Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí


El antihilo de política (para eso que no sabes en qué hilo poner)

18598608628648651879

Comentarios

  • cptn_pescanova escribió : »
    Khayman escribió : »
    Este tipo de convenciones es todo un paripè. No hay que ser muy avispado para darse cuenta

    Que va hombre, si uno de los patrocinadores es Iberdrola, esa empresa pionera en la lucha contra el cambio climático

    Me dices Tesla, Toyota o BMW y te lo compro. Pero ya ves el nivel, Maribel

  • editado diciembre 2019 PM
    Y la electricidad del enchufe donde cargas, ¿de dónde viene?

    :chis:
  • ¡¡Jaaaa!! heliotropía...
  • editado diciembre 2019 PM
    7-Castellar-de-la-Frontera-Ayto.jpg
    Nah, solo paneles solares y una presa a 800 metros
    Si tienes idea de como impactar menos soy todo oídos
  • Khayman escribió : »
    Inde escribió : »

    No sigo tu razonamiento. Puedes estar en medio de la naturaleza y ser mas contaminante y menos sostenible que cualquiera en una ciudad. Yo estoy seguro que tenía una menor huella ecológica cuando vivía en una ciudad que ahora que lo hago un pueblecito (por el simple hecho de que requiero más del coche u otros medios de transporte que antes).
    Te concedo que la construcción vertical está bien como concepto pero para eso que comentas tengo una moto eléctrica, primo
    Khayman escribió : »
    Inde escribió : »

    No sigo tu razonamiento. Puedes estar en medio de la naturaleza y ser mas contaminante y menos sostenible que cualquiera en una ciudad. Yo estoy seguro que tenía una menor huella ecológica cuando vivía en una ciudad que ahora que lo hago un pueblecito (por el simple hecho de que requiero más del coche u otros medios de transporte que antes).
    Te concedo que la construcción vertical está bien como concepto pero para eso que comentas tengo una moto eléctrica, primo

    No me refiero al caso particular, simplemente que el vivir en X no necesariamente implica tener mayor o menor huella ecológica. Es el comportamiento de uno el que la define.

    Otro ejemplo de que vivir en un pueblo puede comportar un mayor impacto es la adquisición de productos de consumo.
    Puedes vivir al lado de la huerta, que si compras frutas y verduras en el supermercado o en según que tiendas estarás comprando productos que (i) vienen de la otra punta del mundo y por lo tanto tienen un coste extra para llegar a tu pueblo ya que desembarcan en los grandes centros de distribución ubicado al lado de grandes ciudades o (ii) consumirás el producto de una huerta cercana que para llegar a tu casa antes a viajado -ida y vuelta- hasta el mercabarna de turno.
    Obviamente, puedes optar por comprar directamente al agricultor o a un distribuidor local de confianza, pero esto depende de ti y no del sitio donde vives ya que hay soluciones análogas si vives en una ciudad (grupos de consumo, cesta ecológica).

  • Wepitone escribió : »
    que no nos recuerde lo cobardes que somos y lo cómodos que vivimos en nuestras sociedades insostenibles económica, social y ecologicamente hablando.

    Cuánto daño ha hecho y sigue haciendo el sentimiento de culpa judeocristiano, madre.
    Lo que sí logran este tipo de eventos, cual letanía, es concienciar a los ciudadanos o, más exactamente, remover su mala conciencia, al atribuirles una responsabilidad individual en el cambio climático que no tienen o que difícilmente pueden asumir. El individuo, convertido a una nueva religión que cuenta incluso con una Juana de Arco a la que venerar, la niña Greta Thunberg, hace penitencia con acciones personales (reciclaje, esencialmente) para seguir consumiendo: confesándose para volver a pecar. Pero el reciclaje, de vidrios o plásticos, en que se empeñan con buena voluntad los pecadores del clima tiene un límite y no siempre sirve para proteger la atmósfera. Se trataría no tanto de reciclar como de no consumir.

    Cambio climático, entre el negocio y la religión
    La Ley Beatus establece que el alcance social de todo movimiento importante será desactivado por sus integristas, que introducirán el elemento religioso y vigilarán neuróticamente la conducta de sus miembros hasta expulsar a todos los que tengan cierto contenido de materia gris cerebral. Me la acabo de inventar, pero veréis como sirve para cualquier movimiento grande. En el ecologismo lo estamos viendo: el planeta suplica un cambio de modelo de producción y de consumo, es decir, reclama un movimiento transversal, y mientras tanto los escuadrones de fanáticos vigilan hasta el plástico de una foto de lucimiento personal y proclaman que la cruzada pasa porque cada uno de nosotros limpie, no el planeta, sino sus pecados.

    Santa cumbre del clima

    A mí lo que haga o deje de hacer Greta Thunberg me parece muy bien, lo que me jode es este afán de convertir en religión cualquier causa, con sus guardianes de la virtud buscando herejes entre los curritos de a pie, cuando la reponsabilidad de hacer frente al calentamiento global básicamente es de los políticos, que para eso están (y cobran). Precisamente no veo a Greta regañando a la gente, sino a los políticos. O dicho de otra manera:

    ¿Tú luchas contra el cambio climático? Yo lucho por llegar a fin de mes
  • editado diciembre 2019 PM
    Inde escribió : »
    ...

    Obviamente pero la cercanía de los recursos es un punto a favor apriorístico.
    O la explotación sostenible de los espacios naturales
    Y de eso se escucha muy poco en ese foro de politicuchos. Y no es culpa de la cría, sino que los cojones hay que echárselos a un ministro que no sabe distinguir una mangosta de una gineta o, mejor aún, a un gobierno indio que enmierda como un campeón y no disparar para arriba sin más.
    La rabia de la nena no es cosa mala, enfocarla mejor es lo que le falta

  • Yo creo que esto del cambio climatico va a ser el mecanismo para volver al proteccionismo (ya esta pasando con las guerras comerciales y de divisas) y traer la produccion de vuelta. La UE sacara unos estandares de esos que cagate lorito y se acabo el paseo de contenedores amunt i avall por los oceanos.

    Por cierto, alguno habra oido de la campaña de plantar 20 millones de arboles que empezo un youtuber:

    https://teamtrees.org/

    Bueno, china desde los 70 ha plantado ella solita 60 mil millones de arboles, si es que hay cosas que solo una buena dictadura comunista puede hacer a esta escala :D
  • Madre mía Suu Kyi echando balones fuera, qué puto asco
  • Bueno, china desde los 70 ha plantado ella solita 60 mil millones de arboles,

    Ojo, no es solo plantar arboles, en toda Asia se plantan arboles para sacar aceite de palma, y es una catastrofe ambiental porque se elimina biodiversidad.

    Ni idea de lo que hacen los chinos.
    Yo creo que esto del cambio climatico va a ser el mecanismo para volver al proteccionismo (ya esta pasando con las guerras comerciales y de divisas) y traer la produccion de vuelta.

    Muy probable, pero probablemente implicara una caida del nivel de vida en Latinoamerica y Asia, y no entre sus oligarquias, precisamene.

    Yo sigo creyendo que al final gran parte de la solucion vendra de la tecnologia y de la reduccion de la poblacion, somos demasiados.

    Un saludo
  • Es que lo de plantar árboles, por si mismo, es una chorrada. El problema real no está en la desforestación, de hecho hay más masa forestal ahora que a finales de siglo pasado. El problema, como apunta khay, es que nos estamos cargando la biodiversidad del ecosistema; que estamos reforestando zonas que no hace mucho eran agrarias para luego cargarnos los grandes bosques o que, peor aún, nos cargamos los árboles autóctonos para reforestar con otras especies que dan un mejor rendimiento productivo pero que poco tienen que ver con el ecosistema local.

    En Noruega conocí a un tipo que se dedicaba a esto, a estimar la cantidad de árboles existentes en el planeta. Hay gente pa to!
  • editado diciembre 2019 PM
    La portavoz del PP, principal partido de la oposición en España, viene a decir que el gobierno, atención, "pasa del abandono de la trinchera constitucional a sumarse a la ruptura constitucional".

    No se me ocurre un solo partido líder de la oposición a este lado del océano que pueda llegar a decir tal barbaridad. Me tengo que ir a las pseudo-democracias bananeras americanas para encontrar similitud alguna.
  • editado diciembre 2019 PM
    Smoker escribió : »
    Yo creo que esto del cambio climatico va a ser el mecanismo para volver al proteccionismo (ya esta pasando con las guerras comerciales y de divisas) y traer la produccion de vuelta. La UE sacara unos estandares de esos que cagate lorito y se acabo el paseo de contenedores amunt i avall por los oceanos.

    Por cierto, alguno habra oido de la campaña de plantar 20 millones de arboles que empezo un youtuber:

    https://teamtrees.org/

    Bueno, china desde los 70 ha plantado ella solita 60 mil millones de arboles, si es que hay cosas que solo una buena dictadura comunista puede hacer a esta escala :D

    Lo que mejor hace una dictadura como la china es emitir gases de efecto invernadero, de hecho ese país es el mayor emisor del planeta.

    Supongo que lo hace un poco por seguir la tradición de las grandes dictaduras comunistas, antes de que apareciera el ecosocialismo:

    El colapso de la Unión Soviética redujo las emisiones de CO2
  • editado diciembre 2019 PM
    No voy yo a defender a china, pero emiten la mitad per capita que los españoles ademas de producir la mayoria de las manufacturas mundiales. Datos viejos, nvm

    Que las crisis economicas reducen las emisiones ya se sabe, solo hace falta mirar al 2008.

  • ...

    Cuando Mijail Gorbachov llegó al poder, en 1985, la crisis de la Unión Soviética podría ser muy grave, pero los soviéticos consumían más carne de vacuno que nadie: 32 kilogramos por persona y año, un 27% más que los europeos occidentales de entonces y un 300% más que la media mundial.



    El colapso de la Unión Soviética redujo las emisiones de CO2

    ¡¡¡WTF!!

    Yo creo que eso es imposible, recordemos las largas colas y las hambrunas que nos vendían a los occidentalitos.

    Se confirma que la carne que comían era de niños crudos. Los criptofachas monárquicos tenían razón.

    :chismoreno:

  • Y también:

    ...

    "Cuando la Unión Soviética cayó, el paso de una economía planificada a otra de mercado tuvo drásticas consecuencias para el sector agroalimentario de la región. Los precios más altos y la menor capacidad de compra redujeron el consumo de carne, en especial de vacuno"



    El colapso de la Unión Soviética redujo las emisiones de CO2

    ¡¡¡WTF!!

    Esto va en contra de todo los que nos contaron, ¡me cago en la puta lo de estos economistas Komunistas!

    ¡¡Vaya con la economía planificada!!


    .. no se contentan con comer niños crudos y provocar Jolodomores por doquier.

    :chis:
  • editado diciembre 2019 PM
    Igual tiene que ver con que sea el primer país productor frente a los países de consumo occidentales.

    Igual tiene que ver con que sea el país más poblado del mundo y estamos comparando en términos absolutos.

    Pero no, será porque es comunista, como USA, que es el segundo más contaminante.

    Por cierto, que China es una dictadura, pero de comunista le queda el nombre del partido.

    Pero qué más da el rigor analítico. La realidad irrefutable, que avalan los datos, es que los países con monarquía contaminan menos.
  • Stern von Afrika escribió : »
    Wepitone escribió : »
    que no nos recuerde lo cobardes que somos y lo cómodos que vivimos en nuestras sociedades insostenibles económica, social y ecologicamente hablando.

    Cuánto daño ha hecho y sigue haciendo el sentimiento de culpa judeocristiano, madre.
    Lo que sí logran este tipo de eventos, cual letanía, es concienciar a los ciudadanos o, más exactamente, remover su mala conciencia, al atribuirles una responsabilidad individual en el cambio climático que no tienen o que difícilmente pueden asumir. El individuo, convertido a una nueva religión que cuenta incluso con una Juana de Arco a la que venerar, la niña Greta Thunberg, hace penitencia con acciones personales (reciclaje, esencialmente) para seguir consumiendo: confesándose para volver a pecar. Pero el reciclaje, de vidrios o plásticos, en que se empeñan con buena voluntad los pecadores del clima tiene un límite y no siempre sirve para proteger la atmósfera. Se trataría no tanto de reciclar como de no consumir.

    Cambio climático, entre el negocio y la religión

    Esta muy bien que yo hable de sociedades insostenibles económica, social y ecologicamente y tu me pongas un parrafo en el que precisamente se atestigua lo que digo. Gracias Afri.

    Por otra parte el sentimiento de culpa es humano. Personalmente creo que la sociedad se moldea al gusto del ciudadano, en mayor o menor medida. Somos responsables de que la comodidad y el ansia por consumir nos haya llevado a sembrar de plástico el mundo y de emisiones contaminantes, somos culpables que nuestra búsqueda de la productividad para sostener nuestro modelo económico nos haya llevado a destruir y esquilmar recursos naturales y biodiversidad. Negar esa culpabilidad me parece ser un absoluto inconsciente, un ignorante o simplemente un alienado.

    Por supuesto que el consumidor como consumidor, no es el máximo responsable de nada, ni tampoco el que puede cambiar los modelos productivos ni las leyes, pero podemos aportar más de lo que el resabiado, trasnochado, apolítico y descreído de todo y todos (necesitamos un palabro para definirlos desde Afri a Kahyman... mmm se me ocurre PerezRevertos) nos inculca una y otra vez, de hecho somos un motor de cambio, porque los políticos son elegidos con tu voto, y las empresas comen con tu consumo. De ahi a fiscalizar a cada ciudadano exonerando a las empresas y gobiernos media un abismo, y a parte es algo que en realidad no esta sucediendo.

    A mí lo que haga o deje de hacer Greta Thunberg me parece muy bien, lo que me jode es este afán de convertir en religión cualquier causa, con sus guardianes de la virtud buscando herejes entre los curritos de a pie, cuando la reponsabilidad de hacer frente al calentamiento global básicamente es de los políticos, que para eso están (y cobran). Precisamente no veo a Greta regañando a la gente, sino a los políticos. O dicho de otra manera:

    ¿Tú luchas contra el cambio climático? Yo lucho por llegar a fin de mes

    Menuda estupidez. Quien esta regañando a gente?, porque la gente se toma como un ataque todo lo que se dice o se comenta. La capacidad de la gente para ofenderse en estos días esta fuera de control. El tipo este despotrica porque le "obligan" a combatir el cambio climático, nadie te obliga, nadie me obliga a mi, lo que hace la gente es CONCIENCIARTE de que hay un problema, que seas consciente que hay que cambiar la manera de consumir, la manera de producir, y la manera de relacionarte con el medio ambiente. Entendiendo eso, uno entiende que medidas el puede tomar para reducir su impacto medioambiental, según sus posibilidades, sus capacidades, y también que exigir a empresas y políticos.

    Si el tipo ese quiere comprar 20 bolsas de plástico cada vez que vaya a Mercadona, que lo haga, las pagará porque el estado puso esa medida precisamente para desincentivar su consumo, porque hay gente que no esta concienciada que usar bolsas y en general plástico de un solo uso es uno de los problemas que esta condenando a la sociedad actual. Así pasara con todo, si tu no quieres cambiar tus hábitos de consumo, los que sean más dañinos para el medio ambiente se te lastraran económicamente (y terminaran aboliendose).

    Yo no voy a dejar de ir en avión, porque me gusta viajar, lo que si puedo es apoyar a compañías que luchen contra sus emisiones, que fomenten medidas o avances que hagan el viaje mas sostenibles, mientras espero que las compañías tomen esas medidas y yo premiare a las que lo hagan, también espero que los gobiernos incrementen las tasas aéreas, y dedique ese dinero en proteger, conservar y regenerar el medio ambiente. Así que es posible que en el futuro pague más por mis billetes, porque yo opte por ello o porque el estado me obligue, en cualquier caso me parecerá cojonudo porque estoy concienciado del problema. Nadie me ha regañado por viajar, nadie me obliga a no hacerlo, es todo una falacia de argumento.

    Asi que, evidentemente el cambio tiene que ser transversal, pero es que nadie defiende lo contrario, el ruido de los PerezRevertos es solo eso, ruido, ruido para enmarañar una causa que busca actuar contra un problema muy grave, inminente y real, pero que unos desprecian, otros culpan al mensajero, y otros se empeñan en segregar mensajes y hacerse los ofendidos.


  • Stern von Afrika escribió : »
    cuando la reponsabilidad de hacer frente al calentamiento global básicamente es de los políticos, que para eso están (y cobran).

    Yo no creo que haya que quitar responsabilidad personal. Al fin y al cabo, al menos en las democracias elegimos a esos políticos. Lo que ocurre es que partidos que lleven por bandera reducir la producción y riqueza para tener un mundo más sostenible se comen un mojón en las elecciones porque ese tipo de mensajes no venden. El capitalismo es incompatible con el ecologismo. No me entiendas mal, el comunismo tampoco y otros regímenes tampoco, pero el que soporta nuestra sociedad es desde luego completamente contrapuesto a la sostenibilidad, porque de hecho se basa en el crecimiento, en las expectativas de este y en el consumo de bienes y servicios.

    Personalmente creo que el cambio ideológico que hay que hacer es tan fuerte que no lo vamos a hacer, nadie (ni políticos, ni el 99% de los ciudadanos) se plantean consumir menos. Los ecologismos son lavados de conciencia sin mucho más, el único camino sería un ascetismo que no cuadra con nuestra sociedad. Cambiaremos a hostias, cuando nos fundamos todo recurso no renovable y haya crisis humanitarias y políticas severas por los cambios medioambientales. Llegará seguramente en otra generación (la de Greta no será), pero no existe humanismo alguno que piense en lo que pasará dentro de 100, 200 años. La realidad es que a esas generaciones que no verán ni nuestros hijos les decimos que se apañen mientras limpiamos nuestras conciencias de diversas formas, principalmente con pensamientos mágicos del tipo "la tecnología lo arreglará todo".

  • editado diciembre 2019 PM
    shapeley escribió : »
    Stern von Afrika escribió : »
    cuando la reponsabilidad de hacer frente al calentamiento global básicamente es de los políticos, que para eso están (y cobran).

    Yo no creo que haya que quitar responsabilidad personal. Al fin y al cabo, al menos en las democracias elegimos a esos políticos. Lo que ocurre es que partidos que lleven por bandera reducir la producción y riqueza para tener un mundo más sostenible se comen un mojón en las elecciones porque ese tipo de mensajes no venden. El capitalismo es incompatible con el ecologismo. No me entiendas mal, el comunismo tampoco y otros regímenes tampoco, pero el que soporta nuestra sociedad es desde luego completamente contrapuesto a la sostenibilidad, porque de hecho se basa en el crecimiento, en las expectativas de este y en el consumo de bienes y servicios.

    Personalmente creo que el cambio ideológico que hay que hacer es tan fuerte que no lo vamos a hacer, nadie (ni políticos, ni el 99% de los ciudadanos) se plantean consumir menos. Los ecologismos son lavados de conciencia sin mucho más, el único camino sería un ascetismo que no cuadra con nuestra sociedad. Cambiaremos a hostias, cuando nos fundamos todo recurso no renovable y haya crisis humanitarias y políticas severas por los cambios medioambientales. Llegará seguramente en otra generación (la de Greta no será), pero no existe humanismo alguno que piense en lo que pasará dentro de 100, 200 años. La realidad es que a esas generaciones que no verán ni nuestros hijos les decimos que se apañen mientras limpiamos nuestras conciencias de diversas formas, principalmente con pensamientos mágicos del tipo "la tecnología lo arreglará todo".

    Yo creo que el Capitalismo si que es compatible con el ecologismo, pero a un nivel localista, y mucho más primitivo que el capitalismo salvaje global de la actualidad.

    Evidentemente fabricar piezas en china, india a dos duros y luego venderlas en NY no es sostenible, aumentar todos los años la productividad de tu multinacional so pena de que la bolsa te hunda, no es sostenible, retirar cada año miles de millones de dolares del mercado para guardarlo en paraísos fiscales, evitando que ese dinero vuelva a la rueda del capital, no es sostenible.

    Pero no es sostenible ni ecológica, ni socialmente, ya estamos viendo valores record de la desigualdad, y encadenamiento de ciclos depresivos económicos.

    Yo estoy contigo, dudo que esta revolución productiva, económica y social se haga, porque implicaría cambiar hábitos de consumo e incluso un control de la población mundial que hace tiempo sobrepaso cualquier limite sostenible. Yo creo que la revolución es factible (se puede hacer) pero las multinacionales y las élites financieras (los bancos) no tienen ni la mínima intención de llevarla a cabo (de ahi el greenwashing) y políticamente no vende y no da votos.
  • Inde escribió : »
    Es que lo de plantar árboles, por si mismo, es una chorrada. El problema real no está en la desforestación,

    Depende. Por ejemplo en el Sahel se están plantando franjas y franjas de árboles intentando parar el avance del Sahara hacia el Sur. En este caso la biodiversidad es lo de menos, el tema es que haya suficientes árboles, los que sea.
  • Todo se resume en que la sociedad consumista debe transformarse y racionalizarse, así como el concepto y canon primordial capitalista del crecimiento económico infinito. Lo que es consumir, se va a consumir siempre, pero no podemos seguir haciéndolo de esta manera descontrolada a costa de recursos irrecuperables y que son de todo el mundo.
  • cptn_pescanova escribió : »
    Inde escribió : »
    Es que lo de plantar árboles, por si mismo, es una chorrada. El problema real no está en la desforestación,

    Depende. Por ejemplo en el Sahel se están plantando franjas y franjas de árboles intentando parar el avance del Sahara hacia el Sur. En este caso la biodiversidad es lo de menos, el tema es que haya suficientes árboles, los que sea.

    Esto no sería precisamente el ejemplo de "plantar arboles por plantar arboles". Hay un buen motivo y una estrategia clara que busca precisamente evitar que el ecosistema cambie drásticamente.
  • editado diciembre 2019 PM
    Pues yo creo que si los gobiernos realmente quisiesen, se cambiaba el modelo de producción y consumo. Pero eso no va a suceder, porque el trumpismo está en auge, y los consensos son más complicados que antes.

    Antes, si el bipartidismo europeo se ponía de acuerdo, comenzaban a enchufar impuestos a todo cristo, a cerrar industrias, a invertir en renovables, y listos.

    Que sí, cabreo generalizado, paro, pérdida de poder adquisitivo, subida de precios, proteccionismo mediambiental con unos aranceles tremendos (adiós Amazon), pero la gente tragaría porque gobierno y oposición en toda Europa estaría de acuerdo.

    Hacer eso hoy en día tiene sus riesgos. Y para muestra, Francia.
  • editado diciembre 2019 PM




    Como disfrutamos y qué agradecidos estaremos siempre

    Y cómo puede ser que el PP no mire por los ciudadanos, estando de consejero de movilidad el gran Borja Carabante, que algo tenía que ver con el impuesto revolucionario del 1% de la limpísima lideresa?

    r9994z04f89s.png

Accede o Regístrate para comentar.