Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí


Igualdad

16061636566665

Comentarios

  • Tengo entendido que el vóley playa femenino tiene bastante audiencia.
  • Hombre, cuestión de gustos, pero la NBA lleva invirtiendo en la liga femenina mucho dinero desde hace 20 años y nunca ha terminado de despegar... Mira un partido masculino y otro femenino y si te parecen igual de interesantes pues muy bien, pero a la mayoría de la gente no, y no tienen por qué ser machistas.
  • Claudia, yo veo bastante deporte femenino, seguramente el que más del foro :chis:, de hecho cuando puedo veo partidos de rugby femenino que son antes que los partidos de rugby del equipo dónde juega un amigo. A día de hoy la diferencia entre hombres y mujeres es muy grande todavía especialmente en los deportes que mueven el dinero(deportes profesionales). En fútbol las mujeres necesitan bastantes décadas para aumentar el nivel, como se ha hecho en otros deportes, es un deporte dónde hay un déficit importante. En baloncesto habría de bajar 20-30 cm la altura de la canasta como se hizo con la red de voleibol, creo que sería muy importante para la mejora del espectáculo. El balonmano femenino es entretenido de ver me gusta, igual que el voleibol pero son deportes muy minoritarios. En deportes como atletismo, natación o gimnasia las diferencias no son tan grandes aunque las grandes estrellas suelen ser los hombres. Pero bueno creo que la evolución es positiva pero costará mucho y por supuesto veo casi imposible que hombres y mujeres se igualen. Solo digo una cosa cuanto mayor sea la integración de las mujeres en el deporte, tanto como practicante como vidente, mayor será la igualdad que se conseguirá.
  • @Tarrou escribió :
    Me parece que el deporte es un altar de la igualdad humana, y quien hace una competición debe respetar esa igualdad dando a cada uno lo que merece. Si el deporte femenino está menos desarrollado en algunos deportes, que se fomente. Pero discriminar en premios (no hablo de sueldos, controlados por un mercado) me parece erróneo.

    ¿y quien lo ha de pagar?
  • @claudiamr escribió :
    Eso de que los tenistas (y otros deportistas de élite) no tienen sueldo fijo es una falacia, al menos quienes son primeras figuras, ya que cobran pastizales de manos de sus patrocinadores y, con eso, cubren gastos del día a día más que de sobra. Evidentemente, para eso tienes que ser un fuera de serie, porque si no te ven o te siguen, los patrocinadores pasan de ti.

    No, no es una falacia, los tenistas no tienen sueldo. todo el dinero que ganan por su deporte viene de los premios que ganan.

    no confundas lo que ganan con su deporte que lo que ganan con su imagen, son dos cosas diferentes y se cuentan a parte. los patrocinadores pagan por la imagen.
  • @Cyrang escribió :
    @Tarrou escribió :
    Me parece que el deporte es un altar de la igualdad humana, y quien hace una competición debe respetar esa igualdad dando a cada uno lo que merece. Si el deporte femenino está menos desarrollado en algunos deportes, que se fomente. Pero discriminar en premios (no hablo de sueldos, controlados por un mercado) me parece erróneo.

    ¿y quien lo ha de pagar?

    Quien organiza la competición. Después los equipos pagarán en función de lo ingresado, claro.
  • @claudiamr escribió :
    Lo de si mueve más pasta o si se fomenta o se deja de fomentar el deporte femenino frente al masculino y por qué se sigue más este último, ya digo, no es porque mole más ver a un tío que a una tía (salvo trallazos que, por fuerza, las féminas no llegan a dar y cosas así) es por lo que he explicado antes: ponen el dinero en los hombres y olvidan que, si apostaran igual por ellas, también serían seguidas de forma similar porque, de hecho, cuando hay primeras figuras nacionales y se facilita el seguirlo, se alcanzan cotas similares (hasta Cyrang lo ha dicho).

    Creo que no soy sospechoso de machismo, pero con este mensaje no estoy de acuerdo. Hay diferencias biológicas que alejan la cota de ambos sexos. Como dice Jorge, la WNBA es un buen ejemplo, y eso que está a años luz del baloncesto femenino FIBA. Todos estos deportes de los que hablamos dependen mucho del físico y ahí hay diferencias insalvables.

    Ojo, no digo que el fútbol p.ej. sea 100% físico, pero el porcentaje que sea, pon un 50%, es algo que aleja a mujeres y hombres. La intensidad y jugadas concretas que ves en partido masculino son simplemente inviables en uno femenino.

  • @Tarrou escribió :
    Quien organiza la competición. Después los equipos pagarán en función de lo ingresado, claro.

    osea, el equipo femenino que gane la champions femenina de fútbol ha de cobrar igual que el equipo masculino. y lo paga la fifa. y la fifa lo saca del aire, imagino, porque la competición masculina genera unos ingresos y la femenina menos de la centésima parte.

    eso es lo que dicen los del tenis, solo se pueden dar premios iguales en torneos mixtos, y se dan a costa de que los tíos generen suficientes ingresos.
  • A lo mejor lo que olvidamos es que la mayoría de las federaciones deportivas que manejan pasta, como la FIFA, son asociaciones privadas. Vamos, que si no dependen del dinero público y organizan sus torneos es lógico que hagan sus negocios como quieran.
  • Hasta que les llega un Bosman ;) repito no hablo de sueldos sino de premios. Douglas no gana lo mismo que messi e imagino que sus primas son iguales. No creo que el premio por un mismo torneo deba diferenciarse. En el caso de deportes de equipo no se si se paga por ganar torneos mucho.
  • editado marzo 2016 PM
    @Tarrou escribió :
    Hasta que les llega un Bosman ;) repito no hablo de sueldos sino de premios. Douglas no gana lo mismo que messi e imagino que sus primas son iguales. No creo que el premio por un mismo torneo deba diferenciarse. En el caso de deportes de equipo no se si se paga por ganar torneos mucho.

    pues hombre, ganar la champions son unos 30/40 millones de euros para el club. te aseguro que ganar la champions femenina no llegaran ni de lejos a uno, no consigo encontrar datos, pero calculo que no llegue ni a 300.000 euros.

    pero ya no solo por ganar, el club que menos recibe por la champions, cayendo en la fase de grupos, saca mas de 10 millones de euros.

    pero esto es muy fácil. dime que equipo de futbol femenino ganó el año pasado la champions.
  • El Frankfurt. Y no lo acabo de mirar en la wiki, que va :chis:
  • @Tarrou escribió :
    Hasta que les llega un Bosman ;)

    Hombre, que sean privadas no quiere decir que operen en la alegalidad total, claro que tienen que amoldarse a las leyes. Ahora, fijarles algo tan básico como la forma en la que tienen que gastarse el dinero me parece un poco excesivo, un tanto intervencionista. Ya puestos, me parecería más lógico prohibir totalmente la profesionalización del deporte, cerrar todas las instituciones deportivas privadas y refundarlas como públicas.
  • Pero si yo misma he dicho que, precisamente la intensidad (de ahí lo de trallazos) física es lo que es diferente. Si falta técnica es culpa de no fomentar, según yo lo veo. En unos JJOO, ¿de verdad veis mucha diferencia entre modalidades masculinas y femeninas (salvo las que son diferentes de por sí)?

    El tema físico es lo que hace que no se mezclen las competiciones y sea una única, porque eso sí sería inviable.

    Yo, de verdad, no sigo el baloncesto, ni la NBA ni la WNBA, pero la diferencia, ¿cuál es realmente? ¿Técnica? ¿Espectáculo?

    ¿De verdad me decís que en fútbol femenino, por ejemplo, no hay regates y jugadas como en el femenino? Coñe, que yo he visto algo, no mucho, alguna vez. No hablo de España, pero en EEUU, por ejemplo, tienen (o tenían) mucha calidad.
  • En fútbol se nota mucho la diferencia y no es un tema solo de técnica. Pero es que claro el fútbol es probablemente el deporte más competitivo del planeta y para las mujeres es un deporte más.
  • http://www.lavanguardia.com/vangdata/20150519/54431318248/deporte-federado-espana.html

    Mira este enlace dónde salen las mujeres federadas y los hombres, es interesante de ver.
  • editado marzo 2016 PM
    Si se nota, Claudia, para mi gusto precisamente donde más se nota es en los deportes de equipo (al fin y al cabo, en una competición de salto de altura, la técnica es la misma en hombres y mujeres, lo único que cambia son las marcas, pero un partido de fútbol o baloncesto o balonmano o voleibol ... no tiene nada que ver si es masculino o femenino).

    Edito: yo creo que la principal explicación es que, por ejemplo, yo, digamos que, desde los 14 hasta los 19 o 20 años, jugaba unas cuatro horas diarias al baloncesto y mis colegas, lo mismo ¿Tus amigas y tú cuantas horas diarias de deporte haciaís? Es decir, al final tiene mucho que ver con el tema cultural (tú a jugar al fútbol y tú a jugar con muñecas) no sólo el físico.
  • @Vlad escribió :
    En fútbol se nota mucho la diferencia y no es un tema solo de técnica. Pero es que claro el fútbol es probablemente el deporte más competitivo del planeta y para las mujeres es un deporte más.

    Ya, si he dicho que en el caso del fútbol español no digo que no. El tema es que aquí influyen muchas cosas. Primero, a ver qué mujer puede vivir en España del fútbol femenino: ninguna. Segundo, si no hay dinero de por medio, aparte de que quien lo practica es por verdadera afición y nada más, no se van a poner los medios que hay en el deporte masculino a nivel de preparación, entrenamiento, perfeccionamiento, horas, etc. Esto da como resultado que, invariablemente, la situación no esté equiparada, vamos, que está a años luz, por fuerza y así va a seguir estando.

    Aquí en España, se logró algo en igualdad en deportes considerados amateur cuando hubo ese empuje con los juegos de Barcelona y las becas ADO, pero eso hace tiempo que quedó muy atrás. Si no puedes vivir de ello y tienes que trabajar, evidentemente no le puedes echar las horas ni dedicarte a ello al mismo nivel y los resultados no van a ser equiparables.

    Mencionaba el fútbol en EEUU porque allí hasta no hace mucho (desde los 90 tienen una liga profesional) era un deporte amateur. Pero en EEUU no es ni de lejos como aquí. Los deportes amateur tienen otro nivel. La gente no vive de ellos, no, pero gracias a ellos obtiene becas y estudia, así que, le echa horas al tema sí o sí. Y hay becas para hombres y mujeres en multitud de deportes que empiezan a practicar desde muy pequeñitos. Por eso, el fútbol femenino, al menos hace unos años, allí tenía un nivel superior que aquí o en muchos otros países.
  • @cptn_pescanova escribió :
    Si se nota, Claudia, para mi gusto precisamente donde más se nota es en los deportes de equipo (al fin y al cabo, en una competición de salto de altura, la técnica es la misma en hombres y mujeres, lo único que cambia son las marcas, pero un partido de fútbol o baloncesto o balonmano o voleibol ... no tiene nada que ver si es masculino o femenino).

    Edito: yo creo que la principal explicación es que, por ejemplo, yo, digamos que, desde los 14 hasta los 19 o 20 años, jugaba unas cuatro horas diarias al baloncesto y mis colegas, lo mismo ¿Tus amigas y tú cuantas horas diarias de deporte haciaís?

    No, tu edición no viene al caso porque ni tú ni yo nos dedicamos al deporte, ¿o sí? Precisamente tuve/tengo amigas que sí lo hacían y le echaban horas, una en patinaje y otra en fútbol. Cuando acabó la época de instituto o tuvieron que dejarlo o le echaban bastante menos tiempo porque la universidad y los desplazamientos por todo Madrid es lo que tienen y ya si te metes en una carrera de ciencias, donde no solo tienes clase por la mañana, sino prácticas por la tarde, pues es lo que hay.

    Echa un ojo a mi mensaje anterior.
  • En fútbol, que es lo que más conozco, física y técnica no se pueden desligar fácilmente. El físico marca lo que puedes llegar a hacer con la técnica. Un futbolista retirado de 45 años ya no es que no aguante la intensidad de un partido profesional, es que se le ve más torpe. A las futbolistas yo no es solo que las vea menos fuertes, es que son más torpes. En baloncesto me pasa algo parecido. El físico influye mucho en la fluidez con la que haces todos los movimientos.
  • @shapeley escribió :
    En fútbol, que es lo que más conozco, física y técnica no se pueden desligar fácilmente. El físico marca lo que puedes llegar a hacer con la técnica. Un futbolista retirado de 45 años ya no es que no aguante la intensidad de un partido profesional, es que se le ve más torpe. A las futbolistas yo no es solo que las vea menos fuertes, es que son más torpes. En baloncesto me pasa algo parecido. El físico influye mucho en la fluidez con la que haces todos los movimientos.

    Micromachista!
  • @shapeley escribió :
    En fútbol, que es lo que más conozco, física y técnica no se pueden desligar fácilmente. El físico marca lo que puedes llegar a hacer con la técnica. Un futbolista retirado de 45 años ya no es que no aguante la intensidad de un partido profesional, es que se le ve más torpe. A las futbolistas yo no es solo que las vea menos fuertes, es que son más torpes. En baloncesto me pasa algo parecido. El físico influye mucho en la fluidez con la que haces todos los movimientos.

    Vale y esto lo dices en un país donde la selección ganadora de dos Eurocopas y un Mundial tiene poco de físico y mucho de técnica.

    Yo no estoy de acuerdo, pero ni de lejos. Físico mínimo hay que tener para todos los deportes, pero no necesariamente de un físico explosivo, que supongo que es de lo que hablamos, porque fundamentalmente, la mujer que tiene un físico explosivo no suele llegar al físico explosivo masculino; cuestión de naturaleza. Ahora, a ver qué jugador nacional tiene físico explosivo y juega así al fútbol.
  • editado marzo 2016 PM
    Pero si en realidad es todo mucho más sencillo. ATP y WTA se fusionan en un solo organismo, todos juegan con las mismas reglas y condiciones y ganan según su ranking. Lo mismo con el fútbol.

    Ah, no, que eso sería una desventaja para las mujeres...

    Oye, ¿los hombres que practican natación sincronizada qué cobran?
  • @tricky2k escribió :
    Pero si en realidad es todo mucho más sencillo. ATP y WTA se fusionan en un solo organismo, todos juegan con las mismas reglas y condiciones y ganan según su ranking. Lo mismo con el fútbol.

    Ah, no, que eso sería una desventaja para las mujeres...

    Oye, ¿los hombres que practican natación sincronizada qué cobran?

    Supongo que es solo por trolear, claro, porque me dirás qué problema hay con promover el deporte femenino...

    Ah, no, que con el masculino ya vamos bien, ¿para qué vamos a prestar atención a las mujeres si con los hombres ya nos hacemos millonarios?
  • ¿Por qué triunfan los chistes machistas y no los feministas? Porque los segundos tienen menos gracia. Ya está, no hay que darle más vueltas. Ahora toca el Deporte, mañana los programas de Bricolaje y pasado el ranking de cocineras en la Guía Michelin. Que no pasa nada, se baja el baremo para que a una cocinera le den estrellas y ya está, o mejor, para "igualar", se hacen dos baremos, uno para los cocineros y otro para las cocineras, pero que a la hora de ganar ganen lo mismo, eso sí.

    Y así todo.
  • editado marzo 2016 PM
    Bueno, he aquí un espécimen que se congratula y enorgullece de su machismo, enhorabuena, querido.
  • Gracias. Ahora debo dejar la conversación, que el WiFi en el bar está fallando y la cuarta cerveza estaba caliente, así que me voy a casa a desquitarme dandole una paliza a mi mujer, que seguro que no me ha planchado las camisas como le ordené que hiciera.
  • De nada.

    Yo también sé jugar a eso que juegas, mira: Todo el mundo sabe que todos los machistas son maltratadores y dictadores en su hogar, faltaría más.

    Ea, con Dios.
  • @claudiamr escribió :
    Vale y esto lo dices en un país donde la selección ganadora de dos Eurocopas y un Mundial tiene poco de físico y mucho de técnica.

    Yo no estoy de acuerdo, pero ni de lejos. Físico mínimo hay que tener para todos los deportes, pero no necesariamente de un físico explosivo, que supongo que es de lo que hablamos, porque fundamentalmente, la mujer que tiene un físico explosivo no suele llegar al físico explosivo masculino; cuestión de naturaleza. Ahora, a ver qué jugador nacional tiene físico explosivo y juega así al fútbol.

    Messi es un jugador considerado pequeño y técnico, y sin embargo depende de su físico tremendamente. Y no es por ganar a un rival en una carrera, es porque el físico, sobre todo su tren inferior, le hace tener una estabilidad en cada giro que no tiene cuando está en baja forma. No, lo siento, pero el físico va mucho más allá de lo obvio, está íntimamente ligado con la habilidad técnica. No son los "trallazos" o la explosividad de los hombres, es una habilidad y agilidad que ves en los futbolistas y que no ves en ellas de forma regular.
  • editado marzo 2016 PM
    @shapeley escribió :
    @claudiamr escribió :
    Vale y esto lo dices en un país donde la selección ganadora de dos Eurocopas y un Mundial tiene poco de físico y mucho de técnica.

    Yo no estoy de acuerdo, pero ni de lejos. Físico mínimo hay que tener para todos los deportes, pero no necesariamente de un físico explosivo, que supongo que es de lo que hablamos, porque fundamentalmente, la mujer que tiene un físico explosivo no suele llegar al físico explosivo masculino; cuestión de naturaleza. Ahora, a ver qué jugador nacional tiene físico explosivo y juega así al fútbol.

    Messi es un jugador considerado pequeño y técnico, y sin embargo depende de su físico tremendamente. Y no es por ganar a un rival en una carrera, es porque el físico, sobre todo su tren inferior, le hace tener una estabilidad en cada giro que no tiene cuando está en baja forma. No, lo siento, pero el físico va mucho más allá de lo obvio, está íntimamente ligado con la habilidad técnica. No son los "trallazos" o la explosividad de los hombres, es una habilidad y agilidad que ves en los futbolistas y que no ves en ellas de forma regular.

    Ya, pero ese tipo de físico no es de lo que hablamos cuando decimos que los hombres son superiores a las mujeres físicamente. Ese físico puede tenerlo un tío o una tía. Si no lo ves en ellas será que no haya interés de ellas en dedicarse al deporte, justo por lo que vengo comentando, con lo que no salen estrellas con esos detalles en la misma medida que sí lo hacen en el fútbol masculino, ¿o no? Dime si lo ves lógico, porque para mí lo es.
Accede o Regístrate para comentar.