Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí


Igualdad

14142444647663

Comentarios

  • Pues a mi me parece que es exactamente lo mismo que él ha dicho en su mensaje ¿?
  • Es que yo no he dicho que me parezca mal!

    (Lo que sí que me parece mal es que este tipo de iniciativas las tenga que planear alguien que, en teoría, debería dedicarse a hacer ciencia y a proponer ideas. Suficientemente complejo es elaborar una propuesta de proyecto decente como para que encima tengas que estrujarte la cabeza con externalidades... Preferiría un marco regulado mas claro que dejara este tipo de responsabilidades a los organismos administrativos y no al pobre desgraciado que escribe la propuesta)

    Y en relación a mi primer comentario, dejando de lado el "en los procesos de selección de personal" que debería ser "en algunos procesos", no veo que haya mucha diferencia...
  • Pues yo no lo tengo tan claro, la verdad. No sé qué tiene que ver con un proyecto o un grupo de investigación el tema del género. Aquí no veo las cuotas ni los consejos como "gender aspects are poorly considered in the proposal and there is no action plan to solve it". Hablamos de pasta pública para proyectos científicos... pues que se la lleven los mejores. Puedo entender que la UE por ejemplo puntúe bien proyectos de investigación de Ciencias Sociales encaminados a eliminar brechas de género, pero no veo mucho que en un proyecto de X te valoren tener más o menos investigadoras.


  • Luego os cuento a quién se lo he encontrado en su muro de facebook.
  • @shapeley escribió :
    . Hablamos de pasta pública para proyectos científicos... pues que se la lleven los mejores

    Catch-22, sociólogo. Si partes de un bias de género, el mejor es más probable que sea un hombre.

  • Explícalo de otra forma, que no he entendido lo de "bias de género".
  • @shapeley escribió :
    Pues yo no lo tengo tan claro, la verdad. No sé qué tiene que ver con un proyecto o un grupo de investigación el tema del género. Aquí no veo las cuotas ni los consejos como "gender aspects are poorly considered in the proposal and there is no action plan to solve it". Hablamos de pasta pública para proyectos científicos... pues que se la lleven los mejores. Puedo entender que la UE por ejemplo puntúe bien proyectos de investigación de Ciencias Sociales encaminados a eliminar brechas de género, pero no veo mucho que en un proyecto de X te valoren tener más o menos investigadoras.

    Pero los objetivos de los proyectos de investigación europea no son solo desarrollar ciencia básica o realizar transferencia tecnológica. Con tu máxima, "que se la lleven los mejores" terminaríamos con unos cuantos polos de investigación muy bestias (El Max plank, el fraunhofer, algún centro del INRIA y un par de centros británicos) concentrando toda la investigación y, en consecuencia, reforzando la europa de las dos velocidades. Perpetrando el status quo de Alemania inventa, y los demás producimos a bajo coste.

    Por el mismo motivo, si se tienen en cuenta criterios de desarrollo geográfico, no veo por qué no se deberían tomar en cuenta medidas que favorezcan la progresión de la mujer dentro del mundo de la ciencia. Como ya he comentado, lo que no me parece correcto es que la responsabilidad de dichas medidas recaiga sobre los investigadores y técnicos, que ya bastante tienen con intentar generar conocimiento y luchar contra la burocracia.
  • editado diciembre 2015 PM
    @Vlish escribió :
    lo único que consiguen es frustar a millones de mujeres forzadas a destacar en unas características que no le son propias, es decir, varonizarse

    ¿Varonizarse?, un tio que quiera destacar en baile o poesia, o que le guste hacer magdalenas o jugar con sus hijos, ¿acabara frustandose por querer feminizarse, o amariconarse?.

    Mujeres y hombres, de media, tenemos capacidades distintas en distintos campos. En aquellos campos distintos al cuidado de otras per
    @Vlish escribió :
    A mi no me gusta que todo sea fifty-fifty por obligación

    Ni a ti ni a nadie, ese nunca es el debate, el debate es que TODOS podamos ser lo que queramos ser, incluso en el supuesto que no tengamos las aptitudes fisicas ideales, no creo que nadie defienda que un ciego debe quedarse en su casa porque fisicamente no ve, entonces ¿porque asumimos que el % de mujeres cientificas o astronautas o directivas deba ser ridiculo, muy inferior al 50% estadistico, solo porque presuntamente su cerebro esta mas capacitado para que sean enfermeras o administrativas?.

    Demos a todos y a todas las oportunidades reales para que sean lo que quieran ser, y despues sera cada persona la que lo consiga o no.

    Un saludo

    Pero es que eso lo asumes tu. Nuestro sistema social actual es un sistema totalmente masculino, las capacidades que se consideran de éxito son masculinas, las relaciones sociales de éxito son masculinas. Al decir que mujeres y hombres son exactamente iguales obligas a las mujeres a jugar en un escenario hostil hacia ellas. Como ya he dicho restringes la capacidad de éxito sólo a aquellas mujeres con un perfil masculino, que las hay y muchas, pero de media son menos que los hombres. Con tus planteamientos precisamente lo que consigues es perpetuar la diferencias sexuales.

    De lo que se trata es precisamente lo contrario de cambiar el tablero de juego para que se adapte a todos los perfiles, a las mujeres con un perfil femenino y a los hombres con ese mismo perfil. Asumir que los patrones que ahora mismo identificamos como exitosos son un constructor de una sociedad masculina. La agresividad es un factor fundamental en el perfil de un hombre de negocios. La agresividad es un rasgo típicamente masculino y la mayor parte de los estudios desde los años 80 coinciden en señalar este rasgo como una de las diferencias más marcadas entre hombres y mujeres. Por tanto la actitud más machista que puede existir ahora mismo es insistir en que hombres y mujeres somos iguales y por tanto no esforzarse en cambiar los referentes que tenemos de individuos con éxito.
  • @Inde escribió :
    Pero los objetivos de los proyectos de investigación europea no son solo desarrollar ciencia básica o realizar transferencia tecnológica. Con tu máxima, "que se la lleven los mejores" terminaríamos con unos cuantos polos de investigación muy bestias (El Max plank, el fraunhofer, algún centro del INRIA y un par de centros británicos) concentrando toda la investigación y, en consecuencia, reforzando la europa de las dos velocidades. Perpetrando el status quo de Alemania inventa, y los demás producimos a bajo coste.

    Por el mismo motivo, si se tienen en cuenta criterios de desarrollo geográfico, no veo por qué no se deberían tomar en cuenta medidas que favorezcan la progresión de la mujer dentro del mundo de la ciencia. Como ya he comentado, lo que no me parece correcto es que la responsabilidad de dichas medidas recaiga sobre los investigadores y técnicos, que ya bastante tienen con intentar generar conocimiento y luchar contra la burocracia.

    Pues también tienes razón. Es un equilibrio muy complicado, la verdad. Yo soy muy fan de la meritocracia y por un lado te diría que los mejores proyectos son los que se merecen financiación, pero claro por otro lado regiones o equipos pueden tener limitaciones históricas que les hagan ser un poco peores y de esta forma podría recuperar terreno y que la sociedad se beneficiara a medio/largo plazo...

  • editado diciembre 2015 PM
    Nuestro sistema social actual es un sistema totalmente masculino, las capacidades que se consideran de éxito son masculinas, las relaciones sociales de éxito son masculinas. Al decir que mujeres y hombres son exactamente iguales obligas a las mujeres a jugar en un escenario hostil hacia ellas. Como ya he dicho restringes la capacidad de éxito sólo a aquellas mujeres con un perfil masculino, que las hay y muchas, pero de media son menos que los hombres. Con tus planteamientos precisamente lo que consigues es perpetuar la diferencias sexuales.

    No, un hecho es que la sociedad tenga que cambiar, y me parece bien que se olviden valores como la agresividad o se potencien valores como la cooperacion, y otra es que mientras vivamos en esta sociedad haya que discriminar por genero, o por otros factores, aunque sea una discriminacion "bienintencionada", ejemplo ¿es bueno un ejercito obligatorio? no, pero si existe un ejercito obligatorio ¿hay que excluir a las mujeres o a los homosexuales, con el argumento que "ey, mejor para vosotras, si la mili obligatoria es un coñazo"?, pues no, primero porque sigue siendo una discriminacion, segundo porque el cambio es mas facil cuanta mas gente sufra esta situacion, ejemplo2 ¿es bueno que los hombres y las mujeres esten cons sus hijos y dediquen mas tiempo que al trabajo? si, pues entonces eliminemos la discriminacacion, que sea obligatorio para padres y madres la baja por maternidad, que sea obligatoria la conciliacion familiar para ambos.

    El feminismo en general no acepta que vivamos en el mejor de los mundos, en la sociedad perfecta, mas bien al contrario es un movimiento de izquierdas y transformador, lo que plantea en exclusiva es que MIENTRAS cambiamos la sociedad NO SE MANTENGAN DISCRIMINACIONES POR GENERO, independientemente que estas discriminaciones favorezcan o no a un genero, porque es posible que esos ejecutivos estresados y al borde del infarto sueñen con estar en casa haciendo cupcakes y jugando con sus niños, pero ellos pueden elegir, las mujeres amas de casa, no.

    Un saludo

  • @Superkoko escribió :
    Pues a mi me parece que es exactamente lo mismo que él ha dicho en su mensaje ¿?

    Tienes razón, yo lo he interpretado diferente al leerlo, pero releyéndolo veo que he sido yo.
    @shapeley escribió :
    Pues yo no lo tengo tan claro, la verdad. No sé qué tiene que ver con un proyecto o un grupo de investigación el tema del género. Aquí no veo las cuotas ni los consejos como "gender aspects are poorly considered in the proposal and there is no action plan to solve it". Hablamos de pasta pública para proyectos científicos... pues que se la lleven los mejores. Puedo entender que la UE por ejemplo puntúe bien proyectos de investigación de Ciencias Sociales encaminados a eliminar brechas de género, pero no veo mucho que en un proyecto de X te valoren tener más o menos investigadoras.

    A ver, shape, sí y no, lo de la paridad o el tener en cuenta la inclusión es algo que está, como si dijéramos, dentro del baremo de puntuación, por lo tanto, según ese baremo contribuye a la idoneidad del proyecto como otros factores que estén contemplados, como yo qué sé (Inde los sabrá) la conveniencia, la innovación, la utilidad o lo que sea que contemplen, vaya.

    No creo que sea tan difícil hacer un plan para que en un proyecto de investigación contraten a mujeres y a hombres, digo yo, ¿eh? Seguro que hay por ahí mujeres idóneas que están deseando participar en temas de este tipo. Y lo digo desde mi desconocimiento.

    Por cierto, Vlad, menuda parida el vídeo.

    @Ajojenjo escribió :
    @Vlish escribió :
    lo único que consiguen es frustar a millones de mujeres forzadas a destacar en unas características que no le son propias, es decir, varonizarse

    ¿Varonizarse?, un tio que quiera destacar en baile o poesia, o que le guste hacer magdalenas o jugar con sus hijos, ¿acabara frustandose por querer feminizarse, o amariconarse?.

    Mujeres y hombres, de media, tenemos capacidades distintas en distintos campos. En aquellos campos distintos al cuidado de otras per
    @Vlish escribió :
    A mi no me gusta que todo sea fifty-fifty por obligación

    Ni a ti ni a nadie, ese nunca es el debate, el debate es que TODOS podamos ser lo que queramos ser, incluso en el supuesto que no tengamos las aptitudes fisicas ideales, no creo que nadie defienda que un ciego debe quedarse en su casa porque fisicamente no ve, entonces ¿porque asumimos que el % de mujeres cientificas o astronautas o directivas deba ser ridiculo, muy inferior al 50% estadistico, solo porque presuntamente su cerebro esta mas capacitado para que sean enfermeras o administrativas?.

    Demos a todos y a todas las oportunidades reales para que sean lo que quieran ser, y despues sera cada persona la que lo consiga o no.

    Un saludo

    Pero es que eso lo asumes tu. Nuestro sistema social actual es un sistema totalmente masculino, las capacidades que se consideran de éxito son masculinas, las relaciones sociales de éxito son masculinas. Al decir que mujeres y hombres son exactamente iguales obligas a las mujeres a jugar en un escenario hostil hacia ellas. Como ya he dicho restringes la capacidad de éxito sólo a aquellas mujeres con un perfil masculino, que las hay y muchas, pero de media son menos que los hombres. Con tus planteamientos precisamente lo que consigues es perpetuar la diferencias sexuales.

    De lo que se trata es precisamente lo contrario de cambiar el tablero de juego para que se adapte a todos los perfiles, a las mujeres con un perfil femenino y a los hombres con ese mismo perfil. Asumir que los patrones que ahora mismo identificamos como exitosos son un constructor de una sociedad masculina. La agresividad es un factor fundamental en el perfil de un hombre de negocios. La agresividad es un rasgo típicamente masculino y la mayor parte de los estudios desde los años 80 coinciden en señalar este rasgo como una de las diferencias más marcadas entre hombres y mujeres. Por tanto la actitud más machista que puede existir ahora mismo es insistir en que hombres y mujeres somos iguales y por tanto no esforzarse en cambiar los referentes que tenemos de individuos con éxito.

    WTF??? ¿Ahora el querer centrarse en una carrera es querer ser un tío? ¿Es incompatible querer tener una carrera y una familia?

    Lo que hay que hacer es respetar las opciones personales de cada cual y dejarse de historias de este tipo.

    No es precisamente el decir que hombres y mujeres son igual de capaces lo que hace la discriminación.

    Pongámoslo así: ¿Crees que en el colegio las niñas parten con desventaja? Está de sobra probado que no. Si al continuar la vida acabamos teniéndola es porque las sociedad nos pone en un segundo plano y, encima, a la que quiere que la consideren igual que a un tío la ven intimidante, machorra, bicho raro o a saber qué.

    Lo peor de todo lo que cuentas, es que tienes en parte razón al decir que una mujer con éxito se ve forzada a adoptar características masculinas, pero no es por otra cosa que por la discriminación a su alrededor. Tiene que demostrar ser más hija de puta que todos los de alrededor para que la tomen en serio, para que no la vean solo como un cuerpo con patas, no puede mostrar ni un ápice de debilidad.

    Pero esto, no es cuestión tanto de dar un perfil para llegar como de intentar que no la discriminen.

    A ver cómo solucionas eso. La única forma es insistiendo en la igualdad, en que siendo mujer y femenina, es igualmente capaz de hacer su cometido en el trabajo, porque el trabajo es trabajo y lo que haga fuera del trabajo nada tiene que ver con lo que haga dentro. Es imprescindible inculcar respeto, tenga tu cuerpo la forma que tenga.

    No sé si me explico, porque, estoy de acuerdo en parte de tu mensaje, pero en la otra parte, vas bastante desencaminado.
  • editado diciembre 2015 PM
    Todo eso está muy bien, hasta que, inconsciente en un incendio, te tiene que rescatar una mujer-bombero que pesa veinte kilos menos que tú.

    Es decir, hay trabajos determinados en los que querer imponer la igualdad vía cuotas es una burrada. Coño, es que fisicamente no somos iguales (lo siento, cosas de la reproducción sexual, no es culpa mía) y, aunque a lo mejor os parezca cosa de otro planeta, hay muchos trabajos que requieren una considerable cantidad de fortaleza física.
  • editado diciembre 2015 PM
    Qué puta manía con los bomberos, los policías y las pruebas físicas.

    Pues, a lo mejor, el hombre que te pilla cerca levanta menos kilos que la mujer que está en el piso de abajo, ¿se te ha ocurrido pensarlo?

    Manda cojones ya.


    ¿De verdad queremos desviar de nuevo el tema a esos derroteros?
  • editado diciembre 2015 PM
    @claudiamr escribió :

    Pues, a lo mejor, el hombre que te pilla cerca levanta menos kilos que la mujer que está en el piso de abajo, ¿se te ha ocurrido pensarlo?


    ¿De verdad? ¿Y eso cuando será? ¿En el 0,5 % de los casos? La realidad es terca, Claudia, las mujeres tienen, por norma general, menos fuerza física que los hombres, porque es una característica de nuestra especie. Puedes negarlo todo lo que quieras, pero eso no cambia ni un ápice la realidad.

    De hecho las pruebas físicas para bombera son menos exigentes que las de bombero, pero, en la vida real las personas a rescatar, las puertas a echar abajo o las mangueras a presión no se fijan en si el bombero es hombre o mujer para pesar menos.

    Que me digas que estamos igual de capacitados para llevar a cabo un trabajo intelectual, por supuesto que lo estamos ¿Pero para cavar zanjas o alquitranar carreteras? Ni de coña.
  • @cptn_pescanova escribió :
    @claudiamr escribió :

    Pues, a lo mejor, el hombre que te pilla cerca levanta menos kilos que la mujer que está en el piso de abajo, ¿se te ha ocurrido pensarlo?


    ¿De verdad? ¿Y eso cuando será? ¿En el 0,5 % de los casos? La realidad es terca, Claudia, las mujeres tienen, por norma general, menos fuerza física que los hombres, porque es una característica de nuestra especie. Puedes negarlo todo lo que quieras, pero eso no cambia ni un ápice la realidad.

    De hecho las pruebas físicas para bombera son menos exigentes que las de bombero, pero, en la vida real las personas a rescatar, las puertas a echar abajo o las mangueras a presión no se fijan en si el bombero es hombre o mujer para pesar menos.

    Esto ya lo hemos hablado.

    Cógete las pruebas exigidas y mira a ver si tienen que coger menos peso o algo. Así, al menos, hablas con conocimiento de causa.

    A mí me cansa hasta la saciedad estar repitiendo siempre lo mismo.
  • editado diciembre 2015 PM
    En el Ayuntamiento de Madrid, por ejemplo, si que son las mismas para hombres y mujeres ... y por eso no aprueba ni una mujer (cosa extraña, ya que están igual de capacitadas fisicamente ...). De hecho ha habido protestas por considerar que la misma prueba para ambos sexos es algo discriminatorio, manda cojones, supongo que piuensan que el 50 % de los bomberos deberían ser mujeres, independientemente de su capacidad para llevar a cabo las funciones del cuerpo.

    En otros organismos, no lo se. Pero, por ejemplo, para policías, si que son más fáciles para las mujeres.

    Pero vamos, que a mí negar que una mujer, por norma general, tiene menos fuerza física que un hombre me parece simplemente negarse a ver la realidad.

    Hasta los cojones estoy yo, en mi trabajo, de cargar con lo que me toca a mí y con parte de lo que les toca a mis compañeras (digo "hasta los cojones" con el significado de que es algo habitual y diario, no de que lo haga de mala gana)
  • @cptn_pescanova escribió :
    En el Ayuntamiento de Madrid, por ejemplo, si que son las mismas para hombres y mujeres ... y por eso no aprueba ni una mujer (cosa extraña, ya que están igual de capacitadas fisicamente ...). De hecho ha habido protestas por considerar que la misma prueba para ambos sexos es algo discriminatorio, manda cojones, supongo que piuensan que el 50 % de los bomberos deberían ser mujeres, independientemente de su capacidad para llevar a cabo las funciones del cuerpo.

    En otros organismos, no lo se. Pero, por ejemplo, para policías, si que son más fáciles para las mujeres.

    ¿No aprueba ninguna mujer? ¿Estás seguro? Qué cosas, oye, yo que he conocido a mujeres bomberas de Madrid. Cosa raruna, supongo.

    Se habrían dopado.

    Vuelvo a decir: Infórmate de las pruebas y de qué tienen que hacer y luego ven y cuentas si tienen que coger menos peso o tal.
  • editado diciembre 2015 PM
    Las pruebas de bomberos son "imposibles" para las chicas


    El Ayuntamiento de Madrid las ha cambiado en la última convocatoria y varias aspirantes ya las han impugnado por ser "discriminatorias" para mujeres. Sólo hay dos mujeres entre los bomberos del Ayuntamiento, y son conductoras.

    Entrenan como cosacas, pero jamás lograrán su sueño: convertirse en bomberas del Ayuntamiento de Madrid. Y ahora menos que nunca. El Consistorio de la capital acaba de modificar las bases de las pruebas físicas para la última convocatoria de 220 plazas (publicada en el BOAM el 16 de diciembre) y que, según las siete opositoras que las han impugnado, "son imposibles de realizar por una mujer". Es decir, "son discriminatorias", apostilla N. B., una de las aspirantes y a la que de poco van a servirle las 15 horas semanales que se machaca en el gimnasio. Aunque el Ayuntamiento de Madrid nunca ha baremado de forma diferente a hombres y mujeres (es decir, siempre han hecho las mismas pruebas y les han puntuado igual), con el cambio se han introducido ejercicios físicos que las mujeres, "por su realidad fisiológica y morfológica no pueden hacer". Dicho de otra forma: el Ayuntamiento de Madrid no quiere bomberas en su equipo. De hecho sólo hay dos, y son conductoras. Demasiado "exigentes" Una de las pruebas físicas más polémicas es la que obliga a los opositores a recorrer 110 metros en 18 segundos cargados con 12 kilos de peso (seis en cada mano). Primero se arranca, se recorren 10 metros, se para y se carga el peso, seis kilos por mano. Eso en 18 segundos.

    "Un hombre podría hacerlo, una mujer es imposible, necesitaría cinco segundos más– (23’’)". Lo dice Pedro Manonelles, el presidente de la Federación Española de Medicina Deportiva. Y todavía va más allá respecto a la prueba de natación en la que hay que bucear 25 metros, nadar otros 50 y volver a bucear para recoger tres anillas. En total 100 metros en un minuto y 40 segundos, algo que para Manonelles es "exigente y exagerado, tanto para hombres como para mujeres". Pero la versión del Ayuntamiento de Madrid difiere de la que ofrecen opositores y sindicatos (éstos últimos también han impugnado las bases de la convocatoria). Según explica el Director General de Emergencias y Protección Civil, Alfonso del Álamo, en las nuevas pruebas físicas se ha intentado mezclar "potencia, resistencia, coordinación y habilidad. En unos campos tienen más ventaja ellos"–como en la prueba de atletismo– "y otras pruebas las van a beneficiar más a ellas", y pone como ejemplo el reptar dentro de un túnel, ya que las mujeres son más pequeña. Además, Del Álamo explicó a 20minutos que es la primera vez que se propone en España esta combinación de pruebas y que antes han probado técnicos de Inef, hombres y mujeres, que las pasaron. Las diferentes opiniones de los preparadores del examen Los defensores creen que refleja el día a día del cuerpo. La polémica ha corrido como la espuma entre las academias especializadas en preparar a los futuros bomberos municipales. Este diario ha contactado con dos entrenadores profesionales con diferentes puntos de vista. Mientras uno no ve con malos ojos el cambio, aunque reconoce que las nuevas pruebas físicas son algo más exigentes, el otro preparador tiene claro que "sólo cinco de los 50 aspirantes a los que entrena en la actualidad lograrían pasarlas". Quienes las defienden creen, como el Ayuntamiento de Madrid, que este examen está mucho más acorde con la profesión y con lo que los bomberos hacen a diario. La excepción está en la capital Madrid es, según las opositoras, la única ciudad del país que mide por el mismo rasero a hombres y mujeres a la hora de ser bomberos. Es más, si se presentaran a la próxima convocatoria para el mismo puesto en la Comunidad, ellas obtendrían una ponderación del 20% en el resultado de sus pruebas físicas. Todas las ciudades puntúan diferente a hombres y mujeres en las pruebas físicas, menos Madrid.

    Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/942228/0/pruebas/bomberas/madrid/#xtor=AD-15&xts=467263
    Que cosas, sólo hay dos mujeres bombero en Madrid (conductoras ambas) y tú conoces a varias bomberos madrileñas y, además, ahora te lo confirmo, Madrid es la única ciudad de España en que las pruebas a bombero no son más fáciles para las mujeres que para los hombres.

    No soy yo el que se tiene que informar mejor, ni el que tiene que callarse la boquita, en vez de hablar sin saber.
  • @claudiamr escribió :
    @Superkoko escribió :
    Pues a mi me parece que es exactamente lo mismo que él ha dicho en su mensaje ¿?

    Tienes razón, yo lo he interpretado diferente al leerlo, pero releyéndolo veo que he sido yo.
    @shapeley escribió :
    Pues yo no lo tengo tan claro, la verdad. No sé qué tiene que ver con un proyecto o un grupo de investigación el tema del género. Aquí no veo las cuotas ni los consejos como "gender aspects are poorly considered in the proposal and there is no action plan to solve it". Hablamos de pasta pública para proyectos científicos... pues que se la lleven los mejores. Puedo entender que la UE por ejemplo puntúe bien proyectos de investigación de Ciencias Sociales encaminados a eliminar brechas de género, pero no veo mucho que en un proyecto de X te valoren tener más o menos investigadoras.

    A ver, shape, sí y no, lo de la paridad o el tener en cuenta la inclusión es algo que está, como si dijéramos, dentro del baremo de puntuación, por lo tanto, según ese baremo contribuye a la idoneidad del proyecto como otros factores que estén contemplados, como yo qué sé (Inde los sabrá) la conveniencia, la innovación, la utilidad o lo que sea que contemplen, vaya.

    No creo que sea tan difícil hacer un plan para que en un proyecto de investigación contraten a mujeres y a hombres, digo yo, ¿eh? Seguro que hay por ahí mujeres idóneas que están deseando participar en temas de este tipo. Y lo digo desde mi desconocimiento.

    Por cierto, Vlad, menuda parida el vídeo.

    @Ajojenjo escribió :
    @Vlish escribió :
    lo único que consiguen es frustar a millones de mujeres forzadas a destacar en unas características que no le son propias, es decir, varonizarse

    ¿Varonizarse?, un tio que quiera destacar en baile o poesia, o que le guste hacer magdalenas o jugar con sus hijos, ¿acabara frustandose por querer feminizarse, o amariconarse?.

    Mujeres y hombres, de media, tenemos capacidades distintas en distintos campos. En aquellos campos distintos al cuidado de otras per
    @Vlish escribió :
    A mi no me gusta que todo sea fifty-fifty por obligación

    Ni a ti ni a nadie, ese nunca es el debate, el debate es que TODOS podamos ser lo que queramos ser, incluso en el supuesto que no tengamos las aptitudes fisicas ideales, no creo que nadie defienda que un ciego debe quedarse en su casa porque fisicamente no ve, entonces ¿porque asumimos que el % de mujeres cientificas o astronautas o directivas deba ser ridiculo, muy inferior al 50% estadistico, solo porque presuntamente su cerebro esta mas capacitado para que sean enfermeras o administrativas?.

    Demos a todos y a todas las oportunidades reales para que sean lo que quieran ser, y despues sera cada persona la que lo consiga o no.

    Un saludo

    Pero es que eso lo asumes tu. Nuestro sistema social actual es un sistema totalmente masculino, las capacidades que se consideran de éxito son masculinas, las relaciones sociales de éxito son masculinas. Al decir que mujeres y hombres son exactamente iguales obligas a las mujeres a jugar en un escenario hostil hacia ellas. Como ya he dicho restringes la capacidad de éxito sólo a aquellas mujeres con un perfil masculino, que las hay y muchas, pero de media son menos que los hombres. Con tus planteamientos precisamente lo que consigues es perpetuar la diferencias sexuales.

    De lo que se trata es precisamente lo contrario de cambiar el tablero de juego para que se adapte a todos los perfiles, a las mujeres con un perfil femenino y a los hombres con ese mismo perfil. Asumir que los patrones que ahora mismo identificamos como exitosos son un constructor de una sociedad masculina. La agresividad es un factor fundamental en el perfil de un hombre de negocios. La agresividad es un rasgo típicamente masculino y la mayor parte de los estudios desde los años 80 coinciden en señalar este rasgo como una de las diferencias más marcadas entre hombres y mujeres. Por tanto la actitud más machista que puede existir ahora mismo es insistir en que hombres y mujeres somos iguales y por tanto no esforzarse en cambiar los referentes que tenemos de individuos con éxito.

    WTF??? ¿Ahora el querer centrarse en una carrera es querer ser un tío? ¿Es incompatible querer tener una carrera y una familia?

    Lo que hay que hacer es respetar las opciones personales de cada cual y dejarse de historias de este tipo.

    No es precisamente el decir que hombres y mujeres son igual de capaces lo que hace la discriminación.

    Pongámoslo así: ¿Crees que en el colegio las niñas parten con desventaja? Está de sobra probado que no. Si al continuar la vida acabamos teniéndola es porque las sociedad nos pone en un segundo plano y, encima, a la que quiere que la consideren igual que a un tío la ven intimidante, machorra, bicho raro o a saber qué.

    Lo peor de todo lo que cuentas, es que tienes en parte razón al decir que una mujer con éxito se ve forzada a adoptar características masculinas, pero no es por otra cosa que por la discriminación a su alrededor. Tiene que demostrar ser más hija de puta que todos los de alrededor para que la tomen en serio, para que no la vean solo como un cuerpo con patas, no puede mostrar ni un ápice de debilidad.

    Pero esto, no es cuestión tanto de dar un perfil para llegar como de intentar que no la discriminen.

    A ver cómo solucionas eso. La única forma es insistiendo en la igualdad, en que siendo mujer y femenina, es igualmente capaz de hacer su cometido en el trabajo, porque el trabajo es trabajo y lo que haga fuera del trabajo nada tiene que ver con lo que haga dentro. Es imprescindible inculcar respeto, tenga tu cuerpo la forma que tenga.

    No sé si me explico, porque, estoy de acuerdo en parte de tu mensaje, pero en la otra parte, vas bastante desencaminado.

    No sé en que parte no coincidimos. En mi párrafo precisamente lo que indicó es que ahora mismo para conseguir éxito en determinadas carreras profesionales, aquellas mejor remuneradas, se valoran mucho una serie de características. Si no tienes estas características tendrás mucha más dificultad para llegar lejos en esa carrera seas hombre o mujer.

    Esas características que se exigen en esos puestos son puramente masculinas en si sentido más tópico, y no son así porque sean sinónimo de éxito al ser más eficaces, sino que son así precisamente por ser un constructo de un sistema machista que ha creído históricamente que lo mejor que se puede ser es ser hombre muy hombre.

    Mi tesis es que estadísticamente las mujeres con características masculinas son menos que los hombres, si negamos , como hace VLISH, las diferencias innatas entre sexos nunca nos centraremos en cambiar las características que creemos hacen a alguien exitoso, sino que sólo aquellos individuos cOn esos rasgos llegaran lejos, es decir hombres varoniles y mujeres varoniles. El resultado es que nunca existirá igualdad y además obligáremos a muchas mujeres a varonizarse.

    Vayamod al campo de la poesía o la lengua. Un campo "supuestamente" femenino (falso). ¿Cual es el rol de éxito en ese campo?¿Es femenino? No. Precisamente la sociedad masculina en la que hemos evolucionado ha conseguido crear patrones de éxito en esos campos puramente masculinos. Un hombre poeta no tiene que "feminizarse" para ser exitoso en la literatura, puedes ser un Reverte y ser un gran literato. En cambio una mujer de negocios tiene que ser masculina, una Tatcher de la vida.

    La injusticia que yo resaltó es que en los campos de poder los modelos que consideramos son siempre masculinos, hombres fuertes, agresivos y fríos. En cambio en los campos más femeninos los roles masculinos también son predominantes ( pero no exclusivos como en los de poder), Hemingway, Reverte. O en la medicina, la enfermera tiene que ser comunicativa, afable, simpática, pero en el médico esos valores no son importantes.
  • A varias no, a una, en concreto y yo era una niña entonces. Pero seguro que me lo estoy inventando.

    Serán conductoras, pero esas han pasado las pruebas para la plaza. Imagino que como no son las nuevas pruebas, no son válidas. Seguro que son unas enclenques como yo, que no valen ni para una carrera continua de 20 minutos.

    Anda a cagar.

    Y sí, te vuelvo a decir que te informes mejor, a ver cómo de fáciles son las pruebas para las mujeres. Te lo digo y te lo repito mil veces si hace falta. En el resto de ciudades, en las CCAA, porque, según tú, las mujeres bomberas no podrían levantarte y salvarte. Pareces obsesionado con el tema.

    Con ese y con que las mujeres no pueden ser peón de albañilería. Pues vale, enhorabuena. Cuando tengas tu obra contrata solo a tíos y cuando regentes la ciudad asegúrate de que no haya tías en la policía ni en los bomberos, que las tías son unas incapaces físicas por naturaleza.
  • editado diciembre 2015 PM
    Qué lamentable es que se traigan estos "debates" infructíferos a un hilo sobre igualdad.
  • editado diciembre 2015 PM
    @claudiamr escribió :

    Anda a cagar.

    Que mal llevas que no te den la razón, cuando ya es muy descarado que no la llegas ¿A eso es a lo que llevas? A mandarme a cagar y a decir gilipolleces sobre que en la obra contrate solo a hombres o a negar que el baremo es distinto en todas las ciudades de España excepto en Madird? Patética, no hay otra palabra para definir tu postura. Siempre acabas igual las discusiones, enfurruñada porque no te dan la razón y perdiendo las formas o arreglándolo con un "de eso ya hemos hablado". Yo me iré a cagar, si, pero es que tú no paras de cagarla.

    Es más, no te creo que hayas conocido a ninguna bombera (que al principio habías conocido a bomberas, pero ya ha cambiado la versión) del ayuntamiento de madrid cuando eras niña, no creo que entonces hubiera todavía ninguna bombera, creo que estás mintiendo conscientemente (cosa que no vale de nada, una excepción no hace la regla)
  • editado diciembre 2015 PM
    ¿Quién ha negado nada aquí?

    El único que ha negado algo eres tú cuando has dicho que una mujer bombero no podría rescatarte, a lo que te he dicho que te mires en qué consisten las pruebas y en qué favorecen a las mujeres, para probar que, efectivamente, las mujeres que superan esas pruebas NO son capaces de hacer su labor.

    A lo que tú has pasado y has empezado a decir que en Madrid no hay mujeres bomberas.

    Las hay, las ha habido y las habrá.

    Ya te digo, me lo he inventado porque tú no lo crees. Y he pluralizado la primera vez generalizando.

    Lo creas o no, me la sopla, estaba casada con otro bombero y ambos curraban en un parque de la capital. Para más inri los conocí en un camping, que se conoce a mucha peña cuando vas de camping.

    Si lo crees o no lo crees me la bufa, campeón.
  • De verdad, qué triste es trolear un debate interesante como el que había.

    Lamentable. Aquí cada cual con sus filias y sus fobias.

    Unos que si el machismo se "explica" desde la ciencia, otros que si se "explica" desde la fuerza y otros con que las mujeres por ser tales y tener menos fuerza bruta que un tío ya son inútiles para trabajos que impliquen fuerza física.

    Que sí, campeones, que sí.

    Luego a negar que el mundo es más difícil para las tías. Si no hacéis más que demostrar y ejemplificar todas las putas barreras que tenemos que romper día a día.

    Ve más un ciego.
  • No ha dicho que sean inútiles, ha dicho que no le parece adecuado establecer cuotas porque, al ser estadísticamente menos fuertes que los hombres, desde un punto de vista puramente meritocrático es normal que sean menos en número. Que haya menos bomberas, vaya.

    Luego está el caso que explica Inde en el que la meritocracia puede ser perjudicial porque puede lastrar a determinadas zonas, sectores, etc, que parten con una desventaja histórica que les hace partir desde una posición más desfavorable. Lo cual no es justo y perpetua la situación.

    ¿La mayor debilidad física de las mujeres se debe a que parten de una situación de discriminación? ¿Se arreglaría aumentando el número de mujeres bombero, más allá de sus capacidades actuales de hacer méritos? Yo creo que no, por lo tanto, en mi opinión es normal e incluso deseable que esta profesión, así como ciertas otras en las que la fuerza física es importante, haya mayor presencia estadística de hombres.

    Es este argumento trasladable a otras realidades profesionales? NO.

    Hay otras profesiones en las que las mujeres parten de una posición de desventaja que les impide competir por méritos en las mismas condiciones? Sí, los puestos de altos directivos por ejemplo.
    Los méritos que se exigen para tales puestos están correctamente baremados? Es correcto que tales méritos correspondan a características de mayor idiosincracia masculina? Se podrían desarrollar con éxito las labores de un alto directivo con unas cualidades diferentes a las tradicionalmente pedidas, unas cualidades más femeninas? Yo cero que sí, y si no lo he entendido mal, en esta línea van los mensajes de Ajojenjo.


    Y ahora dejad de pelearos!
  • editado diciembre 2015 PM
    @Mordenkainen escribió :
    No ha dicho que sean inútiles, ha dicho que no le parece adecuado establecer cuotas porque, al ser estadísticamente menos fuertes que los hombres, desde un punto de vista puramente meritocrático es normal que sean menos en número. Que haya menos bomberas, vaya.

    Te voy a contestar, pero no sé ni por qué, porque yo he dicho mil veces mi opinión al respecto.

    Primero, sí que ha dicho que son inútiles:
    @cptn_pescanova escribió :
    Todo eso está muy bien, hasta que, inconsciente en un incendio, te tiene que rescatar una mujer-bombero que pesa veinte kilos menos que tú.

    Con esto está poniendo en duda que la chica que, no solo ha pasado las pruebas, sino que ha estado en la academia, ha sudado la gota gorda y ha pasado todos los exámenes, sea o no un peso pluma, no es capaz de salvarte, es decir, de realizar su trabajo.

    Llámalo como quieras, yo lo llamo ser inútil para el puesto.

    Segundo, no se establece cuota alguna, simplemente se adapta el baremo, pero ojo, no se adapta a que la que ingrese sea inútil para el puesto, se adapta para evitar el sesgo del que se parte al tener mujeres y hombres distinto rango de fuerza física, lo que es una obviedad y creo que aquí nadie ha negado.

    Las pruebas físicas para entrar, además, son unos mínimos, así como las pruebas teóricas, puesto que la formación viene después, en la academia, tal como pasa con policía, guardia civil, ejército, etc. Así que, descuidémonos, que si no se llegan a los mínimos requeridos para desempeñar correctamente la función para la que te preparan, a la calle y punto.



    Luego está el caso que explica Inde en el que la meritocracia puede ser perjudicial porque puede lastrar a determinadas zonas, sectores, etc, que parten con una desventaja histórica que les hace partir desde una posición más desfavorable. Lo cual no es justo y perpetua la situación.

    ¿La mayor debilidad física de las mujeres se debe a que parten de una situación de discriminación? ¿Se arreglaría aumentando el número de mujeres bombero, más allá de sus capacidades actuales de hacer méritos? Yo creo que no, por lo tanto, en mi opinión es normal e incluso deseable que esta profesión, así como ciertas otras en las que la fuerza física es importante, haya mayor presencia estadística de hombres.

    La clave es "más allá de sus capacidades", cuando las capacidades han de ser las que son, y no pasar de ahí.

    Que sí, que ya sé vuestro argumento de "bueno, pero es que si los hay mejores, pues que entren los mejores", pero es que aquí se trata de que todo el mundo tenga oportunidades, y no solo los recordmen de España porque no se trata de batir un récord a priori imposible, se trata de que puedas desempeñar el trabajo para el que te contratan.

    Ejemplo: ¿Deben ser las exigencias para superar una oposición imposibles? No, deben ser acorde al trabajo para el que te contratan. No se trata de poner exámenes imposibles y estar dentro del selecto grupo minoritario que pueda aprobar, no, se trata de tener los conocimientos (y, en el caso de trabajos físicos, la fuerza) necesarios para su correcto desempeño. Todo lo demás es putear al que se presenta. ¿Que lo superan muchos? Nos quedamos con los mejores y listo.
    Es este argumento trasladable a otras realidades profesionales? NO.

    Hay otras profesiones en las que las mujeres parten de una posición de desventaja que les impide competir por méritos en las mismas condiciones? Sí, los puestos de altos directivos por ejemplo.
    Los méritos que se exigen para tales puestos están correctamente baremados? Es correcto que tales méritos correspondan a características de mayor idiosincracia masculina? Se podrían desarrollar con éxito las labores de un alto directivo con unas cualidades diferentes a las tradicionalmente pedidas, unas cualidades más femeninas? Yo cero que sí, y si no lo he entendido mal, en esta línea van los mensajes de Ajojenjo.


    Y ahora dejad de pelearos!

    El tema de altos ejecutivos es diferente, pues no hay oposiciones ni concurso de méritos, sino dedocracia acorde con una mentalidad un tanto sui generis.



    Por cierto, pescanova, que la noticia que cuelgas es de 2011 y los baremos de Madrid están adaptados, así que cambió la cosa por breve período de tiempo(si es que el periodista que escribió eso se informó de verdad de algo y alguna vez fueron iguales para ambos sexos), mal que os joda. Por algo debe ser.

    Pero mola mucho discutir con otra persona, que te digan que vayas a buscar a ver en qué difieren las pruebas y que cojas el primer enlace que te mola y lo pegues aquí sin haberte molestado en ir más allá.

    Que cuando digo lo que digo es porque la diferencia en las pruebas no es más que dar algo más de tiempo en las mujeres. Pero suben igual de arriba, levantan el mismo peso y corren las mismas distancias, que sois unos tipos muy listos.
  • ¿El tiempo no es un factor? Guay, me voy a meter a bombero. Yo hago las mismas pruebas pero me toma una hora, me quejaré por discriminación o algo.

    - Oiga, es que en una hora igual se cae el edificio
    - ¿Y 10 segundos de diferencia no pueden ser, también, determinantes?
    - Ah, bueno, eso yo ya...
  • ¿Nadie ha visto la joya de video? ........
  • @tricky2k escribió :
    ¿El tiempo no es un factor? Guay, me voy a meter a bombero. Yo hago las mismas pruebas pero me toma una hora, me quejaré por discriminación o algo.

    - Oiga, es que en una hora igual se cae el edificio
    - ¿Y 10 segundos de diferencia no pueden ser, también, determinantes?
    - Ah, bueno, eso yo ya...

    Eso, tú céntrate en lo importante, que el resto te la pele bien. ¿10 segundos? Pues 10 segundos, y si quieres un minuto y medio de diferencia también.

    Y que la realidad no empañe tu visión de las cosas, oye, si acaso te enteras de cuál es esa realidad, que vivir en la ignorancia es más cómodo, sobre todo a la hora de "argumentar" (entre comillas porque te va muy grande) como a ti te sale de los huevos.
  • @Vlad escribió :
    ¿Nadie ha visto la joya de video? ........

    Yo sí, divertido y preocupante. Va mucho más allá del tema del sexo, tocando algo que me preocupa muchísimo más, el pensamiento único oficial como exclusivo.

Accede o Regístrate para comentar.