Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí


El Antihilo (para eso que no sabes en qué hilo poner)

1273274276278279576

Comentarios

  • +1 a Inde, aunque no sepa quotear correctamente a la gente.

    Hace dos años eran las triatlones, ahora es el running extremo y las maratones.
  • editado mayo 2014 PM
    A mí no me pillarás nunca corriendo. ¡Qué mal lo pasaba en el instituto con los 12 minutos que corríamos cada día! Y aparte, lo que dice Sil, se somete a las articulaciones a un impacto que no les va nada bien. Yo me pillé una elíptica el año pasado y llegué sin mucho problema a hacer 20 minutos al día o algo más... hasta que a mi madre le dio por desmontármela cuando me fui de vacas a la playa. Ahora estoy ocupadilla, pero vamos, que la pienso retomar porque tengo claro que el ejercicio aeróbico me viene bien. Siempre he sido flojita y de poco deporte porque me canso enseguida, tengo poca capacidad cardíaca, así que el aeróbico me va de lujo para mejorar y además activa el metabolismo.

    Lo malo es cuando empiezan los calores, que no hay dios que no haga deporte si no es con aire acondicionado...
  • @Zampastros escribió :
    Yo sigo con mi rollo de las grasas y los huevos. Si yo os dijera cuanto aceite, frutos secos y huevos como a la semana me poneis a parir. Y el colestero lo tengo mejor que perfecto.
    Ya sé que un caso particular no dice nada y que influyen otros factores pero bueno, yo lo dejo caer :chis:

    Pero yo vuelvo a decir que el aceite de oliva crudo contribuye a movilizar grasas y depósitos de colesterol y los frutos secos tienen alto contenido en omega 3 (no todos, pero muchos sí), como el aceite de oliva. Luego, si además tú haces deporte, pues vamos, dudo que te suba el colesterol por muchos huevos que tomes... (que además el huevo tiene mucha proteína y la grasa solo está en la yema).
  • Pilates, niños... que queda muy fashion y ayuda con el tema postural.
  • La carne de cerdo pensaba que era "peor" que la de cordero y ternera.
  • @Inde escribió :
    La carne de cerdo pensaba que era "peor" que la de cordero y ternera.

    Eso es lo que piensa mucha gente. El cerdo tiene muy mala prensa, pero la mayoría de veces es simplemente eso. Bueno, hay que diferenciar también el cerdo blanco del ibérico. Es que comer bellotas es lo que tiene :chis:

  • A ver, que te dejo enlaces:




    pasionlarevista.com/2014/03/mitos-y-realidades-sobre-la-carne-de-cerdo/

    interporc.com/

    carneroja.com/carne-de-cerdo/

    Los dos primeros son extranjeros pero los dos de abajo son patrios, ea.
  • Pues yo lo único que puedo hacer es ir a correr por sendero. Bici no tengo y una bici buena es cara :/
  • @Zampastros escribió :
    Yo sigo con mi rollo de las grasas y los huevos. Si yo os dijera cuanto aceite, frutos secos y huevos como a la semana me poneis a parir. Y el colestero lo tengo mejor que perfecto.
    Ya sé que un caso particular no dice nada y que influyen otros factores pero bueno, yo lo dejo caer :chis:

    Hombre es que de todo eso que has dicho lo único que tiene grasas saturadas (malo) es la yema del huevo y algunos frutos secos, que yo sepa.

  • joer, que mania con que correr destroza las articulaciones... a ver, por 25 pesetas, decidme un deporte de pelota en el que no se corra y ademas, se salte, se cambie brusco de dirección y se frene.
    ahora, si entrenas para la ultra del mont-blanc, pues si, te vasa destrozar las rodillas, pero 5 kilómetros 3 veces por semana te afectaran mucho menos que dos entrenos y un partido de futbito, baloncesto o tenis (por ejemplo) por semana.
  • @Zampastros escribió :
    Bueno, eso es casi todo lo que he dicho. A lo que voy es que mucha gente (o casi toda) en cuanto empieza a planificar un poco lo que come le tiene horror a las grasas cuando, desde mi punto de vista, no es para tanto y si quieres perder peso deberías empezar quitando otras cosas. La mayoría de los obesos no lo son por comer chuletones, lo son por comer cantidades ingentes de azucar y de carbohidratos.

    Estamos demasiado obesionados con las grasas.


    Y fritangas, no te olvides de las fritangas. Y la comida basura, que viene bañada en mantecas. Ahí es donde está el quid de la cuestión. En serio.

    El azúcar es muy mala por los picos de glucosa, que joden el páncreas. Luego ya si además eres una persona que está todo el día sentada todo eso acaba en adiposidades por descontado, como bien dices. Pero de verdad, las grasas no hay que obviarlas, es simplemente que la gente no se da cuenta de las fuentes de grasa mierda que tiene. Se pueden consumir lácteos, huevos, carnes a la plancha, lo malo viene cuando comes a base de comida precocinada, fritos, empanados o estás todo el día de restaurantes donde casi todo lo bañan en mierda. Que sí, que está muy rico, pero la hamburguesa que hago en casa es carne magra en un chorrito de aceite de oliva, mientras que la que comes en el restaurante está bañada en manteca.

    Todo esto día tras día, se nota. Ya si luego la gente se obsesiona por la grasa que no debe, pues es porque no entiende una mierda de nada.

    Y añado otra cosa más: cuidado con los hidratos de carbono, porque son la base de la dieta y no es coña. La cuestión es que esta base debe provenir de azúcares compuestos de cadena larga, no de glucosa o sacarosa. Vamos, que lo que hay que hacer es comer fruta, cereales y verdura, no pasteles y bollos o chocolate o cualquier cosa con dulce a tutiplén. Las patatas buenas, la pasta buena, los bocatas buenos. La bollería y pastelería cada día es una bomba para el metabolismo.

    Al final, a lo largo del día lo que el cuerpo va consumiendo es justo eso, los azúcares. Si tienen cadena larga se almacenan en el hígado y van cediéndose a la sangre según se van necesitando. Si son de cadena corta hacen un pico en sangre y tiene que actuar el páncreas, con lo que da una subida y bajada de azúcar rápidas que te dejan hecho polvo aunque no te des cuenta.

    Yo no soy ninguna experta en dietética o en nutrición, pero con lo que sé de fisiología y de temas metabólicos solo hace falta aplicar el sentido común un poquito.

    Una vez que fui al médico y me vio muy delgada (no me conocía, fue la primera vez que iba al médico estando en Barcelona) me preguntó sobre mi alimentación, si comía pan. Le dije que no, que alguna vez en sándwiches nada más. Entonces me preguntó que si comía pasta y que cuántas veces a la semana y se quedó satisfecho cuando le dije que casi cada día. Me dijo que nunca dejara de comer hidratos de carbono. ¿Por qué? Pues obviamente, si el cuerpo no tiene hidratos de carbono ni grasas, tira de proteínas y el problema es que las proteínas no son un producto de reserva, no se almacena, sino que son los ladrillos con que se construye todo el tejido corporal, así que tirar de proteínas implica destruir tejido, cosa que si estás delgado pues no te viene nada bien (y si estás gordo tampoco, pero si estás gordo tu cuerpo va a tirar de grasa).


    Bueno, perdón por el rollo, ya me conocéis, me emociono y tengo que soltar la parrafada completa. Igual a @Gmork le va bien leerlo.


    piramide-alimenticia.gif
  • @Cyrang escribió :
    joer, que mania con que correr destroza las articulaciones... a ver, por 25 pesetas, decidme un deporte de pelota en el que no se corra y ademas, se salte, se cambie brusco de dirección y se frene.
    ahora, si entrenas para la ultra del mont-blanc, pues si, te vasa destrozar las rodillas, pero 5 kilómetros 3 veces por semana te afectaran mucho menos que dos entrenos y un partido de futbito, baloncesto o tenis (por ejemplo) por semana.

    A ver, Cyrang, ponte como quieras, que correr no es bueno. Lo que dices de cambios de dirección y tal es por los tendones pero el correr es jodido ya de por sí para lo que es la estructura ósea y el cartílago y bolsa sinovial. Cuando llegas a una determinada edad, el cartílago deja de renovarse como antes y/o pierde densidad y al rozar un hueso sobre otro ves las estrellas. Le pasa a mi madre que no ha corrido en su vida. Dependiendo los genes que tengas te pasará más o menos y antes o después y dependiendo del tute al que hayas sometido a tus rodillas vas sumando papeletas.

    No se trata de cambios de dirección, se trata de que al apoyar el pie en el suelo el impacto se transmite por el hueso hasta la rodilla, que lo absorbe casi en su totalidad (aunque también le queda algo a la cadera y otra parte sube al resto del cuerpo, cervicales, etc.). No te das cuenta, pero es una cuestión de km. Evidentemente, nada si te comparas con un atleta, pero vamos, que bueno no es.
  • editado mayo 2014 PM
    @Zampastros, pero hazme un resumen, que me has puesto un vídeo de 2 horas, coño.
  • @Zampastros escribió :
    Muchos nutricionistas critican la pirámide nutricional clásica.



    Este canal de youtube está muy bien.

    La pirámide la he puesto porque ahí se ve lo que tú decías de los huevos, que no son malos y también se ve que los hidratos de carbono de cadena larga son fundamentales, así como que no hay que consumir azúcares simples, que están justo en la cúspide.

    Es una guía, evidentemente. He empezado a ver el vídeo y vamos, estoy de acuerdo con lo que he escuchado, pero es que la pirámide es una guía nada más (no voy a verme 2 horas de vídeo ahora, lo siento). El tema de determinadas grasas y los omega 3 ya lo he dicho yo en varios mensajes también, son muy beneficiosos.

    Tampoco me quería meter en el tema de los integrales y los refinados, pero sí, se ha visto que el cuerpo digiere más lentamente las harinas integrales que las refinadas y es por eso que cereales y pan es mucho mejor que sean integrales, ya que el cuerpo tira de ellos de forma más gradual. Aquí me falta info, pero supongo que al refinar, la proporción de azúcares simples aumenta.

    También es cierto que, depende de lo que quieras conseguir, se puede variar la dieta, pero estamos (o yo estaba) hablando en líneas generales.

    Lo que yo venía a decir es que la gente cree cosas muy raras, como por ejemplo que la grasa es mala y que los azúcares también. Pues bueno, hay grasas que son malísimas y el azúcar común y la glucosa también lo son, pero el almidón es necesario (cereales, patatas, pasta) y los omega 3 es la razón de que la dieta mediterránea sea un ejemplo de equilibrio en todo el mundo y de que la esperanza de vida en este país y en Japón sea de las más altas del mundo. Y en Japón, obviamente, no siguen dieta mediterránea, pero comen mucho pescado rico en omega 3.

    Para una persona que no sabe comer, la pirámide es una gran guía aunque no sea perfecta.
  • @claudiamr escribió :
    A ver, Cyrang, ponte como quieras, que correr no es bueno. Lo que dices de cambios de dirección y tal es por los tendones pero el correr es jodido ya de por sí para lo que es la estructura ósea y el cartílago y bolsa sinovial. Cuando llegas a una determinada edad, el cartílago deja de renovarse como antes y/o pierde densidad y al rozar un hueso sobre otro ves las estrellas. Le pasa a mi madre que no ha corrido en su vida. Dependiendo los genes que tengas te pasará más o menos y antes o después y dependiendo del tute al que hayas sometido a tus rodillas vas sumando papeletas.

    No se trata de cambios de dirección, se trata de que al apoyar el pie en el suelo el impacto se transmite por el hueso hasta la rodilla, que lo absorbe casi en su totalidad (aunque también le queda algo a la cadera y otra parte sube al resto del cuerpo, cervicales, etc.). No te das cuenta, pero es una cuestión de km. Evidentemente, nada si te comparas con un atleta, pero vamos, que bueno no es.

    pero que cuando corres, sea para hacer hacer kilometros o para acerlo detras de una pelota tambien apoyas el pie en el suelo el impacto se transmite por el hueso hasta la rodilla, que lo absorbe casi en su totalidad (aunque también le queda algo a la cadera y otra parte sube al resto del cuerpo, cervicales, etc.).

    vamos, que salvo que juegues al fútbol en campo de césped o al basket en parquet, el resto se sigue jugando en puro y duro cemento y corres lo mismo o mas, y cuando saltas, el golpe en el pie y las rodillas se multiplica (todos los jugadores de baloncesto sufren de rodillas). en un partido de futbito corres tranquilamente 5 kilometros, pero en lugar de correr a trote suave, lo haces mucho mas duro, con saltos, con cambios de direccion.

    PD: casi todos los deportistas profesionales acaban sus carreras hechos polvo, casi todos los atletas siguen corriendo hasta edades avanzadas, y te voy a poner un ejemplo, en la sahara race, una carrera de 5 dias por etapas, en la que en cada etapa se corre una maraton y el ultimo dia dos seguidas, la media de los 10 primeros superaba los 40 años y uno de ellos superaba los 50. y hablo de que chema martinez, profesional hasta enero de este año quedo segundo, asi que no es nivel aficionado.
  • Spain is different, pero eso ya lo sabéis, ¿verdad?

    Y ¿en qué somos diferentes?

    politica.elpais.com/politica/2014/05/30/actualidad/1401459441_718823.html
    Spain is different: 11 marcas España
    España está en la parte alta de la UE en tolerancia y seguridad, pero en la cola en gasto cultural

    -Longevos y felices
    -La mayor brecha social de Europa
    -El país de la conexión móvil
    -Cannabis, coca, noche....
    -Respeto por los distintos
    -Escasos gastos culturales
    -Tan seguros como pacíficos
    -El segundo país con más paro
    -Mucho AVE para pocos viajeros
    -Más festivos y largas jornadas
    -Pan más caro, alcohol barato


    ¿Algo que comentar?

    Yo creía que éramos los de mayor tasa de desempleo, pero la de Grecia ha debido subir, porque se han puesto por delante...
  • editado junio 2014 PM
    Bueno, ya veo que os interesa mucho lo que os cuelgo, éxito rotundo que voy cosechando a mi paso :chis:

    Hoy vengo con algo personal sobre lo que pedir consejo (aunque ya tengo mi decisión más o menos formada y tomada, pero bueno.

    Como sabéis me gradúo este verano. Ahora mismo me queda la mitad de una asignatura que estoy cursando y la defensa del proyecto que estoy elaborando, que será en septiembre.

    Esta primavera solicité 3 becas para irme fuera un curso, dos de ellas eran para un postgrado y la otra para una plaza de auxiliar de conversación. Ya tengo la contestación de dos, una que no me dan la una de las becas de postgrado y tampoco he obtenido plaza de auxiliar (normal, tal como está la cosa y que tengo buenas notas pero tampoco son para echar cohetes...). Me falta por saber la tercera, pero me da que naranjas de la China. Bueno, con eso ya contaba, tengo plan B para irme fuera a hacer prácticas.

    Hace 2 semanas me ofrece mi profesora una oferta para estar de becaria en una empresa, apoyando a la gestión de procesos de traducción. Es una empresa de localización de videojuegos, donde se hace subtitulado, pero sobre todo doblaje. Envío el curriculum y me llaman para una entrevista.

    Sería para hacer prácticas 6 meses dentro de la empresa, asumiendo distintas tareas, pero todo relacionado con la traducción (incluyendo traducción propiamente dicha). Jornada completa y me "ayudarían" con la friolera de 200 euros al mes (menos da una piedra, que hoy por hoy no ofrecen por ahí nada de nada). En la entrevista les gusté mucho, me dijeron que hay muchísima gente que tira por este tipo de cosas y que hay hostias para hacerse hueco (yo ya lo sé, en traducción audiovisual tienes que tener padrino) y que por ello no buscaban a gente con el típico perfil de graduado con postgrado en el asunto, sino que buscaban a alguien que se destacara de alguna forma (qué suerte la mía, coño, que para una vez que alguien ve algo positivo en que sea "vieja" y haya ido dando tumbos por ahí...). La chica que me hizo la entrevista también me dijo que casi todos los que hacen prácticas allí se quedan después, ya sea en plantilla o como autónomos. Me llamaron al día siguiente para decirme que se quedaban conmigo si yo quería.

    Y diréis vosotros: ¿dónde está la pega? Yo que estaba estos días más contenta que unas pascuas...

    Pues hoy intercambian correos con mi profe y la gente de la universidad que se encarga de las prácticas y les dicen que como estoy en el último año solo puedo estar de prácticas hasta el 14 de septiembre y que una vez esté graduada, se acabó. Y yo me cago en mi sombra mil veces. Así que, amiguitos, si quiero las prácticas me tengo que dejar una asignatura, no, ¡mierda! Acabo de caer en la cuenta ahora mismo de que me tengo que dejar el proyecto entero porque no dejan defenderlo si te queda alguna asignatura. ¡TREMENDO! Ahora sí que ya me echo a llorar. Mi padre va a matarme :(

    Bueno, rectifico, así que o me dejo el proyecto y lo entrego el año próximo, con el consiguiente desembolso de pasta y que me graduaré un año después, o renuncio a una puerta que se me abre dentro del mundo laboral que pinta que probablemente sea decisiva en mi futuro.

    Sí, yo ya sé que quizá penséis que soy un tanto drama queen, pero es que yo lo vivo así como lo cuento.

    ¿Sugerencias?



  • La mía es que por 200€ al mes no dejes de acabar tu carrera.

    Que no me vas a hacer caso lo sabemos los dos, pero tu lo has pedido xD
  • @Superkoko escribió :
    La mía es que por 200€ al mes no dejes de acabar tu carrera.

    Que no me vas a hacer caso lo sabemos los dos, pero tu lo has pedido xD

    Ya, pero es que no es eso, por supuesto por ese dinero no conviene y menos si tengo en cuenta que se me va a ir en la matrícula del PFG del año próximo :((

    La cuestión es evaluar los beneficios que pueda darme a largo plazo. Joder, me cago en mi sombra mil veces, te lo juro, ¿eh?
  • Pero es que no puedes evaluar los beneficios que pueda darte a largo plazo con la información que tienes ahora. También te digo que "a largo plazo" no vas a tener la carrera acabada de todas todas, que ya me parece bastante "beneficio" a tener en cuenta.

    A parte, y te lo digo tanto para esta empresa como para casi todas las que te puedas encontrar, una empresa que quiere pagar 200€ por jornada completa tampoco te acaba de interesar como destino definitivo. Y hablas de hacer 6 meses de prácticas (hasta Diciembre) en contraposición a 4 meses (Septiembre).

    Lo dicho, ahí te dejo lo mio xD
  • En la UNED dejan defender el TFG, pero si te queda alguna, te tienes que rematricular del TFG... eso sí, defendido está y es un trámite, pero pagas.

    No te puedo aconsejar, me parece demasiado personal, es una cuestión de sensaciones, racionalmente no hay una opción correcta.
  • editado junio 2014 PM
    Las prácticas son desde el 14 de julio. Yo no sé cómo estarán las prácticas en otros sitios pero ya hice unas prácticas por las que no me pagaron nada, que es lo que suelen hacer, así que eso de que me den solo 200 euros es algo con lo que ya contaba si me daban algo. De 14 de julio a 14 de septiembre son 2 meses. No quieren coger a un becario por 2 meses, lo quieren para 6 meses porque los primeros meses se está formando para poder desarrollar todo el trabajo con eficiencia. Yo la risa no la veo.

    De todas formas, tengo en cuenta tu sugerencia, pero no en los puntos que la apoyas porque tío, lo siento, pero las cosas no están ni son como tú crees/dices en tu mensaje.

    Ah, sí, edito. Edito para decir que sí sé cómo están las prácticas en otros sectores porque, precisamente al hablar con mi padre me ha dicho que en donde él estaba (Indra) hasta julio que le prejubilaron lo que pagaban a los becarios era NADA salvo la comida en el comedor de empresa, si es que estaban allí todo el día. Si no, ni eso.
  • @shapeley escribió :
    En la UNED dejan defender el TFG, pero si te queda alguna, te tienes que rematricular del TFG... eso sí, defendido está y es un trámite, pero pagas.

    No te puedo aconsejar, me parece demasiado personal, es una cuestión de sensaciones, racionalmente no hay una opción correcta.

    Ya, la cuestión es esa, shape, gracias. Es muy personal, sí, pero es que joder, se me abría la puerta y estaba yo tan contenta y eso que no la tenía abierta de antes, pero ahora cerrarla yo es otra historia bien diferente. No sé. Me he quedado ya sin ganas de hacer nada esta tarde y estoy medio llorando. Y no, no tengo la regla, es que soy así de gilipollas.

    Bueno, gracias por contestar.
  • editado junio 2014 PM
    Lo "logico" seria terminar la carrera, mas vale titulo en mano que ciento volando, pero ya sabemos como estan las cosas para los recien licenciados.

    Si aceptas las practicas coges experiencia, muy importante, y la posibilidad de quedarte, seria un pelotazo. La pega que veo, aparte de tener que pagar otra vez la matricula, ¿cuanto es?, es que no cuenten contigo despues de los 6 meses y eso te lastre mentalmente para terminar la carrera.
  • @Dent escribió :
    Lo "logico" seria terminar la carrera, mas vale titulo en mano que ciento volando, pero ya sabemos como estan las cosas para los recien licenciados.

    Si aceptas las practicas coges experiencia, muy importante, y la posibilidad de quedarte, seria un pelotazo. La pega que veo, aparte de tener que pagar otra vez la matricula, ¿cuanto es?, es que no cuenten contigo despues de los 6 meses y eso te lastre mentalmente para terminar la carrera.

    Son en torno a 1600 euros, un pastizal. Si fuera cualquier otra asignatura sería la mitad. A mí no me garantizan quedarme, me dicen que la mayoría de becarios ha seguido con ellos, ya sea como freelance o en plantilla, pero claro... No sé, no lo veo muy claro. Si lo viera claro no hubiera puesto el mensaje, claro.

    Respecto a lastrarme para la carrera para la carrera, no porque el proyecto lo estoy haciendo ahora y vamos, lo dejaré visto para sentencia en julio, pase lo que pase.

    A ver qué me dicen mañana mis profes.

  • @claudiamr escribió :
    Edito para decir que sí sé cómo están las prácticas en otros sectores porque, precisamente al hablar con mi padre me ha dicho que en donde él estaba (Indra) hasta julio que le prejubilaron lo que pagaban a los becarios era NADA salvo la comida en el comedor de empresa, si es que estaban allí todo el día. Si no, ni eso.

    Supong que dependerá del depqrtamento, de los fondos que financien ciertos proyectos, y de mil circumstancias. Pero en INDRA se han pagado practicas de ingenieria industrial electronica a unos 400h/mes por jornada de 20h.
  • @Inde escribió :
    @claudiamr escribió :
    Edito para decir que sí sé cómo están las prácticas en otros sectores porque, precisamente al hablar con mi padre me ha dicho que en donde él estaba (Indra) hasta julio que le prejubilaron lo que pagaban a los becarios era NADA salvo la comida en el comedor de empresa, si es que estaban allí todo el día. Si no, ni eso.

    Supong que dependerá del depqrtamento, de los fondos que financien ciertos proyectos, y de mil circumstancias. Pero en INDRA se han pagado practicas de ingenieria industrial electronica a unos 400h/mes por jornada de 20h.

    Sí, Inde, ya lo sé. En el departamento de mi padre también antes pagaban las prácticas, pero lo que he contado es lo que me ha dicho que pasaba últimamente, vaya.
  • cludia, viendo el mercado laboral, agarra la carrera, acabala y ponte a buscar algo que eso de "se me abre una puerta" es agua de borrajas. ahora mismo las puertas no se le abren ni al que lleva 15 años fijo en una empresa. imagínate que lo pospones todo y le caes mal a tu jefa porque no le gusta tu peinado y pierdes un año, un pastizal y la puerta esa que "se te abre".

    de verdad, si piensas que después de una carrera TODAS tus oportunidades laborales en ello dependen únicamente de esas practicas... te has equivocado de carrera. y si no dependen de ellas, pues acaba la carrera y ya encontraras otras oportunidades.
  • Por curiosidad claudia, qué idiomas has hecho en traducción?
  • @Inde escribió :
    Por curiosidad claudia, qué idiomas has hecho en traducción?

    Inglés y francés.

    Gracias a todos por contestar, me habéis ayudado mucho de verdad.

    Hoy hablaré con mi profesora de prácticas a ver qué solución puede haber, pero no lo voy a posponer, acabo este verano sí o sí.

    Gracias otra vez :)
Accede o Regístrate para comentar.