Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí


El Antihilo (para eso que no sabes en qué hilo poner)

1281282284286287576

Comentarios

  • @Big Kahuna escribió :
    Se cagaban en nuestros muertos los pobres.

    Nosotros no decimos una palabra más alta que otra, pero tenemos ahí a los polis, esperando para que les sellemos el papelito de que lo han traído ... y lo que les queda, ya verás como la próxima vez, estos dos al menos, traen el marrón más tarde de las nueve.
  • Anda, no te quejes tanto que estás foreando :chis:
  • editado julio 2014 PM
    Claro, hasta que no le tomen declaración yo no puedo hacer nada y estoy aquí dividiendo mi tiempo entre escribir en el foro y mirar la pared :p ... pero ya llevo aquí metido 13 horas y empieza a apetecer pirarse.
  • Para quienes os interese el tema de las sectas, dos horas pero mejor que una película:



  • Vosotros que sois muy listos y muy viajados. Tengo unos $1000 y no sé qué hacer (sé lo que no, regalároslos). Me refiero a que no sé qué es mejor para cambiarlos, dónde me clavarán menos por comisión, si es mejor ingresar en mi cuenta o dejarlos tal cual y gastármelos, por ejemplo, en Brasil, que iré a primeros del año que viene.

    Pues eso.
  • Yo no tengo ni idea, tricky, pero si los puedes aguantar y en Brasil darles salida, en principio es de suponer que cuantas menos veces cambies menos mordiscos te llevaras.

    Y diles a los cariocas que son muy malos al fúrbol.
  • Yo tengo $300 y los tengo para viajes así, nunca viene mal. $1000 quizá es demasiado, yo de cambiar cambiaría en mi propio banco, pero vaya que no tengo ni puta idea, es lo que me saldría...
  • Yo los aguantaría para Brasil. Ya si te sobra cambias lo que vuelva (o lo guardas para otra, si viajas con relativa frecuencia) pero cambiar no suele ser buena idea casi nunca, si se puede evitar
  • La previsión es que, aunque levemente, el dólar se recupere ante el euro, con lo que parece que 1000USD serán más EUR en 3-6 meses que ahora. Yo me los guardaba para cambiar en algún viaje o los cambiaba más adelante.
  • Si te van a servir para viajar, guárdalos. Yo lo que no sé es si en Brasil los cogen sin cambiarlos, pero seguro que alguien cercano a ti lo sabe :P .

    Luego, si vas a tu banco ya te dicen qué conviene más. Yo sé que, por ejemplo, lo que mejor sale para cambiar es primero, pagar directamente con tarjeta otra divisa y segundo, sacar directamente de la cuenta en la divisa que quieras cambiar (en realidad no sé si las comisiones son iguales con la primera opción no tiene absolutamente ninguna). El caso es que ahí acaba mi conocimiento en cuanto a comisiones de cambio de divisas.
  • @claudiamr escribió :
    Si te van a servir para viajar, guárdalos. Yo lo que no sé es si en Brasil los cogen sin cambiarlos, pero seguro que alguien cercano a ti lo sabe :P .

    Luego, si vas a tu banco ya te dicen qué conviene más. Yo sé que, por ejemplo, lo que mejor sale para cambiar es primero, pagar directamente con tarjeta otra divisa y segundo, sacar directamente de la cuenta en la divisa que quieras cambiar (en realidad no sé si las comisiones son iguales con la primera opción no tiene absolutamente ninguna). El caso es que ahí acaba mi conocimiento en cuanto a comisiones de cambio de divisas.

    Si los cambia aquí el banco le comprará los USD con una comisión. Luego si vuelve a necesitarlos, se los volverá a vender con otra comisión.

    Si tienes un viaje programado, guárdate dólares y cámbialos en país de destino, nunca aquí.
  • @Breathe escribió :
    @claudiamr escribió :
    Si te van a servir para viajar, guárdalos. Yo lo que no sé es si en Brasil los cogen sin cambiarlos, pero seguro que alguien cercano a ti lo sabe :P .

    Luego, si vas a tu banco ya te dicen qué conviene más. Yo sé que, por ejemplo, lo que mejor sale para cambiar es primero, pagar directamente con tarjeta otra divisa y segundo, sacar directamente de la cuenta en la divisa que quieras cambiar (en realidad no sé si las comisiones son iguales con la primera opción no tiene absolutamente ninguna). El caso es que ahí acaba mi conocimiento en cuanto a comisiones de cambio de divisas.

    Si los cambia aquí el banco le comprará los USD con una comisión. Luego si vuelve a necesitarlos, se los volverá a vender con otra comisión.

    Si tienes un viaje programado, guárdate dólares y cámbialos en país de destino, nunca aquí.

    En el país de destino le cobran comisión igualmente al cambio y si no los va a necesitar allí la forma de que le cobren menos comisión es la que yo le digo, no cambiarlos sino sacarlos de TU cuenta en TU banco o pagar directamente con TU tarjeta en esa divisa. Eso con cualquier moneda y en cualquier banco.

    Ojo: siempre que se vaya a viajar hay que hacerlo como digo yo, porque en el país de destino cobran más comisión que así.

    Lo que ya le he dicho es que desconozco si la cosa va en el mismo sentido al ingresar en cuenta en otra divisa.

    Evidentemente si vas a viajar y usarlos es tontería cambiarlos dos veces.

    PD. Puede consultar lo que le digo en su banco y su sucursal que, en principio, no le mentirán.
  • Claudia, no te sigo.

    Si va a Brasil ahí hay Reales. Comprar reales en España es una tontería como una casa de grande, son más baratos en el propio país, en Brasil, sin duda alguna, ya que te ahorras la comisión de tu banco español.

    Si tiene dólares yo los guardaba y compraba reales una vez aterrizado en Brasil.
  • Y sacar divisas en un cajero no tiene comisión por el cambio de divisas, pero tiene un cambio muy muy conservador y es posible que tengas que pagar comisión en el cajero (posible no, seguro salvo que tengas EVO).

    Al final te ahorras las comisiones por el cambio pero pierdes dinero por cada dolar Y ADEMÁS pagas comisiones por sacar dinero, tradicionalmente abusivas. Te sale caro eh?
  • Y que pagar con tarjetas de algunos bancos (Santander, Popular, ...) también tiene comisión por pago con divisa extranjera. Mucha gente no lo sabe, pero un 3% de cobran por cada pago o algún valor fijo, pero luego te llega la visa y no te das ni cuenta.
  • editado julio 2014 PM
    @claudiamr escribió :
    ... no cambiarlos sino sacarlos de TU cuenta en TU banco o pagar directamente con TU tarjeta en esa divisa. Eso con cualquier moneda y en cualquier banco.

    Ojo: siempre que se vaya a viajar hay que hacerlo como digo yo, porque en el país de destino cobran más comisión que así.

    Creo que tienes un par de conceptos que revisar. ;)
  • @Superkoko escribió :
    Y sacar divisas en un cajero no tiene comisión por el cambio de divisas, pero tiene un cambio muy muy conservador y es posible que tengas que pagar comisión en el cajero (posible no, seguro salvo que tengas EVO).

    Al final te ahorras las comisiones por el cambio pero pierdes dinero por cada dolar Y ADEMÁS pagas comisiones por sacar dinero, tradicionalmente abusivas. Te sale caro eh?

    Es que no he hablado de sacar con tarjeta en otro país (creo que el mínimo por eso es era un fijo con tarjeta de crédito y el 1 % con débito o algo así), he hablado de pagar con la tarjeta directamente.
    @Breathe escribió :
    Y que pagar con tarjetas de algunos bancos (Santander, Popular, ...) también tiene comisión por pago con divisa extranjera. Mucha gente no lo sabe, pero un 3% de cobran por cada pago o algún valor fijo, pero luego te llega la visa y no te das ni cuenta.

    Pues menuda mierda de bancos. Mira que Cajamadrid cobraba comisiones, pero ¿por pago con tarjeta? Coño si hasta por internet es normal pagar en diferentes divisas. Jamás de los jamases me han cobrado comisión por ello, jamás.

    En lo de revisar conceptos no te pillo, y vamos, no sé cómo no me sigues porque creo que me explico medio claro, solo medio, por si acaso.

    De todas formas, lo que he terminado diciendo es que se informe en el banco en cuestión, que es donde más claro se lo van a dejar.

    La gente suele pensar que el cambio sale más barato en los países de fuera y está equivocada, pero en fin.

    Lo de sacar de tu cuenta en tu banco es porque al ser cliente dejan de cobrarte una parte de la comisión o no sé qué (es posible que no cobren comisión sino que simplemente aplican el cambio del Banco de España, que es quien les da a ellos la divisa). En su momento me lo explicaron, pero vaya que no lo recuerdo. Esto me lo han dicho en Cajamadrid en su momento y luego me lo han dicho también en la Caixa y la gente NO lo sabe, pero es así.

    Unos enlaces aclaratorios para que veáis que no me invento nada. La info que he dicho la sabía yo, pero aquí confirman, ea:

    abc.es/viajar/20130322/abci-consejos-cambio-moneda-viajes-201303191336.html


    ennaranja.com/para-ahorradores/consejos-para-ahorrar-en-el-cambio-de-monedas/

    ocu.org/dinero/viajes-vacaciones/noticias/las-tarjetas-en-vacaciones-consejos-de-uso504404
  • No entiendo lo de "sacar de TU cuenta en TU banco". O sea, que primero ingreso los $ aquí y luego, una vez allí, busco oficina del Santander para sacar el dinero. ¿O me los llevo en cash y también los ingreso allí?

    Sobre lo de usar los $ allí directamente, no te creas tú que sabe mucho del tema, diría que más bien nada.
  • Tricky, te vas a Brasil con 500USD o lo que preveas gastar. En el aeropuerto cambias lo mínimo para llegar al centro de la ciudad donde estés, y ahí, buscas la oficina de cambio o el banco que mejor te compre los USD. Ese tipo de cambio seguro que será mejor que en BBVA o La Caixa de aquí, o al menos yo es lo que haría.
  • editado julio 2014 PM
    Claudia, dependerá de cada caso.

    No es lo mismo comprar en Barcelona yens, yuanes, dólares u otra moneda de peso y con mercado, en el que seguro que tu banco habitual puede ser competitivo, que ponerte a comprar reales del Brasil o pesos de Chile. Por mejor cliente que seas de La Caixa, no vas a conseguir una tasa de cambio mejor de USD a BRL aquí, en España, que en una oficina o casa de cambio de Brasil. Seguro que no.

    Luego, lo de pagar en divisa extranjera con tu tarjeta VISA/Mastercard. Es una comisión habitual, que la gente no controla ni suele conocer, pero que existe y te la mete doblada cuando ya has vuelto de viaje y has creído que pagabas directamente en divisa extranjera sin comisión alguna.

    http://www.invertia.com/noticias/atencion-comisiones-bancarias-habituales-sale-extranjero-puente-2792847.htm

    http://www.tyrius.org/index.asp?pagina=prensa&c=73&subpagina=865

    Puedes tener un tipo de cuenta que salve esas comisiones, pero no es lo habitual. Ésa es una cosa que te aconsejo que revises.

    Luego, sacar dinero de tu cuenta desde una entidad "amiga" a tu banco habitual es otra gran burrada, ya que las comisiones son del 3 y 4%.

    Si Tricky tiene USD y tiene planeado un viaje durante el próximo año, lo que debe hacer es guardarse esos dólares, llevárselos en cash, y cambiarlos por divisa local en una casa de cambio o entidad financiera de zona turística donde, por un simple hecho de competencia, tendrán una tasa competitiva, y sin duda más competitiva que en una oficina de La Caixa, Santander, BBVA o Sabadell en Barcelona.
  • @claudiamr escribió :
    Es que no he hablado de sacar con tarjeta en otro país (creo que el mínimo por eso es era un fijo con tarjeta de crédito y el 1 % con débito o algo así), he hablado de pagar con la tarjeta directamente.

    No, has hablado de "sacar de TU cuenta en TU banco" y además, cuando se pueda, pagar con tarjeta. Lo de la tarjeta bien con matices, pero lo de sacar de tu cuenta, en el extranjero, es un disparate
  • Pasaos a EVO y dejaos de mierdas. La Caja de Arquitectos también tiene las mismas condiciones. 0 comisiones, posibilidad de sacar gratis en todos los cajeros del mundo.
  • editado julio 2014 PM
    O la Caixa d'Enginyers (Caja de Ingenieros), por eso mismo.
  • Hay una movida start-up que me comentaba un amigo, él la usó varias veces y daba fé de que era segura. Consiste en una especie de web en la que le compras dinero a gente que vende dinero y ellos se quedan con una comisión mínima, pero la transacción tarda unos tres días o así, hasta que alguien meta suficiente pasta de la divisa que quieres. Seguro que vosotros que estáis enterados sabéis de qué os hablo. Probablemente lo use para vender las libras que gané en el RU.
  • @tricky2k, @Breathe, @Superkoko, hablo de sacar el dinero de tu cuenta en tu banco aquí en España antes de irte, coño, me diréis dónde iba a encontrar yo una sucursal de Cajamadrid o la Caixa en Maine cuando me piré allí.

    Vas a tu banco, vas a ventanilla:

    - Oiga, quisiera retirar X dólares de mi cuenta.
    -Ah, de acuerdo, voy a ver si tengo la divisa aquí. Aquí tiene.

    Fin de la cuestión. O bien, ir al banco, preguntar si tu tarjeta de débito y de crédito tiene esas comisiones de las que habláis por comprar en divisa extranjera (ya digo que a mí comisiones de ese tipo creo que no me han cobrado nunca o, si acaso era mucho más baja que la posible comisión de cualquier casa de cambio o banco) y finiquitado.

    Como digo, esto de sacar de tu cuenta en otra divisa ya me lo dijo el del banco cuando tenía cuenta en Cajamadrid. Luego cuando me piré con unas amigas a Miami estando en Barcelona, dijeron de cambiar en el aeropuerto y les dije que no, lo de retirar de cuenta, así que como allí en el aeropuerto estaba la sucursal de la Caixa, se lo ingresamos a una y ella lo sacó en dólares. Bajé yo con ella a retirarlo y le preguntamos al tío, con el que ella tenía confi porque nuestra empresa trabajaba con ellos y nos dijo que sí, que efectivamente esa era la forma de evitarte comisiones y que habíamos hecho bien.

    De todas formas, creo que en los enlaces que os he dejado hablaba del tema, ¿eh?

    Joder, que creo que tan mal no me explico...

    Así que si vas a cambiar a reales, hazlo así. Los dólares entérate si los cogen porque cuando mi padre ha viajado a Latinoamérica es cierto que en algunos sitios te cogen dólares y los prefieren (en tiendas), ya que es/era moneda más estable. Con la entrada en vigor del euro, ya también hacen lo mismo con los euros. Si no vas a darle salida a los dólares, puedes preguntar al del banco si te cobran comisión por ingresarlos en cuenta directamente o simplemente es el tipo de cambio.

    Sobre si subirán o bajarán respecto al euro y si merece la pena guardarlos para ver si suben ni zorra y no creo que nadie se atreva a pronosticarlo, pero a saber.
  • ¿Sacar de tu cuenta corriente en otra divisa distinta a la que está nominada?

    Es decir, comprar dólares al cambio X más comisión, vaya. O es que te crees que tienes dólares en tu libreta de ahorros?
  • @claudiamr escribió :
    @tricky2k, @Breathe, @Superkoko, hablo de sacar el dinero de tu cuenta en tu banco aquí en España antes de irte, coño, me diréis dónde iba a encontrar yo una sucursal de Cajamadrid o la Caixa en Maine cuando me piré allí.

    Vas a tu banco, vas a ventanilla:

    - Oiga, quisiera retirar X dólares de mi cuenta.
    -Ah, de acuerdo, voy a ver si tengo la divisa aquí. Aquí tiene.

    Te aplican precios de cambio sobrevalorados o infravalorados dependiendo de si compras o vendes, aparte te cobran comisiones que creo que pueden llegar al 6% entre la comisión del 3% por hacer el cambio por caja y otro 3% por manipulacion de billetes
  • @Breathe escribió :
    ¿Sacar de tu cuenta corriente en otra divisa distinta a la que está nominada?

    Es decir, comprar dólares al cambio X más comisión, vaya. O es que te crees que tienes dólares en tu libreta de ahorros?

    Pues nada, Breathe, pa ti la perra gorda, me lo debieron hacer a mí en dos bancos distintos por mi cara guapa nada más.
    @Ajojenjo escribió :
    @claudiamr escribió :
    @tricky2k, @Breathe, @Superkoko, hablo de sacar el dinero de tu cuenta en tu banco aquí en España antes de irte, coño, me diréis dónde iba a encontrar yo una sucursal de Cajamadrid o la Caixa en Maine cuando me piré allí.

    Vas a tu banco, vas a ventanilla:

    - Oiga, quisiera retirar X dólares de mi cuenta.
    -Ah, de acuerdo, voy a ver si tengo la divisa aquí. Aquí tiene.

    Te aplican precios de cambio sobrevalorados o infravalorados dependiendo de si compras o vendes, aparte te cobran comisiones que creo que pueden llegar al 6% entre la comisión del 3% por hacer el cambio por caja y otro 3% por manipulacion de billetes
    @Ajojenjo escribió :
    @claudiamr escribió :
    @tricky2k, @Breathe, @Superkoko, hablo de sacar el dinero de tu cuenta en tu banco aquí en España antes de irte, coño, me diréis dónde iba a encontrar yo una sucursal de Cajamadrid o la Caixa en Maine cuando me piré allí.

    Vas a tu banco, vas a ventanilla:

    - Oiga, quisiera retirar X dólares de mi cuenta.
    -Ah, de acuerdo, voy a ver si tengo la divisa aquí. Aquí tiene.

    Te aplican precios de cambio sobrevalorados o infravalorados dependiendo de si compras o vendes, aparte te cobran comisiones que creo que pueden llegar al 6% entre la comisión del 3% por hacer el cambio por caja y otro 3% por manipulacion de billetes

    Pues eso, te digo lo mismo que a Breathe, será que les debe gustar mi cara o que les caigo muy bien y eso que no soy multimillonaria ni nada por el estilo.


    En resumen: @tricky2k, no te fíes de mí que no tengo ni zorra idea.
  • Igual insististe mucho!

    Sí, en preguntar cómo salía mejor, si cobraban comisión, si podía usar las tarjetas fuera y cuánto cobraban, etc. Lo típico de alguien cuando sale de viaje e ignora cosas.
Accede o Regístrate para comentar.