Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí


El antihilo de política (para eso que no sabes en qué hilo poner)

1131213131315131713181877

Comentarios

  • editado septiembre 2021 PM
    @Diony, con el tema del bien y del mal, de los buenos y los malos, me tienes desconcertado. Tú eres de los buenos, ¿no?
  • editado septiembre 2021 PM


    Sólo conque no le jodan la vida a la gente para beneficiarse en el proceso me basta. Me tiene sin cuidado si eso es "bueno" o "malo". Demasiada mierda he visto como para considerar a la gente "buena" por naturaleza. Lo que si tengo claro, es que a nadie se le conoce realmente hasta que se le concede poder e impunidad para actuar. A eso se le conoce como el Anillo de Giges. Y esos comunistas "buenos", jamás lo han tenido.

    He visto comunistas "buenos", de esos que cantaban baladas de protesta con guitarra en mano en las fiestas, denunciar a los niños que vio crecer en el barrio, para que se los llevaran presos, porque eran enemigos de su "revolución". Esos fanáticos aparentan ser muy cordiales cuando sienten que su fe no está en juego, pero pueden desplegar una crueldad inusitada cuando perciben que está amenazada, y pueden justificar cualquier cosa, hasta que le maten el hijo a una vecina que él mismo denunció, y al que le decía "mijo" cuando lo veía en la calle. En Doctor Zhivago el ejemplo claro de esos personajes es Strelnikov.

    Nadie que esté dispuesto a que su proyecto político mate a inocentes o produzca el sufrimiento de millones asumidos como un mal menor, puede considerarse "bueno", aunque no sea el ejecutor directo de esos males, sino el "alcahuete" de quienes los hacen.

    Nadie que vea con "tolerancia" o "compresión" a Maduro, puede ser "buena" persona.



















  • Hace unos 65 años se empezó a medir en EEUU cuánto saben los votantes sobre cuestiones políticas. Los resultados fueron deprimentes entonces y son deprimentes ahora. “Desde que lo hemos estado midiendo, el votante medio ha estado mal informado o ha ignorado la información política básica; su comprensión de los conocimientos más avanzados de las ciencias sociales es aún menor. Su ignorancia y desinformación hacen que apoye medidas políticas y candidatos que no apoyaría si estuviera mejor informado”. Me temo que si dispusiéramos de estudios similares sobre Uruguay, las conclusiones no diferirían demasiado, mal que le pese a nuestro autocomplaciente orgullo cívico.
    Según Brennan, los ciudadanos se dividen en:

    - “hobbits”, en su mayoría apáticos e ignorantes, sin una opinión sólida y firme sobre la mayoría de los temas políticos. Tienen pocos conocimientos, si es que tienen alguno, de ciencias sociales; la mayoría de los abstencionistas son hobbits.
    -
    - “hooligans”, hinchas fanáticos de la política. Tienen una visión del mundo sólida y muy establecida. Pueden argumentar sus creencias, pero no pueden explicar los puntos de vista que rechazan. Consumen información política, aunque de forma enteramente sesgada. Ignoran, evitan y rechazan cualquier evidencia que contradiga o desmienta sus opiniones.
    -
    - “vulcanianos”, que piensan en la política de una manera científica y racional. Sus opiniones están sólidamente fundamentadas en la ciencia social y la filosofía. Son conscientes de sí mismos y están seguros de algo sólo en la medida en que las evidencias lo permiten. Son una minoría poco relevante. La gran mayoría de ciudadanos son hobbits o hoolingans.
    -
    Menos del 30 por ciento de los estadounidenses puede citar dos o más derechos incluidos en la Primera Enmienda de la Carta de Derechos. Normalmente los votantes carecen de todo conocimiento político. Ignoran quién estaba en el poder en el período electoral precedente. Con frecuencia ni siquiera saben si las cosas en el terreno que sea mejoraron o empeoraron entre una elección y otra. Desconocen los principios más básicos de la ciencia económica, la mayoría no sabe cuáles son los tres poderes del Estado, ignora o subestima las prerrogativas del presidente y del Legislativo para decidir el presupuesto federal, el papel de la Reserva Federal en cuestiones monetarias, y el de los gobiernos estatales y locales en materia de educación pública. Los ciudadanos no saben quién controla qué, y por lo tanto con frecuencia votan en base a criterios políticos irrelevantes o caprichosos.

    No se les pide que sean capaces de explicar su ideología —si es que tienen una— o que la defiendan de las objeciones. “Simplemente se les dice a los votantes: ‘Si eres de izquierdas, vota al partido de izquierdas. Si eres de derechas, vota por el partido de derechas. Eso es todo lo que te pido’. Pero parece que el 25% inferior de los votantes no puede ni siquiera seguir ese consejo. Como he señalado en el capítulo 2, ese 25% inferior no es sólo ignorante. Sabe menos que nada. Y puesto que los votantes tienden a saber más que los no votantes, tenemos razones para sospechar que el 25% inferior de los abstencionistas actuales es incluso peor”.

    Así se comportan los hobbits. Las cosas no mejoran con los hooligans, pues tienen el típico comportamiento tribal, dice JB. Tampoco sus decisiones son de mejor calidad. “Consideremos cómo las creencias sobre ciertos asuntos políticos van unidas aunque estos asuntos no tengan nada que ver unos con otros. El control de armas, el calentamiento global, el aborto, el terrorismo, el salario mínimo, el matrimonio homosexual o la quema de la bandera. Si conozco tu postura en uno de estos temas, puedo predecir con un alto grado de fiabilidad cuál es tu postura en todos los demás, lo que es bastante extraño, ya que los temas no tienen una relación lógica entre sí”. Pero increíblemente “un partido político y sus adeptos han escogido un grupo de creencias sobre estos asuntos, mientras que el otro partido político y sus adeptos han elegido las creencias opuestas”.

    Brennan cree que la mayoría de los votantes no son estúpidos, simplemente no están interesados en política. Un desinterés que puede explicarse en términos económicos: adquirir conocimiento tiene un coste. Se necesitan tiempo y esfuerzo, un tiempo y un esfuerzo que podrían dedicarse a alcanzar otras metas personales. “Cuando los costes previstos de adquirir un conocimiento de determinado tipo exceden los beneficios esperados por poseer ese tipo de información, normalmente la gente no se molestará en adquirir el conocimiento. Los economistas llaman a este fenómeno ‘ignorancia racional’”.
    La pregunta que se hace Brennan y que recorre todo el libro es por qué tenemos que aceptar resignadamente que ciudadanos tan incompetentes (o desinteresados en política) decidan sobre esa misma política y a la postre sobre nuestras vidas. Los defensores de la democracia representativa retrucarán que los votantes no deciden, sino que apenas eligen a los que tomarán las decisiones, de modo que los peligros de la irracionalidad, la ignorancia y el desinterés del votante medio están controlados. Pero eso es bastante discutible, porque al elegir a quienes tomarán las decisiones están decidiendo. De modo que el problema que plantea el autor se aplaza pero no desaparece: ¿por qué un votante incompetente en casi todo sería competente para elegir a los que tomarán las (¿buenas?) decisiones? Para saber a quién votar, se necesita saber algo más que conocer a los candidatos que se presentan, lo que han hecho esos candidatos en el pasado o lo que piensan hacer en el futuro. “Un votante bien informado debe ser capaz de evaluar si las políticas preferidas por los candidatos tenderán a promover o dificultar las soluciones que prefiere el votante (…). Supongamos que sé que los candidatos Smith y Colbert quieren mejorar la economía, pero Smith aboga por el libre comercio y Colbert por el proteccionismo. No puedo elegir entre ellos de una manera razonable a menos que sepa qué es más probable que mejore la economía, si el libre comercio o el proteccionismo; para saberlo, necesito saber (algo de) economía”.

    Para superar nuestros sesgos, se necesita esfuerzo y tiempo y la mayoría de los ciudadanos no hace el esfuerzo de ser racional en política porque la racionalidad no compensa. La democracia le da a cada uno la misma cuota básica de poder político (una persona = un voto). Pero se trata de una porción muy pequeña: en EEUU es la doscientos diez millonésima parte. Como la porción es tan pequeña, los ciudadanos tienen pocos incentivos para utilizar su poder de una manera responsable y racional. Todos y cada uno pueden decir: “nada depende de mi voto, de modo que...”.

    Brennan recurre a la analogía del voto con la contaminación del aire: aunque los conductores provocan colectivamente la contaminación, ninguno a título individual supone una diferencia significativa. Lo que contaminamos entre todos cambia enormemente las cosas, pero lo que contamina cada persona no cambia las cosas de modo sustancial. “Así que una persona, como individuo, tiene pocos incentivos para dejar de contaminar –agrega JB–, la democracia es muy parecida”. Tenemos un problema de acción colectiva y el diseño institucional de nuestras democracias no suministra incentivos a los votantes para que dejen de ser ignorantes e irracionales. Así que si aceptamos regular las emisiones para controlar la contaminación del aire porque de lo contrario el resultado sería catastrófico, ¿no deberíamos regular las votaciones para controlar la contaminación del voto?, se pregunta Brennan. Si el argumento que defiende la regulación de la contaminación del aire es sólido, ¿por qué no regular también los votos? ¿Por qué el argumento del bien común justifica regular la contaminación del aire pero no justifica regular la contaminación del voto?

  • Algunos teóricos políticos y politólogos creen que la solución reside en conseguir que la gente delibere, participe de la conversación pública. Suponen que así los ciudadanos podrían superar su ignorancia e irracionalidad, educarse cívicamente en suma. Pero, nos advierte Brennan, dado que los que participan de la conversación son hooligans, con sus conductas tribales, las cosas, en lugar de mejorar, empeoran.

    El problema es que a diferencia de otras decisiones, las decisiones (agregadas) del votante tienen consecuencias sobre el resto, es decir, todos nosotros. O sea, no nos es indiferente que estén desinformados, ignoren los principios más básicos de cómo funciona la economía, la política y la sociedad. En otras palabras, aunque yo sea un ciudadano ejemplar, informado y responsable, los demás pueden arruinar mi vida con sus elecciones. No es justo, dice Brennan.

    Brennan defiende que hay que acotar el poder decisorio de los ignorantes e irresponsables porque pueden dañar la vida de todos. Una respuesta a este problema, dice, sería experimentar con una epistocracia, el poder de los que saben, un diseño institucional que estableciera alguna relación entre las competencias epistémicas del votante y el derecho al voto. La epistocracia puede ser compatible con la libertad republicana: “Consideremos una forma de epistocracia en la que el sufragio se circunscribe únicamente a los ciudadanos que son capaces de aprobar un examen básico de conocimiento político. Supongamos que el 95 por ciento superior de los ciudadanos aprueba el examen, pero el 5 por ciento inferior lo suspende. Este grupo superior de votantes, ¿dominará a los demás? Parece improbable. Una epistocracia podría conservar las demás ‘mejoras’ que defienden los republicanos —los foros deliberativos, los tribunales de apelación de los ciudadanos, los límites en los gastos de campaña, etcétera
    —.

    Si estos controles y contrapesos procedimentales impidieran que los funcionarios del gobierno o ciertos grupos de interés dominaran a los ciudadanos cuando se permite participar a todo el mundo, por qué deberían fallar de repente cuando no se permite votar a los ciudadanos más ignorantes o peor informados. La idea republicana es que uno disfruta de la libertad como no dominación cuando existen suficientes controles institucionales preparados para impedir que cualquiera te domine a voluntad. Pero no hay ninguna razón plausible para pensar que tu derecho individual a votar o participar es esencial para impedir la dominación”.

    Nada de esto tiene que ver con la valía de las personas ni con el juicio moral sobre ellas. Con respecto a casi cualquier tema que pertenezca o no a la política, algunas personas tienen un juicio superior al de los demás. “Yo creo justificadamente que mi cuñado, que es cirujano, tiene un juicio médico superior al mío. Creo justificadamente que mi hermano, que es técnico de sistemas de información, tiene un juicio sobre ordenadores superior al mío, y que mi fontanero tiene un juicio superior a la hora de colocar tuberías (…). Y aunque sin duda me afecta en cierta medida el sesgo de confirmación e interés, quizá creo justificadamente que yo tengo un juicio político sobre muchos asuntos políticos que es superior si lo comparo con el de gran parte de mis conciudadanos. Si no creyera esto de mí mismo me sentiría un fraude cada vez que impartiera un curso de economía política. Obsérvese que esos juicios (que, en ciertos temas, una persona sabe más y tiene mejor juicio que otras) no tienen por qué llevar implícito el subsiguiente juicio de que algunas personas son mejores que otras. Creo, sin más, que mi fontanero es mejor en la fontanería que yo, pero no creo que sea mejor persona que yo”.
    Brennan también aborda el argumento de que el voto universal es importante en sí mismo, al margen de que su resultado agregado sea nefasto o beneficioso. De acuerdo con ese punto de vista, la participación política sería fundamental para la autoestima y la autorrealización de las personas. JB no está de acuerdo en que renunciar al derecho a votar –aunque eso mejorara enormemente su bienestar–, sería “humillante”, “destructor de la autoestima” y expresaría que se está subordinado.

    La democracia no es un poema ni un cuadro, dice Brennan. La democracia es un sistema político. Es en esencia un método para decidir cómo y cuándo, por ejemplo, una institución que reclama el monopolio de la violencia legítima ejercerá esa violencia. El gobierno y las estructuras políticas están hechos para ayudar a asegurar los beneficios de la cooperación, promover la justicia y garantizar la paz. No son, en primera instancia, instituciones que deban aumentar, mantener o regular nuestra autoestima. La desigual distribución del poder basada en la competencia parece elitista, pero no es inherentemente más elitista que la desigual distribución de las licencias para ejercer la fontanería o la medicina, argumenta.

    “A estas alturas hemos visto que muchos de los principales argumentos para sostener que la participación política y los derechos políticos son inherentemente buenos para las personas, en tanto que individuos, no son válidos. Además, hemos visto que la mayoría de los principales argumentos procedimentalistas en favor de la democracia tampoco prosperan. No parece que tengamos razones procedimentalistas para preferir la democracia a la epistocracia. Si es así, entonces la elección entre las dos es meramente instrumental”. El punto flojo, se me ocurre, de esta afirmación es: ¿y si llegamos a la conclusión de que es posible que una dictadura tome decisiones más competentes que una epistocracia?

  • Supongo que a estas alturas hay varios con ganas de ahorcar a Brennan por elitista o ínfulas de aristócrata. ¿Pero qué les parece la siguiente línea de argumentación?: “¿Por qué no dejamos que los niños voten? ¿Por qué no permitir que un alumno de primero, de quinto grado, o al menos un estudiante de primero de bachillerato vote? Parece que existen tres razones básicas a las que apelan casi todas las legislaciones del mundo: - pertenencia: los niños todavía no son miembros de pleno derecho de la comunidad política, por lo que no merecen votar. - dependencia: los niños votarían lo que sus padres les dijeran que voten, de modo que darles derecho a votar sería como darles a sus padres un voto extra. - incompetencia: los niños no saben lo suficiente para votar adecuadamente. La mayor parte de la gente considera que estas tres razones son suficientes para justificar una restricción del sufragio. Es decir, que aunque dos de las tres razones resultaran ser falsas, la mayoría de las personas pensaría que una sola seguiría siendo suficiente para impedir que los niños voten”.

    Lo que nos dice Brennan es que ya contamos con medidas que restringen el voto por incompetencia del votante. El fundamento para impedir el voto de los menores es el mismo que para negárselo a un ciudadano irresponsable o ignorante de las cuestiones políticas más básicas. “Pensemos en la tercera demanda, dice Brennan. Hay un sencillo argumento contrario a permitir que los estudiantes de instituto (o los aún más jóvenes) voten: su voto nos afecta a todos (…). Si la ignorancia es una razón suficiente para excluir a los jóvenes del voto, debería ser una razón suficiente para excluir a grandes sectores de votantes”.

    “Por desgracia, una explicación plausible de por qué las democracias funcionan mejor de lo que podríamos esperar es que no complacen a los votantes tanto como le gustaría a la mayoría de los demócratas; la política democrática permite que los políticos, los burócratas y otros actores hagan cosas a las que la mayoría de los votantes se opone. Las instituciones contramayoritarias (tribunales constitucionales, bancos centrales, etc.) son las encargadas de esa labor. Los que minimizan el potencial daño que pueden provocar los votantes incompetentes apelan a este tipo de observación: en cualquier caso, para bien o para mal en las democracias representativas la voluntad de la mayoría suele estar muy pero que muy matizada.

    Por eso Brennan les pregunta si el voto universal decide o no decide, esto es si importa o no importa. Si no importa, quiere decir que ya tenemos a su manera una epistocracia (informal, pero epistocracia al fin). Ahora bien, si, como piensa el autor, “la mayoría de las grandes elecciones siguen siendo trascendentes, aunque no tan trascendentes como un niño de once años podría pensar”, la competencia del votante sigue siendo un gran tema, porque su voto nos afectará a todos. "Las elecciones de cargos públicos no deciden directamente las medidas políticas, pero cambian significativamente la probabilidad de que se implementen unas u otras políticas”, sostiene.
  • Hostia puta, qué peñazo.
  • El guión de El Irlandés era más corto :chis:
  • Lo que si tengo claro, es que a nadie se le conoce realmente hasta que se le concede poder e impunidad para actuar. A eso se le conoce como el Anillo de Giges. Y esos comunistas "buenos", jamás lo han tenido.

    Ni los liberales "buenos", ni los conservadores "buenos", ni los socialdemocratas "buenos", pero la frase de "el poder corrompe, el poder absoluto corrope absolutamnete" se puede aplicar a todo el mundo, comunistas incluidos, derechistas incluidos.
    Lo que nos dice Brennan es que ya contamos con medidas que restringen el voto por incompetencia del votante.

    Falso, lo que el llama "instituciones contramayoritarias" fueron aprobadas por el sufragio universal, y por la misma razon podrian, si hay sufragio universal amplio, desaparecer, la idea que o todo es aprobada por el parlamento, o por las urnas o si no la democracia no funciona, sea con aplausos, extrema derecha, sea con lagrimas, extrema izquierda, es una gilipollez, las medidas a tomar en una pandemia no las toman los politicos, sino los cientificos, aunque su ejecucion si corresponda a los politicos.

    Hay un argumento muy de extrema derecha antiliberal que es que el votante no sabe votar, ergo hay que quitarle el poder del voto y pasarselo a una elite que si sabe lo que les conviene, no es que lo niños no voten, es tratar como a niños a los votantes, esto es falso, claro, por la sencilla razon que no existe UNA UNICA forma de gobernar, ¿mas impuestos o menos?. ¿mas gasto publico o menos?, ¿mas guerras o menos?, no tienen una solucion de acierto o error, dependera de lo que quiera la mayoria social en cada momento, por tanto es falsa la idea de la incompetencia del votante, solo que al elitista no le gusta lo que vota la mayoria, probablemente Brennan vio un acierto en los votantes yankis cuando votaron a Trump, y probablemente ve un error de unos votantes yankis incompetentes cuando han votado a Biden, pero eso solo demuestra que a Brennan le gusta Trump, no le gusta Biden, hasta aqui perfecto, y se quiere llevar el scategoris cuando no sale el resultado que le gusta, mal perdedor y bastante facha.

  • Lo de Pol Pot, Mao, Stalin, Lenin y tanto otros no fueron errores, fueron más bien la puesta en práctica de esa dictadura revolucionaria del proletariado que decía Marx.

    Errores, no, es una interpretacion en un contexto determinado de esas ideas, te repito que no todos los partidos comunistas, ya no hablo de partidos socialistas de inspiracion marxista usaron la via de la revolucion, ni implantaron una dictadura de partido unico, es mas, hay bastantes casos de comunistas, y muchos mas de socialistas de inspiracion marxista, que criticaron la interpretacion de Lenin, y mas aun de Stalin o Mao.

    Pretendes reducir Marx a la Revolucion Rusa y esta al Gulag, como si no hubiese nada mas, pero es que lo hay, ¿Unidas Podemos usa o defiende una via insurecional o revolucionaria o golpista contra el por ellos llamados Regimen del 77? en dos letras, NO, usan la via constitucional, las urnas, y mayoritariamente son comunistas, o marxistas, eres inteligente para no ir poniendo miles de ejemplos similares.

    Pregúntate más bien por qué los partidos socialdemócratas como el SPD, o más tarde el PSOE, abandonaron el marxismo hace ya unas cuantas décadas.

    Por lo mismo que los liberales abandonaron a Smith o Marshall, porque eran productos del XIX, y no pintan nada en el XX, menos en el XXI, añado que economicamente Marx tampoco pintaba nada en el XIX, pero es mi opinion, pero incluso los que siguen defendiendo a Marx tampoco lo hacen de forma dogmatica porque es imposible, ¿Unidas Podemos es marxista o comunista?, pues explicame donde hablo Marx de transgeneros o de biodiversidad, temas que entusiasman en UP, incluso los que defienden una idea no la tienen porque defender de forma literal siglos despues, que un catolico se ponga morado de marisco, trufas o caviar como penitencia no lo defiende ni el cura mas reaccionario.
    Lo que no tiene sentido, vuelvo a repetir, es juzgar una ideología, un partido o a un político por sus preceptos teóricos en lugar de por sus hechos.

    Vox no forma parte de ningun gobierno, el Partido Comunista de Portugal no forma parte de ningun gobierno, segun tu no se les puede juzgar, porque no realizan hechos, mas alla de hacer un programa electoral, yo si creo que se les puede juzgar por lo que dicen, por lo que defienden, es mas en determinados casos es mucho mas facil y mas real juzgar por sus ideas que por sus actos, porque no todos los gobiernos pueden hacer lo que les gustaria hacer, hay leyes, restricciones internacionales, etc.
    Sí, los comunistas establecieron decenas de dictaduras y mataron a millones de personas, pero fue un errorcillo ya que la intención era buena.

    Se que es bucle, pero quiero ser ajo.

    1.- Todo tiene un contexto, o sino decimos que la colonizacion de America fue un genocidio, o que el castellano y el catalan son idiomas impuestos via un exterminio cultural de los pueblos nativos de las peninsula, lo que no tiene ningun sentido historico.

    2.- Sorry, pero en criticar dictaduras, comunistas tambien, no me ganas, en reconcoer los millones de victimas de esas dictaduras no me ganas, cuando yo haya escrito que el Gulag fue un errorcillo, me lo quoteas y pido perdon por mi senilidad prematura.

    3.- Insistes en que todos los comunistas del pasado, presente y futuro del planeta, al margen de donda hayan vivido, de cual fue su responsabilidad historica, de que dijeron e hicieron son responsables del Gulag, de los millones de victimas de las dictaduras comunistas, de entrada eres incoherente porque no defiendes que todos los catolicos son responsables de la Inquisicion, o todos los liberales de la dictadura de Pinochet, o todos los anticomunistas somos responsables de los muertos en la guerra de Vietnam, y eso canta, defender una especia de pecado original ideologico es un disparate, pero defenderlo solo para una ideologia es muy tramposo, y lo sabes.

    4.- Pero es que para defender tu idea de pecado original de cualquier comunista pasado, presente o futuro, necesitas crear un hombre de paja, cualquier comunista es un Beria, un asesino despiadado, un hijodeputa, sin mas matices, y chico, claro que hay comunistas hijosdeputa, que cuando han tenido poder han cometido muchas hijoputeces, pero es extremadamente imposible de defender que cualquier comunista lo tiene que ser, ¿Los comunistas que luchaban contra dictaduras de derechas, tambien eran responsables de los crimenes de las dictaduras comunistas?, los comunistas que estaban en su casa, ¿tambien eran responsables de las dictaduras comunistas en paises que nunca vieron?, y lo mas grave, ¿Raffaela Carra, votante del PCI, fue responsable de 100 millones de asesinatos? :(

    Se maoista de joven es una gilipollez, ya prometia..., ser losantiano o piomoista de mayor es un error, tu vales mucho mas. ;)


  • editado septiembre 2021 PM
    Vlish escribió : »
    Lo que si tengo claro, es que a nadie se le conoce realmente hasta que se le concede poder e impunidad para actuar. A eso se le conoce como el Anillo de Giges. Y esos comunistas "buenos", jamás lo han tenido.

    Ni los liberales "buenos", ni los conservadores "buenos", ni los socialdemocratas "buenos", pero la frase de "el poder corrompe, el poder absoluto corrope absolutamnete" se puede aplicar a todo el mundo, comunistas incluidos, derechistas incluidos.
    Lo que nos dice Brennan es que ya contamos con medidas que restringen el voto por incompetencia del votante.

    Falso, lo que el llama "instituciones contramayoritarias" fueron aprobadas por el sufragio universal, y por la misma razon podrian, si hay sufragio universal amplio, desaparecer, la idea que o todo es aprobada por el parlamento, o por las urnas o si no la democracia no funciona, sea con aplausos, extrema derecha, sea con lagrimas, extrema izquierda, es una gilipollez, las medidas a tomar en una pandemia no las toman los politicos, sino los cientificos, aunque su ejecucion si corresponda a los politicos.

    Hay un argumento muy de extrema derecha antiliberal que es que el votante no sabe votar, ergo hay que quitarle el poder del voto y pasarselo a una elite que si sabe lo que les conviene, no es que lo niños no voten, es tratar como a niños a los votantes, esto es falso, claro, por la sencilla razon que no existe UNA UNICA forma de gobernar, ¿mas impuestos o menos?. ¿mas gasto publico o menos?, ¿mas guerras o menos?, no tienen una solucion de acierto o error, dependera de lo que quiera la mayoria social en cada momento, por tanto es falsa la idea de la incompetencia del votante, solo que al elitista no le gusta lo que vota la mayoria, probablemente Brennan vio un acierto en los votantes yankis cuando votaron a Trump, y probablemente ve un error de unos votantes yankis incompetentes cuando han votado a Biden, pero eso solo demuestra que a Brennan le gusta Trump, no le gusta Biden, hasta aqui perfecto, y se quiere llevar el scategoris cuando no sale el resultado que le gusta, mal perdedor y bastante facha.

    En cuanto al poder, los liberales y la centro derecha no tiene como doctrina hacerse de él por cualquier vía, monopolizarlo, y conservarlo indefinidamente, eliminando el pluralismo. En los marxistas, eso viene por defecto, en su propio sustrato teórico.

    Sobre lo otro. Que el votante medio es una persona desinformada de los asuntos políticos, no es una opinión, sino un hecho. Sin embargo el voto censitario promueve una percepción de exclusión que puede ser peligrosa para la paz social en un sociedad libre, por tanto, el voto universal es un mal necesario para mantener cierta estabilidad política en un estado no represor. Los filtros institucionales deben ser los encargados de limpiar la mugre que pueda surgir de las decisiones estúpidas de las masas, como impedir que candidatos incursos en delitos graves o partidos con doctrinas totalitarias o terroristas puedan postularse, facilitar darles de baja desde el legislativo si logran formar gobierno, e impedir concentraciones de poder por "constituyentes" por la vía judicial. En Francia, la madre de esa figura, está abolida del ordenamiento jurídico, porque saben el peligro que representa. Los franceses sólo admiten una reforma ordenada de la Constitución, subordinada a las instituciones ya establecidas; sin nada de "poder originario y plenipotenciario".




  • Diony escribió : »
    Que el votante medio es una persona desinformada de los asuntos políticos, no es una opinión, sino un hecho.

    ¿Será el Diony un votante medio?
  • Patroclo escribió : »
    Diony escribió : »
    Que el votante medio es una persona desinformada de los asuntos políticos, no es una opinión, sino un hecho.

    ¿Será el Diony un votante medio?

    Siendo que es un seguidor del facharico, es un "votante medio" facha.

    :chismoreno:
  • editado septiembre 2021 PM
    Vlish escribió : »
    Lo de Pol Pot, Mao, Stalin, Lenin y tanto otros no fueron errores, fueron más bien la puesta en práctica de esa dictadura revolucionaria del proletariado que decía Marx.

    Errores, no, es una interpretacion en un contexto determinado de esas ideas, te repito que no todos los partidos comunistas, ya no hablo de partidos socialistas de inspiracion marxista usaron la via de la revolucion, ni implantaron una dictadura de partido unico, es mas, hay bastantes casos de comunistas, y muchos mas de socialistas de inspiracion marxista, que criticaron la interpretacion de Lenin, y mas aun de Stalin o Mao.

    Fodel, si conoces a algún comunista que se oponga a Lenin lo más probable es que no sea comunista. Yo no conozco a ninguno. Que igual lo hay o lo ha habido, tampoco lo voy a negar, pero sería un personaje absolutamente excepcional. De todas formas esto lo sabes de sobra, por eso lo que yo no sé muy bien es qué estamos discutiendo.

    Hasta bien avanzada la Guerra Fría, los partidos comunistas que no implantaron una dictadura no fue porque no quisieran, sino porque no pudieron. Pero repito, en todos aquellos países por los que pasó el Ejército Rojo, los comunistas locales colaboraron para instaurar la dictadura esa. Todo lo que "liberó" el Ejército Rojo se transoformó por arte de magia en rojo. Desde Alemania Oriental, pasando por Yugoslavia, hasta China y Corea del Norte. Y hubo otros lugares como Cuba o Vietnam donde ni siquiera hizo falta una fuerte presencia de los soviéticos para que se estableciera la dictadura del proletariado (o sea, del partido comunista).

    Otra cosa fue que a partir de los años setenta ya resultase muy complicado seguir defendiendo las dictaduras comunistas, especialmente en Occidente, porque no había por dónde cogerlas, pero hasta entonces me gustaría que me dijeras un solo partido comunista que no lo hiciera, porque no lo conozco. Y digo más aún: si lo hubo fue absolutamente excepcional.
    Pretendes reducir Marx a la Revolucion Rusa y esta al Gulag, como si no hubiese nada mas, pero es que lo hay, ¿Unidas Podemos usa o defiende una via insurecional o revolucionaria o golpista contra el por ellos llamados Regimen del 77? en dos letras, NO, usan la via constitucional, las urnas, y mayoritariamente son comunistas, o marxistas, eres inteligente para no ir poniendo miles de ejemplos similares.

    Hombre, Fodel, estamos en pleno siglo XXI, hasta ETA -organización marxista-leninista, por cierto- ha dejado las armas. Incluso los extremismos evolucionan. Vox es extrema derecha pero no da golpes de Estado. Unidas Podemos son comunistas, sí, pero no hacen la revolución bolchevique. Unos y otros son extremistas, pero no idiotas. Sin embargo pregúntales a Alberto Garzón y Pablo Iglesias su opinión sobre Lenin y la Revolución de Octubre. Creo que no están en ese amplio grupo de comunistas que dices que existe y que es crítico con el leninismo:

    31833690378_c18d0bff73_b.jpg

    pablo_iglesias-bolivia-america_260986961_53560657_1024x576.jpg
    Pregúntate más bien por qué los partidos socialdemócratas como el SPD, o más tarde el PSOE, abandonaron el marxismo hace ya unas cuantas décadas.

    Por lo mismo que los liberales abandonaron a Smith o Marshall, porque eran productos del XIX, y no pintan nada en el XX, menos en el XXI, añado que economicamente Marx tampoco pintaba nada en el XIX, pero es mi opinion, pero incluso los que siguen defendiendo a Marx tampoco lo hacen de forma dogmatica porque es imposible, ¿Unidas Podemos es marxista o comunista?, pues explicame donde hablo Marx de transgeneros o de biodiversidad, temas que entusiasman en UP, incluso los que defienden una idea no la tienen porque defender de forma literal siglos despues, que un catolico se ponga morado de marisco, trufas o caviar como penitencia no lo defiende ni el cura mas reaccionario.

    No, Fodel, los partidos socialdemócratas se crearon a finales del siglo XIX con vocación de perdurar, es decir, de ser partidos del siglo XX y de los siguientes. Pero resultó que ya a mediados del siglo pasado esos partidos se empezaron a dar cuenta de que el marxismo básicamente había servido para crear dictaduras, y ese fue el motivo de que lo abandonaran. Porque eran demócratas y el marxismo en la práctica es incompatible con la democracia. Por eso no se entiende que desde Unidas Podemos vayan de demócratas y a la vez reivindiquen con orgullo no solo a Marx, sino también a Lenin e incluso a Stalin.
  • editado septiembre 2021 PM
    Lo que no tiene sentido, vuelvo a repetir, es juzgar una ideología, un partido o a un político por sus preceptos teóricos en lugar de por sus hechos.

    Vox no forma parte de ningun gobierno, el Partido Comunista de Portugal no forma parte de ningun gobierno, segun tu no se les puede juzgar, porque no realizan hechos, mas alla de hacer un programa electoral, yo si creo que se les puede juzgar por lo que dicen, por lo que defienden, es mas en determinados casos es mucho mas facil y mas real juzgar por sus ideas que por sus actos, porque no todos los gobiernos pueden hacer lo que les gustaria hacer, hay leyes, restricciones internacionales, etc.

    Si tienes un rollo de una noche y esa persona te dice que lo que pasa es que no quiere nada serio con nadie, pues igual te lo crees y lo dejas ahí. Pero si al poco te enteras de que esa misma persona se ha emparejado con alguien, ya te podía decir misa que en realidad lo que no quería era nada serio contigo.

    Está muy bien que juzgues a Vox, al PC portugués o al de Pernambuco por lo que quieras, pero desde el momento en que además de decir cosas las hacen, no tendrá mucho sentido que te quedes solo con lo primero, sino ante todo con lo segundo.
    Sí, los comunistas establecieron decenas de dictaduras y mataron a millones de personas, pero fue un errorcillo ya que la intención era buena.

    Se que es bucle, pero quiero ser ajo.

    1.- Todo tiene un contexto, o sino decimos que la colonizacion de America fue un genocidio, o que el castellano y el catalan son idiomas impuestos via un exterminio cultural de los pueblos nativos de las peninsula, lo que no tiene ningun sentido historico.

    2.- Sorry, pero en criticar dictaduras, comunistas tambien, no me ganas, en reconcoer los millones de victimas de esas dictaduras no me ganas, cuando yo haya escrito que el Gulag fue un errorcillo, me lo quoteas y pido perdon por mi senilidad prematura.

    3.- Insistes en que todos los comunistas del pasado, presente y futuro del planeta, al margen de donda hayan vivido, de cual fue su responsabilidad historica, de que dijeron e hicieron son responsables del Gulag, de los millones de victimas de las dictaduras comunistas, de entrada eres incoherente porque no defiendes que todos los catolicos son responsables de la Inquisicion, o todos los liberales de la dictadura de Pinochet, o todos los anticomunistas somos responsables de los muertos en la guerra de Vietnam, y eso canta, defender una especia de pecado original ideologico es un disparate, pero defenderlo solo para una ideologia es muy tramposo, y lo sabes.

    Hace siglos la Iglesia fue responsable de la Inquisición y el cristianismo de quemar herejes, pero no veo hoy, siglo XXI, a la Iglesia en particular onia los cristianos en general reivindicar la Inquisición o la quema de herejes. Sin embargo sí veo a los comunistas hoy, siglo XXI, reivindicar como si tal cosa a Marx, Lenin, Castro, el Che, Salin, Mao y toda esa formada por los peores criminales de la historia.

    Obviamente un votante de Unidas Podemos no es responsable de los crímenes soviético, pero igual tendría que hacerse mirar esa contradicción entre defender la democracia y el marxismo. Claro que Yolanda Díaz diciendo que el Manifiesto Comunista es un texto fraternal, apasionado en su defensa de la democracia y la libertad tampoco ayuda.
    4.- Pero es que para defender tu idea de pecado original de cualquier comunista pasado, presente o futuro, necesitas crear un hombre de paja, cualquier comunista es un Beria, un asesino despiadado, un hijodeputa, sin mas matices, y chico, claro que hay comunistas hijosdeputa, que cuando han tenido poder han cometido muchas hijoputeces, pero es extremadamente imposible de defender que cualquier comunista lo tiene que ser, ¿Los comunistas que luchaban contra dictaduras de derechas, tambien eran responsables de los crimenes de las dictaduras comunistas?, los comunistas que estaban en su casa, ¿tambien eran responsables de las dictaduras comunistas en paises que nunca vieron?, y lo mas grave, ¿Raffaela Carra, votante del PCI, fue responsable de 100 millones de asesinatos? :(

    Se maoista de joven es una gilipollez, ya prometia..., ser losantiano o piomoista de mayor es un error, tu vales mucho mas. ;)



    Arturo Fernández, actor y gran amigo de Paco Rabal, era muy franquista y mucho franquista, como se puede comprobar en este vídeo, pero votaba y no daba golpes de Estado ni provocaba guerras civiles. ¿Fue responsable de los crímenes del franquismo? ¿Se podía ser franquista sin ser a la vez un criminal? ¿Se puede ser franquista y demócrata de toda la vida? ¿Significa eso que había muchos franquismos en Franco?

    Como verás yo también sé jugar a eso, chatín :chismoreno:
  • editado septiembre 2021 PM


    Son algo ingenuos pensando que los de Podemos no implantarían una dictadura proletaria de tener la oportunidad. Tal vez no al estilo soviético matando a la familia real y fusilando en las plazas a los reaccionarios; pero sí de las del modelo populista tipo Nicaragua, con "elecciones" donde los partidos y los candidatos de oposición los escojan sus propios jueces, en un seudodemocracia de partido hegemónico donde tuvieran el control de todo, y metieran en la cárcel a cualquiera por "infundir odio y patriarcado".




  • Pero, ¿ve esto como un ejemplo de que ya no hay distinción en general en la forma en que tienden a gobernar gobiernan la extrema derecha o la extrema izquierda?

    No generalizo demasiado porque no todos los países son iguales. Pero sí, es cierto que la extrema izquierda y la extrema derecha tienen mucho en común.

    Y también es cierto que, en términos generales, muchas de las antiguas divisiones entre izquierda y derecha son mucho menos importantes de lo que solían ser.

    Lo que importa mucho más es la división entre quienes respetan o no respetan el Estado de derecho, la independencia de los tribunales, quienes creen y no creen en la libertad de expresión, en estar integrado al resto del mundo y ser parte de la comunidad internacional.

    Esos temas son mucho más importantes ahora que muchos de los argumentos tradicionales sobre el tamaño del Estado.
  • editado septiembre 2021 PM
    Stern von Afrika escribió : »

    Pero, ¿ve esto como un ejemplo de que ya no hay distinción en general en la forma en que tienden a gobernar gobiernan la extrema derecha o la extrema izquierda?

    No generalizo demasiado porque no todos los países son iguales. Pero sí, es cierto que la extrema izquierda y la extrema derecha tienen mucho en común.

    Y también es cierto que, en términos generales, muchas de las antiguas divisiones entre izquierda y derecha son mucho menos importantes de lo que solían ser.

    Lo que importa mucho más es la división entre quienes respetan o no respetan el Estado de derecho, la independencia de los tribunales, quienes creen y no creen en la libertad de expresión, en estar integrado al resto del mundo y ser parte de la comunidad internacional.

    Esos temas son mucho más importantes ahora que muchos de los argumentos tradicionales sobre el tamaño del Estado.

    Palabras vacías de Applebaum, otra denostada anticomunista a sueldo de la CIA (confirmado).

    two.jpg

    ...Eight months later, when Sikorski filed his parliamentary disclosure for the same period, he reported that Applebaum held shares in the Washington Post Company, which he estimated to be worth $8,000. He didn’t mention Applebaum’s income or other earnings.

    On March 2012, Sikorski signed a new ministerial declaration covering the year 2011. Applebaum’s Post shares had gone up in value to $10,000, he said, and Applebaum’s income was revealed for the first time. The last line of Section VII, on the final page, reveals that Applebaum had two income streams: one from the US produced $20,000 for the year, and a second from the UK produced £150,000. Sikorski doesn’t say what activities Applebaum was paid for.

    The first is likely to reflect the modest pay rates for Washington Post and Slate opinion pieces. The new British payment appears to be Applebaum’s salary following her appointment as director of political studies at the Legatum Institute. The Institute spokesman Cristina Odone refuses to say when Applebaum commenced. A press release from Legatum indicates that this was in May of 2011; the archive link remains but the original text of the press release has disappeared. If Applebaum’s £150,000 was Legatum pay for eight months, the annual equivalent sums to £225,000.

    Sikorski appears not to have considered the possibility or the perception of conflict of interest — that someone wishing to influence him in the conduct of his foreign minister’s duties might give money to his wife. There’s no evidence someone did. Sikorski reports what his wife received, but he doesn’t identify the source or the gainful purpose.

    During 2012 Sikorski’s official report claims Applebaum earned £215,000. Just above the motorcycle disclosure, this can be found on page 4, Section IX, last line. This report also reveals that Applebaum’s US income had jumped tenfold to $200,000.

    http://johnhelmer.net/anne-applebaum-is-not-a-war-profiteer-but-her-husband-reveals-that-she-was-paid-more-than-800000-in-2013-and-that-was-before-the-shooting-started-in-ukraine/

    PS, Applebaum dice la majadería siguiente:
    ... Y la combinación de pobreza con acceso a los alimentos hace aún más eficaz la capacidad de control. “Cuando la gente es muy pobre, no tiene tiempo para la política. Se sabe que muchas de las revoluciones importantes ocurren cuando la economía está mejorando, como la Revolución Francesa, o la Rusa, que vino luego de un período de crecimiento. Si eres pobre y dependes del Estado, es menos probable que protestes”. https://prodavinci.com/una-conversacion-con-anne-applebaum-en-caracas/

    Claramente la economía estaba mejorando justo antes de la revolución rusa y también justo antes de la revolución francesa...

    La periodista tendría que volver a dedicarse a escribir guías turísticas...

    :chis:
  • editado septiembre 2021 PM
    Stern von Afrika escribió : »
    ...Yolanda Díaz diciendo que el Manifiesto Comunista es un texto fraternal, apasionado en su defensa de la democracia y la libertad

    Cuando a uno (se agradece @Vlish) lo ponen contra un espejo, y ve una mezcla entre Moa y Losantos (Tercera España Pata Negra), sólo le queda recurrir a la mentira.

    Y no una mentira inconsciente, no. Que el famoso equidistante entre demócratas y fascistas sabe perfectamente que lo que Yolanda Díaz hace es una enmienda al Manifiesto Comunista del XIX para proponer un nuevo manifiesto respetuoso con los valores del siglo XXI, cuyos pilares maestros son la libertad y la democracia.

    Pero en fin, qué vamos a esperar de alguien que pone en el mismo saco al bando demócrata y al bando franquista en la Guerra Incivil, y que reivindica una Tercera España fuera de esos dos bandos de la contienda poniendo como referente de la misma a un individuo de Falange...
  • editado septiembre 2021 PM


    Ah, ahora resulta que Yolanda Díaz no elogió el Manifiesto Comunista, sino que lo "reescribió". Hasta el Mein Kampf se puede convertir en un libro potable con el suficiente maquillaje retorico y ambigüedades "profundas".

    La dictadura del proletariado no es una dictadura, sólo una hegemonía de un solo grupo social, en este caso proletario en oposición al burgués, que mediante la fuerza logra el dominio absoluto, y claro, ese dominio implica excluir toda posibilidad de otro modo de vida que no sea el colectivismo. Y mientras ese "estado ideal de cosas" se logra, bien vale la concentración del poder político en una vanguardia revolucionaria que aplique la violencia para prevalecer, sin tiempo definido para la duración de su delicada tarea, es decir, una dictadura a secas y a la vieja usanza.

    Las injusticias sociales derivadas de los cambios de la revolución industrial, fueron denunciadas y abordadas mucho antes que Marx. Los sindicatos son anteriores a Marx, de hecho, la tendencia legislativa de tutela que engendró al Derecho del Trabajo, que es hija directa de la revolución industrial, fue producto de esas injusticias denunciadas, y también anteriores a Marx. Los anarquistas y socialistas utópicos fueron también anteriores a Marx. Marx lo que produjo fue un sustento teórico desde la dialéctica hegeliana, para exponer un método interpretativo de la realidad social, con pretensiones de ciencia de la historia, de una "verdad revelada", y que tuvo gran repercusión entre los grupos políticos radicales y violentos, que la asumieron como la biblia de una nueva religión, para justificar "científicamente" terribles dictaduras, que abarcaron de manera directa o indirecta, a dos tercios de la población mundial.

    Cualquier doctrina que impida a una persona ejercer su libertad, y eso implica la decisión de vender su fuerza de trabajo a quien quiera, o de emprender privadamente para su propio provecho, no es una doctrina democrática ni libre. No hay libertad en la imposición de un único modo de vivir.


  • Coño Pedro, me preguntas en serio si creo que Arturo Fernández es responsable de los crímenes del franquismo? en dos letras NO, si niega que existieron será un cínico o un idiota, si las asume como un mal menor, será un inmoral, pero es idiota responsabilizarla de unos crímenes que no cometió.

    La Carra tampoco. ;)


    Ah, si te vale esta frase de una señora mucho comunista dirigida a su camarada Vladimir, "libertad es siempre libertad para el que piense diferente", que Vladimir y sus amigos se pasaron por las gónadas, claro.

  • editado septiembre 2021 PM


    Dentro del comunismo todo, fuera del comunismo nada. Los defensores de esas supuestas libertades dentro del comunismo, hacen referencia a las formas de aplicar el colectivismo, no al pensamiento disidente de él, al que consideran un pensamiento reaccionario y enemigo.

    Cada vez que hablas de las virtudes de la socialdemocracia ante un comunista, lo primero que te dicen es que ese reformismo traidor, mató a Rosa Luxemburgo. La socialdemocracia y el comunismo son enemigos naturales, que por razones tácticas, el comunismo ha querido usar para maquillarse políticamente en la sociedades libres, donde de lo contrario no tendrían ninguna oportunidad.





  • Libertad para que te menosprecien.
  • editado septiembre 2021 PM
    why escribió : »

    Menudo puñetero desastre de gestion. No entiendo cómo estas cosas no tienen consecuencias penales. Evidentemente alguien ha hecho algo mal que afectará a miles de personas en su trabajo o en la educación que reciben.
  • Alucinando con la historia del exobispo catalán, parece que practicaba exorcismos a homosexuales, y que el mismo era un homo sin salir del armario.

    Espero que la fiscalía intervenga y se persiga ya y sin excusas esas torturas llamadas "terapias" de conversión.
  • editado septiembre 2021 PM


    Si son involuntarias la fiscalía debe intervenir, de lo contrario no. Cada quien es libre de creer en lo mitos que quiera. Hasta en Cuba quisieron acabar con los paleros, y ahora los paleros son mas que nunca, y esos sí que hacen torturas físicas autoinfringidas en sus ritos.













  • Vlish escribió : »
    Coño Pedro, me preguntas en serio si creo que Arturo Fernández es responsable de los crímenes del franquismo? en dos letras NO, si niega que existieron será un cínico o un idiota, si las asume como un mal menor, será un inmoral, pero es idiota responsabilizarla de unos crímenes que no cometió.

    La Carra tampoco. ;)

    Ni Arturo Fernández ni la Carrà fueron responsables de los crímenes de las dictaduras, y planteárselo es tan absurdo como valorar un sistema político según los actores y cantantes que lo apoyen, pero que conste que has empezado tú :)
    Ah, si te vale esta frase de una señora mucho comunista dirigida a su camarada Vladimir, "libertad es siempre libertad para el que piense diferente", que Vladimir y sus amigos se pasaron por las gónadas, claro.

    Rosa Luxemburgo es de lo poquito más o menos válido que ha dado el marxismo, quizá por eso tuvo tan poco peso práctico en la historia del comunismo.

    En cualquier caso, aunque criticase los aspectos más totalitarios del leninismo, jamás abjuró de la Revolución bolchevique ni de la dictadura del proletariado. También son suyas estas palabras:

    “Por eso los bolcheviques representaron todo el honor y la capacidad revolucionaria de la que carecía la socialdemocracia occidental. Su insurrección de octubre no sólo salvó la revolución rusa; también salvó el honor del socialismo internacional”.
  • Contexto, contexto, contexto, tu que sabes tanto de historia no puedes coger una frase, o un hecho, y analizarla sin más en el 2021, la situación alemana tras la WWI era dantesca, la información que había sobre la URSS era mínima, y lo que había en toda Europa, España, Alemania y Rusia incluidas, era una feroz polarización entre clases sociales.

    Mi frase favorita de una política, ácrata y rápidamente desilusionada de la URSS, es " no quiero una revolución que no me deje bailar", más o menos paso de googlear, pero Emma cómo mucha gente vio en la revolución bolchevique, inicialmente, un foco de cambio a mejor, quizás porque lo que había no era muy bueno, y los más inteligentes, los más honestos, se dieron cuenta que el cambio era una estafa, condenarles en el 2021 por creer en algo es pelín injusto, imVHo.

    Y cierro el bucle. :)
Accede o Regístrate para comentar.