Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí


¿A qué títulos habéis jugado?

1454648505192

Comentarios

  • Mass Effect 2, después de pasarme la primera parte y perder unos tres litros de babas  :chis:

    De entrada, me toca mucho los cojones que la secuela te obligue a conectarte a la "red social" de Bioware para acceder al contenido extra. Odio los juegos (y los productos de software en general) que te obligan a arrimarte a su web corporativa, con el ánimo de atarte en corto.

    Pero bueno. Quitando esa primera piedra un arranque intenso y sorprendente, que además tiene en cuenta (si importamos la partida correspondiente) las decisiones que se tomaron en la primera parte. Lo mejor sigue siendo el argumento y, sobre todo, un grupo de personajes con personalidades muy definidas. Las conversaciones siguen siendo de alto nivel, y se ha mejorado muchísimo tanto las expresiones faciales como los movimientos. Ahora, además, se permite interrumpir determinados diálogos para realizar una acción positiva o negativa (por ejemplo, podemos interrumpir y recomendar calma a un personaje que esté perdiendo los papeles)

    Hay cambios que me parecen un acierto. Ya no podemos llevar encima decenas de armas y armaduras, e ir cambiándolas o mejorándolas sobre la marcha. Ahora, las cosas son un poquito más realistas, y hay que escoger nuestro arsenal del armero antes de salir de misión. Tampoco hay valores que nos indiquen el daño o el alcance, obligándonos a estudiar las características de cada una y evaluarlas mediante la práctica. Por otra parte, la puntería ya no depende de la habilidad de nuestro personaje, sino de nuestra propia puntería con el ratón. Además, ahora se tiene en cuenta la munición.

    Otros cambios, me parecen más discutible. El viaje espacial es un poco más engorroso. Ahora hay que ir moviendo la nave a golpe de ratón, lo que resulta bastante ortopédico, ya que la nave no deja de ser un gráfico en 2D con el mismo gracejo que un sprite de Atari 2600. Además, ya no se puede bajar a tierra con el vehículo. No es que fuera para tirar cohetes, pero el poder explorar mundos alienígenas en primera persona tenía su aquel en la primera parte. Aquí sólo podremos escanear los planetas desde la órbita, e ir lanzando sondas para recolectar los minerales que detectemos (minijuego que se hace aburrido muy pronto). Por otra parte, no me gusta que haya aumentado el número de enemigos, porque hay veces que parece que estás jugando a matar hordas de zombis en un Left4Dead. Para rematar, si bien los mapas son más variados y detallados, tengo la sensación de que son mucho más pequeños.

    De todas maneras, mola mucho interpretar al comandante Shepard, y sentir que cada cosa que hagas tiene un impacto directo en el universo en el que se desarrolla la acción. Desde la actitud que van tomando con nosotros el resto de los personajes, hasta detalles más intrascendentes, como escuchar el relato de nuestras hazañas por la radio. La trama no deja de sorprender a cada paso, y hay que hacer un esfuerzo muy grande para cerrar el juego y volver al mundo real.  :chis:
  • Ahora te aviso que el 3 tiene una bajada de calidad importante. No te digo el final, que también, sino durante el juego.
  • Ya lo sospechaba  :(

    En esta segunda parte, no se han olvidado de la ambientación, los personajes ni los diálogos, pero ya se nota que los desarrolladores querían poner el acento en el combate. Pero es lo que se lleva ahora. Acabo de consultar varios análisis, saltándome como puedo todos los destripes, y me entristece un poco leer perlas del estilo:

    "El primer título era un juego que no sabía si quería ser rol al uso o acción, se dispersaba en una serie de decisiones que trataban de cubrir objetivos distintos y poco interconectados."

    A continuación, viene un palmeo con las orejas, porque la segunda (y sobre todo, la tercera parte) del juego se convierten en lo que él esperaba: un shooter en tercera persona. Las opiniones son como el culo, pero incluso si aceptamos ese punto de vista... ¿de verdad son tan buenos esos combates? Pa mí que no. Las rutinas para cubrirse detrás de un obstáculo son útiles y vistosas, pero a veces resulta un poco engorroso, ya que el personaje a veces no hace exactamente lo que esperas. Por ejemplo, que el personaje se cubra en una dirección diferente a la que deseabas. Los enemigos son meros Lemmings. Hacen un poco el bobo detrás de los obstáculos, para fingir cierta inteligencia, pero mueren sin pestañear. En el fondo, lo único que complica el combate es que te líes tú mismo con los controles, o que aparezcan muchos enemigos al mismo tiempo.

    Yo creo que los combates tenían su justo cometido en el primer Mass Effect: eran una parte más del argumento. La gracia no estaba en matar al malo maloso siendo más rápido o ágil con las teclas. Lo emocionante es lo que significa esa lucha en el contexto de la historia, y cuál era el precio de la victoria o de la derrota. Combate por amor al combate... se me ocurren títulos mucho más apropiados (y redondos) que esta saga.
  • Coño, hablando de combates: Payday, una de las pocas ofertillas que he pillado del (cada vez más de capa caída) Steam. Recuerda muchísimo al Left4Dead: un equipo de cuatro jugadores que deben cooperar entre sí (si no hay humanos para completar el cuarteto, la IA se hace cargo, y además muy bien). El objetivo es asaltar bancos, a lo bestia. Normalmente, hay que completar varios pasos para llegar al dinero (localizar al director, borrar las grabaciones de seguridad...)

    Muy salvaje y divertido, aunque se puede hacer un poco repetitivo.
  • De lo que dices, creo que el diseño de Mass Effect se basaba en lo ya expuesto anteriormente del diseño "esto nos ha quedado bien ¡vamos a hacer que el jugador repita EXACTAMENTE LO MISMO un centenar de veces!". Las mejoras del 2 y el 3 en cuanto a diseño consistían, basicamente, en quitar partes de las que se quejaron los jugadores. ¿Que no os gusta la exploración de planetas porque es repetitiva? Adiós. ¿Que no os gusta estar con el inventario? Lo quitamos, vale. Y en el 2 ¿que no os gusta el hackeo? Pues lo quitamos. Total, llegas al tres y lo único que haces es tener el MISMO combate durante todo el juego, diálogos a los que se les ven mucho las costuras a esas alturas y unas mecánicas de misiones secundarias que son bastante vergonzosas (el cotilleo). Pero bueno, eso ya lo verás por ti mismo.
  • Estoy jugando a Kotor 2 con el mod que restaura contenido. El juego está lleno de claroscuros. Por una parte, se han atrevido con un argumento muchísimo más grande, con más "lore", oscuro y que no deja de hablar de la fuerza, heridas en la fuerza, ecos de la fuerza, influencias de la fuerza, etcétera, etcétera.

    Y sin embargo, está todo como desaprovechado. De los personajes que te acompañan ninguno excepto Kreia vale la pena. La doncella y Visas Marr, que podrían y deberían ser más interesantes que el propio protagonista están desaprovechadas totalmente, como si estuvieran para rellenar hueco.

    Se dedican a crear un malo (Darth Sion) que apenas aparece o sabes de él, luego lo cambian por otro... ¡¡¡Muchísimo mejor!!! Darth Nihilus, espectacular puesta en escena... y sin embargo explican muy poco y muy mal de él y, finalmente, está desaprovechado de nuevo.

    El protagonista, a pesar de tener menos carisma que el protagonista de Kotor 1 (Esto es obvio por razones que no se pueden mencionar por temas de destripes brutales) es el Jedi más poderoso que ha parido madre, incongruente todo :risa:


    El juego es bastante disfrutable, pero cada dos por tres te preguntas "Y si...", "Porque no..." y cosas así.
  • Yo estoy con System Shock 2, años después. Me gusta, pero me moló mil veces más el primero. Se ha perdido mucho con la eliminación de las fases del ciberespacio.
  • Estas navidades pillé el War of the Roses (entre otros)
    Estaba entre ese y el Chivalry Medieval Warfare, pero al final cayó el primero.

    Y bueno, menudo vicio. Llevo dos semanas que no juego a otra cosa.
  • De los personajes que te acompañan ninguno excepto Kreia vale la pena.

    Da igual, Kreia es el mejor npc de cualquier crpg, aunque le haya tocado un universo tan simple y maniqueo como el de Stars Wars.

    Un saludo
  • Empezando a jugar la enesima partida del CIV IV Beyond the Sword, esta vez con el mod Caveman to Cosmos, gozada total de momento, el mod es un mas que digno heredero del excelente Rise of the Mankind pero multiplicando todo a la enesima potencia, en especial la prehistoria que estaba muy descuidada tanto en el juego original como en los mods, brilla de froma increible.

    Mucho mas de todo, con partidas que deben durar lo suyo, se empieza en el 50.000 BC.

    Un saludo
  • "Vlish&quot escribió :
    Da igual, Kreia es el mejor npc de cualquier crpg, aunque le haya tocado un universo tan simple y maniqueo como el de Stars Wars.

    Un saludo

    Aun así no salva lo malos que son los otros. Apenas subí influencias. Pues resulta que si respondes lo que ellos quieren oir -así es el sistema del juego- les caerás mejor (influencia) y algunos hasta pueden ser tus padawans. En fin :risa: 

    Toda la recta final del juego es un mata-mata y el final es bastante malo por ir con prisas, por no tener un cierre (Bueno, al fin y al cabo el juego salió con prisas e incompleto) y no se, son muchas cosas al final. El juego es interesante y empieza muy bien... pero cae por todas partes según avanzamos :(

    Jugue por el lado de la luz y como hombre (La historia de SW indica que el prota de kotor 2 es mujer y de nombre Meera Surik, por cierto :) )
  • La eterna historia de Obsidian, demasiado talento, poco dinero  :frown:, siendo cierto lo que dices, tiene puntos muy fuertes, el sistema de crafting, algunas de las misiones, y sobre todo los dialogos, encontrar vida inteligente en Stars Wars es una mas que agradable sorpresa.  :)

    Un saludo
  • Vlish, gurú del RPG indie ¿han sacado algo interesante ultimamente?
  • "Vlish&quot escribió :
    Empezando a jugar la enesima partida del CIV IV Beyond the Sword, esta vez con el mod Caveman to Cosmos, gozada total de momento, el mod es un mas que digno heredero del excelente Rise of the Mankind pero multiplicando todo a la enesima potencia, en especial la prehistoria que estaba muy descuidada tanto en el juego original como en los mods, brilla de froma increible.

    Mucho mas de todo, con partidas que deben durar lo suyo, se empieza en el 50.000 BC.

    Un saludo

    Al final no mola tanto, la edad futurista no está acabada. El mod impresiona la primera vez por la cantidad de contenidos, pero la verdad es que no está equilibrado y tiene muchos "exploits"... ¿Has probado el Fall From Heaven? Yo al principio me negaba porque es en plan fantástico, con enanos y elfos, pero el resultado es impresionante. Es un juego casi completamente nuevo y encima perfectamente equilibrado.
  • editado enero 2013 PM
    El universo de star wars no es maniqueo, puñetas. Esto no es tan simple como luz buena y lado oscuro malo. En realidad es lo apolineo contra lo dionisíaco en un montonazo de permutaciones.
  • Vlish, gurú del RPG indie ¿han sacado algo interesante ultimamente?

    No, estamos esperando que salgan los grandes hits ya sabidos.
    ¿Has probado el Fall From Heaven?

    Si, uno de mis mods favoritos  :) :applause: , aunque siempre he jugado sin Archeron, el puto dragon rojo que me jodia las partidas.  :23f:

    De momento, llevo 3 intentos para pillarle el tranquillo, estoy bastante babeando con el C2C, he leido ya varios exploits obvios, supongo que es muy dificil con tantas opciones balancear el juego, pero tambien es un tema de cada jugador, si ves un exploit no lo uses.
    Jar Jar Binks es apolineo, Greedo es dionisíaco y los Ewoks permutan.

    :plas:

    Un saludo
  • editado enero 2013 PM
    Ahora que ha salido para Android y aprovechando que está de oferta de lanzamiento por 70 centimillos, me he hecho con el Super Hexagon, o el juego de los reflejos jedi:

    http://www.youtube.com/watch?v=2sz0mI_6tLQ#

    Mira que estos meses que he ido leyendo sobre él no me llamaba demasiado y las críticas que lo ponían por las nubes me parecían hasta un poco pedantes. Pero ahora que lo he probado he de decir que el vicio que le tengo es importante.

    Me acabo de quedar con el detalle: el juego posee tres niveles de dificultad: hard, harder y hardest :risa:
  • Gothic 2 con Night Of The Raven es una locura de difícil. Nivel 4 y los goblins te matan a un hachazo.
  • "Risingson&quot escribió :
    Gothic 2 con Night Of The Raven es una locura de difícil. Nivel 4 y los goblins te matan a un hachazo.

    Superfrustrante, sí. Yo lo dejé por eso, no podía avanzar en el juego si no peleaba. Y como tenía que pelear... Moría.

    Dicen que a niveles altos es un paseo, pero claro, subir a esos niveles mecagoenlaputa
  • Lo malo de Gothic2+Notr es que no es que no sepa que hacer, sino que llevo cargadas tres partidas dándome cuenta de que las decisiones que tuve eran equivocadas (y volviendo a hacer horas de juego). Ahora ya es la definitiva. Ahora sé que quiero dar el dinero a Matteo, que no quiero delatar al chantajista, que quiero detener al ladrón, que quiero entrar como aprendiz con el tío de las pieles, que quiero ser mercenario y que no quiero ir a los magos de agua hasta hacer otras cosas. Hay TANTAS permutaciones...
  • ¿Mercenario? ¿Por qué?
  • Porque puedo ayudar a Lee. Lee mola.
  • Terraria: Me atraía que fuera como una versión 2D del Minecraft, y además había leído muchas críticas positivas... Pero se me ha hecho infumable. No hay apenas pistas de lo que se puede hacer ni como, y el manejo del personaje es muy incómodo (hay que usar teclado y ratón... pero no deja configurar este último)
  • "ebludt&quot escribió :
    Just cause 2. No recordaba lo divertido que era.

    es un juegazo, de lo mejor de los ultimos años. divertido a rabiar.
  • "Koljaiczek&quot escribió :
    Terraria: Me atraía que fuera como una versión 2D del Minecraft, y además había leído muchas críticas positivas... Pero se me ha hecho infumable. No hay apenas pistas de lo que se puede hacer ni como, y el manejo del personaje es muy incómodo (hay que usar teclado y ratón... pero no deja configurar este último)

    Paciencia y wiki. Es muchísimo más accesible que el Minecraft, créeme.
  • "Koljaiczek&quot escribió :
    Terraria: Me atraía que fuera como una versión 2D del Minecraft, y además había leído muchas críticas positivas... Pero se me ha hecho infumable. No hay apenas pistas de lo que se puede hacer ni como, y el manejo del personaje es muy incómodo (hay que usar teclado y ratón... pero no deja configurar este último)

    http://www.youtube.com/watch?v=1XIMLEvYMB4#ws Wiki y paciencia. No te imaginas los trabajos de ingeniería que tuve que hacer para la construcción de un "bujero" que llegase al infierno, por eso de encontrarte lagos subterráneos de lava y agua.

    Eso sí, se hace todo mucho más ameno jugando con alguien.
  • ¿Pero no se pueden personalizar mejor los controles?  :unsure: No me deja configurar el ratón (que hay que usar, de todas formas) así que al final tengo que estar manejando seis o siete teclas al mismo tiempo con la mano izquierda, y se me hace francamente imposible...
  • editado enero 2013 PM
    Pero den consejos y pongan pantallazos del minecraft, puñetas, que tengo una sarna que no es ni normal.

    Ahora al de pc menos porque se me ha escoñao la partición de Windows y la versión Mac no me deja descomprimirla, pero lo arreglaré y en de mientras me estoy haciendo unas cosicas en la pocket edition en la tablet con la ayuda de la mocosa que se conecta con el móvil.

    Granja de cactus, de trigo, de hongos, de caña de azúcar, de melones, dos parques con arboles, una piscinita con trampolin, una corraleta con dos gallinas, otra con una oveja. Tengo que trincar otra y una pareja de puercos. Las vacas creo que las he extinguido sin querer. Ah, y un dormitorio submarino. A ver si cuelgo alguna captura.

    En la versión portátil no hay aún red stone y el mapa es más pequeño y los climas más limitados. Pero echas un rato estupendo todo sea dicho.
  • Terraria es puro amor y diversión, pixel y color.

    Yo jugaba mucho con Ricardo, nos hicimos chalets adosados, un WC y un tuner/mina al infierno :chis:
Accede o Regístrate para comentar.