Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí


El antihilo de política (para eso que no sabes en qué hilo poner)

1147714781480148214831877

Comentarios

  • En otras Federaciones nos identifican con la llama que ilumina al movimiento obrero en toda España y eso tiene que ser un orgullo para nosotros.
    La lucecita del Pardo strikes again! <3
  • Pues parece que cagada y de las gordas, y eso que el ministro de exteriores parecía normal, vamos, no como Lastra.
  • No lo puedo entender, de verdad creía que tenía que haber algo por detrás que implicaba el beneplácito de Argelia. Pero ahora con en el tema del gas, no lo puedo entender.
  • El ministro de Exteriores confía en que no haya represalias de Argelia con la nueva posición de España sobre el Sáhara
    https://www.eldiario.es/politica/ultima-hora-actualidad-politica-18-de-marzo_6_8841309_1086918.html
    Vlish escribió : »
    Pues parece que cagada y de las gordas, y eso que el ministro de exteriores parecía normal, vamos, no como Lastra.
    76686006.jpg
  • editado marzo 2022 PM
    Findeton escribió : »
    Patroclo escribió : »
    Lo que parece que tú no comprendes, tan liberal que dices ser, es que no hay distintas economías, sino una global. Ya veremos el crecimiento chino lo que supone para Europa o USA...

    No mira, tú lo que has dicho es esto:
    Patroclo escribió : »
    Un aumento del poder adquisitivo de una parte siempre es a costa de que otra lo pierda.

    Ahora, si eso fuera cierto... ¿tenemos hoy en día con toda la tecnología actual y con 8B de personas la misma cantidad de riqueza que en el año 0 hace 2000 años con menos de 200 millones de personas?

    ¿Entonces el poder adquisitivo sí puede aumentar sin que otro pierda?

    La tecnología te da trabajo a ti y se lo quita a otros. Pregunta si esta afirmación te ha hecho gracia a los extrabajadores de fábricas automatizadas, pregunta a los extrabajadores de oficinas de banco, o a quienes iban a reemplazar a todos esos funcionarios tramitadores de burocracia que se han jubilado y han cerrado la ventanilla para siempre. Como te digo, está muy bien porque si no no habría progreso, pero está mucho mejor si se corrigen desde la política los efectos negativos de la aplicación de esa tecnología. Por ejemplo, con la robotización se requiere menor mano de obra, lo que dispara el desempleo, así que tarde o temprano se decidirá la medida política de que los robots coticen y paguen impuestos para pagar el salario mínimo de los no trabajadores. Porque el trabajo es algo que en unas décadas será cosa de minorías. La tendencia es idear mecanismos para trabajar menos produciendo más. Así que el desempleo será, a medio plazo, un estado normal en la vida de las personas, que obviamente seguirán comiendo, seguramente gratis. El trabajo más técnico será una forma de ganar un plus para vivir mejor, sin más.

    Fíjate que hace 20 o 30 años las rentas mínimas eran una utopía comunista y hoy son habituales en los países desarrollados donde la automatización ha desplazado el trabajo.

    No obstante, ¿tiene hoy el mismo poder adquisitivo una familia de cinco miembros que una ídem de hace medio siglo? Pues depende. Son muchas variables. Pero no conozco hoy a ningún Antonio Alcántara en medio de Madrid con un salario de una imprenta comprando un piso en la capital y manteniendo a 5 ó 6. Pero llevamos todos encima dispositivos con Internet y nos echamos en la chaise long a ver películas en pantallas de 50 pulgadas. Absurda comparación pues.
  • editado marzo 2022 PM
    Patroclo escribió : »
    Por ejemplo, con la robotización se requiere menor mano de obra, lo que dispara el desempleo
    Esta premisa también esta mal
    Bajo ella se manifestaron en la revolución industrial y no se tradujo en menos empleo. El cambio fundamental que trae la tecnología al tajo es la ganancia de seguridad.
    Con la robotización puede desaparecer gran parte de los operadores. En mi máquina éramos cinco, ahora somos tres y la están acondicionando para que sean dos. Y me deslomo mucho menos para hacer la misma faena que en el año 2000
    Luego ese robot hay que fabricarlo, programarlo, mantenerlo, arreglarlo y, llegado el día, sustituirlo por otro. Al final hay en juego hay las mismas nóminas o más.
  • editado marzo 2022 PM
    Ajojenjo escribió : »
    No lo puedo entender, de verdad creía que tenía que haber algo por detrás que implicaba el beneplácito de Argelia. Pero ahora con en el tema del gas, no lo puedo entender.

    Vamos, yo ya estaba dando por hecho que había ok de Argelia por x. Lo flipo.
  • A lo mejor es un postureo pactado con Argelia...., me cuesta creer que pueden ser tan idiotas....
  • Vlish escribió : »
    A lo mejor es un postureo pactado con Argelia...., me cuesta creer que pueden ser tan idiotas....

    A mi no. Otra cagada y de las gordas
  • Vlish escribió : »
    me cuesta creer que pueden ser tan idiotas....
    Hay dos cosas infinitas. El universo no, lo otro

  • editado marzo 2022 PM
    Se puede ser mas tonto?

    Es que es increible, como se les puede ocurrir poner territorio español en la mesa de negociacion, y encima los engañan. Es gravisimo.

    https://elpais.com/espana/2022-03-18/sanchez-considera-la-autonomia-del-sahara-como-la-base-mas-seria-realista-y-creible-para-resolver-el-conflicto.html

    no existe un comunicado conjunto de los dos países, sino un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rabat y otro del Gobierno español. Fuentes gubernamentales sostienen que España ha obtenido garantías de que no se repetirán “acciones unilaterales”, como la entrada irregular de más de 10.000 inmigrantes en Ceuta, los días 17 y 18 de mayo de 2021, o la extensión de la zona económia exclusiva marroquí hasta aguas de Canarias; de que se respetará “la integridad territorial” de España, incluidas las dos ciudades autónomas del norte de África; y que Marruecos cooperará “en la gestión de los flujos migratorios en el Mediterráneo y el Atlántico”. Sin embargo, estos compromisos figuran en el comunicado del Gobierno español, pero no en el del Ministerio de Exteriores marroquí.
  • editado marzo 2022 PM
    Vlish escribió : »
    A lo mejor es un postureo pactado con Argelia...., me cuesta creer que pueden ser tan idiotas....

    Yo veo más probable que los cerdos del gobierno se beneficien personalmente de vender a los saharauis y a a los españoles que cualquier otra hipótesis. ¿Quien se va a beneficiar de las empresas que se implanten en el sahara y de la subida del precio del gas?¿Quien va a recibir favores de Marruecos por todo esto?

    Eso es mucho más probable que sea la motivación que cualquier otra cosa teniendo en cuenta que la cupula del estado la forma la peor gente con diferencia que hay en todo el pais.

    PSOE y Podemos saben que en las proximas elecciones pierden el gobierno. Están preparandose el retiro.
  • editado marzo 2022 PM
    Como sigamos puteando a Argelia, nos vemos comprando LGP a EEUU como van a hacer el resto de Ucropa en breve...

    ctfgy7sa0xgp.jpg



    https://alpoma.net/tecob/?p=2309
  • Albur escribió : »
    Se puede ser mas tonto?

    Es que es increible, como se les puede ocurrir poner territorio español en la mesa de negociacion, y encima los engañan. Es gravisimo.

    https://elpais.com/espana/2022-03-18/sanchez-considera-la-autonomia-del-sahara-como-la-base-mas-seria-realista-y-creible-para-resolver-el-conflicto.html

    no existe un comunicado conjunto de los dos países, sino un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rabat y otro del Gobierno español. Fuentes gubernamentales sostienen que España ha obtenido garantías de que no se repetirán “acciones unilaterales”, como la entrada irregular de más de 10.000 inmigrantes en Ceuta, los días 17 y 18 de mayo de 2021, o la extensión de la zona económia exclusiva marroquí hasta aguas de Canarias; de que se respetará “la integridad territorial” de España, incluidas las dos ciudades autónomas del norte de África; y que Marruecos cooperará “en la gestión de los flujos migratorios en el Mediterráneo y el Atlántico”. Sin embargo, estos compromisos figuran en el comunicado del Gobierno español, pero no en el del Ministerio de Exteriores marroquí.

    Lamentable. En unos años volverán las exigencias sobre Ceuta y Melilla...
  • Sobre Ceuta y Melilla... obviando que no son colonias y la historia, etcétera...¿hay alguna razón, aparte de la democracia y la prosperidad, para negar un derecho de Marruecos sobre ellas? Son dos puntos en el norte de África que parecen más lógicamente marroquíes que españolas, muy similar a Gibraltar, en mi opinión. Por supuesto, creo que vivirán mejor como parte de España y ese es un gran argumento...pero es igual que en Gibraltar. Asumo que no es lo mismo entre dos democracias...pero vamos, en principio parece que las reclamaciones marroquíes sobre ambas ciudades...tienen sentido.

    Abro el paraguas...
  • editado marzo 2022 PM
    Gibraltar se tomó por la fuerza. Los llanitos quieren ser totalmente independientes, incluso de Londres
    Ceuta fue cedida por Portugal y siempre ha sido visigoda. Los caballas quieren ser españoles y eso incluye a la mayoría de musulmanes. Que son rifeño/caucasianos y le tienen un odio visceral a todo lo que huela a francés o a Rabat. De hecho si los rifeños no se independizan, y esos sí que son capaces de poner al gobierno en jaque, es porque se les permite cultivar cannabis
  • Tarrou escribió : »
    Son dos puntos en el norte de África que parecen más lógicamente marroquíes que españolas,

    No entiendo ese argumento la verdad. En que se basaria el derecho de Marruecos que mencionas?

  • Tarrou escribió : »
    Sobre Ceuta y Melilla... obviando que no son colonias y la historia, etcétera...¿hay alguna razón, aparte de la democracia y la prosperidad, para negar un derecho de Marruecos sobre ellas? Son dos puntos en el norte de África que parecen más lógicamente marroquíes que españolas, muy similar a Gibraltar, en mi opinión. Por supuesto, creo que vivirán mejor como parte de España y ese es un gran argumento...pero es igual que en Gibraltar. Asumo que no es lo mismo entre dos democracias...pero vamos, en principio parece que las reclamaciones marroquíes sobre ambas ciudades...tienen sentido.

    Abro el paraguas...

    Ceuta y Melilla nunca fueron ciudades marroquíes. ¿Cuál es el argumento para que Marruecos las reivindique? ¿La geografía y ya? Las Islas Canarias también están en África, ¿conforman por ello una sociedad más africana que europea?
  • Sí, estoy de acuerdo que el argumento político (el tipo de régimen que es Marruecos) debe imponerse sobre el geográfico. Pero me parece que el geográfico es más contundente que el histórico, con muchos matices, pero así lo creo. Son ciudades del norte de África...
  • ¿Más contundente que la voluntad popular?
    No lo veo
    El derecho Internacional intenta que haya referendums siempre que sea posible. Y cuando no lo ha sido el deseo de los ciudadanos suele tener la capacidad sobreponerse a los otros dos criterios. Cuando se perdió Gibraltar la mayoría de mi familia se trasladó 5Kms al monte más cercano porque quisieron seguir siendo súbditos españoles, otros se quedaron en la roca y son ingleses. Compartimos la bandera, eso sí.
  • Moralmente hablando, la gente que vive en Ceuta y Melilla deberían ser libres de decidir su futuro. Por lo que parece, prefieren seguir siendo parte de España y el estado español también los acoge.

    Por tanto, moralmente hablando, sería criticable que Marruecos los invadiera.

    Igualmente es reprobable que Marruecos se apropie del Sahara Occidental cuando parece que su población no lo quiere así. Sin embargo parece que España no quiere que el Sahara siga siendo español, así que no debería ser nuestra lucha (aunque si les enviamos armas como hacemos con Ucrania yo no estaría en contra).

    Los argumentos históricos o geográficos me parecen débiles en comparación con los morales.
  • editado marzo 2022 PM
    Puede pero son necesarios para determinar si una pretensión es legítima además de voluntaria
    Sin cierto grado de historicismo no puedes hacerlo. Esto lo trata Robert Nozick en su teoría de la propiedad con más detalle.
    Y el geográfico también es igual de determinante. Sealand es Sealand por una particularidad de ese tipo amparada por el derecho internacional. Si de repente aparece una isla volcánica en el mar procura llegar el primero.
  • Tarrou escribió : »
    Sobre Ceuta y Melilla... obviando que no son colonias y la historia, etcétera...¿hay alguna razón, aparte de la democracia y la prosperidad, para negar un derecho de Marruecos sobre ellas? Son dos puntos en el norte de África que parecen más lógicamente marroquíes que españolas, muy similar a Gibraltar, en mi opinión. Por supuesto, creo que vivirán mejor como parte de España y ese es un gran argumento...pero es igual que en Gibraltar. Asumo que no es lo mismo entre dos democracias...pero vamos, en principio parece que las reclamaciones marroquíes sobre ambas ciudades...tienen sentido.

    Abro el paraguas...

    +100

    Cuando haya una mayoría clara promarroqui, se acabo, afortunadamente tenemos la monarquía alauita como arma de españolismo.
  • Tarrou escribió : »
    Sobre Ceuta y Melilla... obviando que no son colonias y la historia, etcétera...¿hay alguna razón, aparte de la democracia y la prosperidad, para negar un derecho de Marruecos sobre ellas? Son dos puntos en el norte de África que parecen más lógicamente marroquíes que españolas, muy similar a Gibraltar, en mi opinión. Por supuesto, creo que vivirán mejor como parte de España y ese es un gran argumento...pero es igual que en Gibraltar. Asumo que no es lo mismo entre dos democracias...pero vamos, en principio parece que las reclamaciones marroquíes sobre ambas ciudades...tienen sentido.

    Abro el paraguas...

    Que Ceuta y Melilla sean españolas o no lo deberían dictar sus ciudadanos, no las aspiraciones territoriales de Marruecos. Así de simple. Y así de simple debería ser para cualquier territorio
  • editado marzo 2022 PM
    150.000 manifestantes, según la Delegación del Gobierno, expresan en Madrid su malestar, delegaciones de Vox, con Abascal, PP, sin Feijoo, y Ciudadanos, con alguien.

    Seguimos en el invierno del descontento.


    Como tema gracioso estuvo mi convecino, Pedro Barato, que debe llevar unos 55 años como Presidente de Asaja, asociación de JOVENES agricultores, ni en el PCUS.
  • Patroclo escribió : »
    La tecnología te da trabajo a ti y se lo quita a otros. Pregunta si esta afirmación te ha hecho gracia a los extrabajadores de fábricas automatizadas, pregunta a los extrabajadores de oficinas de banco, o a quienes iban a reemplazar a todos esos funcionarios tramitadores de burocracia que se han jubilado y han cerrado la ventanilla para siempre. Como te digo, está muy bien porque si no no habría progreso, pero está mucho mejor si se corrigen desde la política los efectos negativos de la aplicación de esa tecnología. Por ejemplo, con la robotización se requiere menor mano de obra, lo que dispara el desempleo, así que tarde o temprano se decidirá la medida política de que los robots coticen y paguen impuestos para pagar el salario mínimo de los no trabajadores. Porque el trabajo es algo que en unas décadas será cosa de minorías. La tendencia es idear mecanismos para trabajar menos produciendo más. Así que el desempleo será, a medio plazo, un estado normal en la vida de las personas, que obviamente seguirán comiendo, seguramente gratis. El trabajo más técnico será una forma de ganar un plus para vivir mejor, sin más.

    Si la tecnología aumentara el desempleo cada vez habría menos trabajadores desde la primera revolución industrial hasta ahora. La historia demuestra que es falso, la tecnología crea muchos más trabajos que los que destruye. Y añado que no hay NADA que indique que esa tendencia haya empezado a cambiar, los países más tecnológicos son los que tienen tasas de desempleo más bajas (EEUU, Alemania, UK...).

    Más bien el problema es que vives en España y te crees que todo el mundo funciona como Españistán.
    Patroclo escribió : »
    Fíjate que hace 20 o 30 años las rentas mínimas eran una utopía comunista y hoy son habituales en los países desarrollados donde la automatización ha desplazado el trabajo.

    Hace 30 años había gente que vivía sin hacer ni el huevo, en la URSS. No funcionaba muy bien aquello.
    Patroclo escribió : »
    No obstante, ¿tiene hoy el mismo poder adquisitivo una familia de cinco miembros que una ídem de hace medio siglo? Pues depende. Son muchas variables. Pero no conozco hoy a ningún Antonio Alcántara en medio de Madrid con un salario de una imprenta comprando un piso en la capital y manteniendo a 5 ó 6. Pero llevamos todos encima dispositivos con Internet y nos echamos en la chaise long a ver películas en pantallas de 50 pulgadas. Absurda comparación pues.

    De nuevo te fijas demasiado en Españistán. ¿Tiene más poder adquisitivo un irlandés medio hoy que hace 50 años? ¿Y un chino? ¿Y un alemán? Pues ya te digo que si.

    Españistán... tiene un Estado gigantesco que es el 50% de la economía y el sector privado ultra-regulado. Así no es cómo los países se hacen ricos, normal que haya escantamiento, pero es por la parte estatal no por la privada.
  • editado marzo 2022 PM
    Findeton escribió : »

    Hace 30 años había gente que vivía sin hacer ni el huevo, en la URSS. No funcionaba muy bien aquello.

    ¡Jajjaja!

    Qué poco sabéis. En la URSS si no currabas te ibas al GULag. Bueno, en realidad a campos de reeducación/reinserción para el lumpen-proletariat.
  • Puddles escribió : »
    ¡Jajjaja!

    Qué poco sabéis. En la URSS si no currabas te ibas al GULag. Bueno, en realidad a campos de reeducación/reinserción para el lumpen-proletariat.

    Y un montón de cargos políticos tocándose los huevos. Además el absentismo era el doble que en EEUU.

    Pero vamos, que si no te pongo el actual ejemplo de Cuba, donde tienen el dicho: El gobierno hace como que me paga y yo hago como que trabajo.

  • editado marzo 2022 PM

    Los salarios en Cuba son tan miserables, que la jornada habitual es en horas de la mañana, y después de las doce del medio día comienza el juego de dominó en las calles, para matar el tiempo. El ocio en el socialismo no está vinculado a la alta productividad, sino a trabajar en mínimos con alto desperdicio de la fuerza de trabajo mal remunerada.

  • Findeton escribió : »
    Puddles escribió : »
    ¡Jajjaja!

    Qué poco sabéis. En la URSS si no currabas te ibas al GULag. Bueno, en realidad a campos de reeducación/reinserción para el lumpen-proletariat.

    Y un montón de cargos políticos tocándose los huevos. Además el absentismo era el doble que en EEUU.

    Sí, por eso llegaron a ser una potencia mundial en 30 años.

    :chismoreno:
Accede o Regístrate para comentar.