Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí


El antihilo de política (para eso que no sabes en qué hilo poner)

11681691711731741872

Comentarios

  • @Zampastros escribió :
    Para ganar al mal hay que comportarse del mismo modo.

    Y qué se gana exactamente cuando vences al mal convirtiendote en lo mismo contra lo que luchabas?

    La supervivencia, la libertad y los calificativos gruesos en un foro.
  • Dresde tuvo aún menos sentido que Hiroshima, si cabe.

    A ver, Tarrou, estáis justificando barbaridades en función de su resultado. Imaginemos que Japón, por el motivo que fuera, hubiera ganado la guerra después de las bombas atómicas. Obviamente ni vosotros ni casi nadie justificaría hoy los bombardeos atómicos. Y por otro lado el mundo tendría una visión del Japón Imperial bastante diferente.

    Volviendo a la hipótesis que he puesto antes, el GAL actuaba para el Gobierno de Felipe González, ergo era del bando de los buenos. Los etarras eran los malos. Era una lucha ideológica, brutal, etc. Hoy nadie defiende al GAL porque fue una chapuza que no sirvió para nada, pero si hubiera servido para derrotar a ETA, aunque hubiera resultado mucho más letal, tendría infinitos defensores.

    Y si ETA hubiera logrado su victoria frente al Estado español, sus miembros serían hoy auténticos héroes para muchísima gente, aunque fueran unos putos criminales.

    Y si los nazis hubieran ganado la guerra, podemos estar seguros de que Hitler sería hoy un gran tipo para millones de personas.

    ¿Por qué en España hay tanta gente que sigue defendiendo a Franco, que fue un criminal como pocos ha habido en nuestra historia, además de amiguete de los nazis? Porque ganó la Guerra Civil y porque logró mantenerse en el poder durante décadas, hasta que cascó en la cama. Si hubiera perdido la guerra o le hubieran derrocado los aliados después, su prestigio habría desaparecido.

    ¿Por qué Stalin, ese asesino de millones de personas, sigue estando muy valorado en Rusia? Porque ganó la Segunda Guerra Mundial y convirtió a su país en una súper potencia.

    El fin justifica los medios si se alcanza el éxito. O dicho de otra manera: tendremos una visión u otra de un terrible crimen dependiendo de si su autor consigue o no el objetivo que persigue con él.

    En fin, es desolador.
  • editado abril 2015 PM
    A mí Dresde también me parece peor. Y con Hiroshima puedo entender que acortó una guerra que se hubiera cobrado muchas más víctimas. Nagasaki me parece que no tiene ninguna justificación.

    No se trata del resultado, el totalitarismo era el mal político. Pero en la guerra, en distintos bandos, como la democracia, sabían que la prioridad era sobrevivir. Y vosotros también lo sabéis. Los crímenes de guerra aliados por venganza existieron. No me parece que Hiroshima sea uno de ellos. Tienes obvios puntos en contra, pero había razones para decidir usarla. Si a alguien le parece lo peor de la SGM tras el holocausto...pues está bien. Pero es un asunto con muchas mas aristas de lo que se cree en este foro.

    PS A mí el prestigio del vencedor me resulta bastante indiferente. Pero los buenos, los menos malos, los grises claros o como se quieran llamar, están claros. Y son mayormente los que no comenzaron con la guerra.
  • POBLACION INOCENTE. Joder, tatúatelo, y piensa en, yo que sé, los niños. Cada vez que digas eso de mal menor.
  • Ya, si la guerra hubiera seguido hubiera muerto más población, pero culpable.
  • Porque te sale del escroto, supongo. Quiero ver la parte científica de tu razonamiento, pero creo que no existe en este universo.
  • En serio, en un hilo justificando los crímenes de guerra y el terrorismo de estado. Me dan ganas de chapar el foro y mandarlo a tomar por culo, si fuese mío. Qué puto asco, qué horror, qué mal, qué hostia daba a quienes os educaron por haber creado ese individualismo, esa ética narcisista.
  • @Risingson escribió :
    Porque te sale del escroto, supongo. Quiero ver la parte científica de tu razonamiento, pero creo que no existe en este universo.

    No creo que nadie niegue que la guerra hubiese durado más sin la bomba ni que pueda creer que no hubiera muerto más gente en esa prolongación. Lo que seas incapaz de ver me importa bastante poco.
  • @Stern von Afrika escribió :
    @Cyrang escribió :
    muertos/habitantes de su pais.

    entonces gana hitler y pol pot de calle.

    Hombre, la verdad es que Stalin fue bastante más virulento para sus conciudadanos que Hitler para los alemanes.


    depende, definamos "sus ciudadanos" primero porque despues de conquistar un pais y anexionarlo, los habitantes de ese pais ya pasan a ser "tus ciudadanos" y con esos hitler se cebó pero bien y los judios alemanes tambien eran alemanes, ademas de judios.

    eso sin contar las barbaridades que quería hacer, como que hubiera granjas de alemanes, donde una arias puras fueran fecundaras por unos arios puros y los hijos de estos fueran arrancados de sus madres para ser criados por el estado mientras estas gestaban la siguiente camada. pero no le dio tiempo. sin contar las barbaridades que estudiaba menguele, el cual pretendía que las alemanas pudieran parir siempre gemelos y en 5 meses, para que pudieran hacer 4 hijos al año. y con esos crios, arios puros, conquistar el mundo , deshacerse de todas las demas razas y todo eso. Hitler tenía un plan que deja a la gran purga como una pelea entre pandillas.

    eso sin contar que por supuesto, oponerse a eso era condenado con la muerte. pero ahí están empates.
  • @Tarrou escribió :
    A mí Dresde también me parece peor. Y con Hiroshima puedo entender que acortó una guerra que se hubiera cobrado muchas más víctimas. Nagasaki me parece que no tiene ninguna justificación.

    Pero vamos a ver, en serio, no puedo creer que sigas con el rollo de que acortó la guerra.

    ¿No crees que lo que hubiera acortado realmente la guerra y hubiese ahorrado vidas habría sido más bien que los yanquis hubieran negociado la paz con los japoneses antes de tirar las bombas atómicas?

    Los japoneses se tiraron meses tratando de negociar con los estadounidenses en 1945. A los yanquis les llegaron las propuestas niponas por varias vías, pero jamás las respondieron. ¿Por qué? Pues porque estaban decididos a probar sus bombas en escenarios reales. Las dos, la de uranio y la plutonio.

    ¿No habría sido más sencillo que los yanquis dijeran que sí, que iban a dejar en paz a Hirohito y que iba a poder seguir en el trono, como efectivamente ocurrió? Por cierto, ¿cuántas veces he repetido esto en el hilo? ¿Unas diez, quizá?

    Pues no. Lo que pasó fue que los aliados publicaron la Declaración de Potsdam, once días antes de tirar la primera bomba, en la que amenazaban con devastar Japón si no se rendía sin condiciones (y sin avisar de que iba a ser con bombas atómicas, por cierto).

    Ah, y relee lo que escribes, que no tiene mucho sentido. Justificas Hiroshima porque acortó la guerra pero no Nagasaki, cuando resulta que Japón no se rindió tras la primera bomba, sino después de la segunda.
    No se trata del resultado, el totalitarismo era el mal político.

    El totalitarismo estaba en ambos bandos. Insisto.
  • editado abril 2015 PM
    @Cyrang escribió :
    depende, definamos "sus ciudadanos" primero porque despues de conquistar un pais y anexionarlo, los habitantes de ese pais ya pasan a ser "tus ciudadanos" y con esos hitler se cebó pero bien y los judios alemanes tambien eran alemanes, ademas de judios.

    eso sin contar las barbaridades que quería hacer, como que hubiera granjas de alemanes, donde una arias puras fueran fecundaras por unos arios puros y los hijos de estos fueran arrancados de sus madres para ser criados por el estado mientras estas gestaban la siguiente camada. pero no le dio tiempo. sin contar las barbaridades que estudiaba menguele, el cual pretendía que las alemanas pudieran parir siempre gemelos y en 5 meses, para que pudieran hacer 4 hijos al año. y con esos crios, arios puros, conquistar el mundo , deshacerse de todas las demas razas y todo eso. Hitler tenía un plan que deja a la gran purga como una pelea entre pandillas.

    eso sin contar que por supuesto, oponerse a eso era condenado con la muerte. pero ahí están empates.

    Los judíos alemanes eran más o menos el 1% de la población *, mientras que Stalin se cargó a millones de ciudadanos soviéticos en tiempos de paz.

    * Me he pasado de largo.

  • editado abril 2015 PM
    Creo evidente que una bomba hubiera bastado para la rendición. Como todos los historiadores. Y desde luego EEUU debiera haber juzgado a Hiro Hito. Pero la rendición en una guerra total ha de ser incondicional. La rendición incondicional japonesa hubiera ahorrado vidas, desde luego. Y si hay dos paises que no estaban en condiciones de poner una sola condición eran Alemania y Japón (cuyas ganas de rendirse pueden suponerse, su resistencia feroz es incuestionable) Después de eso, ¿Hicieron bien respetando a un criminal de guerra? NO. No parece que el sistema que quería salvaguardar la élite japonesa perdurara lo más mínimo, no obstante.

    Claro que la URSS era totalitaria. Por eso lo escribí antes.

  • editado abril 2015 PM
    @Tarrou escribió :
    A mí Dresde también me parece peor. Y con Hiroshima puedo entender que acortó una guerra que se hubiera cobrado muchas más víctimas. Nagasaki me parece que no tiene ninguna justificación.

    Dresde es sólo uno de los muchos bombrdeos en alfombra llevados a cabo por Inglaterra y EEUU: Hamburgo (55000 civiles asesinados, 5000 más que en Dresdre) Colonia y muchas otras ciudades alemanas fueron practicamente borradas del mapa y sus habitantes exterminados hasta un total de aproximadamente medio millón de civiles muertos mediante dicha modalidad de asesinato y un millón de viviendas destruidas.
  • @Zampastros escribió :
    Intento ponerme en vuestro pellejo y ni así me sale la justificación.

    Según vuestro punto de vista los aliados eran los buenos y el eje los malos. Según el vuestro y según el nuestro, claro, pero vosotros no véis más matices.

    ¿Qué hace que unos sean los buenos y otros los malos si cualquier acción es justificable en una guerra? Se reduce a una cuestión de vencedores y vencidos? Los que ganan son siempre los buenos? Si lanzar una bomba sobre una ciudad es justificable un campo de exterminio también lo es en el contexto de la guerra.

    No puedo entender vuestra posición más allá del "lo que hacen los mios está bien hecho".

    No creo que piensen tanto en un "son los míos" que en sus propias estimaciones de resultados. Ellos creen que la manera en la que se hizo fue de las menos malas posibles dadas las circunstancias. Luego hollywood también ayuda, haciendote empatizar con solo un lado y creando heroes de personas que no merecen serlo.
  • Bueno al final todo el debate se reduce a la clásica discusión entre ética deontológica (actuación en base a reglas generales, por ejemplo, no matar inocentes) y ética consecuencialista (actuación en función de las consecuencias). En la práctica todos actuamos más bien guiados por la segunda y los
    @Zampastros escribió :
    @Ruben escribió :

    El problema claro, es que esas estimaciones son puramente teóricas, un político que tenga que tomar decisiones lo hace ciego sin saber las consecuencias reales de las lineas de acción alternativas. Por eso el que vengan después de finalizado todo el proceso los jueces de la historia a decir lo que se debería haber hecho la verdad es que no aporta nada.

    Digo yo que precisamente porque las estimaciones son puramente teóricas lanzarse a ser tan hijo puta como los hijo putas a los que combates ni siquiera tiene la justificación del éxito.
    Ser tan criminal como los criminales sólo sirve para convertirte en un criminal.

    Lo que tiene desde luego es un riesgo tremendo. Pero como le decía aquel exministro a Jordi Evole en una entrevista, usted puede quedarse en su casa y permanecer eticamente puro, pero si quiere hacer cosas hay que mancharse las manos.

    Un saludo
  • editado abril 2015 PM
    1.- Las guerras son muy putas, todas, siempre, sin excepcion, por eso mejor que no las haya.

    2.- Hasta en las guerras hay evolucion, por hipocresia, por interes, por lo que sea, intentamos, otra cosa es que se consiga, que haya guerras mas limpias, menos salvajes, desde 1945 nadie ha usado la bomba atomica, desde Vietnam se pone mas enfasis en que los bombardeos sean precisos, inteligentes, que es una forma de reducir las victimas civiles, aunque todos sepamos que siempre habra victimas civiles.

    Ojo, y a veces la guerra es la unica formula de evitar un daño mayor, por ejemplo los que se rasagaron las vestiduras por la guerra que suponia los bombardeos OTAN y no decian nada de la no-guerra que suponia limpiezas etnicas como la de Sbrenica.

    3.- Precisamente porque hay evolucion, porque aprendemos a palos, es absurdo, salvo postureo o mala intencion, analizar con nuestra mentalidad lo que paso cuando esa mentalidad no existia, ¿condenamos a Luis XIV como rey de Francia por emterse en guerras inutiles?, ¿condenamos a los revolucionarios franceses por guillotinar nobles?, ¿declaramos a Julio Cesar genocida porque arrasaba aldeas galas?, repito es puro postureo, ¡mirar que guay soy¡, o es mala intencion, "Hitler no era tan malo porque los Aliados arrasaron Dresde", pero vamos, espero una firme condena de la mayoria moral de este foro a los homosapiens por haber exterminado a los pobres homo neandertal.
    y ni así me sale la justificación.

    Puta mania con la palabra "justificacion", nadie justifica nada porque no hay nada que justificar, lo que paso, paso, es un hecho, lo que podemos hacer es intentar analizar y comprender porque unos seres humanos en un contexto determinado tomaron una decision, no somos jueces para absolver o condenar, ¿a quien?, ¿con que derecho?, solo podemos intentar comprender, y modestamente con lo que sabemos hoy creo que el mayor crimen de guerra de la WWII se produjo en los Sudetes, en ese momento al menos GB, Francia, Polonia y la URSS debian haber invadido Alemania hasta cargarse el regimen nazi, todos podemos entender porque no se hizo, pero esa comprension nos lleva a una opinion, podemos convivir con dictaduras, con regimenes horribles, pero no con ideologias de muerte que son expansivas, una comprension de la WWII es que hay que acabar con el ISIS, y que para eso si hay que apoyarse en Iran, pues perfecto, como nos apoyamos en la URSS para acabar con el nazismo, todo muy imVHo.

    Un saludo
  • @Risingson escribió :
    POBLACION INOCENTE. Joder, tatúatelo, y piensa en, yo que sé, los niños. Cada vez que digas eso de mal menor.

    Es que eso me deja muy perplejo. Aunque te creas el cuento hollywoodiense de que los estadounidenses fueron los héroes que acortaron la guerra con las bombas atómicas, ¿cómo alguien puede hablar con esa frialdad? ¿Cómo un ser humano puede llegar a hablar de mal menor sobre el hecho de reventar una bomba nuclear sobre la población civil?

    ¿Es que no tenéis hijos, mujer y padres?
  • @Patroclo escribió :
    Dios mío. Justificando un GAL todavía más sanguinario. Terrorismo de Estado como medio para acabar con el terrorismo de ETA. Tu ética, Rubén, espero que sea un expediente X en la Tierra. ¿Acaso no somos capaces de ver que es mucho más grave 5 inocentes asesinados a manos del Estado que 100 asesinados por asesinos? ¿Es que no vemos que jugar a ser como ETA nos convierte en ETA, deslegitima nuestro Estado de derecho, y legítima la actividad de los terroristas?

    Vuestras opiniones dan miedo. Afri es el monumento al sentido común en este hilo, vamos. ALUCINANTE.

    Simplemente he planteado el clásico debate entre ética deontológica y ética consecuencialista o, en términos de relaciones internacionales, entre la escuela realista y la escuela idealista.

    La ética deontológica tipicamente funciona con reglas generales (por ejemplo no matar inocentes en una acción militar) mientras que la consecuencialista lo hace con resultados (si la linea de acción A, haciendo un análisis coste/beneficio, es mejor que la B se hace la A).

    En la realidad es esta última la que funciona al menos a nivel de política internacional pero generalmente también en decisiones personales extremas (ver por ejemplo el famoso dilema del tranvía (https://es.wikipedia.org/wiki/Dilema_del_tranvía). Por eso Maquiavelo, Hobbes, Spinoza y otros, que fueron los que la formalizaron, se consideran los fundadores del análisis político moderno.

    Además en el escenario planteado antes, el uso del GAL no causa ninguna deslegitimación del estado de derecho. Si lo hiciera estás introduciendo una nueva variable de coste que habría que considerar para revaluar si usar el GAL es buena idea.

    Este tipo de cosas es lo que ocurre en la política real, los costes y los beneficios de las decisiones son estimaciones, hay gran cantidad de incertidumbre en las consecuencias de las tácticas planteadas etc. A toro pasado las cosas se ven más claras (aunque no siempre porque hay que plantear contrafactuales que son puramente teóricos) pero por eso valorar las acciones militares de un gobierno en tiempo de guerra en función de criterios éticos generales como "no mataras" es más bien no haber dado un paso en la comprensión de la realidad de lo que se pretende entender.

    Un saludo






  • Creo que no entendeis una cosa: cuando justificamos actuar como monstruos por justificación práctica ante un mal mayor nos acabamos convirtiendo en monstruos. Y esto sucede porque la frontera entre lo que es admisible o no cada vez es más delgada y se pretende pasar pervirtiendo y engañando por presuntos objetivos nobles. Al final uno mira el mapa de conflictos y guerras del mundo y objetivamente no se aliaría ni con el 20% porque la mayoría son unos salvajes sanguinarios que llevan a sus pueblos a la ruina.

    Y luego añadir otro detalle para que penseis, la guerra es una de las pocas profesiones dónde la gente que la caga no recibe ningún castigo interno. Aquí te cargas a Couso o al pobre Guardia Civil en Libano y no pasa nada. Esa autocomplaciencia en el uso de la violencia, que pasa también a veces en distinto grado con la policia me preocupa tremendamente.
  • editado abril 2015 PM
    Rubén, a mí no me vale una ETA desactivada si para ello se ha activado un GAL. Yo no veo ninguna diferencia entre el GAL y ETA. El GAL dió la razón a ETA en cuanto a su discurso del conflicto armado con el Estado. En el momento en el que el GAL empezó a trabajar para el Estado dejamos inmediatamente de ser los buenos.

    Del mismo modo USA decidió convertirse en un país que masacraría civiles, como el nazi o el soviético, de manera que lo único que se consiguió es permitir a Belcebú llevar a todos los países a su terreno. Los nazis consiguieron convertir a las democracias en culpables de crímenes de guerra. Ya no estoy seguro de si los nazis realmente perdieron o si en parte ganaron la guerra demostrando que los demás no eran tan diferentes a ellos. En fin...
  • editado abril 2015 PM
    @Vlish escribió :
    3.- Precisamente porque hay evolucion, porque aprendemos a palos, es absurdo, salvo postureo o mala intencion, analizar con nuestra mentalidad lo que paso cuando esa mentalidad no existia, ¿condenamos a Luis XIV como rey de Francia por emterse en guerras inutiles?, ¿condenamos a los revolucionarios franceses por guillotinar nobles?, ¿declaramos a Julio Cesar genocida porque arrasaba aldeas galas?, repito es puro postureo, ¡mirar que guay soy¡, o es mala intencion, "Hitler no era tan malo porque los Aliados arrasaron Dresde", pero vamos, espero una firme condena de la mayoria moral de este foro a los homosapiens por haber exterminado a los pobres homo neandertal.

    Sigues haciendo trampas. En 1939 eso de masacrar a la gente y eso de bombardear ciudades ya causaba espanto. Sin ir más lejos, el mundo acababa de horrorizarse con las matanzas de la Guerra Civil Española y el bombardeo de Guernica. Hace unos cuantos mensajes puse aquí una carta de Roosevelt, precisamente de ese año, en la que instaba a otros dirigentes a no bombardear poblaciones bajo ninguna circunstancia. Calificaba los bombardeos de ciudades de "barbarie inhumana". Hasta el propio Churchill se horrorizó por el bombardeo de Dresde y envió una carta a su Estado Mayor en la que decía que había llegado el momento de replantearse la cuestión de bombardear las ciudades alemanas con el mero propósito de propagar el terror o bajo otros pretextos. (...) La destrucción de Dresde pone seriamente en entredicho la conducta de los Aliados en lo referente a bombardeos.

    Pero claro, estas cosas te resbalan, las ignoras y sigues dale que dale repitiendo las mismas cosas absurdas. No estamos hablando de la prehistoria, sino del siglo pasado, que te recuerdo que terminó hace solo quince añitos. Por eso hoy en día seguimos discutiendo sobre los horrores de aquellos años y se sigue juzgando a nazis. Mucha gente que vivía por entonces continúa entre nosotros aún, así que la forma de pensar que había en aquella época no era tan diferente de la nuestra. Hablamos de nuestros abuelos, no de los romanos.

    Y la evolución de las guerras es a peor. Las peores guerras de la historia, en todos los sentidos, no ocurrieron hace miles de años, sino precisamente en el siglo pasado.


  • Ayer salió en la prensa: que en no sé qué papeles de la época, parece que sale que mataron a García Lorca por maricón y por masón. Y en ellos, alguien dice que había confesado. ¿Qué había confesado? ¿Que era "maricón" y le ponían los tios? Pues ná, al paredón.

    Anda que....
  • @skye escribió :
    Ayer salió en la prensa: que en no sé qué papeles de la época, parece que sale que mataron a García Lorca por maricón y por masón. Y en ellos, alguien dice que había confesado. ¿Qué había confesado? ¿Que era "maricón" y le ponían los tios? Pues ná, al paredón.

    Anda que....

    Bueno, pero ten en cuenta que era otra época, hombre, no vayamos a analizar con nuestra mentalidad lo que pasó cuando esa mentalidad no existía, que al final acabaremos condenando el exterminio de los neandertales.

  • Me pareve bien que no me leas, pero podias leer los enlaces que pongo

    Del historiador japones
    AKIRA IRIYE: Well, other cities have been bombed too. The Japanese had bombed Nanking, the old Chinese capital, and some German cities have been bombed, and Russian cities have been bombed, so I think by some time in the 1940s they must have been thinking that this is a total war. I mean not yet an atomic bomb kind of war, but a total war situation in which anything can happen. In 1938 President Roosevelt had condemned Japanese bombing of civilian cities and even the bombing of cities by Franco in the Spanish Civil War. Roosevelt said that this barbaric act of bombing cities and killing civilians would never be committed by the United States. But then he changed his mind and I think when war comes I guess you just do whatever is necessary to defeat the enemy and so pretty soon that is forgotten by Roosevelt himself, I guess, and he says that, well, the enemy is being so brutal that we’re going to retaliate the same way and so I don’t think there’s much hesitation about dropping bombs on Tokyo.

    Y del historiador britanico
    Yes, we can now say with hindsight that it was a terrible thing to drop the atomic bombs. You can say in the year 2009 it was a mistake, if you like, but in the summer of 1945… all I know is that what I’m always trying to do is to think myself into the minds of those decision-makers there, and I understand why they went that way; I understand why nobody said no. Everybody who takes part in a war is in some degree morally compromised and corrupted by the experience, and the bigger the war and the longer it goes on the more compromised and the more corrupted you are. But things that would have seemed morally terrible in 1939 didn’t seem that way in 1945. Go back and look at Churchill’s speech in a debate in the House of Commons on air raid precautions in 1937 when Churchill had opted for the high moral ground about bombing. He said, in a war, the nation which sticks to bombing military and industrial targets and does not target innocent civilians is almost certainly not only going to emerge morally purer but is also more likely to emerge victorious than the nation which simply slaughters civilians. He said this in 1937.

    Yet in 1942 when he found that the Royal Air Force and its bombers were quite incapable of hitting designated military and industrial targets, in the different climate, fighting a ruthless enemy who was doing terribly well in the war while displaying no moral scruple whatsoever, Churchill changed tack. He signed up to the bombing of cities and at the Potsdam Conference in July 1945 when he heard the news of the successful test of the atomic bomb he was exultant, he said to this is a great opportunity; he said to Alanbrooke, now the whole thing is going to be completely different. Now if we have any trouble with the Russians or whatever we can just say - anymore trouble and we’ll drop a bomb on Minsk and then we’ll drop a bomb on Moscow and then we’ll drop a bomb on Leningrad.

    Alanbrooke was fairly appalled. First of all he didn’t believe the bomb was going to work, amazing though it may seem at that point, and secondly he was amazed by the, not quite frivolity, with which Churchill spoke, but he spoke with a certain promiscuity about all this, about things that we can now see are so grave and terrible. But people, after being at war for 6 years... it wasn’t so easy to see these great moral issues with the clarity that we can see them now. Then everybody was sick of the war and they wanted it to be over. But they were tired. A huge number of people had died and an awful lot of innocent people had suffered terrible things. If by one day this thing could be ended, by just dropping some more bombs on these Japanese, well, so be it.

    Now I’m constantly struck in writing about wars in general, and the Second World War in particular, about the fact that very often decisions on great issues were taken with much less lofty consideration than we might think they deserve. Whole books have been written about the decision to drop the bomb and the decision to attack Dresden. And yet to the people who bombed Dresden it did not seem any different from what they’d done the night before to Essen, the night before that to Leipzig, it was just another operation and they didn’t think very seriously about what they were doing, they didn’t think about the baroque churches and so on. And of course it was unbelievably stupid as well as philistine to bomb Dresden at that stage in the war, but one can understand, when people have been fighting for 6 years and they’re physically and morally exhausted, how they sometimes come up with the wrong answer to these questions that seem to us so huge and terrible. And in 1945 the decision to drop the atomic bombs; it wasn’t necessary to drop the atomic bombs but it seems to me completely unsurprising that that was the way they went.

    Un saludo

  • editado abril 2015 PM
    A ver, siempre hay que contextualizar. Es cierto que hoy contamos con la memoria y la experiencia de lo ocurrido en el siglo XX. Experiencia de la que hemos aprendido y podemos seguir aprendiendo si empezamos a reconocer errores.

    Es cierto que en 1914 la humanidad no contaba con la experiencia de una guerra a nivel mundial. A todos cogió por sorpresa su duración, con tantos años estancados en el frente francés y ruso. Y creo que también a todos cogió por sorpresa la crudeza de la situación.

    En la década de los 30 tampoco teníamos la experiencia con respecto al fascismo. Esa vivencia que hoy la humanidad ya ha experimentado nos hace tener una perspectiva distinta y en parte nos mantiene alerta ante este tipo de movimientos extremistas.

    Pero de ahí a decir que Truman no sabía que masacrar una ciudad estaba mal, pues hombre...
  • ¿Quien dice que Truman no sabia que masacrar una ciudad estaba mal?.

    Un saludo
  • @Patroclo escribió :
    A ver, siempre hay que contextualizar. Es cierto que hoy contamos con la memoria y la experiencia de lo ocurrido en el siglo XX. Experiencia de la que hemos aprendido y podemos seguir aprendiendo si empezamos a reconocer errores.

    Es cierto que en 1914 la humanidad no contaba con la experiencia de una guerra a nivel mundial. A todos cogió por sorpresa su duración, con tantos años estancados en el frente francés y ruso. Y creo que también a todos cogió por sorpresa la crudeza de la situación.

    En la década de los 30 tampoco teníamos la experiencia con respecto al fascismo. Esa vivencia que hoy la humanidad ya ha experimentado nos hace tener una perspectiva distinta y en parte nos mantiene alerta ante este tipo de movimientos extremistas.

    Pero de ahí a decir que Truman no sabía que masacrar una ciudad estaba mal, pues hombre...

    A mi todo eso de comprender la historia para no repetirla y tal me parece de una ingenuidad... pon el mismo contexto que entonces y pasará más o menos lo mismo. Afortunadamente ya no vivimos en el mismo contexto porque precisamente la guerra lo eliminó y llevó a una situación diferente en la que Europa está en una posición mucho más marginal, todos somos económicamente interdependientes y existe un hegemón que pone orden.

    Un saludo
  • editado abril 2015 PM
    A mí lo que me parece una ingenuidad es creer que bombardear a la población civil alemana acortó la guerra o produjo alguna ventaja estratégica para los aliados, de hecho, tras el bombardeo de Dresde (cuando ya Sir Winston Churchill, ese gran hombre, ejemplo para las futuras generaciones, ya llevaba en su haber y por ese concepto, medio millón de víctimas inocentes y más de una decena de ciudades destrozadas o directamente borradas del mapa) los angloamericanos admitieron lo que ya era un clamor entre sus mandos militares, es decir, que eso no valía para nada excepto para hacer daño a la población civil, asi que a partir de entonces se dedicaron a bombardear infraestructuras (oleoductos, autopistas, etc) y Alemania colpaso en dos días.
  • editado abril 2015 PM
    Los pactos de la transición española son fruto del aprendizaje de los errores cometidos en la anterior etapa democrática española. La ONU es fruto de una voluntad de no volver a repetir jamás lo ocurrido en la etapa 1914-1945. Hoy los gobernantes tienen muchísima mayor conciencia diplomática y anti-belicista, al menos entre los países occidentales. Cuando en Grecia los nazis suman cuatro votos nos ponemos en guardia, cuando en los años 30 no era motivo de alarma. Cuando Le Pen consigue demasiados votos en Francia, derecha e izquierda se unen para hacerle la cama. Todo esto es consecuencia de un aprendizaje que no nos garantiza nada, pero sí nos da cierto optimismo con respecto al futuro.
  • Dejaos de zarandajas, se está defendiendo la ley del mas fuerte y la política de hechos consumados.
    Se presenta como aproriorismo que debe haber gobernantes porque hacen cosas vetadas al ciudadano y resulta que son las guerras y las también inevitables perdidas de vidas de inocentes. La ética es un paripé, igual que la judicatura. Y no pasa nada, poneos en el lugar del pobre político.

    Y una mierda. Parafraseando al evangelio de Tomás el que se haga rico que se declare rey. Y luego que dimita.

    Si lo que se presenta es la humanidad prefiero mis adorados perros, cuéntenme con ellos que cuando se juntan en manada es muy raro que el líder sea el más fuerte.

    Y den gracias a que tengo el pc en el taller. Merecen un tirón de orejas mucho más grande que el mío.
Accede o Regístrate para comentar.