Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí


Hilo de economia y otras catastrofes

1105106108110111199

Comentarios

  • Muy de acuerdo, pero fíjate que siempre la subida de materias primas, de salarios, de precios, implica más dinero para pagar las subidas.

    Recuerdo una entrevista o conferencia en Londres a Friedman, recién llegada Tatcher, y no paraban de preguntarle sobre la culpa de los sindicatos en la inflación, muy alta entonces, y Milton no paraba de repetir que daba igual lo que subieran los salarios, que lo que importaba era si el Banco de Inglaterra creaba dinero para financiar esa subida.

    Al final la inflación es siempre un problema monetario (hasta que se demuestre lo contrario).
  • editado diciembre 2021 PM

    Pues por aquí los expertos revolucionarios, algunos de Podemos, dijeron que eso era un mito, que la inflación monetaria no existía, que era una expresión de la usura capitalista, y que ese paradigma neoliberal había que desmontarlo. No hay nada más peligroso que un ignorante que se cree sabio, y que tiene además el poder y la falta de escrúpulos para imponer su ignorancia pese a las evidencias.



    La gente no tiene ni puta idea de lo peligroso que son estos locos rojos, cuando les permiten tener al poder que aspiran. Pintan que todas las leyes naturales de la economía son mitos creados por el neoliberalismo para imponer el capitalismo, así que aplican con puro voluntarismo una mala praxis económica que destruye la economía, y luego cuando sobreviene el inevitable desastre, le echan la culpa a agentes internos y externos, y mandan a reprimir a la población, porque deben "sacrificarse" para "vencer al neoliberalismo". Malditos psicópatas hijos de puta.



  • Como anecdota pedante, la correlacion entre inflacion y masa monetaria fue el tema del libro "Una historia monetaria de USA".

    https://en.wikipedia.org/wiki/A_Monetary_History_of_the_United_States

    Volviendo a la idea de la economia como ciencia social, cualquiera proponer paradigmas, es un tema de talento, trabajo y suerte, pero en economia esos paradigmas deben pasar la prueba del algodon de la realidad, y esta idea la paso con matricula en multitud de paises muy diferentes, desde el Chile de Pinochet a la España de Gonzalez pasando por los USA de Carter.

  • https://www.eleconomista.es/economia/noticias/11537842/12/21/El-PIB-crecio-un-26-en-el-tercer-trimestre-y-mejora-en-seis-decimas-la-estimacion-inicial.html

    Una revision al alza importante en cantidad, pero que desconcierta porque basicamente viene por el sector exterior, mucha mas exportaciones y menos importaciones, muy dificil que se mantenga en los proximos meses, creo que nadie modificar sus previsiones, pesimistas, hasta ver que pasa con el 4T.

  • Vlish escribió : »
    https://www.eleconomista.es/economia/noticias/11537842/12/21/El-PIB-crecio-un-26-en-el-tercer-trimestre-y-mejora-en-seis-decimas-la-estimacion-inicial.html

    Una revision al alza importante en cantidad, pero que desconcierta porque basicamente viene por el sector exterior, mucha mas exportaciones y menos importaciones, muy dificil que se mantenga en los proximos meses, creo que nadie modificar sus previsiones, pesimistas, hasta ver que pasa con el 4T.

    Los datos económicos son un galimatías. Mientras tanto los economistas cada vez mas ideologizados.
  • El déficit público baja al 3,9% del PIB hasta octubre y el del Estado se reduce al 5,43% hasta noviembre


    El déficit del conjunto de las administraciones públicas, excluida la ayuda financiera, se situó en 47.536 millones de euros hasta octubre, lo que supone restar 33.620 millones a la cifra registrada un año antes, un 41,4% menos, por lo que desciende al 3,93% del PIB, según los datos difundidos este jueves por el Ministerio de Hacienda. En lo que respecta al déficit del Estado hasta el mes de noviembre, el dato se sitúa en el 5,43% del PIB, y desciende un 9,2% respecto al mismo periodo ...

    Leer más: https://www.europapress.es/economia/macroeconomia-00338/noticia-deficit-publico-baja-39-pib-octubre-estado-reduce-543-noviembre-20211223144305.html

    Y a pesar de todo hay logica ;) , el deficit publico, que se suponia que estaria descontrolado y creciendo como una metastasis, se comporta muy bien y se reduce, ¿motivo? los gastos crecen en torno al 10%, lo previsto por el gobierno y sus presupuestos keynesianos, pero los ingresos crecen al 18%, que Montero lo apunte a la recuperacion es media verdad, osea media mentira, la explicacion completa es que la inflacion sube la recaudacion fiscal, por eso los impuestos, el IRPF al menos, deberian descontar la inflacion, pagar mas IRPF porque nominalmente ganas mas aunque realmente pierdes poder adquisitivo es una trampa topica de Hacienda.

    En todo caso el gobierno socialcomunistabolivarianoetarra puede terminar el año habiendo hecho politica fiscal austericida, con un deficit fiscal similar o inferior al del 2020, que evidentemente fue desastroso.
  • https://blogs.elconfidencial.com/economia/tribuna/2021-12-24/reforma-laboral_3349111/

    Buen analisis, dejando la nostalgia por Ciudadanos y su no-acuerdo con el PSOE.
  • https://www.eleconomista.es/actualidad/noticias/11540824/12/21/Elon-Musk-pagara-mas-de-11000-millones-en-impuestos-en-2021-record-historico-en-EEUU.html

    Musk pagará más de 11.000 millones de dólares en impuestos, una tasa sobre el 50 por ciento de sus beneficios por venta de acciones.

    No está mal.
  • Ya quisiera yo pagar 11.000 millones en impuestos.
  • Vlish escribió : »
    https://www.eleconomista.es/actualidad/noticias/11540824/12/21/Elon-Musk-pagara-mas-de-11000-millones-en-impuestos-en-2021-record-historico-en-EEUU.html

    Musk pagará más de 11.000 millones de dólares en impuestos, una tasa sobre el 50 por ciento de sus beneficios por venta de acciones.

    No está mal.

    El precio de comprar apoyo político. Además es posible que Tesla se desplome y recompre más barato...
  • Juan Luis Jiménez
    @JuanLuis_JG
    ·
    23 dic.
    Los efectos de la competencia sobre los precios explicado con los tests de antígenos:

    Bandera de Francia: solo en farmacias. 6€ (máx)

    Bandera de España: solo en farmacias. 5-8€

    Bandera de Portugal: venta en supermercados y farmacias. 2,10€

    Bandera de Alemania: venta en supermercados y farmacias. 1,8-2€

    #LaCompetenciaSalvaVidas

    Es cierto que habria sido posible un precio maximo pequeño impuesto por el gobierno, pero es obvio que sin problemas de suministros la competencia, si se permite la venta en todo tipo de canales, facilita un precio muy bajo y sobre todo muy accesible al comprador.

    España esta en el peor de los mundos, tenemos problemas de suministros, la venta esta limitada a farmacias, y eso ahora, durante el 2020 ni las farmacias tenian acceso a tests, y no hay precio maximo decretado por el estado.

  • El Gobierno quiere tomar la vía rápida para reducir, en términos meramente estadísticos, la temporalidad, sin que eso suponga un refuerzo real de la estabilidad laboral. Su principal instrumento será el impulso que la nueva reforma del mercado de trabajo dará al polémico contrato fijo discontinuo, gracias al cual un millón de asalariados no serán registrados como temporales, pese a que sus condiciones de trabajo serán en la práctica idénticas a quienes sí se sujetan, oficialmente, a un contrato de ese último tipo.

    Los fijos discontinuos son considerados indefinidos gracias a que la vinculación con su empleador no tiene una fecha de término definida. Sin embargo, de facto son trabajadores temporales, porque desempeñan su labor estacionalmente, solo unos meses al año, sin actividad durante la mayor parte del ejercicio, un periodo este último en el que cobran la parte proporcional de su prestación por desempleo.

    Esta interinidad enmascarada vive un auténtico boom desde su creación en 2007, con un incremento acumulado desde ese año del 48%, una evolución que carece de parangón en las demás modalidades contractuales en idéntico periodo.

    Si no podemos/sabemos/queremos cambiar la realidad, al menos cambiemos como se refleja en las estadisticas, el camarero de chiringuito que trabaja 3 meses al año seguira igual, pero estadisticamente sera fijo.

    What a wonderful world
  • Vlish escribió : »
    El Gobierno quiere tomar la vía rápida para reducir, en términos meramente estadísticos, la temporalidad, sin que eso suponga un refuerzo real de la estabilidad laboral. Su principal instrumento será el impulso que la nueva reforma del mercado de trabajo dará al polémico contrato fijo discontinuo, gracias al cual un millón de asalariados no serán registrados como temporales, pese a que sus condiciones de trabajo serán en la práctica idénticas a quienes sí se sujetan, oficialmente, a un contrato de ese último tipo.

    Los fijos discontinuos son considerados indefinidos gracias a que la vinculación con su empleador no tiene una fecha de término definida. Sin embargo, de facto son trabajadores temporales, porque desempeñan su labor estacionalmente, solo unos meses al año, sin actividad durante la mayor parte del ejercicio, un periodo este último en el que cobran la parte proporcional de su prestación por desempleo.

    Esta interinidad enmascarada vive un auténtico boom desde su creación en 2007, con un incremento acumulado desde ese año del 48%, una evolución que carece de parangón en las demás modalidades contractuales en idéntico periodo.

    Si no podemos/sabemos/queremos cambiar la realidad, al menos cambiemos como se refleja en las estadisticas, el camarero de chiringuito que trabaja 3 meses al año seguira igual, pero estadisticamente sera fijo.

    What a wonderful world

    Te extraña?

    Es lo mismo que con la Ley de Educacion. Hay que reducir el fracaso escolar, ¿que se hace? ¿mejorar la educacion ampliando los medios y la formacion del profesorado? o ¿damos aprobado general a todo el mundo? ............

    Solucion, puedes pasar de curso con todas suspensas, puedes presentarte a Selectividad con asignaturas suspendidas. Y ya se preocuparan de poner un examen facilito para que apruebe todo dios.
  • +1000

    Y esta es la forma mas sutil y letal de cargarse la educacion publica, los hijos de los ricos no necesitan un titulo de prestigio para ascender en escalofon social.
  • editado diciembre 2021 PM
    Prepárense para el control de precios. Brace for impact.


    The Guardian: we have a powerful weapon to fight inflation. price controls




    Cuando The Guardian lo pide y The Rebel Capitalist advierte que lo van a intentar... la cosa pinta muy mal.
  • Si el consumismo insostenible que llevamos practicando en Occidente no para de forma forma racional, parará por las bravas. Y sí, será un golpe porque no habrá de todo para todos.
  • Patroclo escribió : »
    Si el consumismo insostenible que llevamos practicando en Occidente no para de forma forma racional, parará por las bravas. Y sí, será un golpe porque no habrá de todo para todos.


    Excepto que los controles de precios no son para parar el "consumismo insostenible" sino para intentar parar la inflación pero sin tener que recortar el gasto estatal (y ese gasto estatal sí que es consumismo insostenible).

    Así que por favor no inventes justificaciones absurdas.
  • Los controles de precios pueden funcionar, como ejemplo cercano tenemos el de las mascarillas, que no acabó en desabastecimiento. Pero si nos metemos a control de precios que no cubren costes, habrá desabastecimiento, como de hecho ya ha empezado a ocurrir con los productos electrónicos. Y aunque cubran gastos, si todos podemos acceder a la compra de un bien escaso, no habrá para todos y nos meteremos de lleno en la rueda de tonto el último, que por desgracia acaba en la aparición o crecimiento del mercado negro.

    La realidad es que no hay solución. Ahora Asia quiere consumir como Occidente y eso es insostenible. Como parece que no se va a cambiar el modelo capitalista de abuso del consumo, quizá sea ya tarde, la ostia será imponente. Mientras tanto seguiremos como si nada, mirando a otra parte, en esta espiral de...

    Blackfridaycybermondaysantaclausreyesrebajasdeenerosanvalentindiadelpadrediadelamadreelcorteinglesprimaveraveranootoñorebajasdejulioviajeacuatromilkmdedistancia.
  • Los controles de precios no funcionan, y el hecho de que el precio cubra los costes no quita que el control de precios introduce ineficiencias en el mercado. Por ejemplo en Portugal puedes comprar mascarillas en Mercadona y son más baratas.

    Y sí, claro que hay solución: producir más, minar más. Es perfectamente sostenible que Asia consuma como occidente, lo único que hay que hacer es producir más. Lo que pasa es que eso no va a ser posible si impides que se extraiga más petróleo/carbón y prohibes minar más plata/cobre etc.
  • lecorbu escribió : »
    Vlish escribió : »
    El Gobierno quiere tomar la vía rápida para reducir, en términos meramente estadísticos, la temporalidad, sin que eso suponga un refuerzo real de la estabilidad laboral. Su principal instrumento será el impulso que la nueva reforma del mercado de trabajo dará al polémico contrato fijo discontinuo, gracias al cual un millón de asalariados no serán registrados como temporales, pese a que sus condiciones de trabajo serán en la práctica idénticas a quienes sí se sujetan, oficialmente, a un contrato de ese último tipo.

    Los fijos discontinuos son considerados indefinidos gracias a que la vinculación con su empleador no tiene una fecha de término definida. Sin embargo, de facto son trabajadores temporales, porque desempeñan su labor estacionalmente, solo unos meses al año, sin actividad durante la mayor parte del ejercicio, un periodo este último en el que cobran la parte proporcional de su prestación por desempleo.

    Esta interinidad enmascarada vive un auténtico boom desde su creación en 2007, con un incremento acumulado desde ese año del 48%, una evolución que carece de parangón en las demás modalidades contractuales en idéntico periodo.

    Si no podemos/sabemos/queremos cambiar la realidad, al menos cambiemos como se refleja en las estadisticas, el camarero de chiringuito que trabaja 3 meses al año seguira igual, pero estadisticamente sera fijo.

    What a wonderful world

    Te extraña?

    Es lo mismo que con la Ley de Educacion. Hay que reducir el fracaso escolar, ¿que se hace? ¿mejorar la educacion ampliando los medios y la formacion del profesorado? o ¿damos aprobado general a todo el mundo? ............

    Solucion, puedes pasar de curso con todas suspensas, puedes presentarte a Selectividad con asignaturas suspendidas. Y ya se preocuparan de poner un examen facilito para que apruebe todo dios.

    ¿De verdad creeís que el problema de la educación en España es falta de medios o formación en los profesores?.
  • Yo creo que el problema es el sistema dual público y público-privado (la concertada) a dos velocidades.
  • editado diciembre 2021 PM
    Patroclo escribió : »
    Los controles de precios pueden funcionar, como ejemplo cercano tenemos el de las mascarillas, que no acabó en desabastecimiento.
    Mi cuñada enfermera estuvo aislada cuatro veces por material defectuoso, ya ha ganado dos juicios al respecto y espera la sentencia de otros dos

    Yo tengo que usar mascarillas por las partículas metálicas de la acería. Mi empresa donó miles y eso no fue óbice para que la guardia civil confiscara TODAS las existencias y tuvimos que usar pañuelos durante dos meses si no queríamos escupir sangre.

    Ese son mis ejemplos cercanos
  • ¿Y cuál es exactamente el problema de la educación en España? Yo solo veo uno, las altas tasas de abandono.

    ¿Estáis seguros que en otros países los sistemas no tienen vías alternativas para esos niños que no acaban lo que aquí sería la ESO? A lo mejor nos sorprendemos y resulta que otros países tiene caminos alternativos menos exigentes y más laxos que permiten a los alumnos acabar con un título sin cumplir con las exigencias mínimas que se le exigen a otros.
  • editado diciembre 2021 PM
    Titulo medio, de FP. pero no de doctor por una universidad publica en una licenciatura absurda.

    No se trata de abandonar a nadie, se trata de no igualar por abajo.
    Los controles de precios no funcionan,

    Pudiendo haber excepciones temporales, muy de acuerdo contigo, pero el problema no es que tomen medidas de control de precios, es que siguen negando que haya inflacion, mas alla de "subida temporal y justificada de precios que bajaran en seguida".

    Mientras tanto
    La inflación ha repuntado al 6,7% en diciembre, la tasa más alta desde marzo de 1992, por el aumento de los precios de la electricidad, según el indicador avanzado del índice de precios de consumo (IPC)

    Según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), esta tasa anual de diciembre supone un aumento de más de un punto frente a la de noviembre, que fue del 5,5%.

    por comparar, las pensiones suben un 2,5, en noviembre del 2022 pueden revalorizarse, los sueldos de los funcionarios suben un 2, sin revalorizar, y sobre sueldos en empresas privadas...
  • editado diciembre 2021 PM
    Vlish escribió : »
    Titulo medio, de FP. pero no de doctor por una universidad publica en una licenciatura absurda.

    No se trata de abandonar a nadie, se trata de no igualar por abajo.

    En un país, porque hablas de Alemania, donde un titulado de FP cobra casi lo mismo que un universitario debido a la tradición industrial del país. Aquí un FP, excepto los de programación, es licenciarte en pastelería, ebanistería y un sin fin de profesiones sin salida real en el mercado, históricamente en España la FP ha servido para sacar a alumnos mediocres de la vía superior y llevarlos directamente a trabajos precarios, dicen que está cambiando, no tengo datos actualizados.

    ¿Estamos seguros que en Francia no se puede pasar de curso sin asignaturas pendientes? En Portugal o Francia el abandono escolar se ha reducido muchísimo en estos últimos años, casi a la mitad. ¿No habrá habido cambios legislativos al respecto?. ¿O un cambio de enfoque donde las materias pendientes se afrontan el siguiente curso?

    En Francia un niño directamente no puede repetir de los 3 a los 15 años. En Reino Unido la repetición de curso ni siquiera está contemplada en la ley, si se hace es por decisión del centro. En Escocia, Noruega o Islandia la promoción de curso es automática en secundaria, en resto de países escandinavos depende de la evaluación global del alumno por parte del centro...

    En fin, repito, si normalizamos datos, ¿qué es exactamente lo que le ocurre a la educación española?.

    Edito: La voz de galicia tiene un grafiquito guay, que luego vete a saber la realidad, porque la política académica de cada país es un mundo y a cada ley hay 10 excepciones, pero si le hacemos caso:

    Alemania e Italia, Austria, Bulgaria, Turquia. Estos países exigen una nota mínima en todas las asignaturas para poder pasar de curso. (Quizá aquí encontremos la logica del realschule, el hauptschule y el gymnasium)

    En Hungría, Polonia, Rumanía y Eslovaquia un alumno repite si suspende dos materias.

    En República Checa, Estonia, Letonia y Eslovenia un estudiante debe repetir si le quedaban tres.

    En Grecia, Chipre y Portugal el número de suspensas estaba relacionado con la materia. En España también: se repetía al suspender Lengua Castellana y Matemáticas.

  • Ajojenjo escribió : »
    ¿Y cuál es exactamente el problema de la educación en España? Yo solo veo uno, las altas tasas de abandono.

    ¿Estáis seguros que en otros países los sistemas no tienen vías alternativas para esos niños que no acaban lo que aquí sería la ESO? A lo mejor nos sorprendemos y resulta que otros países tiene caminos alternativos menos exigentes y más laxos que permiten a los alumnos acabar con un título sin cumplir con las exigencias mínimas que se le exigen a otros.

    En España el fracaso escolar esta tremendamente relacionado con dos parámetros: el sexo y el nivel de renta. Los caminos alternativos a la educación "normal" son una mierda. Ahí es donde hay que invertir, becas en estudiantes con problemas para que puedan tener una formación digna. Dar becas a la excelencia cuando en realidad las becas las necesitan las personas con menos recursos es de tontos. Este para mi es el punto fundamental de nuestra educación pública, ayudar a la gente con más problemas para que puedan tener una educación, sentirse útiles y tener una formación y conocimientos para poder tener una vida adulta digna.
  • Vlish escribió : »
    Titulo medio, de FP. pero no de doctor por una universidad publica en una licenciatura absurda.

    No se trata de abandonar a nadie, se trata de no igualar por abajo.
    Los controles de precios no funcionan,

    Pudiendo haber excepciones temporales, muy de acuerdo contigo, pero el problema no es que tomen medidas de control de precios, es que siguen negando que haya inflacion, mas alla de "subida temporal y justificada de precios que bajaran en seguida".

    Mientras tanto
    La inflación ha repuntado al 6,7% en diciembre, la tasa más alta desde marzo de 1992, por el aumento de los precios de la electricidad, según el indicador avanzado del índice de precios de consumo (IPC)

    Según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), esta tasa anual de diciembre supone un aumento de más de un punto frente a la de noviembre, que fue del 5,5%.

    por comparar, las pensiones suben un 2,5, en noviembre del 2022 pueden revalorizarse, los sueldos de los funcionarios suben un 2, sin revalorizar, y sobre sueldos en empresas privadas...

    El tema no es igualar por abajo, el tema es darle oportunidades a todo el mundo, especialmente a los que más lo necesitan. En el mundo existen el modelo finés y el coreano, la derecha española estoy seguro que quiere el coreano.
  • editado diciembre 2021 PM
    Khayman escribió : »
    Patroclo escribió : »
    Los controles de precios pueden funcionar, como ejemplo cercano tenemos el de las mascarillas, que no acabó en desabastecimiento.
    Mi cuñada enfermera estuvo aislada cuatro veces por material defectuoso, ya ha ganado dos juicios al respecto y espera la sentencia de otros dos

    Yo tengo que usar mascarillas por las partículas metálicas de la acería. Mi empresa donó miles y eso no fue óbice para que la guardia civil confiscara TODAS las existencias y tuvimos que usar pañuelos durante dos meses si no queríamos escupir sangre.

    Ese son mis ejemplos cercanos

    Yo no voy a citar la monstruosidad que hizo el control de precios en Venezuela. Pero a estas alturas del partido, que haya gente "del primer mundo", que todavía considere a los controles de precios, una medida sana para la economía, es muy, muy preocupante. Aquí los hijos de puta rojos decían que "iban a domar al mercado", y asesinaron a miles de personas vulnerables en el proceso. Hasta la insulina, anticonvulsivos y medicinas esenciales para la vida, sólo se conseguían viajando a la frontera y trayéndolas de contrabando sobornando guardias, y esa monstruosidad se la impusieron a la población POR MUCHOS AÑOS, sin siquiera modificarla un ápice a pesar de las aberrantes consecuencias -la culpa de esas muertes es de los empresarios especuladores, hay que ganarles la batalla, decía los psicópatas-. Todo ese dantesco estado de cosas se mantuvo por muchos años, hasta que irrumpieron en el escenario las sanciones de Trump, y las exigencias de cambios económicos de los acreedores rusos y chinos, que obligaron a Maduro a "no sancionar más" -pero las leyes no fueron derogadas, siguen vigentes, sólo que se dejó de castigar a sus violadores-. Por eso ahora se ven productos importados en Venezuela -las sanciones no afectan a los privados- pero a precios dolarizados. Sin Trump y las sanciones, que paradójicamente obligaron a Maduro a doblegarse a las instrucciones de los chinos, que le indicaron que levantara el control de precios, aún estaríamos viajando hasta la frontera con Colombia por insulina y otras medicinas. Así de nefastos son estos rojos, que no saben una mierda de economía, porque creen que no existen leyes naturales económicas, sino que el mundo se reduce a lo histórico-político. Pero lo que tienen de ignorantes, les sobre en crueldad para condenar a la población a las perores condiciones de vida, matarla incluso sin medicinas, para "ganar la batalla al mercado". Por eso cuando se habla del holodomor ucraniano, de la hambruna de la revolución cultural de Mao, etc., me las creo a pies juntillas, porque sé hasta que punto grotesco de indiferencia cruel son capaces de llegar estos cultores marxistas, con tal de imponer sus ideas a toda costa y a todo evento, pese a la aterradora evidencia empírica. Si no se le gana al mercado, pues que se mueran todos en esa lucha hasta que se logre -menos nosotros, los que mandamos, claro está.-










  • Por otro lado, si además quisiéramos aumentar la productividad de una forma rápida, bastaría con lograr que los 3 millones y medio de personas que hoy día quieren y pueden trabajar en España lo hagan; como por ejemplo proponemos muchos economistas con el Trabajo Garantizado.

    Eduardo Garzón, que se saltó la lección sobre producción y productividad.
Accede o Regístrate para comentar.