Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí


El Antihilo (para eso que no sabes en qué hilo poner)

1418419421423424576

Comentarios

  • Por cierto, ¿otra vez vamos a traer a colación la discusión sobre lo pérfidos que son los dentistas?

    Esto me recuerda que tengo que ir al dentista, jolín. En general nunca saco tiempo para estar de médicos. Lo dejaré para el verano :angry:
  • No es perfidia, es la ley del mercado, yo haría lo mismo.
  • editado enero 2017 PM
    Yo voy a empezar a currar sin anestesia. Por un lado dejaré de gastarme una pasta en anestésicos, y por otro le daré motivos reales a la gente para que diga que sí, que el dentista hace daño. Voy a dejar de usar el autoclave, que me supone un gasto brutal de luz y material, lavaré el instrumental en una pila y ya. Y con jabón barato. O sin jabón. Voy a comprar materiales y equipos de saldo en lugar de los de más calidad, que son muy caros. Voy a proponer siempre los tratamientos más baratos, aunque no duren y luego la gente se quede sin dientes. Voy a pasar de explicar a los pacientes cómo se tienen que lavar la boca, que es un gasto de tiempo, y el tiempo es oro. Voy a dejar de pagar una pasta todos los meses a una gestoría para tener los papeles en regla. Voy a escaquearme de pagar impuestos desorbitados cada tres meses, voy a tratar de pagar lo mínimo a la gente que curra para mí, que hay que ahorrar. Voy a dejar de pagar el alquiler de la clínica. Voy a ver si no pago la cuota de autónomos cada mes. Y al Colegio de Odontólogos. Y claro, voy a trabajar con los laboratorios protésicos que me cobren menos en lugar de con los que trabajan mejor.

    Eso sí, cobraré más barato, que es lo que importa :chismoreno:

  • Vamos, que vas a trabajar en Vitaldent :chismoreno:
  • editado enero 2017 PM
    ¿Me estás diciendo que un dentista no tiene un sustancioso margen de beneficios? (un dentista "empresario", no uno asalariado) ¿Me lo dices con sinceridad? si eres sincero, te creo, yo también sinceramente, porque no tengo ni idea y además, te repito que no me parece mal, todos trabajamos por dinero, no por amor al prójimo.

    De cualquier modo, para mí es un debate ocioso, porque mi opinión es que la salud dental, al 100 % y en todos los casos, prótesis incluidas, debería estar incluída en la sanidad pública.

  • Debería estar incluida, al menos en mayor porcentaje de lo que lo está, como en Francia. Y también debería estar prohibida cualquier publicidad sanitaria, como en aquel país, pero vamos un poco atrasados en esto.

    En cuanto al margen de beneficios, pues hay de todo, pero los que más se llevan, en general, son los dueños de las franquicias. Los hay también que se arruinan y tienen que cerrar el chiringuito.
  • Joder, que es un autónomo, que no tenéis conciencia, me temo, de lo que significa eso. Además de todo lo que ha invertido en sacarse un título, que no cualquiera sabe hacer lo que hace un dentista, o hacerlo bien, al menos.

    Voy a meterme a cirujana-barbera, como en la Edad Media, o a matasanos. Voy a cobrar 5 pavos por arrancar muelas con un alicate y anestesiando con vodka y, hale, en un mes me hago de oro. Chollazo. He descubierto mi vocación.
  • pues al precio del vodka... no creo que saques mucho :chis:
  • Hay un vodka en Alcampo que venden por 4 duros que es como alcohol de 96, no subestimes mis recursos.
  • Volvemos a la discusión de siempre. En mi opinión los taxis son caros, en opinión de los taxistas no. Son autónomos, tienen que pagar la gasolina, han tenido que comprar la licencia, es un trabajo con un coste físico, etc...

    El caso que es que yo tengo la posibilidad de buscar un transporte alternativo, no estoy obligado a viajar en taxi excepto en ocasiones muy excepcionales.

    Lo dentistas, como no se cansan de repetir, venden SALUD. Son profesionales de la salud. Si tengo un problema dental tengo que acudir a uno sí o sí, no existen alternativas con garantías más baratas. Me tienen captado como cliente asegurado. Pero resulta que en España el 60% de los asalariados gana menos de 1400€ al mes. Los tratamientos dentales pueden significar varias veces dicho dinero.

    Por tanto, repito, los dentistas resultan caros para el público al que van dirigidos. No han ajustado sus precios a la demanda sino que los siguen manteniendo altos. Lo lógico en un mercado competitivo es que cuando tienes un grupo de personas, pongamos el 40% de la población que gana menos de 1000€ al mes que no puede acceder a los servicios de los dentistas con la regularidad necesaria, y, un gran número de dentistas tienen beneficios, es que vayan entrando cada vez más dentistas que para buscar pacientes rebajen sus beneficios (sin rebajar la calidad, ni el servicio). La oferta se va adaptando a la demanda para cubrir todos los nichos de mercado. ¿Pero que ocurre si no hay suficientes dentistas?. Pues que no necesitan rebajar sus precios porque con los pacientes de rentas medias y altas, y los esfuerzos de las rentas pequeñas tienen para tener magros beneficios. Sé que en España tenemos más dentistas per capita que en Europa, como también sé que ser dentista en Alemania o en EE.UU. te lleva directamente a ser millonario.

    Como ya discutimos la otra vez, en España cada año se licencian 3 veces menos dentistas que historiadores del arte y no digamos que economistas (contando pública y privada). La nota media para entrar en una facultad de odontología pública es muy alta, dado que existen pocas plazas. ¿Por qué existen tan pocas plazas de odontólogo y tantas de historiador del arte?
    Como hay tan pocas facultades públicas, con tan pocas plazas, han proliferado las privadas con precios de matrícula que rozan la locura. En esas privadas se podría decir que el 70% de los alumnos son hijos de odontólogos, manteniendo el ciclo de la riqueza sin mérito específico.

    En Las Palmas hace unos años se intentó abrir una universidad privada de odontología, hubo manifestaciones del colegio de dentistas para impedirlo. En la comunidad de Canarias no existe ninguna facultad pública de odontología.

    Como se ve no he usado en ningún momento el argumento de si se lo merecen o no. Muchos profesionales se merecen un salario mayor del que ganan. La odontología es como otro cualquier campo, un buen odontólogo se merecerá un buen salario y uno malo, malo. Lo mismo que un abogado, un arquitecto o un ingeniero. Con la salvedad que todas esas profesiones, excepto en momentos muy específicos, no tendré que utilizarlos a lo largo de toda mi vida

    El argumento meritocrático, es en mi opinión el menos importante de todos para justificar un salario, pero vayamos a él. Mi novia, tras 6 anos para hacer dos licenciaturas, 5 de doctorado, un par de decenas de artículos publicados, y un año postdoctoral en Suecia ha conseguido la beca mejor financiada de la Unión Europea. Su salario neto en Suecia será de unos 2800€. Sin duda un gran sueldo, en España estaría entre el percentil más alto de ingresos. En Suecia va a ganar un poco más que un doctor contratado. Tengo un gran amigo, que no entro en odontología pública, por lo que fue a la Europea 1 año y después de cambió a la URJC. Terminó la carrera, entro en una consulta con dos sillones en el sur de la Isla de la que ahora es propietario, hasta que dejo de decirnos sus ingresos estaba en 6000€ al mes. Tengo otro gran amigo, exalumno de la Alfonso X, que hasta este Mayo llevaba viviendo conmigo dos años de Jueves a Sábado, durante ese periodo ganaba unos 1500€ al mes de media, yendo a trabajar lunes, Martes y Miercoles mañana, porque el resto de la semana hacía un master de 50.000€ en Madrid, financiado por un banco (¿me financiarían a mi 50.000€?). Ayer viernes hubo reunión de odontólogos exalumnos de la Alfonso X en mi casa. Uno de ello me contaba que había ido a unas jornadas de tres días con un odontólogo brasileño de origen Japones (creo recordar) y que pagó 1500€ por día.

    Y ese es otro punto importante el precio de los cursos, máster, seminarios, materiales de odontología, etc. Son extremadamente altos, todo en ese mundo está ridículamente inflado. Pero lo está porque existen expectativas que tras pagar esas barbaridades tu salario va a ser lo suficientemente alto. Mi amigo, por ejemplo, tras su master, ya no cobra la endodoncia (gracias Afri) a 110€ como hacía hasta hace un año, sino a 210€.

    Pero insisto, mi discusión no está en si se merecen ganar ese dinero o no. Ese es un debate subjetivo que me parece ridículo e hiriente. El debate está si sus precios son demasiado altos para un país con salarios como España, dado que lo que venden es salud y de la salud no se puede prescindir. Y mi respuesta es que en estos momentos, su precios están demasiado altos y dificultan el acceso a la salud dental de una buena parte de los españoles.
  • Prueba a ir a un médico con consulta privada a ver si te parece caro o barato. Esto no va por oferta y demanda.
  • editado enero 2017 PM
    claudiamr escribió : »
    Prueba a ir a un médico con consulta privada a ver si te parece caro o barato. Esto no va por oferta y demanda.

    El sector de la medicina no va de oferta y demanda porque es un sector enormemente regulado, donde el ministerio controla las plazas que se ofertan cada año, controla los contratos que se les hacen, controla los salarios que se les pagan, controla el dinero que pagamos, etc...

    No tiene nada que ver con la odontología, debería tenerlo, pero nunca va a ser así. Ahora mismo es un sector liberalizado sin más. Lo único que impide el descenso de precios en un sector donde una gran proporción tiene margenes de beneficio es la poca competencia, ridícula frente a la que existe en otras profesiones con mucha menor demanda.

    Si yo pudiese elegir, propondría un sistema público. Pero ahora mismo lo que hay es un sistema liberalizado donde un grupo de personas se lucra a costa de la salud de otras. Y ese lucro, para la renta media de España, es excesivo.
  • ya, claudia, pero hay médicos públicos gratuitos, el problema es que no hay dentistas publico gratuitos...
  • Ajojenjo escribió : »
    claudiamr escribió : »
    Prueba a ir a un médico con consulta privada a ver si te parece caro o barato. Esto no va por oferta y demanda.

    El sector de la medicina no va de oferta y demanda porque es un sector enormemente regulado, donde el ministerio controla las plazas que se ofertan cada año, controla los contratos que se les hacen, controla los salarios que se les pagan, controla el dinero que pagamos, etc...

    No tiene nada que ver con la odontología, debería tenerlo, pero nunca va a ser así. Ahora mismo es un sector liberalizado sin más. Lo único que impide el descenso de precios en un sector donde una gran proporción tiene margenes de beneficio es la poca competencia, ridícula frente a la que existe en otras profesiones con mucha menor demanda.

    Si yo pudiese elegir, propondría un sistema público. Pero ahora mismo lo que hay es un sistema liberalizado donde un grupo de personas se lucra a costa de la salud de otras. Y ese lucro, para la renta media de España, es excesivo.

    Pero, ¿eso lo sabes a ciencia cierta o es lo que tú crees?

    Mira, repito: te vas a un médico con consulta privada a ver cuánto te cobra y si te parece caro y eso que ellos no tienen los precios que hay en otros países como EEUU, precisamente porque la competencia es una SS universal. Y aun así resultan muy caros, mucho, así que imagínatelo. Por mucho que hubiera algo parecido con los dentistas seguirían siendo caros.

    La salud es cara, lo ha sido siempre. Evidentemente, creo que un dentista gana más de lo que puedo ganar yo, como un médico que tira por lo privado, pero no se me ocurriría decirle que es un especulador por eso. Y ojo, que un médico arriesga mucho menos, puesto que no tiene que poner de su bolsillo materiales varios en la consulta privada, a menos que sea un especialista y entonces ya sí que va aviado y mejor te ve en una clínica, porque una persona no tiene capital para determinados aparatos.

    En fin...
  • claudiamr escribió : »
    Ajojenjo escribió : »
    claudiamr escribió : »
    Prueba a ir a un médico con consulta privada a ver si te parece caro o barato. Esto no va por oferta y demanda.

    El sector de la medicina no va de oferta y demanda porque es un sector enormemente regulado, donde el ministerio controla las plazas que se ofertan cada año, controla los contratos que se les hacen, controla los salarios que se les pagan, controla el dinero que pagamos, etc...

    No tiene nada que ver con la odontología, debería tenerlo, pero nunca va a ser así. Ahora mismo es un sector liberalizado sin más. Lo único que impide el descenso de precios en un sector donde una gran proporción tiene margenes de beneficio es la poca competencia, ridícula frente a la que existe en otras profesiones con mucha menor demanda.

    Si yo pudiese elegir, propondría un sistema público. Pero ahora mismo lo que hay es un sistema liberalizado donde un grupo de personas se lucra a costa de la salud de otras. Y ese lucro, para la renta media de España, es excesivo.

    Pero, ¿eso lo sabes a ciencia cierta o es lo que tú crees?

    Mira, repito: te vas a un médico con consulta privada a ver cuánto te cobra y si te parece caro y eso que ellos no tienen los precios que hay en otros países como EEUU, precisamente porque la competencia es una SS universal. Y aun así resultan muy caros, mucho, así que imagínatelo. Por mucho que hubiera algo parecido con los dentistas seguirían siendo caros.

    La salud es cara, lo ha sido siempre. Evidentemente, creo que un dentista gana más de lo que puedo ganar yo, como un médico que tira por lo privado, pero no se me ocurriría decirle que es un especulador por eso. Y ojo, que un médico arriesga mucho menos, puesto que no tiene que poner de su bolsillo materiales varios en la consulta privada, a menos que sea un especialista y entonces ya sí que va aviado y mejor te ve en una clínica, porque una persona no tiene capital para determinados aparatos.

    En fin...

    Yo sé Claudia que los colegios de odontólogos llevan años posicionándose en contra de la apertura de nuevas facultades de odontología.

    Y, a ver, Claudia, si yo pudiese elegir, elegiría que un odontólogo cobrase mil millones de veces lo que cobro yo con tal de que con mi sueldo pudiese pagar una atención bucodental completa y regular. El problema no está en lo que ganan o dejan de ganar, en si es justo o injusto, sino en si los precios de los odontólogos son asumibles por la población media española. Y una vez contestada esa pregunta es cuando se habla del margen de beneficios de los odontólogos, si tienen margen para bajar los precios o viven al límite. Y no, no viven al límite, existe un margen alto en relación con la mayor parte de profesiones. Y el siguiente paso es preguntarse por qué, a diferencia de las otras profesiones, esta no ha sufrido la misma caída de beneficios, ¿qué hace diferente este sector?.

    Por tanto, repito, no se trata de merecer o no merecer, ese es un debate estéril. Para mi un cuidador de anciano merece un salario igual que el de un médico y nunca lo tendrá.
  • editado enero 2017 PM
    Lo que decíamos, cubierto por la seguridad social ... y que cobre lo que cobra un especialista en ella y el que quiera ganar más, que se monte una clínica o haga horas en una por las tardes, como los demás matasanos. De verdad que no veo el motivo de que la boca no merezca el mismo trato sanitario que los pies o el ojo del culo.

    Además, al hacer pedidos más al por mayor o tener sus propios protésicos, la sanidad pública abarataría los costos.
  • editado enero 2017 PM
    También voy a contratar de asesor a Ajojenjo, que es el que más sabe del mundo de la odontología y seguro que cobra poco :chismoreno:
  • editado enero 2017 PM
    ¿No necesitas a alguien compasivo a la par que elocuente, para agarrar de la mano al paciente y confortarlo?

  • Me vendría mejor alguien que me reconfortara a mí, la verdad xD
  • Jodó, parece que soy la abogada del diablo, pero vamos, que no os veo. Mis padres tuvieron que pagarme una ortodoncia y no les salió precisamente gratis, ah, y a mi hermana otra. A mí me gustaría que lo cubriera la SS, pero no voy ahí dando a entender que los dentistas son unos ladrones. Llamadme rara.

    A ver si existe la misma inquina con los arquitectos o con los bancos. Es que no me jodas.

    A muchos os querría yo ver metiendo las zarpas dentro de una boca mugrienta cuyo dueño no acaba de abrirla del todo tampoco y así todo el día. En fin, un chollaco de trabajo, todo relax y buen rollo y, además asumiendo tú tus propios costes como buen autónomo que se precie. Pero, bah, el aparataje es barato, y ganan un huevazo, qué más da...

  • Además de hacerle caso a Claudia deberías leer este artículo:

    El dentista y el miedo

    Aunque sé que no haréis ninguna de las dos cosas :chismoreno:
  • cptn_pescanova escribió : »
    Lo que decíamos, cubierto por la seguridad social ... y que cobre lo que cobra un especialista en ella y el que quiera ganar más, que se monte una clínica o haga horas en una por las tardes, como los demás matasanos. De verdad que no veo el motivo de que la boca no merezca el mismo trato sanitario que los pies o el ojo del culo.

    Además, al hacer pedidos más al por mayor o tener sus propios protésicos, la sanidad pública abarataría los costos.

    Deberia ser asi. Pero hay demasiada pasta y privilegios de por medio y pocos politicos que puedan llevar eso a cabo que no sean basura.
  • Creo que nadie va a discutir que la sanidad pública debería incluir la odontología, que además puede generar muchos problemas más allá de la caries y el flemón.

    Dicho esto, estoy totalmente de acuerdo con Afri (y sin que sirva de precedente :chis: :rechis:). Yo no quiero ni saber lo que cuesta un autoclave, ni lo que cuesta el aparatito ese tan cuqui con el que te hacen las radiografías de la boca, ni lo que cuesta mantener todo en un perfecto estado de esterilización, ni todos esos aparatejos de tortura que tanto le gustan. Igual me he perdido algo y resulta que todo esto lo venden en los chios, pero vamos, a mi me parece que la inversión debe ser de la ostia.



  • Es una vergüenza lo que se ha hecho con la salud dental en este país, desde siempre. Como dicen muchos más arriba, yo creo que la salud dental debe estar cubierta por la SS desde el principio: visita/revisión anual, limpieza y los tratamientos necesarios. Pienso que no es justo lucrarse de las desgracias y problemas de salud de otros. Y cuando digo lucrarse, me refiero a forrarse, no a obtener una retribución justa por los servicios prestados.

    Un problema grave añadido ha sido la desregularización de los pseudo-dentistas (que no odontólogos/estomatólogos) y que ha desequilibrado el mercado de la salud dental en sobremedida, con anuncios tendenciosos, ofertas imposibles y más de un escándalo por fraude a los clientes.

    Otra cosa es que falta educación: la higiene bucal en nuestra sociedad es terrible. Por eso es muy importante una educación y responsabilidad ciudadana sobre el higiene dental, y el que no la cumpla, que se tenga que pagar los tratamientos. También hay que mencionar las ortodoncias, que en el 95% de los casos no son realmente necesarias, son estéticas. La SS debería cubrir estrictamente las que son indicadas por razones de salud dental, pero no las estéticas.
  • Stern von Afrika escribió : »
    Además de hacerle caso a Claudia deberías leer este artículo:

    El dentista y el miedo

    Aunque sé que no haréis ninguna de las dos cosas :chismoreno:

    Buen artículo, ciertamente.
  • cuando los del PETA se fuman un monton de petas:

    http://www.micabezafriki.com/peta-defensores-animales-vs-games-workshop/

    La asociación PETA pide a GW que retire las pieles de animales de sus miniaturas.
    La asociación en defensa de los animales PETA contra Games Workshop. O al menos contra una parte muy específica de su gama de miniaturas. Los encargados de la sección de PETA (People for the Ethical Treatment of Animals) en el Reino Unido ha enviado una carta al CEO de Games Workshop, Kevin Rountree, mostrando su malestar por las piezas de pieles de animales que llevan muchas de sus figuras. Piden expresamente que las retiren de todas las miniauras.

    PETA Reino Unido ha hecho pública la carta el lunes 30 de enero de 2017. En ella hacen referencia directa a las pieles de animales que llevan miniaturas como el Leman Russ, las Hermanas del Silencio o los clásicos Guerreros del Caos. “Warhammer incluye una gran cantidad de personajes que visten lo que parecen ser pieles de animales, algo que no añade nada a la miniatura”, consideran los responsables de PETA.

    Aunque la asociación asume que se trata de personajes de ficción, exigen su retirada inmediata. Estas réplicas de pieles de animales “envían el mensaje de que vestirlas es aceptable, cuando la realidad es que no tienen cabida ni en 2017 ni en el año 40.000 (en referencia a Warhammer 40.000)”, recoge la carta.

    La carta está cargada además de referencias al maltrato que sufren los animales que, dicen, llegan en algunos casos a ser despellejados vivos.

    la carta en cuestion
  • Atención a la ida de olla monumental en El País con un tal Rubén Amón defendiendo la presencia de animales en peligro de extinción en el circo, haciendo comparaciones delirantes y pontificando el fin de la sociedad tal y como la entendemos. Increíble.

    http://cultura.elpais.com/cultura/2017/02/01/actualidad/1485940294_377546.html

    A Afri especialmente le gustará.
  • Cojonuti. Porque, todo el mundo sabe que los animales de circo viven muy bien, les enseñan con caricias y refuerzo positivo y tienen amplias áreas donde esparcirse y hacer ejercicio físico y mental.

    Joder. Hay cosas que las veo y no las creo.
Accede o Regístrate para comentar.