Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí


El antihilo de política (para eso que no sabes en qué hilo poner)

13063073093113121878

Comentarios

  • ??, desde Solbes no veo mucha diferencia entre PP y PSOE. El % gasto público se dispara con el fabuloso 92 y en las 2 crisis.

    Respecto a lo demás, PP y PSOE han sido primos hermanos. Bueno el PSOE ha tenido menos Barcenas y mas chapuzas tipo ERE.
  • @Vlad escribió :
    ??, desde Solbes no veo mucha diferencia entre PP y PSOE. El % gasto público se dispara con el fabuloso 92 y en las 2 crisis.

    Respecto a lo demás, PP y PSOE han sido primos hermanos. Bueno el PSOE ha tenido menos Barcenas y mas chapuzas tipo ERE.

    ¿No ves diferencia?

    Felipe crecimiento del 0,86 anual
    Aznar reducción del -0,62 anual
    Zp (hasta 2007) incremento del 0,06 anual

  • editado abril 2016 PM
    @Vlad escribió :
    Yo diría que son Europeamente heterodoxos:
    .
    3) Ingresos públicos cuando menos mejor.

    2w36eqa.jpg

  • @Vlad escribió :
    Yo diría que son Europeamente heterodoxos:
    1) Privatizan más que nadie.

    FELIPE: Recaudación venta participaciones estatales: 13.000 millones de €
    AZNAR: Recaudación venta participaciones estatañes: 30.000 millones de €

    Privatizaciones 1984 a 1996
    sepi.es/default.aspx?cmd=0001&IdContainer=49&lang=&idLanguage=&idContraste=

    Privatizaciones 1999 - actualidad
    sepi.es/default.aspx?cmd=0001&IdContainer=50
  • editado abril 2016 PM
    La primera empresa que rega... digo privatiza Felipe es la de mi pueblo. ¿Los datos de ventas son a precios constantes?. Esta claro que las joyas de la corona las vendió Aznar.
  • @Ajojenjo escribió :
    @Vlad escribió :
    ??, desde Solbes no veo mucha diferencia entre PP y PSOE. El % gasto público se dispara con el fabuloso 92 y en las 2 crisis.

    Respecto a lo demás, PP y PSOE han sido primos hermanos. Bueno el PSOE ha tenido menos Barcenas y mas chapuzas tipo ERE.

    ¿No ves diferencia?

    Felipe crecimiento del 0,86 anual
    Aznar reducción del -0,62 anual
    Zp (hasta 2007) incremento del 0,06 anual

    Aznar tuvo que cumplir Maastrich. Sin eso no creo que hubiera mucha diferencia con ZP.
  • @Khayman escribió :
    El mío: no nos hemos comido los unos a los otros.

    ^:)^ (a pesar que gobierno y estado no es lo mismo).

    Ha pasado lo unico que podia pasar, se han desgastado los que pensabam que pasaria un milagro, Sanchez y Rivera, y salen mas frecos los que entendieron que no hacer nada era la unica opcion posible.

    El resultado de las nuevas elecciones dependera totalmente de la participacion, a fecha de hoy el cuerpo me pide un voto friki o en blanco, pero ni idea de lo que pensare el 26J.

    Un saludo
  • Buena descripción de la situación del PSOE y de la socialdemocracia por extensión.

    No es tarde para el PSOE


    La socialdemocracia europea busca su espacio: Italia mira hacia el centro y Reino Unido gira a la izquierda. A Pedro Sánchez, sin embargo, el espacio se le achica por el empuje de Ciudadanos y Podemos. Debe de hallar una posición mixta y evolutiva


    La crisis ha traído a la socialdemocracia a un cruce de caminos en el que se juega su futuro. Las viejas respuestas aparecen agotadas, y la gran pregunta se abre ante sus líderes: ¿es hora de volver a conectar con sus raíces de izquierda, o mejor consolidar el viaje hacia el centro? Mientras deciden, la base se deshace. En la última década, los partidos socialdemócratas europeos han perdido uno de cada cuatro votos. En el mismo periodo, el PSOE se ha dejado la mitad, pasando de un 44% en 2008 al actual 22%. Parece evidente que el centro-izquierda se ha perdido, y necesita encontrar un nuevo camino.

    Es una búsqueda hecha de varias disyuntivas. La primera es evidente: ¿debe el país abrirse al mundo o, por contra, es más conveniente protegerse de las influencias ajenas, quedarse en casa? Este dilema tiene dos vertientes: una más económica (abrir o cerrar mercados, sectores comerciales, proteger o dejar volar libres las propias industrias) y otra social y cultural, con los flujos migratorios como máxima expresión. El tercer eje es el del papel del Estado frente a las desigualdades: cuánto recaudar, cuánto gastar y, sobre todo, en quién gastar.


    Hasta hace unos años, la familia socialdemócrata podía mantener una posición más o menos común frente a estas tres cuestiones: apertura cauta de mercados y fronteras, acompañada de redistribución favorable a los asalariados, tratados como un conjunto más o menos homogéneo. Pero el equilibrio se ha roto. La apertura de mercados y fronteras tiene efectos opuestos entre los trabajadores: beneficia a quienes están preparados para competir y tienen preferencias personales por el multiculturalismo; perjudica a aquellos que no disponen de los recursos para lidiar con la globalización. Como consecuencia, las prioridades redistributivas también son diferentes.

    En España, la integración económica consistió en una burbuja de crédito descomunal que trasladamos a un modelo de crecimiento basado en el consumo interno, consolidando la segmentación entre trabajadores cualificados y no cualificados, estables y precarios, que no fue visible hasta que no se cerró el grifo de las finanzas. El frenazo cogió al PSOE a contrapié, sin acceso a mecanismos de redistribución para amortiguar el golpe de los (ahora) perdedores de la burbuja. Y, por tanto, sin respuestas.

    Otros partidos europeos sí han movido ficha. El Partido Democrático (PD) italiano, por ejemplo, se ha decidido por la opción centrista, liberal: sí a la apertura económica y social, no al proteccionismo, y cambio en el modelo redistributivo hacia la igualdad de oportunidades. Es una opción que busca su base en un nuevo acuerdo entre ganadores potenciales de la globalización, sean trabajadores cualificados, profesionales liberales o empresarios. La alternativa de contraste la encontramos en el Reino Unido, donde el nuevo liderazgo laborista apuesta por un giro a la izquierda basado en un proteccionismo económico que no se desprende del aperturismo social, y un modelo redistributivo basado en quitar a los ganadores para darle a los perdedores para igualar en resultados.

    Es dueño del futuro quien maneja los matices, quien sabe construir sobre la complejidad

    Por desgracia para el PSOE, estos dos caminos le están vedados en nuestro país: Ciudadanos está construyendo la coalición liberal, mientras que Podemos hace lo propio con el proteccionismo de izquierdas. La situación era bien distinta para Matteo Renzi, quien vio cómo el centro quedaba libre ante la debacle de Berlusconi y su Forza Italia. Mientras, el Movimento 5 Estrellas se presenta como la postura opuesta al PD, haciendo las veces de nueva oposición. Jeremy Corbyn, por su lado, tenía la opción de recorrer terreno hacia la izquierda del laborismo. Decisiones que pueden ser cuestionadas electoralmente, pero que desde luego suponen respuestas ideológicas claras al contexto actual.

    Para Pedro Sánchez, por contra, el espacio no hace sino achicarse. Más todavía en el contexto actual de negociación e incertidumbre. En cierto modo, lo que está intentando hacer el PSOE es poner de acuerdo a sus propios herederos, que no solo están profundamente enfrentados entre ellos en los ejes fundamentales de redistribución y apertura de mercados, sino que además no tienen muchos incentivos para llegar a un acuerdo porque esperan poder seguir robando apoyos al viejo socialismo. A ello se añade las divisiones particulares de nuestro país: la línea roja nacionalista por el lado de Podemos, y la imposibilidad de llegar a un acuerdo con un PP (como sí hizo el PD de Renzi con el Nuevo Centroderecha escindido de la formación de Berlusconi) manchado por la corrupción y demasiado escorado al conservadurismo clásico: redistribución escasa y centrada en las clases medias, mercados solo moderadamente abiertos, cerrazón social y cultural.

    No es ésta una situación pasajera, que se resolverá con un pacto o con la convocatoria de nuevas elecciones. La fragmentación parlamentaria refleja una división real de posiciones entre los votantes. Mientras el PSOE dudaba hacia dónde dirigirse una parte de su base se desperdigó en dos direcciones distintas. Ahora, ¿qué espacio le queda? De momento, el de aquellos que en el pasado salieron ganando con sus políticas, y ahora tienen demasiado que perder como para moverse hacia un equilibrio distinto. Pero si en el futuro las tensiones actuales se hacen más profundas incluso éstos se verán forzados a tomar posiciones distintas en las cuestiones emergentes. No parece, por tanto, una apuesta muy rentable si la intención es liderar las fuerzas de progreso.

    Tal vez la clave resida en no ser completamente Renzi ni Corbyn, sino ambos en cierta medida

    Sin embargo, el nuevo equilibrio político está lejos de cerrarse, como atestigua el vaivén de encuestas y debates internos en los partidos. Más fundamentalmente, los retos de apertura y redistribución están todavía definiéndose: no tienen una forma clara, y como siempre sucede en una democracia, los debates dependen tanto de las demandas de los representados como de la iniciativa y la capacidad de innovación de los representantes.

    Es dueño del futuro quien maneja los matices. Quien es capaz de comprender la complejidad y de construir coaliciones sobre ella. La socialdemocracia española, como la europea, nació y creció gracias a una tenaz búsqueda del equilibrio. Si en el pasado la respuesta no fue absoluta, ¿por qué iba a serlo hoy? Tal vez la clave resida en no ser completamente Renzi ni Corbyn, sino en ser ambos en cierta medida: virar hacia el centro en unas cosas, y poner rumbo a la izquierda en otras. Así, queda al menos una posición alternativa por explorar dentro de la esfera progresista: la de una plataforma que proponga abrir el país social y económicamente, y al mismo tiempo construir un sistema redistributivo más robusto y generoso, dedicado a quienes han estado perdiendo y pueden perder desde ahora. Una posición mixta pero evolutiva. Quizás sea demasiado tarde para conseguirlo, pero es igualmente cierto que el PSOE jamás lo averiguará si ni tan siquiera lo intenta.

    Jorge Galindo es investigador del Departamento de Sociología de la Universidad de Ginebra y editor de Politikon.
  • editado abril 2016 PM
    Pues a mí me parece un artículo fuera de tiempo de un investigador fuera de tiempo.

    1) La nueva política se desvincula de partidos e ideologías, de manera que el PSOE, y su futuro, no importan.

    2) Lo que importan son los proyectos políticos, y los colectivos de personas que los pretenden llevar a cabo.

    3) El artículo es tendencioso, poniendo a la socialdemocracia en la tesitura de tener que posicionarse entre el proteccionismo y la igualdad de oportunidades. Esto es una manipulación, puesto que:

    3.1) Los ganadores no son los más preparados, como dice el artículo, sino la nueva aristocracia social, o casta, o como se le quiera llamar. No suele conformarse por gente precisamente preparada, sino por golfos que nacieron en buena cuna y con herencias panameñas.

    3.2) La igualdad de oportunidades y la justicia social es antagónica al modelo neoliberal "de centro" que premia a los golfos y castiga a la clase media y humilde. Por eso el discurso de Podemos, el de la igualdad de oportunidades, el de limitar a los golfos para ayudar a los preparados, y menos preparados, de este país, ha obtenido el apoyo de cinco millones de votantes.

    El PSOE está en tierra de nadie, y tanto el neoliberalismo como la socialdemocracia, y sus principios, ya son patrimonio de otros. ¿Pero qué es el PSOE sino unas siglas? Las personas seguirán adelante en otros proyectos más definidos.
  • Resumiendo, se trata de dar valoración moral al éxito. A mí eso me parece un error, hay golfos exitosos y golfos envidiosos...
  • editado abril 2016 PM
    Hay golfos de todos los colores, pero aquí nadie ha hablado, tampoco Podemos, de quitar a quienes tienen éxito para dar a quienes pierden. Quienes han quitado becas a universitarios con talento para rescatar a banqueros incompetentes y ladrones (que no sólo se ha rescatado bancos) ha sido el PP y sus políticas neoliberales.

    Que no me vendan ahora que la igualdad de oportunidades es patrimonio del liberalismo de PP o Ciudadanos. La igualdad de oportunidades se consigue con justicia social, con políticas redistributivas que den oportunidades a las personas con talento y trabajadoras (empleados, autónomos, empresarios) y que no premie a los golfos de la casta.

    El problema del PSOE es que ha perdido el discurso socialdemócrata, de justicia social e igualdad de oportunidades, desde hace muchos años, y cuando lo ha recuperado ha sido para hacer campaña.
  • El sueño americano es la gran falacia del neoliberalismo. Una persona tan poco sospechosa como Garicano dijo que en España las empresas que mas crecieron no fueron las mas competitivas sino las mas corruptas. El neoliberalismo lo que trae es la supervivencia del mas fuerte, sea el mejor o no.
  • Basta con comparar la lista de grandes empresas yankis de los años 60-70-80-90-00 y ahora para ver que hay un enorme dinamismo relacionado con la creatividad y la capacidad de atender demandas de los consumidores, incluso en el mismo sector, informatica y similar, los cambios han sido brutales.

    Hoy las garndes empresas privadas o publicas de paises en desarrollo ya se codean con los gigantes occidentales, que el mayor fabricante de acero del mundo sea una empresa india lo dice todo.

    En España los cambios son mucho mas reducidos por la propia estructura economica y politica que padecemos, literalmente, aun asi, cambios hay, el caso de Inditex es el mas notorio, pero incluso entre las viejas constructoras el % de su facturacion que depende de mercados exteriores, y muy competititvos, o de servicios, con alta tecnologia incorporada, han hecho cambiar su viejo modelo de ladrillo y carreteras, hay esta Ferrrovial gestionando los aeropuertos de Londres.

    Un saludo
  • editado abril 2016 PM
    @Vlish escribió :
    Basta con comparar la lista de grandes empresas yankis de los años 60-70-80-90-00 y ahora para ver que hay un enorme dinamismo relacionado con la creatividad y la capacidad de atender demandas de los consumidores, incluso en el mismo sector, informatica y similar, los cambios han sido brutales.

    Yo tengo mis dudas acerca de si las grandes corporaciones atienden las demandas de los consumidores o se las crean.

  • Vamos Fodel, mira la situación de las grandes empresas españolas del IBEX, se pueden contar con los dedos de una mano las que pueden competir en mercados competitivos no corruptos. Mira los grandes bancos o las constuctoras como estan ...... , nuestras grandes empresas tienen un problema grande de competitividad en mercados sanos porque aquí se les ha dado todo hecho, porque no han tenido que esforzarse, porque los políticos han estado a su servicio más incluso que en el resto de países. Mientras tanto veo como empresas "ejemplares" como Albo pasan a manos chinas y Gamesa que se irá comprada en pocos meses ......, eso si que es un desastre y nadie hace nada lo único que se hace es mantener los oligopolios con legislaciones anticompetencia y antiespañoles.
  • @Vlad escribió :
    Vamos Fodel, mira la situación de las grandes empresas españolas del IBEX, se pueden contar con los dedos de una mano las que pueden competir en mercados competitivos no corruptos. Mira los grandes bancos o las constuctoras como estan ...... , nuestras grandes empresas tienen un problema grande de competitividad en mercados sanos porque aquí se les ha dado todo hecho, porque no han tenido que esforzarse, porque los políticos han estado a su servicio más incluso que en el resto de países. Mientras tanto veo como empresas "ejemplares" como Albo pasan a manos chinas y Gamesa que se irá comprada en pocos meses ......, eso si que es un desastre y nadie hace nada lo único que se hace es mantener los oligopolios con legislaciones anticompetencia y antiespañoles.

    Pero Vlad, ¿esto que dices de donde lo sacas?Nuestros bancos y constructoras son perfectamente competitivas en el extranjero. La productividad de esas empresas es tan alta o más como cualquier empresa del ramo de cualquier país extranjero. El diferencial de competitividad no está ahí.
  • editado abril 2016 PM
    Por lo que veo empieza la guerra contra IU a la que habían dejado de lado hasta con Venezuela en el parlamento europeo a pesar de tener más diputados que Podemos.

    Esto es de verguenza ajena un chapero y una puta de la comunicación de a3 indicando a Iglesias el motivo de la invitación por parte de Podemos e IU ¿casualidad? Por lo que veo mirando el google ha sido la tónica.

    A3 era mi TD de referencia hace unos tres años, en que se ha convertido, si esto lo hiciese TVE sería de escándalo.

    https://www.facebook.com/Rajoydimite/videos/1036058229817027/

    O sea no le invita BILDU le invita Podemos e IU, ahora van cogidos de la mano.

    Paso de leerlo pero eso de liberación de presos políticos por parte de Otegui ¿se refiere también a los asesinos de ETA? tendría huevos

    Mientras tanto en Venezuela.

    La AVT pide citar a los actores Alberto San Juan y Gloria Muñoz por reproducir la obra de los titiriteros

    Este país tiene graves problemas, el mayor problema es que no ha cambiado ni un ápice.

    Yo la verdad es que así vivo mejor, si me entero de algo ya he logrado que sean los fines de semana, espero cuando pueda ya darle el carpetazo a esto. No vale la pena perder el tiempo con esta basura de país.

    Votaré a lo que le joda al sistema aunque viole a niños de 1 mes de vida, así que a cascarla.
    Khayman escribió : »
    Hablando en general que la prensa intente sacarle los colores a los políticos es síntoma de salud y cuando pasa lo contrario es síntoma de enfermedad.

    Hablando en particular Iglesias tiene menos vista que un gato de escayola por cuanto ha ido a atacar al único gremio capaz de administrar el victimismo incluso mejor que un político de podemos.

    Debemos vivir en mundos paralelos nadie discute eso, es más mis críticas una y otra vez es por no hacer eso a TODOS y el escaso nivel de la prensa española. Sin medios decentes es imposible salir de esta, simplemente es para mantener el cortijo existente.
    Khayman escribió : »
    El mío: no nos hemos comido los unos a los otros.

    Y al final que te he comido yo, ya no sé ni que como ni a quien.
    Vlad escribió : »
    Una pregunta, ¿qué cesiones le había hecho el PSOE a Podemos para que les apoyara en la investidura?. ¿En realidad que cesiones ha hecho el PSOE nacional alguna vez a grupos de izquierdas para que les apoyaran a gobernar?

    Y porque tendría que ceder.

    El plan era que cediese Podemos sin dar nada a cambio más allá de lo que ya tienen en el programa los otros. Eso es absurdo, si necesitas 3, necesitas un acuerdo a tres si el PP o Podemos.

    Se toma el pelo y ya está, la gente pica. Han intentado un win win en caso de nuevas elecciones, ahora veremos si les sale bien o no, ese pacto también necesitabas a los nacionalistas.

    El plan era que no entrase Podemos ni pudiese intervenir en las políticas, lo mismo que el PSOE en 1993 prefirió a CIU que a IU.

    Si acepta ese plan sería posiblemente el aislamiento de Podemos, esa misma táctica la podrían llevar a autonomías y ayuntamientos.

    Realmente a Podemos le dieron comba en el ayuntamiento, el PSOE consiguió salvar las autonomías y no por asomo iba a permitir que entrasen en el gobierno central. El cortijo es lo primero.

    El PSOE ha jugado a ir contra el sistema cuando realmente si estaba a favor del sistema. Tenía que hacer el paripé.
    Ajojenjo escribió : »
    ¿Pero Podemos y PSOE sumaban los 175 diputados? Es que creo que he sumado mal o a veces no entiendo vuestros comentarios.

    No sumaba como tampoco sumaba el pacto PSOE-Cs.

    A Podemos se le pedía la abstención por nada con eso necesitabas a los nacionalistas e independentistas para conseguir la investidura esto tanto los medios como PSOE-Cs se lo han guardado.

    PSOE-Podemos-IU 161
    PSOE-Cs-CC 131 sólo queda ERC, PNV, DyL, PNV, Compromis, IU, con el voto en contra seguro de ERC y BILDU ya eran 133 noes, ¿suman?

    Abstención Cs si suma, con la abstención de Podemos no sale. O es que le pides un SI por nada, esto me gustaría saber donde ocurre.

    PSOE-Cs han jugado a un win win si no sale salimos nosotros reforzados y debilitamos a Podemos.

    Y si por una casualidad suman más Podemos-IU y hay mayoría absoluta o casi, el PSOE no va a pactar con Podemos.

    El PSOE está tomando el pelo, lo de siempre.

    why escribió : »
    Rivera pactaría hasta con Belén Esteban si eso le diese un sillón.

    eb2cfc4b0d989d99ce92a32176dc82db
    :D
  • editado abril 2016 PM
    Aghhhhhh Tache @DE_CENTRO_DERECHA yo no estoy hablando de Podemos estoy hablando de la manipulación de los medios y como son capaces de insertarnos ideas, tras machacarlas una y otra vez, es una regla básica en una manipulación. Es una crítica a los medios, últimamente yo voy por ahí, como con la otra polémica.

    Todos somos susceptibles a ello, unos más que otros. El que piense lo contrario es muy inocente.

    Para ello he cogido el comentario de @Patroclo, que no es sospechoso de ser pepero, sociata o ceodano.

    Eriguren: Otegui es un hombre de paz. Que yo sepa no es de Podemos es del PSOE

    Eriguren para mí es un personaje lamentable si es un maltratador de mujeres, además intolerable que fuese el presidente del PSE.

    Esto no me impide ver si hay algo incorrecto hacia su persona rebatirlo, es lo que he hecho corrigiendo a Patroclo.


    En base a ello he cogido a Zapatero, Eriguren y Pablo Iglesias que en momentos diferentes han realizado sus citas y las han equiparado a Otegui es un hombre paz, que puta exactitud para eso.

    Esto tiene un claro componente de manipulación y de sugestión, me apoyo en ello por ejemplo en a3 y como hace una doble redundancia en esa noticia para luego poner la cita real, sobran los hombres de paz. Eso sería un cero en una clase de periodismo.
    Están mezclando opinión con información, información es la cita sin adornos, lo que han hecho no es periodismo.

    Para dejarlo claro pongo el link a 20minutos donde indico como a su cita la gente responde: "Otegui es un hombre de paz" cuando no está en esa noticia los medios han conseguido cumplir su función introducir ese concepto que realmente no significa lo mismo que esas citas de los tres políticos.

    En tono existencialista-irónico apelo a la gente de letras para que me diga si hay diferencia o no, algo que es evidente.

    Para terminar vuelvo a poner una FUENTE DIRECTA con la entrevista a Monedero de hace unos meses.

    Esto tiene dos vertientes por un lado Monedero, "pro-etarra" "fanboy de Otegui",... y la otra cuando escucha Pablo Iglesias ha dicho que Otegui es un hombre de paz (min56:20) le cambia la cara y de manera inmediata le exige al impresentable que indique donde lo ha dicho y que rectifique.

    Esto me sirve para rematar mi exposición y dejar claro que Otegui es un hombre de paz es una clara manipulación muy lamentable con un claro interés.

    Otegui es un etarra en la puta vida puede ser un hombre paz lo sabe hasta Monedero, pero las tres citas de los políticos si pueden atribuirsele a Otegui.

    Aquí empieza lo que tú estas comentado y puede ser un debate, lo otro no puede llegar a debate es una manipulación.

    ¿Lo entendemos ahora?

    Otegui es un impresentable eso lo sabemos.
    Aranchi Quiroga lo supo ver, es necesario un acercamiento a BILDU para tener realmente un intento de paz social en EUSKADI ¿A mí me gusta BILDU? Nooooo

    No lo puedes hacer sólo con una parte, por tanto pasa por Otegui, si quieres esa paz no puedes meter mierda como si hace PP y medios afines. ¿Se hace lo mismo con el IRA y el Sinn Fein?

    Esto que aquí hace Iglesias podría haberlo aprendido para intentar negociar con el PSOE y no hacer el capullo por mucho que pueda pensar como él, pero eso no lo puede hacer como político.

    Un preso etarra arrepentido no puede ser un hombre de paz, pero si puede buscar la paz. Esto es una máxima universal o acaso las FARC no están buscando la Paz por los motivos que sean.

    Pero repito esto entra dentro de la subjetividad y el debate, afirmar con lo segundo lo primero es mezquino con una intención manipular y enmierdar el debate, lo habitual en Hispañistan.

    Esto es lo que yo planteaba y no vomitar una y otra vez lo que se dice en los medios, a mí me aburre eso.
  • ¿Dónde está el enlace?
  • editado abril 2016 PM
    Kafka escribió : »
    ¿Dónde está el enlace?

    A que te refieres. Lo expuesto por mí, está aquí con los enlaces incluidos en varias intervenciones.

    http://chisland.com/forum/discussion/6043/el-antihilo-de-politica-para-eso-que-no-sabes-en-que-hilo-poner/p466



    @Vlish acusas de fanboy y de retards a todo dios, podrías mirarte a ti mismo.

    Pablo Iglesias no me gusta si por mí fuese le daba un punta pié, algo que he dicho, pero esto es ser fanboy.
    La entrevista más lamentable que he visto es donde sin venir a cuento "Don Pantuflo" indigno de alguien que quiere ser presidente, algo que he comentado, pero claro esto es ser un fanboy.

    Como comenté lamentable la puesta en escena en la ronda de consultas dando un gobierno ya he hecho, con sólo pedir una coalición de gobierno era suficiente, pero claro esto es ser fanboy.

    Esta creo que no la he comentado pero ya que de manera tan lamentable ha llevado el peso de la negociación, por mucho que pensase que no iba a salir nada con Podemos, si de 69 pasan a 50 en unas nuevas elecciones debería dimitir.

    Pero oye igual para ti esto es ser fanboy. Tú ya nos has etiquetado y así seguirá.

    Vlish yo estoy hablando de la basura del periodismo, no estoy hablando del caso en cuestión no he leído lo que ha motivado las críticas, por tanto no opino, esto debe ser lo típico en un fanboy.

    Yo las críticas a la prensa vienen desde el caso Dolores Vazquez, mientras tú la linchabas yo critica a la prensa por linchar a una persona SIN PRUEBAS, lo que había eran pruebas circustacionales a las que se les dió una historia.

    Violaron cualquier código deontológico.

    Crítica o señalar

    Pablo Iglesias ha realizado una crítica no ha señalado como dicen los panfletos, lamentables o no, a las pocas horas se ha disculpado.

    Señalar tiene otras connotaciones interesadas con las cuales luego puedes enlazar con las comparaciones con el comunismo y demás, algo que por lo que veo habla la PERIODISTA Lucía Mendez para el caso de la crísis de Podemos y como también se rellenaba con soplapolleces de este tipo. Como no era de esperar las disidencias se pagan y a esta mujer desde determinados medios la han crucificado. Simplemente pide hacer periodismo.

    Que me parezcan basura El País y El mundo no quiere decir que algunos para mí si sean periodistas.

    http://lahemerotecadelbuitre.com/piezas/pablo-iglesias-destituye-sergio-pascual-como-secretario-de-organizacion-de-podemos-enfrentandose-inigo-errejon/

    Esto tiene dos claros componentes, por un lado seguir con la división de odio hacia la persona y el partido y además crear miedo hacia el posible votante de Podemos, ASQUEROSO digno de países totalitarios.

    Por tanto si hay que decir señalar sería más lo que hace el PP, unos cuantos políticos del PP empiezan la caza de un periodista y le siguen sus medios afines hasta que cae.

    Esto ha ocurrido con Pastor, Cintora o Palomeras, curiosamente de una ideología, si tienes ejemplos al contrario los pones, pero que no sean por insultos.

    Yo esas campañas contra un periodista no las veo en medios de izquierdas y si de derechas, tienen cierta ética y tienen algunas líneas rojas.

    Lo que yo he planteado es que si tan lamentable es esto deberían hacer lo mismo con los casos que yo he expuesto, la realidad como sabemos es diferente por tanto no hay un intento de mejora real en España por mucho que se pueda merecer esas críticas.

    No es ni un y tú más, es que si no existe eso es IMPOSIBLE una mejora de la prensa y del país.

    Con richoneo el PP que se ha cargado a Pastor, Cintora y Palomeras va de demócrata acusando a otros de totalitarios por una puñetera crítica.

    Imposible un puto cambio así.
    Vlish escribió : »

    Si porque el periodista mencionado es un don nadie, un currito que carece de maniobra para irse a otro medio, como si pudo hacer Pastor.

    Un saludo

    Soy fanboy, retarded y gilipollas ¿no?

    O sea, una crítica a un tipo de un medio que quiere cargarse a Podemos y resulta que lo podrían despedir XXDDDDDDD

    Iglesias un mindundi sin poder alguno resulta que puede ejercer la presión para despedir a alguien me partoooo. Como hemos podido ver el que ha realizado la presión para cargarse a alguien es Cebrian y la SER lo ha acatado.

    Claro es que los otros han encontrado trabajo tras ser despedidos y lo comparas con algo que no ha pasado. XDDDDDDD

    Se te olvida que el despido por hacer tú trabajo es lamentable, es una manera de presión no ya a estos periodistas sino a otros para que sepan a que se atienen, vamos que tú buscar un periodismo sano no lo buscas. Lo vemos ahora con el caso Cebrián, tira a uno de fuera por publicar algo que no le gusta, que podrá hacer con los suyos para que no publiquen lo que no quiere. Esto es lamentable y fuera de ética.

    Pones esto más grave que las presiones de un Gobierno de España para cargase a periodistas incómodos amenazando por ejemplo con las concesiones TDT.

    Con que te drogas, yo quiero de esoooooo.

    Es curioso los tres son de ideologías de izquierdas haciendo su trabajo, Cintora no ha hecho algo muy diferente a lo que se hace en medios de derechas, lamerle el culo al PP.

    Apoya a Podemos, pues la mayoría de medios son de derechas y apoyan al PP y no pasa nada. Lo mismo con Cs al parecer si lo apoyan medios aquí tampoco pasa nada, el problema es si apoyan a Podemos.

    La derecha está plagada de casos de amenazas, insultos y graves manipulaciones de noticias sin consecuencia alguna.
    Vlish escribió : »

    Lo de Jimenez Losantos es de tribunales, a mi me parece cojonudo y muy aplaudible que Bencansa le haya puesto una demanda.

    Un saludo

    Por otra parte me haces una finta y me hablas de denuncias penales cuando yo he hablado de periodistas, medios y asociaciones de periodismo criticando lo mismo que han hecho con Iglesias con los casos que he expuesto.

    He puesto unos con despidos tras ataques del PP hacia periodistas y periodistas violando su código deontológico. Yo en ni un momento critico que no se critique a Iglesias, lo que digo es si no se critican esos casos realmente no hay cambio ni ganas de mejora.

    Los medios en España están en crisis, algunos lo dicen con la boca muy pequeña o son de medios independientes donde no se cortan en decirlo.

    Además si insisto con las asociaciones de prensa es por otro motivo, este.

    Código Deontológico
    http://fape.es/home/codigo-deontologico/

    Como los médicos, los periodistas deben cumplir ese código y las asociaciones velar para que se cumpla. No sólo sirven para defender a los periodistas, mi insistencia es por esto.

    Como en el maltrato, esta basura debería haber estado a una para repudiar esas actitudes, pero no lo han hecho o se han hecho con un perfil muy muy muy bajo.

    En otro puto país sería inadmisible esto y los otros casos. Lo de Iglesias es una crítica que podrá ser lamentable o no, hasta lo de Cebrián es mucho más grave aunque no lo quieras ver.




  • politica.elpais.com/politica/2016/04/29/actualidad/1461957448_021466.html

    El primer artículo bueno del País hablando de Podemos en siglos.
  • Por cierto que pena me da que cierta izquierda solo piense en echar al PP y le da igual que lo que lo sustituya sea un ZP 2010-2011. Creo que la gente no se da cuenta que con esa política económica toda la parte bonita del programa del PSOE es irrealizable. Y si ya se que no hay mucho margen pero seguramente el déficit de este año se vaya a acercar mucho al que propuso Podemos del 3,9% y que se consideró por parte de la élite económica de este país como algo vergonzoso y bla bla bla bla ...... . En este sentido en Podemos pese a tener muchos errores son los más sinceros.
  • Yo las críticas a la prensa vienen desde el caso Dolores Vazquez, mientras tú la linchabas

    No.
    Pablo Iglesias ha realizado una crítica no ha señalado como dicen los panfletos, lamentables o no, a las pocas horas se ha disculpado

    No, menciono varias veces con nombre y apellido a un periodista, y ya dije que se disculpo, lo que precisamente hace pelin tonto el insistir que no dijo nada por lo que deberia disculparse. ;)

    Y la tactica de mezclarlo todo solo termina en un engrudo imposible de comer. ;)

    Un saludo

  • Cierto nivel de autocrítica en los críticos esta bien y esta claro que necesitamos como el dice un proyecto de país. La palabra del siglo XXI es sostenibilidad, si no creamos un sistema sostenible estamos condenados a fracaso tras fracaso.
  • Menudo gañán. Luego querrán que la Policía no tenga la imágen que tiene.
  • editado mayo 2016 PM
    errejon_222.png?itok=cZ4AMXla

    Pablo%2BIglesias.png

    rivera_iglesias_tuit.jpg?itok=TxVMwPcp

    CZ6N34fWEAAMaUh.jpg

    complu.jpg

    otegi-y-leopoldo.jpg?w=500




    Hay que liberar a Txapote, pero a los presos políticos venezolanos no.


    Las afirmaciones de Cosidó son totalmente infundadas, una infamia, salta a la vista para cualquier persona decente que Podemos no tiene la menor simpatía por ETA y la izquierda abertzale. Quien piense lo contrario es un castuzo fascista que no tiene ni puta idea y se deja manipular por los Mass Mierda. Hay que ser gilipollas para no votar a Podemos.
Accede o Regístrate para comentar.