Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí


El antihilo de política (para eso que no sabes en qué hilo poner)

11641651671691701872

Comentarios

  • @Vlish escribió :
    PD Por supuesto Cartago debia ser destruida, simplmente porque nunca nos hubiera dejado como herencia el derecho romano.

    Lo que no sé es para qué queremos derecho romano si luego nos lo pasamos por el arco del triunfo y lo que mola es ser salvajes y asesinar en masa.

  • editado abril 2015 PM
    @Vlish escribió :
    Los bombardeos aliados sobre alemania fueron pura y simplemente una VENGANZA por los bombardeos alemanes sobre Inglaterra.

    ¿Y?, aceptemoslo, olvidemos que las ciudades, alemanas, japonesas o britanicas, tenian y tienen un valor militar y politico obvio, fue una venganza, ¿y?, ¿tiene sentido que nosotros en el 2015 comodamenten puestos frente a un ordenador critiquemos a hombres y mujeres que habiendo sido atacados y asesinados, casi hasta el final, pensando en las V1 Y V2, quisieran vengarse?, ¿cual es nuestro podio moral para recriminar a los revolucionarios rusos del 17 que sus quejas podian ser legitimas pero sus medios fueron muy burros?, ¿de donde nace nuestra superioridad etica para criticar los medios terroristas del FLN argelino?.

    Toda la humanidad anterior a nsotros eran unos joputas, perfecto, ¿y?, lamento recordar que si hoy estamos aqui supurando etica y moral es gracias a esos joputas que nos precedieron.

    PD Por supuesto Cartago debia ser destruida, simplmente porque nunca nos hubiera dejado como herencia el derecho romano.

    Un saludo

    Nada, nada, no pasa nada porque fuese una venganza. Menos mal que nunca has tenido responsabilidades antiterroristas, porque, según tu línea de pensamiento, lo lógico hubiera sido vengarnos de lo de Hipercor reduciendo a cenizas los pueblos del cinturón del Deva, vivero y cantera de ETA.

    Me parece bien que hables claro, fue una venganza, efectivamente y está bien vengarse exterminando civiles iunocentes en su mayor parte. Siempre está bien hablar claro y así podemos desatascar el debate y analizar los verdaderos motivos de esas masacres y dejarnos de excusas sobre la conveniencia estratégica de unos hechos (que, en realidad, no tuvieron ninguna).

    PD: ¿Para que quieres el Derecho Romano, si te vale con la Ley del Talión?

    De verdad que flipo ... es una inhumanidad no repatriar a un infectado de ébola, por si extiende la enfermedad, pero es perfectamente asumible exterminar a millones de personas (25 millones de civiles, más o menos en lqa WWII) inocentes por razones como la venganza o desgastar al enemigo.

    PD2: No podemos olvidar lo que no es cierto (lo del valor militar de las ciudades y los civiles que las habitan). El "valor político" me parece a mí que es algo muy ambiguo y que, desde luego, no justifi9ca una mierda.
  • editado abril 2015 PM
    Siento ser pejilguero, pero cuando Roma destruyó la ciudad de Cártago y sembró sus campos con sal, Cártago ya no tenía la más mínima posibilidad de otra cosa que de ser otra provincia romana, jamás hubiera vuelto a ser un peligro para Roma. Fue otro simple acto de venganza y de crueldad gratuita.
  • De acuerdo con Desde, Nagasaki...y Cartago .Hiroshima es un caso excepcional...que por supuesto puede ser rechazado. Pero ofrece dilemas más acuciantes y una decisión dificilisima.
  • editado abril 2015 PM
    Hiroshima ofrece el dilema de que realmente acortó la guerra, evitando otros métodos que hubiesen supuesto más soldados estadounidenses muertos o más tiempo. Yo, personalmente, pienso que no debiera haber sido ese el camino, pero le concedo el beneficio de considerarlo una decisión estratégica y no una simple venganza.

    Y, bueno, hay que tener en cuenta otro factor con las armas atómicas, no sólo atacas a una determinada población, sino a todo el planeta, a toda su población, en mayor o menor grado y, lo que es peor, a todos sus descendientes en los próximos dos o tres mil años (especialmente a los habitantes de la "zona cero", pero la radioactividad no entiende de fronteras, como estamos viendo estos días con Fukushima y los niveles de radioactividad medidos en la Costa Oeste de los EEUU). Podemos pensar que Einstein o Openmeier no entendían lo que era la radioactividad o no se lo explicaron a los generalazos yanquis, pero me parece que sería muy ingenuo.
  • @cptn_pescanova escribió :
    Siento ser pejilguero, pero cuando Roma destruyó la ciudad de Cártago y sembró sus campos con sal, Cártago ya no tenía la más mínima posibilidad de otra cosa que de ser otra provincia romana, jamás hubiera vuelto a ser un peligro para Roma. Fue otro simple acto de venganza y de crueldad gratuita.

    Por supuesto. La tercera "guerra" púnica fue simplemente una masacre.

  • editado abril 2015 PM
    Los del pacto Ribbentrop-Molotov? Su gente fue heroica, pero su actuación como país en la guerra y sus objetivos me parecen muy discutibles. Opinión personal, por supuesto. Cualquiera hubiera preferido rendirse a US que a la URSS.

    Y desde luego que fueron imprescindibles en la victoria...a su pesar de tener que participar en ella.
  • No en el caso de la URSS al menos. Eran aliados del nazismo hasta que fueron atacados. El heroísmo de sus soldados fue incomparable y su brutalidad difícilmente igualable, yo creo.
  • Esto es como cuando Aznar defendía que hubiera armas de destrucción masiva en Irak, una vez que los americanos reconocieron que no las había.

    Igualito es lo que estáis haciendo, Tarrou y Vlish. Pero coño, si hasta os han citado informes militares, hostia.
  • editado abril 2015 PM
    Ese es un tema que da para otro debate. veamos la WWII desde el punto de vista de Checoslovaquia, democracia invadida por los nazis, dejada a su suerte por los aliados y "liberada" por los soviéticos (con la inestimable connivencia de Eisenhower, que ordeno a Patton dar media vuelta para que fueran los rusos los primeros en entrar en Praga).

    Para los checoslovacos y en lo que la guerra se refiere, la ganaron "los malos" y les acarreó sesenta años de dictadura y represión.

    Algo parecido podríamos decir de Polonia (excepto que ya era una dictadura fascistoide antes de la guerra) y de Bulgaria, Rumanía o Hungría (países que se alinearon con el bando "malo" pero que fueron ocupados por otros "malos" al fin de la guerra. Eso si no consideramos España como otro país en el que, en la WWII, ganaron los "malos".

    En resumen, los únicos países en que ganaron los "buenos" con consecuencias positivas a la hora de la posguerra fueron Francia, Holanda, Bélgica, Grecia y Yugoslavia. Y luego podríamos considerar a Italia y a Alemania (occidental) y Austria como liberados de ellos mismos.

    No es tan simple como buenos y malos y, aún identificando unos "buenos" (los regímenes democráticos) estos sólo ganaron la guerra en un área bastante restringida (Europa Occidental, Japón y EEUU) mientras que los "malos" (regimenes dictatoriales) estos se alzaron con la victoria en Europa Oriental, la URSS y China.
  • editado abril 2015 PM
    @Zampastros escribió :
    Yo es que no termino de entender como es que los objetivos a la hora de participar en la guerra de URSS son dicutibles y los de USA a la hora de lanzar las bombas son inatacables.




    Porque como USA era un régimen democrático las decisiones de su gobierno tuvieron que ser buenas sí o sí. Hay que tener en cuenta que Vlish ha presentado la 2GM como una guerra entre la democracia (USA) y el totalitarismo (nazis).

    Lo dicho: la propaganda yanqui es fantástica.
  • Porque los yankees son los buenos y los comunistas los malos, ¿te has perdido todas las pelis de Hollywood, @Zampastros?
  • editado abril 2015 PM
    @Zampastros escribió :
    Yo es que no termino de entender como es que los objetivos a la hora de participar en la guerra de URSS son dicutibles y los de USA a la hora de lanzar las bombas son inatacables.

    Por supuesto que no son inatacables. Pero la URSS fue aliada de Hitler y fue Hitler quien rompió el pacto. Esto está más allá de interpretaciones. Y de acuerdo con el capitán.

    Claudia, gracias por el piropo, pero los informes militares que ha citado Vlish me parecen más pertinentes, porque eran los que existían en aquel momento. La actuación del soldado japonés era radicalmente distinta a la de cualquier otro. No parece sensato pensar que con esos informes no se contemplaran posibilidades adicionales, terribles.

  • Hay que tener en cuenta que Vlish ha presentado la 2GM como una guerra entre la democracia (USA) y el totalitarismo (nazis).

    Guerra entre el fascismo (nazis) y el antifascismo (democracias, URSS, Chinos nacionalistas), y frente al fascismo cualquier antifascista es bueno.

    Un saludo
  • @claudiamr escribió :
    Porque los yankees son los buenos y los comunistas los malos, ¿te has perdido todas las pelis de Hollywood, @Zampastros?

    Jajajaja, trabajo con mucha gente de países del Este de Europa. Vete a contarles historietas a ellos de lo benéficos que fueron los soviéticos. Suerte.
  • @Vlish escribió :
    Hay que tener en cuenta que Vlish ha presentado la 2GM como una guerra entre la democracia (USA) y el totalitarismo (nazis).

    Guerra entre el fascismo (nazis) y el antifascismo (democracias, URSS, Chinos nacionalistas), y frente al fascismo cualquier antifascista es bueno.

    Un saludo

    Que no hombre, que no hubo ningún bando antifascista. Si es que claro, partiendo de esto no me extraña todo lo demás. Mejor los libros que las películas para entender la historia. Vosotros mismos.
  • editado abril 2015 PM
    Sí, somos unos iletrados que necesitamos la ayuda de la élite intelectual de chisland, que con generosidad se apresta a sacarnos de nuestra miserabilidad y nos ayuda a alcanzar la luz de la verdad pura para entenderlo todo. Gracias, intentaré leer un libro, trataré de cogerlo de manera correcta.
  • @Tarrou escribió :
    @claudiamr escribió :
    Porque los yankees son los buenos y los comunistas los malos, ¿te has perdido todas las pelis de Hollywood, @Zampastros?

    Jajajaja, trabajo con mucha gente de países del Este de Europa. Vete a contarles historietas a ellos de lo benéficos que fueron los soviéticos. Suerte.

    ¿Y dónde me has leído a mí decir eso que tú afirmas que hay que decirles a los del Este?

    Si es que... O blanco o negro, las medias tintas, ¿pa qué?
  • editado abril 2015 PM
    A mí también me parece que es muy arriesgado calificar de anti-fascista a gente como Churchill, que presionó al gobierno del Frente Popular francés para que no ayudara a la República española contra una sublevación de corte fascistoide. Pienso que fue una lucha por la supremacía en el Mundo en la que había un bando formado por dictaduras fascistas y algunas democracias (Finlandia, por ejemplo) y monarquías con intereses afines (Rumanía, Bulgaria, Japón ...) y otro formado por regimenes democráticos (Inglaterra, Francia, USA, etc) y por variopintas dictaduras totalitarias (Polonia, la URSS). Incluso hasta pocos años antes de la invasión de Polonia, el regimen de Mussolinni estaba en el bando anglofrancés (no nos olvidemos que el primer amago de ocupación de Austria por Hitler fue impedido por la intimidación de las divisiones italianas en la frontera austriaca) y que sólo el choque de intereses con Francia e Inglaterra que supusieron las invasiones italianas de Libia y Etiopía les hizo cambiar de bando.

    Y no podemos olvidar que las democracias occidentales ayudaron a la debacle de la República de Weimar y la ascensión del nazismo.
  • @Zampastros escribió :
    Tarrou escribió : »
    @claudiamr escribió :
    Porque los yankees son los buenos y los comunistas los malos, ¿te has perdido todas las pelis de Hollywood, @Zampastros?

    Jajajaja, trabajo con mucha gente de países del Este de Europa. Vete a contarles historietas a ellos de lo benéficos que fueron los soviéticos. Suerte.


    Creo que el maniqueismo buenos/malos es precisamente lo que se ataca y que tú estás defendiendo en gran parte.

    Yeah. Al menos, algunos de nosotros, claro.
  • yo es ni tan siquiera hablo de ideologías, había un bando que trataba de conquistar al otro y este se defendió hasta derrotarlo. y yo creo que aunque el comunismo fue nefasto, si el nazismo hubiera dominado europa hubiéramos estado peor. por no hablar de la otra parte del mundo dominada por japon, que en muchos aspectos dejaban a los nazis como hermanitas de la caridad.
  • editado abril 2015 PM
    @Tarrou escribió :
    Sí, somos unos iletrados que necesitamos la ayuda de la élite intelectual de chisland, que con generosidad se apresta a sacarnos de nuestra miserabilidad y nos ayuda a alcanzar la luz de la verdad pura para entenderlo todo. Gracias, intentaré leer un libro, trataré de cogerlo de manera correcta.

    Lo siento, pero hablar de la 2GM como una guerra ideológica es dejar patente un claro desconocimiento sobre este suceso histórico. La 2GM podría llamarse 1GM - parte 2. El triunfo del nazismo y de la revolución rusa no fueron más que consecuencias de la 1GM (en el caso de nazismo, también tuvo como causa directa la crisis económica derivada del crack del 29). Es decir, que la 2GM es la revancha de los imperios caídos con el fin de recuperar lo perdido veinte años antes. O dicho de otra forma, Europa fue víctima del nacionalismo por segunda vez en su apariencia más destructiva.

    La "guerra" "ideológica" (aunque su máximo componente también fue el nacionalismo imperialista) vendría después, cuando choca en Berlín el imperialismo ruso con el bloque occidental de democracias liberales.
  • Yo me he limitado a decir que la URSS fue aliada de Hitler, y lo hubieran seguido siendo si Hitler no lo rompe y que fue decisiva para ganar la guerra. No sé que hay de maniqueo ahí, francamente.

    Más bien parece que opináis que EEUU y UK no fueron tan buenos, por supuesto que es una opinión válida. La mía puede ser maniquea aquí...pues sí. Pero creo en ella.Y sí cometieron crímenes, pero el del ejemplo concreto de Hiroshima me parece uno de los casos más difíciles de evaluar.
  • La URSS no fue aliada de Hitler, por favor. La URSS firmó un pacto de no agresión para no entrar en guerra. Aliarse hubiera significado haber estado en el bando de El Eje, y eso no sucedió. Hitler, por supuesto, rompió el pacto.

    La URSS quiso la paz (al menos en un principio), pues precisamente la revolución de soldados y obreros rusos durante la revolución de 1917 y la 1GM se cimentaba en la reivindicación de pan y paz.
  • editado abril 2015 PM
    Ah perdona, se repartieron Polonia, queriendo mucha paz. Usa la palabra que desees, pero me temo que estuvieron en el mismo barco hasta que Hitler los atacó.
  • editado abril 2015 PM
    @Tarrou escribió :
    Ah perdona, se repartieron Polonia, queriendo mucha paz. Usa la palabra que desees, pero me temo que estuvieron en el mismo barco hasta que Hitler los atacó.

    Hombre, se repartieron Polonia porque ninguno de los dos podía aspirar a quedársela entera. A Hitler no le interesaban dos frentes (como en la 1GM, la posición geográfica de Alemania era cuanto menos jodida), y a la URSS le interesaba consolidar su imperio. Pero Hitler un buen día se miró al espejo y vio un tipo guapo, rubiete, de unos dos metros y se dijo "bah, qué diablos, a dos flancos, que voy sobrado". Y ya. Pero de aliados nada. Hitler odiaba el marxismo y la URSS consideraba el nazismo y el fascismo como enemigos de la revolución. Que pareciera leyéndote que Hitler fuera a menudo a Moscú, a recostarse con Stalin en un cómodo sofá sin zapatos, cuales Aznar y Bush...

    No.
  • editado abril 2015 PM
    Un pacto de no agresión no es una alianza, no se puede usar como sinónimo. En este tratado, Alemania y URSS pactaron en secreto el reparto de toda europa del este entre ambos regímenes, no sólo Polonia o Finlandia.

    Patroclo, tu última frase está muy equivocada. Ni el gobierno soviético respondía ante los intereses del pueblo, ni entre los intereses de éste estaba la paz, mas bien el derrocamiento de cualquier gobierno no socialista, sea apoyando revoluciones o invasión directa.
  • editado abril 2015 PM
    Bueno, me refería a que Stalin quería ir conquistando terreno en Europa para dar a todos pan, paz y amor, como se pedía en las asambleas de soldados y obreros en el 17. 98 años ya, por cierto...

    Cuando digo que Stalin quería la paz me refiero a la paz con Alemania (al menos momentáneamente). Supongo que ambos gobiernos sabían que acabarían encontrándose.

    Zampastros, nunca hubiesen matado a los japoneses uno a uno a base de tiros, porque eso no hubiera creado la conmoción que necesitaba USA. USA me temo que necesitaba un atentado a lo grande.
  • es.wikipedia.org/wiki/Pacto_Ribbentrop-M%C3%B3lotov

    De la wiki
    No obstante el tratado contenía también un Protocolo Adicional Secreto (sólo para conocimiento de los jerarcas de ambos gobiernos y no reveladas al público) donde el Tercer Reich y la Unión Soviética definían prácticamente el reparto de la Europa del este y central fijando los límites de la "influencia" alemana y soviética mediante mutuo acuerdo, determinando que ambos Estados fijaban pactos para no interferir en sus respectivas "zonas de influencia" mientras reconocían los "intereses" de cada uno sobre ciertos territorios de Europa Oriental.

    Así, el Pacto establecía que Polonia quedaría como "zona de influencia" que se repartirían entre ambos estados mediante un "común acuerdo" que tuviese en cuenta los "intereses mutuos", mientras que la Unión Soviética lograba que Alemania reconociese a Finlandia, Estonia, Letonia y la Besarabia como "zonas de interés soviético" y, más tarde, también reconociera a Lituania como tal, aunque a cambio la URSS se comprometía a respetar los "intereses especiales" de Alemania sobre la ciudad de Vilna.2 También en estas cláusulas secretas se comprometían a consultarse mutuamente sobre asuntos de interés común y a no participar en cualquier alianza formada en contra de alguno de los estados firmantes.

    Aliados, of course.

    Ah, sobre libros, recomiendo este

    https://libcom.org/files/Eric%20Hobsbawm%20-%20Age%20Of%20Extremes%20-%201914-1991.pdf

    El capitulo 5 analiza la WWII, no es la verdad absoluta, Hobsbawm no es precisamente imparcial, ni pretende serlo, pero es una buena guia desde un cierto punto de vista.

    Un saludo
  • editado abril 2015 PM
    No. Una trata de hechos. La otra de opiniones ;)
Accede o Regístrate para comentar.