Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí


Coronavirus, pandemias varias y el apocalipsis

16364666869227

Comentarios

  • editado abril 2020 PM
    Inde escribió : »
    El antibiótico no descarta nada. Se usa el antibiótico para prevenir posibles infecciones bacterianas en el tracto respiratorio derivadas del debilitamiento del paciente.

    A pesar de que la pulmonía derivada del COVID sea de origen vírico el riesgo de infección bacteriana es alto.

    Y por lo que he leido a unos cuantos medicos, en casi todos los casos se complica con pulmonias bacterianas
  • Capi, ¿tienes problemas respiratorios? ¿el medico te ha visitado o ha sido por telefono?
  • editado abril 2020 PM
    Ya se que es mas facil soltar lo primero que le pasa a uno por la cabeza, pero solo hace falta 1 busqueda de google (csic coronavirus) para ver que se esta investigando:

    https://www.phmk.es/i-d/el-csic-lanza-12-proyectos-cientificos-para-abordar-la-pandemia-del-coronavirus

    https://www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/coronavirus-isabel-sola-csic-nos-enfrentamos-al-covid-19-desde-la-incertidumbre--8259

    https://www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/coronavirus-el-csic-pone-en-marcha-50-iniciativas-contra-el-covid-19-5836
    Dispersión y evolución del coronavirus

    Para conocer la dispersión del virus y su evolución, investigadores del Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV-CSIC), del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBIO, centro del CSIC-Universidad de Valencia) y de la Fundación para la Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad Valenciana (FISABIO), en colaboración con hospitales de toda España, están poniendo en marcha un gran proyecto de análisis genómico, clave para entender cómo el virus se está propagando, cómo ha evolucionado y cómo puede hacerlo en el futuro.

    Y asi un puñado. Lo que no se puede esperar que los resultados salgan en 1 semana, que es lo que se tarda en la vida real en organizar a un grupo de personas de distintos organismos para hacer cualquier cosa.

    EDIT: Me dejaba la fuente original:

    https://www.csic.es/es/palabras-clave/coronavirus
  • Smoker escribió : »
    están poniendo en marcha un gran proyecto de análisis genómico, clave para entender cómo el virus se está propagando, cómo ha evolucionado y cómo puede hacerlo en el futuro.

    Ya se están mostrando resultados preliminares, queda patente el descalabro que fue cerrar universidades y escuelas en Madrid sin restringir movilidad y el posterior 'lockdown diferido' que generó una diáspora. Luego intento buscar la gráfica que muestra el 'timeline' de las distintas cepas.
  • editado abril 2020 PM
    Lo dicho por el experto italiano resulta preocupante, y explicaría los miles de muertos en España. Al parecer la exposición a un ambiente contaminado de comunidad de enfermos, aumenta la nocividad del virus, porque puede combinar cepas nuevas mutadas que agravan la situación del paciente. Eso explicaría la alta tasa del personal sanitario enfermo y grave. El virus es acumulativo, posiblemente por variedad de cepas mutadas.

    Por cierto, no creo que el gobierno español no haya hecho exámenes preventivos para los cuidadores de ancianatos, pero parece poco verosímil semejante ineptitud criminal.




  • Patroclo escribió : »
    tricky2k escribió : »
    Patroclo escribió : »
    El problema de la OMS es que cambia de criterio.
    Si vas a hacer como que me citas, hazlo correctamente

    No sólo iba por ti, ombligo. No eres el único que sabe más que la OMS sobre pandemias en este foro.
    Quien ha hablado LITERALMENTE de los cambios de criterio he sido yo. Y lo mantengo
    Patroclo escribió : »
    Por cierto capitanes, que sabéis más que los expertos en epidemiología que están dirigiendo las actuaciones del gobierno, o más incluso que la OMS. Cuando no había mascarillas para los sanitarios, lo correcto era decir a la población que tras el papel higiénico fuesen a la farmacia a comprar 200 FFP3 y encargar un respirador, ¿no?
    Yo ya he dicho muy clarito y meridiano lo que la OMS podría hacer sobre el tema de las mascarillas. En lugar de negarse, ojo, no porque no sirvan, sino porque harían que la gente se confiara (wtf?), podría dar unas pautas para que cualquiera, en su casa, pudiera confeccionarse una con el máximo de calidad posible. Obviamente no serían unas FFP3, pero para no ir contagiando a nadie por la calle podrían servir

    Repito y amplío, la OMS no recomienda las mascarillas por no ser efectivas, sino que lo hace porque suponen que la gente se confiaría y dejaría de mantener la distancia social, porque claro, somos gilipollas incapaces de hacer dos cosas al mismo tiempo. Mientras tanto, los que sí son gilipollas incapaces pillan cada viernes el coche con toda la familia y se largan a la segunda residencia en León, o en Gandía, y les suda la polla la distancia social, el confinamiento y las recomendaciones de la OMS, por lo que, al menos, podrían ponerse aunque fuera una puta mascarilla homemade

    Y, por cierto, dos capas de camiseta de algodón con papel de horno dentro para evitar transferencia de humedad servirían. Mensaje no patrocinado por la OMS y, por tanto, probablemente efectivo
  • Un poco de humor gracias a nuestros amigos useños



    Y en los replies hay más...
  • editado abril 2020 PM
    Este titular de EL MUNDO es de vergüenza ajena

    Además de una ignorancia impresionante. Rescato algunas afirmaciones del artículo:
    En Madrid ciudad, por ejemplo, entre el 15 y el 31 de marzo de 2020, fallecieron 5.950 personas, casi seis veces más que en el mismo periodo del año pasado, cuando murieron 1.100, según datos del Gobierno regional.

    Según datos del MoMo, el total de defunciones en la CAM entre el 10 y el 31 fue de 5518, se esperaban para eso periodo 2488 y el exceso fue de 3030, es decir, un 121% más. El 31 de Marzo se contabilizaban en la Comunuidad de Madrid 3.603 muertos por COVID 19
    El TSJCM hizo este lunes públicos los datos de Castilla-La Mancha en un informe según el cual de 3.319 licencias de enterramiento que se extendieron en marzo, 1.921 estaban relacionadas con el Covid-19, pero sólo se contabilizaron las muertes confirmadas, como pedía el ministerio, es decir, 708 decesos, casi un tercio de los posibles.

    Mentira, nadie atribuye todos los casos directamente al COVID 19 y sería una temeridad hacerlo. Sí es muy posible que existan muchos que sean así, pero también hay otros muchos que se deben a la saturación de los hospitales. ¿Es correcto contabilizar como muerto por el COVID 19 a alguien que muere de un infarto porque la ambulancia no llega?.

    En cualquier caso en Castilla La Mancha se esperaban 1260 muertos entre el 14 de Marzo y el 6 de Abril. Han muerto 3729, un exceso de 2470 personas (un 196%), de los cuales 1177 se contabilizan como muertos por COVID.
    Además, los datos de mortalidad de estos primeros meses de 2020 están multiplicando hasta por seis los datos de 2019, con lo que es muy probable que muchos fallecimientos sean a causa del coronavirus, aunque no se están incorporando a las cifras oficiales.

    Pero esto es lo que dice el MoMo: Los resultados obtenidos con MoMo estiman que se ha producido un exceso de mortalidad por todas las causas a nivel nacional del 17 de marzo al 6 de abril de 2020 de un 51%. El exceso es más notable en
    hombres (58%) que en mujeres (42%), y se concentra en los mayores de 74 años (58%), seguido del grupo de edad de 65 a 74 años (49%).

    ¿Donde está ese 600% (6 veces más que nos dice EL MUNDO)?.
    Siguiendo el mismo razonamiento que el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, los 13.798 fallecidos por coronavirus contabilizados hasta la fecha podrían ser en realidad entre 27.000 y 41.000 muertos por Covid-19.

    Pero si hacemos caso del MoMo resulta que el exceso de mortalidad en España desde el 17 de Marzo al 06 de Abril es de 12083 personas. Se esperaban 23590 muertes, pero realmente murieron 35673. La cifra que da EL MUNDO de 41000 muertos supera a TODOS los muertos en España en el periodo, con un par de huevos.

    Ya me sé la discusión: "esos datos NO SON CIERTOS" el año pasado muerieron X. Pero claro es que el MoMO utiliza los muertos esperados con un intervalo de confianza del 99% en base a los datos de los últimos 20 años. No los del año pasado. Es el instrumento que se utiliza, por ejemplo, para controlar los muertos que causa la gripe.

    En cualquier caso como harán los de EL MUNDO. "Oye mira has leido en twitter lo del TSJCM". "Tenemos que hacer un artículo lo más duro posible con el gobierno, independientemente de lo que digan los datos científicos".
  • tricky2k escribió : »
    Patroclo escribió : »
    tricky2k escribió : »
    Patroclo escribió : »
    El problema de la OMS es que cambia de criterio.
    Si vas a hacer como que me citas, hazlo correctamente

    No sólo iba por ti, ombligo. No eres el único que sabe más que la OMS sobre pandemias en este foro.
    Quien ha hablado LITERALMENTE de los cambios de criterio he sido yo. Y lo mantengo
    Patroclo escribió : »
    Por cierto capitanes, que sabéis más que los expertos en epidemiología que están dirigiendo las actuaciones del gobierno, o más incluso que la OMS. Cuando no había mascarillas para los sanitarios, lo correcto era decir a la población que tras el papel higiénico fuesen a la farmacia a comprar 200 FFP3 y encargar un respirador, ¿no?
    Yo ya he dicho muy clarito y meridiano lo que la OMS podría hacer sobre el tema de las mascarillas.

    Lo he dejado aquí. Llama a la OMS y se lo explicas, que seguro que te escuchan con profunda atención.
  • Twitter, el InMundo, El Confidencial, La Razón, el ABC, el Facharico, OK Diario, El País, son fuentes muuucho más fiables, faltaría más.
  • Ajojenjo escribió : »

    Lo que ha hecho el TSJCLM es pedir a los Registros de la Comunidad información de las causas de muerte. Se ha encontrado esto:
    Y de ese número de 3.319, en 1.921 licencias de enterramiento, el 57,9 %, se recoge como causa del fallecimiento COVID o sospecha compatible con COVID, referenciando como sospecha aquellos supuestos en los que se recoge dicha probabilidad o sospecha en la certificación médica o existen motivos para ello por concurrir procesos patológicos de tipo pulmonar compatibles con dicha causa. Máxime a la vista del incremento sustancial de licencias respecto a la media de años anteriores.

    http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder-Judicial/Tribunales-Superiores-de-Justicia/TSJ-Castilla-La-Mancha/En-Portada/El-numero-de-licencias-de-enterramiento-expedidas-por-los-registros-civiles-de-Castilla-La-Mancha-en-marzo-de-2020-aumenta-un-96-3---respecto-al-mismo-mes-del-ano-anterior

    Los bailes de números que tenga El Mundo, si los tiene, ya son cosa de ellos.
  • editado abril 2020 PM
    dynamic escribió : »
    Un poco de humor gracias a nuestros amigos useños



    Y en los replies hay más...

    Pues déjame decirte que son estéticamente ridículos, pero en su mayoría resultan más efectivos que algunos que hay en el mercado. Habria que medir cuanta partículas arrojan al exterior al toser con un envase plastico de agua en la cabeza.



  • editado abril 2020 PM
    dynamic escribió : »
    Ajojenjo escribió : »

    Lo que ha hecho el TSJCLM es pedir a los Registros de la Comunidad información de las causas de muerte. Se ha encontrado esto:
    Y de ese número de 3.319, en 1.921 licencias de enterramiento, el 57,9 %, se recoge como causa del fallecimiento COVID o sospecha compatible con COVID, referenciando como sospecha aquellos supuestos en los que se recoge dicha probabilidad o sospecha en la certificación médica o existen motivos para ello por concurrir procesos patológicos de tipo pulmonar compatibles con dicha causa. Máxime a la vista del incremento sustancial de licencias respecto a la media de años anteriores.

    http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder-Judicial/Tribunales-Superiores-de-Justicia/TSJ-Castilla-La-Mancha/En-Portada/El-numero-de-licencias-de-enterramiento-expedidas-por-los-registros-civiles-de-Castilla-La-Mancha-en-marzo-de-2020-aumenta-un-96-3---respecto-al-mismo-mes-del-ano-anterior

    Los bailes de números que tenga El Mundo, si los tiene, ya son cosa de ellos.

    Exacto, y si leyeras por aquí, un poco más que por Twitter, verás que Castilla La Mancha (y Castilla Leon) son citad
    dynamic escribió : »
    Ajojenjo escribió : »

    Lo que ha hecho el TSJCLM es pedir a los Registros de la Comunidad información de las causas de muerte. Se ha encontrado esto:
    Y de ese número de 3.319, en 1.921 licencias de enterramiento, el 57,9 %, se recoge como causa del fallecimiento COVID o sospecha compatible con COVID, referenciando como sospecha aquellos supuestos en los que se recoge dicha probabilidad o sospecha en la certificación médica o existen motivos para ello por concurrir procesos patológicos de tipo pulmonar compatibles con dicha causa. Máxime a la vista del incremento sustancial de licencias respecto a la media de años anteriores.

    http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder-Judicial/Tribunales-Superiores-de-Justicia/TSJ-Castilla-La-Mancha/En-Portada/El-numero-de-licencias-de-enterramiento-expedidas-por-los-registros-civiles-de-Castilla-La-Mancha-en-marzo-de-2020-aumenta-un-96-3---respecto-al-mismo-mes-del-ano-anterior

    Los bailes de números que tenga El Mundo, si los tiene, ya son cosa de ellos.

    Es que el baile de números es por hacer cuñadismos y extrapolar los datos de Castilla La Mancha al resto de España, para conseguir una noticia alarmista, cuando se lleva anunciando desde hace ya dos semanas que en Castilla Leon y Castilla La Mancha algo esta ocurriendo porque sus datos de muertos por COVID 19 no cuadraban. El Mundo lo transforma en una campaña de ocultación programa por el PSOE sin contrastar ni siquiera un solo dato, ni falta que le hace, visto lo visto.

    En cualquier caso fijate en los cuñadismos de atribuir cualquier muerte compatible con Coronavirus al coronavirus, que si hacemos caso a eso, resulta que en Castilla La Mancha este año habrían muerto un 17% menos de personas que el año pasado por cualquier otra causa diferente al Coronavirus, incluida la gripe normal, también compatible con "coronavirus".

    Claro que se deberían realizar test a todos los muertos, para tener datos objetivos. Pero lo que me parece aun peor es descuadrar todos los datos oficiales en lo que cualquier muerto compatible con coronavirus o en los que existe esa probabilidad es producto del coronavirus. Cuando a posteriori se harán estudios científicos sobre el tema. De hecho el MoMa se utiliza para vigilar la incidencia de la gripe común en la población española, y no se hacen test de gripe a los muertos.


  • La saliva como un arma mortal. Funcionario escapa de hospital usando los escupitajos como arma.




  • El titular de El Mundo, al menos el que he leído, defiende al gobierno autonómico castellano-manchego, desmintiendo que fuera error suyo la información facilitada tal y como pretende el Gobierno de España. Luego entra en extrapolaciones que en manos de periodistas tienen mucho peligro.

    El cuñadismo del TSJCLM, pues mira, si los certificados médicos dicen causa de muerte compatible con COVID, prefiero que legalmente se les reconozca como fallecidos por esta enfermedad que un "pa k kieres saber eso, jaja salu2", que luego vendrán ayudas/indemnizaciones o, quizá, responsabilidades patrimoniales de la Administración y ya me sé la respuesta habitual de las AAPP cuando hay que aflojar: "¿qué dice su certificado?"
  • ¿Alguien ha leído el cisne negro? ¿Os parece aplicable a la situación? ¿Hasta que punto podemos hacer responsables a los gobernantes de tratar de diferir las acciones tomadas teniendo en cuenta el riesgo de hacerlo?

  • Sería el cisne negro si no fuera porque hay antecedentes como el SARS-1


  • Tarrou escribió : »
    ¿Alguien ha leído el cisne negro? ¿Os parece aplicable a la situación? ¿Hasta que punto podemos hacer responsables a los gobernantes de tratar de diferir las acciones tomadas teniendo en cuenta el riesgo de hacerlo?

    Me imagino que lees a Taleb por twitter y su opinión sobre la OMS. Aquí le llamarían de todo (¡¿Cómo osas contradecir a la OMS?! ¡A los científicos!).

    Y no, esto no es un cisne negro. Hubo quien creyó al gobierno y a los medios, hubo quien no y pidió que se tomaran precauciones. No pasa nada. Pero el gobierno sí sabía y esperó demasiado.

  • Los datos de entierros en Madrid apuntan que las muertes por coronavirus pueden ser 3.000 más que las de la estadística oficial
    https://elpais.com/sociedad/2020-04-07/los-datos-de-entierros-en-madrid-destapan-hasta-3000-muertes-mas-que-la-estadistica-oficial-de-coronavirus.html
  • editado abril 2020 PM
    dynamic escribió : »
    Tarrou escribió : »
    ¿Alguien ha leído el cisne negro? ¿Os parece aplicable a la situación? ¿Hasta que punto podemos hacer responsables a los gobernantes de tratar de diferir las acciones tomadas teniendo en cuenta el riesgo de hacerlo?

    Me imagino que lees a Taleb por twitter y su opinión sobre la OMS. Aquí le llamarían de todo (¡¿Cómo osas contradecir a la OMS?! ¡A los científicos!).

    Y no, esto no es un cisne negro. Hubo quien creyó al gobierno y a los medios, hubo quien no y pidió que se tomaran precauciones. No pasa nada. Pero el gobierno sí sabía y esperó demasiado.

    Una cosa es contradecir a la OMS con recursos suficientes, y no valen sólo argumentos, sino también autoridad para ello, y otra que me venga el Tricky a decir que se pasa la OMS por no sé dónde, el Pitu diciendo que todos psicópatas, el Khayman que son Estado y que es normal que defienda a los gobiernos, o el Stern que rabia porque ha alabado la acción de un gobierno que le ha hecho pagar la cuota de este mes.

    La OMS no ha hablado en favor de Francia, ni de Alemania, ni de USA, ni de UK. Lo ha hecho en favor de España. Hoy en Francia, por poner un (mal) ejemplo, ha tenido más de 800 muertos en un día y MAÑANA va a prohibir salir a hacer deporte (o sea, salir a andar) entre las 9h y las 19h.

    Estoy de acuerdo en que España tardó demasiado. Que lo sabía, no lo creo. Al menos consciente el gobierno no era. Lo de que hoy Francia no lo sabe es difícil de creer.

    De USA, ni hablamos. La OMS tampoco, claro.

    Pero es que da igual. Si Sánchez cierra los negocios diez días antes le estaría cayendo la del pulpo por matar de hambre a la gente. En fin...
  • dynamic escribió : »
    Tarrou escribió : »
    ¿Alguien ha leído el cisne negro? ¿Os parece aplicable a la situación? ¿Hasta que punto podemos hacer responsables a los gobernantes de tratar de diferir las acciones tomadas teniendo en cuenta el riesgo de hacerlo?

    Me imagino que lees a Taleb por twitter y su opinión sobre la OMS. Aquí le llamarían de todo (¡¿Cómo osas contradecir a la OMS?! ¡A los científicos!).

    Y no, esto no es un cisne negro. Hubo quien creyó al gobierno y a los medios, hubo quien no y pidió que se tomaran precauciones. No pasa nada. Pero el gobierno sí sabía y esperó demasiado.

    No, no lo he leído en Twitter. Pero creo que para la mayoría esto era bastante improbable. Creo que el gobierno no es honesto cuando insinúa que no se podía prever, pero tampoco es honesto pretender que era algo obvio.
  • editado abril 2020 PM
    El gobierno no es una panda de psicópatas. Sino de suicidas. La mujer del presidente, ministras, ministros... todos fueron a una manifestación que nunca se tuvo que celebrar. Como tampoco las 18.000 misas, los numerosos partidos de fútbol y otros deportes, y algún mitin del que algunos salieron infectados e infectando no sólo dogmatismo y odio, todo ese mismo 8M. Nos cogió por sorpresa a todos pero, insisto, no tanto como a nuestros vecinos, exceptuando quizá Portugal, e Italia por ser la primera víctima.
  • Patroclo escribió : »
    el Khayman que son Estado y que es normal que defienda a los gobiernos

    Yo no he dicho eso nunca porque nunca he opinado aquí sobre la actuación de la OMS o su naturaleza. Simplemente me resulta curioso como se toma a pitorreo o se le hace mucho caso dependiendo de como sopla el viento.
  • Stern von Afrika escribió : »

    A mí me gustaría que aclarasen, si acaba el permiso retribuido el miércoles y se empieza a trabajar el lunes, qué ocurre con el levante español, donde el jueves no es festivo y sí lo es el lunes.
  • editado abril 2020 PM
    Tarrou escribió : »
    dynamic escribió : »
    Tarrou escribió : »
    ¿Alguien ha leído el cisne negro? ¿Os parece aplicable a la situación? ¿Hasta que punto podemos hacer responsables a los gobernantes de tratar de diferir las acciones tomadas teniendo en cuenta el riesgo de hacerlo?

    Me imagino que lees a Taleb por twitter y su opinión sobre la OMS. Aquí le llamarían de todo (¡¿Cómo osas contradecir a la OMS?! ¡A los científicos!).

    Y no, esto no es un cisne negro. Hubo quien creyó al gobierno y a los medios, hubo quien no y pidió que se tomaran precauciones. No pasa nada. Pero el gobierno sí sabía y esperó demasiado.

    No, no lo he leído en Twitter. Pero creo que para la mayoría esto era bastante improbable. Creo que el gobierno no es honesto cuando insinúa que no se podía prever, pero tampoco es honesto pretender que era algo obvio.

    Pues te recomiendo que lo hagas. Niega que esto sea un cisne negro. Mantiene que la ausencia de evidencia (de peligro) no es lo mismo que la evidencia de ausencia (de peligro), por lo que, por precaución, procede actuar pronto, puesto que el coste de actuar ante un riesgo poco probable pero de máximas consecuencias es inferior al de actuar una vez se produce el daño. Lleva diciéndolo desde enero. Con las mascarillas está igual desde hace algunas semanas. No "sabemos" si llevar mascarilla es muy beneficioso o poco, no "sabemos" si el virus se transmite por el aire o no pero "sabemos" que no llevarlas no nos beneficia en nada. Llevémoslas.

    No es honesto pretender que todos sabíamos que era algo obvio, pero el gobierno sí tenía información, mucha mejor información que la mayoría de los ciudadanos y optó por no mover un dedo hasta el 9 de marzo. Y aún entonces se celebraron paellas para 2.000 jubilados y esperó otros cuatro días para decretar el estado de alarma.


Accede o Regístrate para comentar.