Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí


¿Amantes de los animales? Ética y alimentación.

2

Comentarios

  • "Vlish&quot escribió :
    Ah, el principal daño que el ser humano hace al planeta proviene de la superpoblacion, si fuesemos unos mil o dos millones menos todo iria mucho mejor.

    Un saludo

    Hay demógrafos que ya afirman el estancamiento de población mundial en torno a los 10 mil millones e incluso su reducción a partir de ahí seguramente en este siglo. Algo que ya pasa en Europa y que es lógico según la teoría de la transición demográfica. Seguramente en el futuro seremos menos y viviremos más y las tasas de fecundidad serán en general bajas. Por lo tanto hablar de superpoblación es algo que no tiene mucha base.

    El problema de los recursos en todo caso es tecnológico e institucional y sobre todo en el marco de las economías desarrolladas está relacionado con cómo hacer que el mercado internalice los costes ambientales que puede producir una actividad.

    Un saludo
  • Yo no creo que esa teoría sea acertada, Rubén, seguramente esos demógrafos están jugando con la idea de que en el Tercer Mundo se llegue e vivir como en el "Primero", con, entre otras, cosas, mujeres que sean dueñas de su cuerpo ... es posible que el crecimiento demográfico llegue a detenerse a base de hambrunas, pandemias y guerras, si, pero tampoco es que sea un futuro muy halagüeño.
  • "Hastatus&quot escribió :
    Aprovecho que Stern ha hablado del toro de Tordesillas para poner este vídeo que me hizo gracia, del programa de Carlos Rodríguez en Onda Cero (lo echan dentro de un rato a las 3)

    www.youtube.com/watch?v=9vbdnVeK48g

    :risa:

    Güeb dedicada al alcalde de Tordesillas (del PSOE):

    http://alcaldedetordesillas.es/
  • Yo no creo que esa teoría sea acertada, Rubén, seguramente esos demógrafos están jugando con la idea de que en el Tercer Mundo se llegue e vivir como en el "Primero", con, entre otras, cosas, mujeres que sean dueñas de su cuerpo ... es posible que el crecimiento demográfico llegue a detenerse a base de hambrunas, pandemias y guerras, si, pero tampoco es que sea un futuro muy halagüeño.

    ¿Tú leíste a Malthus y ya te quedaste ahí, no? :-D

    El caso es que la caída de la fecundidad es algo que se está produciendo en todas las regiones del mundo. Estas son las tendencias:

    Growthbydevelopedvslessdeveloped.jpg

    Trends_in_TFR_1950-2050.png

    ¿Por qué se han producido estas caídas en la fecundidad?. Hay varias explicaciones posibles 1) el aumento de los costes de oportunidad de tener hijos, es decir, el aumento del desarrollo económico implica una bajada de la fecundidad al no ser los niños un recurso económico, tener que invertir más en la crianza etc 2) la pura eficiencia reproductiva hace que la supervivencia familiar y social esté asegurada así que no es necesario invertir en muchos hijos. En todo caso lo que está claro es que esa visión de que nos dirigimos hacia una bomba demográfica no está apoyada en los hechos.

    Un saludo
  • Pero es que las dos terceras partes del Mundo no disfrutan de desarrollo económico o apenas y los hijos iguen viéndose como una ayuda para el presente y un sostén para el futuro. En África, la mayoía de Asia y sudamérica las familias siguen siendo numerosas, de 3, 4 o 5 hijos, que dentro de veinte años tendrán, quizás, dos o tres. Esto significa que la población mundial crece con una inercia que, de momento, le hará seguir doblándose cada pocas décadas.

    El exceso de población ni que decir tiene que dificulta el desarrollo e los países subdesarrollados, el control de población no va a venir del desarrollo del Tercer Mundo, porque, en gran parte de él, ese desarrollo ni está ni se le espera. En fin, que me creo los gráficos que has puesto hasta el 2013, de ahí para adelante creo que están construidas sobre hipótesis erradas.
  • Pero es que las dos terceras partes del Mundo no disfrutan de desarrollo económico o apenas y los hijos iguen viéndose como una ayuda para el presente y un sostén para el futuro. En África, la mayoía de Asia y sudamérica las familias siguen siendo numerosas, de 3, 4 o 5 hijos, que dentro de veinte años tendrán, quizás, dos o tres. Esto significa que la población mundial crece con una inercia que, de momento, le hará seguir doblándose cada pocas décadas.

    El exceso de población ni que decir tiene que dificulta el desarrollo e los países subdesarrollados, el control de población no va a venir del desarrollo del Tercer Mundo, porque, en gran parte de él, ese desarrollo ni está ni se le espera. En fin, que me creo los gráficos que has puesto hasta el 2013, de ahí para adelante creo que están construidas sobre hipótesis erradas.

    Hombre, las tendencias hasta 2013 creo que están bastante claras. Esta es la evolución de la tasa de fertilidad en el mundo:

    Years TFR
    1950–1955 4.95
    1955–1960 4.89
    1960–1965 4.91
    1965–1970 4.85
    1970–1975 4.45
    1975–1980 3.84
    1980–1985 3.59
    1985–1990 3.39
    1990–1995 3.04
    1995–2000 2.79
    2000–2005 2.62
    2005–2010 2.52
    2010–2015 2.36

    Y como se sabe el reemplazo es de 2.1 hijos por mujer en los países desarrollados pero algo más alto si se considera la mayor mortalidad de los subdesarrollados. Por lo tanto en términos mundiales no estamos muy lejos de estabilizar la población. Por cierto, la región clave es Asia no África que, como se ve en el gráfico de arriba, tiene unas tasas de fertilidad ya bastante más moderadas (en algunos países por debajo del reemplazo http://tsaofoundation.org/doc/below_replacement.pdf). Además en Asia (China, India) sí hay desarrollo económico y bastante importante como es bien sabido.

    Claro que cuando lleguemos a ese punto se empezará a hacer catastrofismo sobre la baja natalidad como ya ha pasado en Europa cuando de hecho es todo un hito en el desarrollo.

    Un saludo
  • Si lo que está claro es que consumimos más recursos y más rápido de lo que la naturaleza es capaz de reponer, por eso así no vamos a ninguna parte (a largo plazo).

    Además, otra cosa que me trae muy escamada es el tema de los incendios, ¿es que no se dan cuenta que es tirar piedras contra su tejado? ¿Tan cortas son las miras??? Y no quiero apuntar a nadie, pero de sobra se sabe que muchos son provocados "por encargo", que la palabra "pirómano" a mí me hace muchísima gracia, ja!  :mad:
  • editado septiembre 2013 PM
    Retomando un poco el tema, unos vídeos que demuestran (los vídeos son eco de estudios, claro) que los bichos sí piensan:

    Aquí una cacatúa demuestra tener pensamiento abstracto:
    http://www.youtube.com/watch?v=RHcuBnLUZgM#

    (aquí el enlace que explica un poco el estudio de este vídeo) http://www.science20.com/news_articles/cockatoos_understand_full_object_permanence_including_invisible_trajectories-117271

    Aquí se observa cómo los cuervos fabrican herramientas en la naturaleza:
    http://www.youtube.com/watch?v=zUSVslBifWk#

    Aquí, un estudio para ver si realmente son capaces de idearlas o las aprenden de sus congéneres:
    http://www.youtube.com/watch?v=JY8-gP3Sw_8#

    Y el más difícil todavía: transformar una herramienta para un propósito ad hoc:
    http://www.youtube.com/watch?v=brYncZsWwXk#


    ¿Y si comparamos los córvidos y las psitácidas (loros)? :risa:

    http://www.youtube.com/watch?v=SzEdi074SuQ#ws

    Pero ojo, los bichos que comemos también son listos:

    http://www.youtube.com/watch?v=6FB0YzxGWWc#ws

    Y ahora, para Cyrang y todos los que piensen que ningún animal es comparable al ser humano, ahí va mi pregunta: ¿Cómo creéis que se fue desarrollando nuestra inteligencia? A ver si ahora es que evolucionamos de golpe desde nuestro antepasado común con los simios... :chis:
  • editado septiembre 2013 PM
    Tienen una pintaza los vídeos, cuando esté en casa me los veo.

    Por cierto, solo desde una visión esencialista, casi religiosa, se puede decir que animales y humanos no somos comparables. Claro que sí, nosotros solo estamos más evolucionados, nada más. Es una cuestión de grado, no de "esencia humana". No encontraréis nada que nos haga cualitativamente distintos en nuestra biología, solo cuantitativamente. Lo que más nos apartó de los animales es la transmisión eficiente de la cultura, esto es, la escritura.
  • "shapeley&quot escribió :
    Tienen una pintaza los vídeos, cuando esté en casa me los veo.

    Por cierto, solo desde una visión esencialista, casi religiosa, se puede decir que animales y humanos no somos comparables. Claro que sí, nosotros solo estamos más evolucionados, nada más. Es una cuestión de grado, no de "esencia humana". No encontraréis nada que nos haga cualitativamente distintos en nuestra biología, solo cuantitativamente. Lo que más nos apartó de los animales es la transmisión eficiente de la cultura, esto es, la escritura.

    Gracias, shape, por este comentario. Yo pienso lo mismo. Los humanos somos demasiado egocéntricos, y sólo desde ese egocentrismo se explica que despreciemos la naturaleza de la forma que lo hacemos (estoy generalizando, claro). Nuestra religión está hecha a imagen y semejanza nuestra, claro, es decir, con nosotros como centro de todo. Bueno, las religiones monoteístas, las del mundo occidental. Aún recuerdo cuando en el colegio se nos decía que los animales no pensaban ni sentían, sino que actuaban por instinto, una suerte de mecanismo automático. Esto es una barbaridad en cualquier sentido, y eso que hablamos de últimos de los 80, así que hacía ya mucho tiempo que esto se había demostrado falso, sólo que faltaba su calado social. Mi sorpresa viene cuando aquí veo (y no solo en este hilo sino muchas otras veces lo he visto) que aún falta mucho para que cale y recale en ciertos sectores.

    Yo afirmo que ni el humano es el rey de la creación ni dios puso a nuestra disposición la naturaleza. De sobra es sabido (por favor, eh?) que la Biblia no cuenta las cosas al pie de la letra, a ver si ahora vamos a aceptar la evolución de las especies pero no lo demás...  :jpshakehead:
  • "Ruben&quot escribió :

    Y ahora, para Cyrang y todos los que piensen que ningún animal es comparable al ser humano, ahí va mi pregunta: ¿Cómo creéis que se fue desarrollando nuestra inteligencia? A ver si ahora es que evolucionamos de golpe desde nuestro antepasado común con los simios... :chis:

    Yo pienso que ninguna otra especie es comparable a la humana, igual que tampoco es comparable a la de los cocodrilos, todas son únicas, todas son especiales y todas tienen el mismo grado de evolución, orientado de diferentes maneras para ocupar distintos nichos ecológicos (que me podriaís decir que nosotros hemos evolucionado para ocupar casi todos los ecosistemas terrestres, pero yo os respondería que las cucarachas y las hormigas, también)
  • Sí, capi, sí. Pero yo hablaba desde el punto de vista de comparar lo que siente o piensa un animal con lo que siente o piensa una persona. Sí que se puede, sobre todo con animales que tienen muy evolucionada su inteligencia. Y ojo, podéis buscar por ahí de lo que es capaz un pulpo, que vais a flipar. Y es que la evolución está en todas partes, lo sospechemos o no.
  • No me tienes que convencer, en este mismo foro yo he defendido que los chimapncés poseén una cultura (entendiendo como tal un bagaje de conocimientos no instintivos y que son transmitidos conscientemente de unas generaciones a otras) y que varía de unas regiones a otras.

    Pero la inteligencia sólo es una de las adaptaciones, es una herramienta para sobrevivir, como pueda serlo la velocidad del guepardo o el caparazón de la tortuga.

    Y sí, los cefalópodos (no sólo los pulpos, también las sepias) son muy inteligentes.
  • pero como coño sabe un cocodrilo lo que piensa una cacatua.

    como sabes tu como ve un murcielago, como usa el olfato una serpiente o como come una vaca. entonces, ¿como osas siquiera insinuar que sabes lo que piensan o lo que sienten?

    como bien dice capi, los hombres y los animales son incomparables como lo son los águilas y las arañas y ni uno es mejor que otro. eso si, el hombre es el único animal que se preocupa por si su comida sufre.
  • No, el hombre es el único animal que maltrata su comida. Su comida, y todo a su alrededor.

    ¿Qué mierda es esa de que no sé cómo ve una mosca o cómo come un escarabajo pelotero? ¿Qué coño tendrá que ver eso con nada? (aparte de que la ciencia está para algo y tal)

    Por esa regla de tres, despierta, nadie siente igual que nadie, ni siquiera dos gemelos.

    Te aconsejo que veas los vídeos que he colgado y te documentes sobre estudios. Que esto no es una mera cuestión de opinión. ¿Sabes? El dolor es igual, dolor en cualquier especie. Y te hablo de dolor a nivel de sensación y transmisión sináptica.
  • ah, que un leon no maltrata a una cebra, que una araña no maltrata a una mosca, que un cocodrilo no maltrata a un ñu, que un tiburon no maltrata a una foca...

    vamos, que cuando un carnivoro mata a otro no lo maltrata, pero el hombre si. curioso.
  • Exacto, veo que lo pillas.
  • Joder, estuve viendo los vídeos que dejó claudia y lo de los cuervos es la polla. Yo sabía que las psitácidas son considerados los pájaros más listos, pero viendo al cuervo resolver problemas que tienen varios pasos, problemas que nunca habían visto ni podido aprender, me parecen la polla.
  • Cualquiera que haya tenido un perro, o una psitácida (en mi caso un yaco) en casa y diga que los animales no sienten, no sufren, no se alegran, no tienen inteligencia...Que se lo haga mirar, no hablo de otras especies por que los únicos tipos de mascotas que he tenido son esas dos.


    Por cierto, hoy se celebra el "toro de la vega" A ver si hay suerte y vemos unos cuantos jinetes descalabrados en el telediario para alegrarnos la siesta, y si fallan y le clavan la lanza a otro jinete, mejor que mejor...
  • Basta ya

    Hoy, una vez más, un pobre toro será lenta y sádicamente torturado hasta la muerte en Tordesillas

    Rosa Montero 17 SEP 2013 - 00:00 CET


    Basta ya. Hemos llegado, una vez más, a este día emblemático de la brutalidad y la miseria moral. A este martes de septiembre que simboliza todo lo que odio de la sociedad española: su parte oscura, retrógrada, violenta, inculta, primitiva, tribal. Hoy, una vez más, un pobre toro será lenta y sádicamente torturado hasta la muerte en Tordesillas. Quizá en este mismo momento, mientras lees esto, uno de esos cobardes que se autodenominan pomposamente “lanceros” le esté tajando las tripas con una cuchilla.

    Basta ya. Año tras año intento apelar a la solidaridad de la gente de bien, que, lo sé, son multitud y ganan por goleada a ese puñado de energúmenos. Incluso en Tordesillas, esa bella ciudad manchada de sangre, hay muchos a quienes asquea esta masacre. Pero se callan. El sábado, en Madrid, hubo la mayor manifestación animalista que se ha celebrado jamás en España (medía más de un kilómetro de largo: qué lamentable el poco reflejo que tuvo en la prensa) y fue contra el Toro de la Vega. Sé que hay otro país y que estos torturadores forman parte de nuestro pasado. Pero ¿hasta cuándo vamos a permitirles celebrar esta orgía de sufrimiento? ¿Hasta cuándo seguirán manchando la reputación de toda España con su ferocidad medieval y obscena?

    Basta ya. Esto va dirigido a los políticos. A esa Junta del PP que ampara tal barbaridad. A ese alcalde de Tordesillas del PSOE que comparó el Toro de la Vega con una obra de teatro. Son ellos, los partidos, los verdaderos culpables. Ellos deberían defendernos de estos salvajes. Ellos deberían impedir esta glorificación del sadismo y la violencia (diversos estudios han demostrado la relación entre los maltratadores de animales y los de personas). Reniego de esos políticos cobardes e ineptos que permiten que esta monstruosidad, incomprensible en toda Europa, siga existiendo. Vergüenza y estupor. No nos representan.


    http://elpais.com/elpais/2013/09/16/opinion/1379325571_032877.html
  • Bueno, refloto el hilo para hablar de esto:
    Un paso más en el blindaje a los toros

    El PP rechaza, en favor de las corridas, las enmiendas para frenar la iniciativa ciudadana

    La iniciativa ciudadana para declarar los toros bien de interés cultural sigue su curso. El PP ha rechazado todas las enmiendas presentadas por los grupos. Los nacionalistas catalanes creen que es un ataque a su soberanía. El ministro de Cultura hace un llamamiento al diálogo.

    Debajo el link a la noticia completa:
    http://www.cadenaser.com/espana/articulo/paso-blindaje-toros/csrcsrpor/20130926csrcsrnac_33/Tes?id_rss=14092012-Ser-rs-1-Fb
  • El partido de Rosa Díez defendía que los espectáculos taurinos se declarasen patrimonio cultural inmaterial de España, equivalente a los declarados por la Unesco, de tal forma que se impida su prohibición por parte de las comunidades autónomas. Todos los partidos han votado en contra.


    Rosita haciendo amigos, joder, y estos fenómenos son la alternativa al PPSOE, pues lo tenemos claro, ya sólo les queda fichar al Wert y a la Botella.
  • "Meursault&quot escribió :

    Rosita haciendo amigos, joder, y estos fenómenos son la alternativa al PPSOE, pues lo tenemos claro, ya sólo les queda fichar al Wert y a la Botella.

    Lo de UPyD es un poco de hacérselo mirar, para unas cosas son muy correctos y para otras es como si se les fuera la olla (al estilo Cantó, vaya).
  • Por cierto, solo desde una visión esencialista, casi religiosa, se puede decir que animales y humanos no somos comparables. Claro que sí, nosotros solo estamos más evolucionados, nada más. Es una cuestión de grado, no de "esencia humana". No encontraréis nada que nos haga cualitativamente distintos en nuestra biología, solo cuantitativamente. Lo que más nos apartó de los animales es la transmisión eficiente de la cultura, esto es, la escritura.

    Curioso, yo creo que la equiparacion de humanos y animales solo es factible desde una optica religiosa, "todos somos obra de un Dios Creador", que desprecia la inteligencia humana por que es una mierda frente a la inteligencia de Dios.

    Por lo demas cuando un animal construya Notre Dame o escriba la Metamorfosis, o sea capaz de matar y morir por una idea abstracta, aceptare que somos equivalentes.
    Y ahora, para Cyrang y todos los que piensen que ningún animal es comparable al ser humano, ahí va mi pregunta: ¿Cómo creéis que se fue desarrollando nuestra inteligencia? A ver si ahora es que evolucionamos de golpe desde nuestro antepasado común con los simios... :chis:

    La tesis que la evolucion va a saltos tiene muchos defensores, y hay linguistas tan poco sospechosos como Chomsky que niegan que el lenguaje humano sea consecuencia de la seleccion natural, resumido
    oam Chomsky (vÈase, por ejem-
    plo, 1965; 1972; 1988) propuso la existencia de una capacidad men-
    tal innata para el lenguaje, es decir, un mecanismo especÌfico para la
    adquisiciÛn del lenguaje que explica la facilidad con la que un niÒo
    normal es capaz de aprender cualquier lengua. Cada lenguaje natu-
    ral se genera aplicando un conjunto finito de normas que constituye
    su gram·tica generativa. Chomsky defendiÛ la presencia de una es-
    tructura lÛgica profunda idÈntica en los distintos lenguajes, de una
    gram·tica universal com ̇n a todas las gram·ticas generativas, reflejo
    a su vez de esa capacidad innata que tenemos para el lenguaje, sen-
    tando las bases de un nuevo paradigma en la ling ̧Ìstica que ha lle-
    gado hasta nuestros dÌas.
    La defensa de una capacidad innata para el lenguaje podrÌa haber
    favorecido una aproximaciÛn entre la ling ̧Ìstica y la teorÌa neodar-
    winista de la evoluciÛn. Sin embargo, esto no sucediÛ. La crÌtica que
    hace Chomsky al conductismo fue percibida por muchos biÛlogos
    evolucionistas no tanto como una crÌtica a la concepciÛn generalista
    del aprendizaje, crÌtica que ha triunfado plenamente en las ciencias
    de la conducta, sino como la reafirmaciÛn cartesiana de un muro in-
    franqueable entre nuestra especie, dotada de una mente racional y
    de capacidad ling ̧Ìstica, y las dem·s especies animales que carecen
    de estas capacidades. Este rechazo ha sido alimentado, sin duda, por
    el propio Chomsky que ha sostenido repetidas veces que el origen y
    la presencia de la capacidad innata universal para el lenguaje en
    nuestra especie no puede ser explicada por selecciÛn natural
    (Chomsky, 1972 y 1988).
    Los argumentos principales utilizados para defender esta idea se
    pueden resumir en tres: en primer lugar, la capacidad para el len-
    guaje no existe en forma rudimentaria e intermedia en otras especies
    de manera que se pudiese pensar en un desarrollo paulatino bajo la
    acciÛn de la selecciÛn natural; en segundo, su evoluciÛn hubiese re
    querido m·s tiempo evolutivo y espacio genÛmico del que ha estado
    disponible y, por ̇ltimo, la capacidad ling ̧Ìstica no muestra una va-
    riabilidad genÈtica suficiente para pensar que haya podido ser objeto
    de un proceso de selecciÛn

    Evidentemente otros biologos piensan lo contrario, claro.

    Un saludo
  • "ersott&quot escribió :
    Cualquiera que haya tenido un perro, o una psitácida (en mi caso un yaco) en casa y diga que los animales no sienten, no sufren, no se alegran, no tienen inteligencia...Que se lo haga mirar, no hablo de otras especies por que los únicos tipos de mascotas que he tenido son esas dos.

    Creo que no te había contestado. En mi caso sólo he convivido con pájaros (psitácidas) y algún pez, pero he conocido perros y gatos y vamos, solo de observarlos te das cuenta de muchas cosas, pero muchas. Para mí, al menos mamíferos y aves, sienten, sufren, expresan y son inteligentes. Sí, vale, no en el grado de hacerte una tesis, pero vamos, que ahí he colgado los vídeos para quien quiera sorprenderse de hasta qué punto lo son.

    Lo que pasa es que somos unos egocéntricos (las religiones monoteístas lo son todas o casi) y nos han metido en la cabeza que estamos en una cúspide (ni que fuera mérito nuestro) y que todo lo que está por debajo nos pertenece y está ahí para servirnos. Así va el mundo, cada vez peor, no lo cuidamos. Esto durará hasta que nos extingamos, no la vida, sino nosotros, y casi seguro que vamos a ser los responsables :(
  • "ersott&quot escribió :
    Cualquiera que haya tenido un perro, o una psitácida (en mi caso un yaco) en casa y diga que los animales no sienten, no sufren, no se alegran, no tienen inteligencia...Que se lo haga mirar, no hablo de otras especies por que los únicos tipos de mascotas que he tenido son esas dos.


    Por cierto, hoy se celebra el "toro de la vega" A ver si hay suerte y vemos unos cuantos jinetes descalabrados en el telediario para alegrarnos la siesta, y si fallan y le clavan la lanza a otro jinete, mejor que mejor...

    Mientras unos digan que el toro no siente ni padece y otros digáis que tiene alma y es poeta, mal vamos.
  • "Vlish&quot escribió :
    Curioso, yo creo que la equiparacion de humanos y animales solo es factible desde una optica religiosa, "todos somos obra de un Dios Creador", que desprecia la inteligencia humana por que es una mierda frente a la inteligencia de Dios.

    Pues hombre, partiendo de que la religión te dice que nosotros tenemos alma y un animal no, yo creo que está claro qué visión es la más esencialista, si la laica o la religiosa.
    "Vlish&quot escribió :
    Por lo demas cuando un animal construya Notre Dame o escriba la Metamorfosis, o sea capaz de matar y morir por una idea abstracta, aceptare que somos equivalentes.

    Y quién ha dicho que somos equivalentes? Repasa mi mensaje anda, digo que somos comparables, que somos biológicamente comparables. Pon tu la escala que quieras y ponnos a nosotros en el nivel 100 y a cualquier chimpancé en el nivel 1 o en el que quieras, pero el hecho es que utilizamos la misma escala, que no estamos al margen del reino animal como entes con una esencia distinta. Para que un chimpancé pudiera construir Notre Dame tendrían que pasar millones de años de evolución, pero al final lo haría. Más que nada porque nosotros fuimos una vez algo muy similar a los chimpancés.
  • +1 a shape y añado: que no vale más quien es más listo, hostias, que para la naturaleza somos tan importantes como una hormiga, a ver cuándo os enteráis!!
  • que somos biológicamente comparables.

    Ah, bueno, tambien somos biologicamente comparables con una ameba o con un geranio, nada que objetar.
    La mayoría de los seres humanos no son capaces de construir Notre Dame o escribir no ya la metamorfosis sino nada de nada.

    En plan mas pedante, todos los seres humanos somos capaces de tener un pensamiento simbolico complejo, que en unos casos nos lleva a considerar como "feo" algo o a pensar que algo es "malo", ningun animal se acerca a ese pensamiento simbolico complejo, aunque algunas especies se aproximan parcialmente en algun aspecto pero a una distancia casi infinita.

    Y ya esta, ser inteligentes no nos da derecho a maltratar a ninguna especie, ni al planeta, pero la capacidad intelectual del homo sapiens hace que juegue en otra liga y no con amebas, perros o gorilas, que estan muy bien pero cada uno en su liga.

    Un saludo
  • Pero, Vlish, ¿en otra liga para qué? Efectivamente, nuestra inteligencia está muy por encima de la de cualquier otra especie, pero eso qué tiene que ver para maltratar a los bichos gratuitamente o al planeta? Porque creo que ese es el quid de la cuestión del hilo...
Accede o Regístrate para comentar.