dejar a Cataluña como un queso gruller. También tenemos el ejemplo escocés dónde dándose un no en el referendum no se ha solucionado el problema y los independentistas exigirán otro en poco tiempo. En mi opinión solo existen dos soluciones a medio largo plazo, o la independencia dónde el nacionalismo catalán aplaste a lo que quede de cultura española en Cataluña o un gran acuerdo para que Cataluña se quede dentro de España. El referendum solo solucionaría el primer caso, en el segundo tendríamos que llegar a un acuerdo. ¿Alguien ve la posibilidad de un acuerdo a estas alturas satisfactorio para todos?. Tema mucho más complicado y complejo de lo que pensamos.

    Yo confiaba en que, a medio plazo, la solución iba a ser la desaparición de los antiguos estados en el seno de un solo estado: Europa ... pero en estos últimos años he llegado a la conclusión de que la UE tiene más bien poco futuro y que, en todo caso, no tendremos la enorme suerte de contemplar la muerte de los antiguos estados que la forman.

    Y si, el mismo derecho a autodeterminarse tienen los tarraconses dentro de Cataluña que los catalanes dentro de España ... o follamos todos o la puta al río.
  • editado noviembre 2015 PM
    Por cierto, los anglocabrones van a hacer un referendum para secesionarse de la UE ¿no? ¡Ilegalidad! Europa somos todos ¿Porque coño van a decidir ellos solos?
  • @cptn_pescanova escribió :
    @Vlad escribió :
    Si, son razonamientos lógicos pero el tema del derecho de autodeterminación es muy peliagudo. También sería democratico que en determinadas partes de Tarragona y Barcelona exigieran un referendum para seguir siendo españoles y que se lo dieran. Si al final llegamos a la conclusión que lo verdaderamente importante es la democracia y la decisión de los pueblos no sería poco democrático no darles esa oportunidad y como consecuencia dejar a Cataluña como un queso gruller. También tenemos el ejemplo escocés dónde dándose un no en el referendum no se ha solucionado el problema y los independentistas exigirán otro en poco tiempo. En mi opinión solo existen dos soluciones a medio largo plazo, o la independencia dónde el nacionalismo catalán aplaste a lo que quede de cultura española en Cataluña o un gran acuerdo para que Cataluña se quede dentro de España. El referendum solo solucionaría el primer caso, en el segundo tendríamos que llegar a un acuerdo. ¿Alguien ve la posibilidad de un acuerdo a estas alturas satisfactorio para todos?. Tema mucho más complicado y complejo de lo que pensamos.

    Yo confiaba en que, a medio plazo, la solución iba a ser la desaparición de los antiguos estados en el seno de un solo estado: Europa ... pero en estos últimos años he llegado a la conclusión de que la UE tiene más bien poco futuro y que, en todo caso, no tendremos la enorme suerte de contemplar la muerte de los antiguos estados que la forman.

    Y si, el mismo derecho a autodeterminarse tienen los tarraconses dentro de Cataluña que los catalanes dentro de España ... o follamos todos o la puta al río.

    Si aceptar la independencia de una nacionalidad histórica ya es un tema peliagudo, no veo yo al Estado haciendo un café para todos en versión independentista para permitir que todas las provincias o localidades de España se puedan independizar de sus propias CCAA o de España.
  • Yo sigo pensando que a la larga la única salida es terminar haciendo un referéndum, que es algo que se tendrá que pactar con el estado. Aquí es dónde veo lógico que ERC y CiU se presenten al congreso.

    En mi opinión, hace ya demasiado tiempo que todo se basa en escenificaciones, gestos de cara a la galería y discursos vacíos. Estoy bastante harto.

    Y, en otro orden de cosas, bastante sorpendido con las presiones a Joan Giner. Sí que se cargan rápido esto de la nueva política y la pluralidad dentro de las confluencias...

  • editado noviembre 2015 PM
    @Catalanista escribió :

    Si aceptar la independencia de una nacionalidad histórica ya es un tema peliagudo, no veo yo al Estado haciendo un café para todos en versión independentista para permitir que todas las provincias o localidades de España se puedan independizar de sus propias CCAA o de España.

    Históricos son todos y cada uno de los lugares que existen, cada pueblo, cada territorio tiene su historia y tienen el mismo derecho a decidir por haber sido el condado de Barcelona, por haber sido el reino de Tartessos, la confederación de tribus celtíberas, la taífa de Granada o la ciudad-estado de Sagunto. Eso para los que le déis importancia a los reinos o imperios del pasado, a mí lo único que me parece importante es la voluntad de las personas que ahora viven ... los muertos y sus reinos muertos, muertos están.

    El rollo ese de las "comunidades históricas" no es más que una falacia. ¿Que la historia de un territorio determinado provoca que sus habitantes actuales quieran montar su propio estado? Me parece legítimo ¿Que la pertenencia a la misma cuenca hidrográfica, con sus problemas e intereses comunes, provoca que los habitantes de esa cuenca quieran montar su propio estado? Es igual de legítimo (y más lógico de cara a la eficiencia de ese futuro estado). Lo único que importa es la voluntad de tener un estado propio de esas personas, no los motivos que les lleven a desear tenerlo.

    Si no fuese así, si el tema fuese que sólo se tiene derecho a decidir sobre este tema en función de haber sido un estado en el pasado, te acabas de cargar el derecho a la autodeterminación de Alava, Vizcaya y Guipuzcoa.

    PD: Al final la única salida lógica y estable va a ser la anarquista, fuera estados y cada uno que se busque la vida como bien pueda. Al final, como estamos viendo estos días a cuenta de los refugiados de Oriente Medio, un estado es una puta alambrada para que no estren los de fuera
  • @cptn_pescanova escribió :
    @Catalanista escribió :

    Si aceptar la independencia de una nacionalidad histórica ya es un tema peliagudo, no veo yo al Estado haciendo un café para todos en versión independentista para permitir que todas las provincias o localidades de España se puedan independizar de sus propias CCAA o de España.

    Históricos son todos y cada uno de los lugares que existen, cada pueblo, cada territorio tiene su historia y tienen el mismo derecho a decidir por haber sido el condado de Barcelona, por haber sido el reino de Tartessos o la ciudad-estado de Sagunto. Eso para los que le déis importancia a los reinos o imperios del pasado, a mí lo único que me parece importante es la voluntad de las personas que ahora viven ... los muertos y sus reinos muertos, muertos están.

    El rollo ese de las "comunidades históricas" no es más que una falacia.

    No es eso de lo que discutía, e igualmente creo que entiendes perfectamente a qué me refiero cuando hablo de nacionalidades (o comunidades) históricas.
  • @Catalanista escribió :
    @Vlad escribió :
    @Catalanista escribió :
    Repites lo mismo pero no veo que lo argumentes. Hay razones para no presentarse, pero también hay muy buenas razones para hacerlo : no regalar escaños a otros partidos, asegurarse que Unió desaparezca (mi razón preferida), liarla en el Congreso...

    ¿Liarla en el congreso? jajajajajajjajajajjajjajajjajajajjajajajaja ..... . Vamos a ver, lo que no puede el nacionalismo catalán, convertido en independentismo es defender una cosa y su contraria. Repito lo mismo a ver si lo entiendes, no ves una incoherencia votar que no van a hacer caso a las leyes "españolas" y presentarse al Congreso dónde se firman las leyes españolas. Yo vería coherencia si se pretendiera pactar con el Estado algo, pero ni los independentistas ni PPPSOEC´s van a pactar un referendum. Unió esta tan demacrado como UPyD, no creo que haga falta hacer nada para que muera y sobre lo de regalar los escaños me suena al típico viejo que baja a la plaza del pueblo porque regalan algo. Al final lo que consiguen es que la gente se crea que esto va de otra vez de la puta y la ramoneta.

    Sigo sin ver el razonamiento. No se ha dicho que no se va a hacer caso de las leyes españolas, lo que se ha dicho es que el Parlament no se supeditará a las decisiones de las instituciones del Estado y en particular del TC. Siendo así, no veo que demuestres la incoherencia. En todo caso da la sensación que a tí te gustaria que no se presentasen y luego buscas las razones para justificar tu posición.

    A mi que se presenten si quieren, faltaría más que estan en todo su derecho, pero actuar de esta manera me parece hipócrita. Vamos Cat no jodas que para hacer esta declaración de independencia por capítulos o esta construcción del Estado Catalán por módulos se van a pasar por el forro las leyes españolas, ya que eres tan claro no seas como ellos que miden sus palabras para no decir claramente lo que quieren hacer.
  • @cptn_pescanova escribió :
    Por cierto, los anglocabrones van a hacer un referendum para secesionarse de la UE ¿no? ¡Ilegalidad! Europa somos todos ¿Porque coño van a decidir ellos solos?

    No es una ilegalidad, es legal.

    Otra cosa es que yo creo que en los tratados de la Unión no deberían permitirse esas veleidades de "como no me gusta lo que ha decidido la mayoría, si no hacéis esto que exijo, me enfado y me voy."

    Que es lo que están haciendo los británicos.

  • editado noviembre 2015 PM
    @SiriuS escribió :
    No es una ilegalidad, es legal.


    Creo que vamos a entrar en el viejo debate de la diferencia entre lo que es "legal" y lo que es "justo", es decir, iríamos directos a un callejón sin salida.. Legal era que las tropas napoleónicas crucificaran en los cruces de caminos a los "secesionistas" hispanos cuando les atrapaban, pero ¿era justo?. Legal es que las mujeres lleven burka en Irán o legal eran las leyes de limpieza de sangre en el Tercer Reich; legal fue la expulsión de los judíos por los Reyes Católicos, legales eran las barbacoas derivadas de los autos de fe, etc, etc.

    Las leyes no son la palabra de Dios, son acuerdos entre los hombres e, igual que los hombres las crean, los hombres pueden derogarlas o cambiarlas. La excepción sería el tema ese de las "leyes naturales" pero yo no creo que haya ninguna ley natural (excepto las de la física y derivadas).

    PD: Aunque ahora que releo tu mensaje, la verdad es que no se porque te estoy contestando esto, porque no tiene nada que ver :p

    PD2: En mi opinión estaríamos mejor sin quintacolumnistas de los EEUU, pero también creo que es irrelevante, puesto que no creo que la UE tenga futuro siquiera a medio plazo.
  • @Inde escribió :
    Yo sigo pensando que a la larga la única salida es terminar haciendo un referéndum, que es algo que se tendrá que pactar con el estado. Aquí es dónde veo lógico que ERC y CiU se presenten al congreso.

    En mi opinión, hace ya demasiado tiempo que todo se basa en escenificaciones, gestos de cara a la galería y discursos vacíos. Estoy bastante harto.

    Y, en otro orden de cosas, bastante sorpendido con las presiones a Joan Giner. Sí que se cargan rápido esto de la nueva política y la pluralidad dentro de las confluencias...

    ¿Se han resuelto los problemas en Quebec y Escocia con el referendum?, ¿se resolvieron los problemas en Montenegro o Kosovo? y ¿entre Chequia y Eslovaquia?. Hay dos soluciones, independencia o acuerdo. El referendum es el método para conocer lo que piensa la gente pero no es la solución mágica a los problemas, son los políticos y la sociedad civil las que deben dar soluciones, vamos una transición 2.0. .

    Respecto a lo de Joan Giner, es tema de las confluencias es complicado. Podemos empieza a tener los vicios de los demás partidos y en mi opinión es inevitable porque según que temas la discrepancia da lugar a parecer una casa de putas. Yo en estos aspectos soy partidario de partir las elecciones en votaciones al partido y votaciones a la persona, en una lista tu te atienes a lo que decida el partido, de la manera que sea, y en otra haces lo que te salga de los huevos. Sería mucho más claro.
  • editado noviembre 2015 PM
    @Catalanista escribió :

    No es eso de lo que discutía, e igualmente creo que entiendes perfectamente a qué me refiero cuando hablo de nacionalidades (o comunidades) históricas.

    Ya, ya se que lo que tú dices es que el estado no lo permitiría, lo que no discuto, por obvio y, si, se perfecteamente a que te refieres, por eso te digo que eso de las comunidades históricas es una falacia, puesto que todos y cada uno de los territorios del mundo son históricos (aparte de que la historia no me parece una razón demasiado válida para montar un estado propio ... al menos mucho menos válida que el tener un idioma propio o que pertenecer a la misma cuenca hidrográfica o incluso que las razones étnicas)

    ¿Tú crees que Polonia debe tener unas condiciones distintas dentro de la UE a Eslovenia, puesto que Polonia es un estado histórico y Eslovenia no ha sido jamás un estado hasta hace apenas dos o tres décadas? ¿Polonia debe tener, además el derecho a salirse de la UE y Eslovenia no? ¿Navarra debe poder autodeterminarse pero el País Vasco no?
  • editado noviembre 2015 PM
    Para montar su propio estado no, pero sí hay varios pedazos de comarcas y poblaciones que quieren independizarse del núcleo grande. El año pasado se creó una nueva comarca, el Moianès, y el caso que actualmente está en liza es el de la urbanización Bellaterra, que quiere separarse de Cerdanyola, localidad a la que pertenece (y, si eso, anexionarse a S.Cugat, que casualmente es de las ciudades más ricas de Cataluña).

    La ironía de todo es que, en lo de Bellaterra, todos los partidos se oponen, salvo el PP. ¡El PP apoya la independencia!
  • @Vlad escribió :
    @Inde escribió :
    Yo sigo pensando que a la larga la única salida es terminar haciendo un referéndum, que es algo que se tendrá que pactar con el estado. Aquí es dónde veo lógico que ERC y CiU se presenten al congreso.

    En mi opinión, hace ya demasiado tiempo que todo se basa en escenificaciones, gestos de cara a la galería y discursos vacíos. Estoy bastante harto.

    Y, en otro orden de cosas, bastante sorpendido con las presiones a Joan Giner. Sí que se cargan rápido esto de la nueva política y la pluralidad dentro de las confluencias...

    ¿Se han resuelto los problemas en Quebec y Escocia con el referendum?, ¿se resolvieron los problemas en Montenegro o Kosovo? y ¿entre Chequia y Eslovaquia?. Hay dos soluciones, independencia o acuerdo. El referendum es el método para conocer lo que piensa la gente pero no es la solución mágica a los problemas, son los políticos y la sociedad civil las que deben dar soluciones, vamos una transición 2.0. .

    Ciudadanos que quieran quedarse o ciudanos que prefieran independizarse los hay y supongo que los habrá siempre, esto para mi no es un problema y por lo tanto no es lo que debe solucionarse.

    El problema, es que des de hace mucho tiempo la política en Catalunya solo tiene una dimensión y hasta que no se aclare que quiere realmente la gente esto no cambiará. Los políticos seguirán apropiandose de los silencios, ambigüedades y contradicciones de los demás; se seguirán supeditando soluciones y propuestas a la consecución de un estado propio o a la permanencia en españa; Este es el problema. Y este se soluciona consultando de forma clara qué opina la población, y esto se hace con un referendum.

    El referendum es la solución definitiva a la situación actual? No, ni de coña. Pero almenos serviría para dejar claro qué quiere Catalunya y pasar página.

  • @Inde escribió :

    Y, en otro orden de cosas, bastante sorpendido con las presiones a Joan Giner. Sí que se cargan rápido esto de la nueva política y la pluralidad dentro de las confluencias...

    Se le votó en lista cerrada, el voto libre no pinta nada.
    A mi es que me parece increíble que los diputados quieran apropiarse de votos a un programa concreto, no a su persona y su consciencia
  • @Inde escribió :
    @Vlad escribió :
    @Inde escribió :
    Yo sigo pensando que a la larga la única salida es terminar haciendo un referéndum, que es algo que se tendrá que pactar con el estado. Aquí es dónde veo lógico que ERC y CiU se presenten al congreso.

    En mi opinión, hace ya demasiado tiempo que todo se basa en escenificaciones, gestos de cara a la galería y discursos vacíos. Estoy bastante harto.

    Y, en otro orden de cosas, bastante sorpendido con las presiones a Joan Giner. Sí que se cargan rápido esto de la nueva política y la pluralidad dentro de las confluencias...

    ¿Se han resuelto los problemas en Quebec y Escocia con el referendum?, ¿se resolvieron los problemas en Montenegro o Kosovo? y ¿entre Chequia y Eslovaquia?. Hay dos soluciones, independencia o acuerdo. El referendum es el método para conocer lo que piensa la gente pero no es la solución mágica a los problemas, son los políticos y la sociedad civil las que deben dar soluciones, vamos una transición 2.0. .

    Ciudadanos que quieran quedarse o ciudanos que prefieran independizarse los hay y supongo que los habrá siempre, esto para mi no es un problema y por lo tanto no es lo que debe solucionarse.

    El problema, es que des de hace mucho tiempo la política en Catalunya solo tiene una dimensión y hasta que no se aclare que quiere realmente la gente esto no cambiará. Los políticos seguirán apropiandose de los silencios, ambigüedades y contradicciones de los demás; se seguirán supeditando soluciones y propuestas a la consecución de un estado propio o a la permanencia en españa; Este es el problema. Y este se soluciona consultando de forma clara qué opina la población, y esto se hace con un referendum.

    El referendum es la solución definitiva a la situación actual? No, ni de coña. Pero almenos serviría para dejar claro qué quiere Catalunya y pasar página.

    Yo soy más realista, y no digo que al final no haya o tenga que haber un referendum, el tema es que los políticos no han hecho su trabajo en este país y le pasan el marrón a la gente. Te he puesto los ejemplos de Escocia o Quebec, o también te puedo poner el referendum de Tsipras. Un referendum ahora solo es una solución si hay independencia, si sale NO estaremos en las mismas a no ser que haya un cambio político. España necesita una segunda transición para modernizarse y mejorar el sistema mierdoso en el que nos hemos convertido. Tanto los políticos como la sociedad civil debe dar la cara y buscar un acuerdo para muchas décadas, un acuerdo que funcione y que sirva para mejorar el país.
  • Pues yo no entiendo la disciplina de voto; no entiendo porqué es necesario tener más de 1 diputado (o de X) por cada partido si al fin y al cabo deben seguir una disciplina de voto y renunciar a la pluralidad de puntos de vista (más en una amalgama de partidos y plataformas como CSQEP). Si hay disciplina de voto, por qué no reducirlo a un voto ponderado y todo esto que nos ahorramos?

    Si no me equivoco Giner no está afiliado a ICV, ni a Podemos y entró en CSQEP como miembro de alguna plataforma municipalista (¿Cornellà en comú?) o de algun movimiento social. Entonces, no debería defender la interpretación del programa electoral que hace su plataforma/grupo/lo que sea?
    Entiendo que entre podemos, ICV y los demás actores que esten entre CSQEP debe haber un mínimo de consenso por qué si no para qué ir juntos. Pero si de algun grupo del parlamento yo espero que haya votos no unitarios es precisamente de CSQeP por tratarse de una unión de distintos colectivos con muchos puntos en común pero también con disparidades.
  • @Inde escribió :
    Pues yo no entiendo la disciplina de voto; no entiendo porqué es necesario tener más de 1 diputado (o de X) por cada partido si al fin y al cabo deben seguir una disciplina de voto y renunciar a la pluralidad de puntos de vista (más en una amalgama de partidos y plataformas como CSQEP). Si hay disciplina de voto, por qué no reducirlo a un voto ponderado y todo esto que nos ahorramos?

    Porque la función de los diputados no es solo votar.

  • @shapeley escribió :
    @Inde escribió :
    Pues yo no entiendo la disciplina de voto; no entiendo porqué es necesario tener más de 1 diputado (o de X) por cada partido si al fin y al cabo deben seguir una disciplina de voto y renunciar a la pluralidad de puntos de vista (más en una amalgama de partidos y plataformas como CSQEP). Si hay disciplina de voto, por qué no reducirlo a un voto ponderado y todo esto que nos ahorramos?

    Porque la función de los diputados no es solo votar.

    Por eso he puesto X y no 1

  • @Inde escribió :
    A los de convergencia ya no les caen tan simpáticos los de la CUP...

    http://www.elperiodico.com/es/noticias/politica/estrategia-cdc-contra-cup-investidura-artur-mas-4660927#t

    "Por otra parte, en CDC precisan que las tres leyes que incluye la resolución de la “desconexión” --hacienda pública, seguridad social y proceso constituyente-- no se presentarán hasta que haya un Govern constituido. Es decir, que el plazo de un mes de presentación de estas leyes que incluye la resolución comenzará a contar cuando haya un Govern, tras la investidura. Investidura que, hoy por hoy, Artur Mas no tiene garantizada. Por tanto, el plazo temporal queda pospuesto."

    La resolución no dice nada de un mes desde que haya un Govern.
    Cinquè. El Parlament de Catalunya considera pertinent iniciar en el termini de trenta dies la tramitació de les lleis de procés constituent, de seguretat social i d’hisenda
    pública.

    O sea, que se pasan la resolución por el forro. Menos mal que el Parlament encarna la sagrada voluntad del pueblo catalán, que si no...
  • @Inde escribió :
    A los de convergencia ya no les caen tan simpáticos los de la CUP...

    http://www.elperiodico.com/es/noticias/politica/estrategia-cdc-contra-cup-investidura-artur-mas-4660927#t

    Esto me recuerda al anuncio del Scattergories. ¿Si el process es "once in a lifetime" los de CDC no sacrifican a Mas ante el altar del catalanismo?.
  • Si Mas es tan sacrificado y quiere sinceramente conseguir la independencia ¿Por qué no se pira de su puesto y deja que voten a su sucesor?

    Algunos creen que es cosa de sacrificio para que dada la situación de que le inhabiliten sea a él y no al sucesor. No se lo cree nadie, si se pira lo tirarán en una cuneta y nunca más se sabrá de él.
  • Supongo que no se pira porque es el presidente elegido por el grupo mayoritario y , en consecuencia, quien debe ceder para desencallar el asunto es el que tiene muchos menos escaños, es decir, la CUP. En cualquier caso el próximo president, sea quien sea, no durará mucho porque lo inhabilitarán o encarcelarán.
  • La CUP dice no ...... preparen las palomitas.
Accede o Regístrate para comentar.