Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí


Hilo sobre comunistas malos y fascistas buenos y viceversa.

178101213

Comentarios

  • Tu lo has explicado mejor, es apoyo tácito, Stalin quiere ganar terrenos e influencia, no es apoyo ideológico, como dice Escohotado, ambos regímenes totalitarios se odian pero se temen hasta que Hitler mete la pata en el 42.

    Y que la propiedad privada está sometida al bien común está en la Constitución del 77, que no es demasiado bolchevique.
  • Vlish escribió : »
    Una pena la vejez de Escohotado, Stalin no apoya a Hitler por "socialista", le apoya porque quiere retrasar la WWII, y si estalla que no afecte a la URSS, por eso la Kominter ordena a los comunistas europeos que no intervengan en la "guerra entre burguesías", pero cuando Hitler invade la URSS por supuesto que todos los comunistas apoyan a la URSS.

    Hitler y Stalin se admiraban mutuamente por lo que ambos tenían de totalitarios pero obviamente eran antagónicos. Al firmar el pacto los dos sabían que solo era una forma de ganar tiempo y que el enfrentamiento tarde o temprano era inevitable porque ambos llevaban años preparándose para la guerra: uno quería conquistar su “lebensraum” y el otro extender el comunismo (o sea, el dominio soviético) por el mundo. Stalin fue mucho más astuto: acordó con Hitler repartirse Polonia pero le dejó a él atacar primero para que se enzarzara con las democracias y se debilitaran mutuamente mientras el líder soviético ganaba tiempo y territorios. Aunque el ataque alemán a la URSS se produjo antes de lo esperado por Stalin, finalmente fue él quien ganó la partida.
    Y Hitler nunca quiso acabar con la propiedad privada o la empresa privada, lo que es compatible con su deseo que la economía estuviese al servicio del esfuerzo militar, nada diferente, obviamente infinitamente menos brutal, que lo que hizo UK o USA.

    Ejem:

    https://fee.org.es/articulos/cómo-hitler-se-convirtió-en-un-creyente-de-la-economía-planificada-del-estado/

    Hitler no era comunista, por supuesto, pero tampoco era liberal, vaya. Siempre nos tomamos a risa eso de que el nacionalsocialismo defendía un socialismo nacional, pero es que realmente era así.

    Durante la guerra, la Reichswerke Hermann Göring llegó a ser la mayor empresa del mundo y era estatal. Se llamaba así porque tuvo al frente al líder de la Luftwaffe. No olvidemos que el Reichsmarschall dirigió el Plan Cuatrienal y, en definitiva, la economía alemana puesta al servicio de la guerra tras la dimisión del “liberal” Hjalmar Schacht.
  • Contento porque aceptas que no había simpatía ideológica entre Hitler y Stalin, tesis de un Escohotado muy mayor, y porque aceptas que Hitler no era comunista, jamás diré que era liberal o que defendía el libre mercado.

    Ligera sospecha que la Reivhswrke Hermann Goring más que estatal, era de Hermann Goring, muy conocido por sus robos al por mayor. :awesome:
  • editado agosto 2023 PM

    Hermann Göring tampoco iba por libre, Fodel, formaba parte del Estado nazi. Precisamente la impunidad con la que actuaba se debía a eso mismo, a que era uno de los tipos más poderosos del régimen y no un empresario privado. Y en este caso estás muy equivocado, Göring no se lucró por estar al frente de una empresa estatal. Lo dramático del asunto es que la empresa crecía a base de expropiaciones masivas que los nazis llevaban a cabo en los países ocupados.
  • editado agosto 2023 PM
    Stern von Afrika escribió : »
    Hermann Göring tampoco iba por libre, Fodel, formaba parte del Estado nazi. Precisamente la impunidad con la que actuaba se debía a eso mismo, a que era uno de los tipos más poderosos del régimen y no un empresario privado. Y en este caso estás muy equivocado, Göring no se lucró por estar al frente de una empresa estatal. Lo dramático del asunto es que la empresa crecía a base de expropiaciones masivas que los nazis llevaban a cabo en los países ocupados.

    Efectivamente, Hitler autorizaba el "exprópiese" de las empresas militarmente ocupadas, que tanto les gusta a los zurdos.

    De hecho, la nueva vía al comunismo de los chinos, no es muy diferente al pensamiento nazi. Un sector privado acotado y subordinado a las directrices de un estado totalitario de partido único. La caricatura de un Hitler subordinado a los grandes empresarios, fue creada con el propósito de meter en el mismo paquete del fascismo, a los liberales capitalistas.

    La "economía de guerra", no es un estado transitorio sino permanente en un estado totalitario. Igual pasa con los comunistas, que la "amenaza de la reacción" nunca desaparece, y el estado de guerra es perpetuo. Eurasia siempre estará en guerra con Oceanía. Hitler no iba a ser "neoliberal" luego de terminar su guerra.







  • Stern von Afrika escribió : »
    Hermann Göring tampoco iba por libre, Fodel, formaba parte del Estado nazi. Precisamente la impunidad con la que actuaba se debía a eso mismo, a que era uno de los tipos más poderosos del régimen y no un empresario privado. Y en este caso estás muy equivocado, Göring no se lucró por estar al frente de una empresa estatal. Lo dramático del asunto es que la empresa crecía a base de expropiaciones masivas que los nazis llevaban a cabo en los países ocupados.

    Creo que decimos lo mismo, ninguna duda que los nazis robaron al por mayor en los territorios ocupados, como, valga la comparación, Franco y el franquismo expropiaron a los rojos vencidos, pero no porque hubiese una teoría y práctica contra la propiedad privada, si no porque se negaba derecho a la propiedad de razas inferiores o enemigos ideológicos, obviamente Hitler nunca habría expropiado a Thyssen o Krupp.
  • Vlish escribió : »
    Stern von Afrika escribió : »
    Hermann Göring tampoco iba por libre, Fodel, formaba parte del Estado nazi. Precisamente la impunidad con la que actuaba se debía a eso mismo, a que era uno de los tipos más poderosos del régimen y no un empresario privado. Y en este caso estás muy equivocado, Göring no se lucró por estar al frente de una empresa estatal. Lo dramático del asunto es que la empresa crecía a base de expropiaciones masivas que los nazis llevaban a cabo en los países ocupados.

    Creo que decimos lo mismo, ninguna duda que los nazis robaron al por mayor en los territorios ocupados, como, valga la comparación, Franco y el franquismo expropiaron a los rojos vencidos, pero no porque hubiese una teoría y práctica contra la propiedad privada, si no porque se negaba derecho a la propiedad de razas inferiores o enemigos ideológicos, obviamente Hitler nunca habría expropiado a Thyssen o Krupp.

    No hay necesidad de expropiar a quienes colaboran fervorosamente con los planes del Estado. Que Thyssen le hubiera dicho que no a un pedimento de Hitler, a ver si hubiera dicho: "respeto tu propiedad privada, como parte de mis principios".

  • Como si una empresa privada USA le hubiese dicho no a las órdenes de producción del gobierno, la guerra tiene sus exigencias y no esta fabricar yates en vez de destructores, o hacer huelga en la fábrica de tanques.

    Y esto que entiende cualquiera, no tiene nada que ver con la empresa privada, sobre todo la grande, floreció con el nazismo, en el marco de una economía dirigida por el estado.
  • editado agosto 2023 PM
    Vlish escribió : »
    ETA fue derrotada policialmente, basta con ver el número de atentados y de detenidos, en los últimos años, ahora que podría haber seguido como un grapo cualquiera, pues si.

    "No se puede hacer una lucha armada a base de comunicados y de proferir amenazas que luego no se cumplen. No se puede desarrollar una lucha armada cuando se es tan vulnerable a la represión"

    Iñaki Arakama Mendia ('Makario'), Francisco Mujika Garmendia ('Pakito'), Iñaki Bilbao Beaskoetxea ('Iñaki de Lemona'), Carlos Almorza Arrieta ('Pedrito de Andoain'), Kepa Solana Arrondo y Koldo Aparicio Benito


    Será que ellos no leen nada =)
  • editado agosto 2023 PM
    Vlish escribió : »
    Como si una empresa privada USA le hubiese dicho no a las órdenes de producción del gobierno, la guerra tiene sus exigencias y no esta fabricar yates en vez de destructores, o hacer huelga en la fábrica de tanques.

    Y esto que entiende cualquiera, no tiene nada que ver con la empresa privada, sobre todo la grande, floreció con el nazismo, en el marco de una economía dirigida por el estado.

    El "estado de guerra" en el fascismo es permanente, no excepcional; es su regla de funcionamiento por defecto. El presidente de USA no puede ordenarle a otras empresas qué deben producir, en qué cantidad y a quién vendérselo, en tiempos de paz. El fascismo sí. Pretendes vender falazmente, que ese intervencionismo era una medida excepcional o coyuntural motivada por el estado de guerra, y que el intervencionismo del Estado en la propiedad y la economía, no es parte de la doctrina fascista.

    ¿El intervencionismo del Estado en la economía no es parte de la doctrina fascista? Es decir, los fascistas eran libertarios en economía? Te atreves a decir eso?





  • Tu pretendes defender dos mentiras históricas

    Que el nazismo o fascismo querían acabar con la propiedad privada.

    Que el intervencionismo en la economía se hacía contra las empresas privadas.

    Y quieres defender dos mentiras históricas para llegar a una conclusión preconcebida, Hitler pensaba igual que Stalin también en economía, la economía de la URSS en 1939 era comparable a la economía alemana en 1939, porque no hay diferencias teóricas y prácticas entre el comunismo soviético y el nazismo.

    Ya soy muy viejo para estos debates, piensa lo que quieras, la realidad histórica está por encima de opiniones en la red.
  • editado agosto 2023 PM
    Vlish escribió : »
    Tu pretendes defender dos mentiras históricas

    Que el nazismo o fascismo querían acabar con la propiedad privada.

    Que el intervencionismo en la economía se hacía contra las empresas privadas.

    Y quieres defender dos mentiras históricas para llegar a una conclusión preconcebida, Hitler pensaba igual que Stalin también en economía, la economía de la URSS en 1939 era comparable a la economía alemana en 1939, porque no hay diferencias teóricas y prácticas entre el comunismo soviético y el nazismo.

    Ya soy muy viejo para estos debates, piensa lo que quieras, la realidad histórica está por encima de opiniones en la red.

    ¿Qué es la propiedad privada? Para entenderla, se debe recurrir a sus atributos: uso, disfrute y disposición exclusiva de los bienes. ¿Las personas bajo el régimen nazi, podían usar libremente sus bienes; disfrutar libremente de los frutos o rentas derivados de los mismos; y disponer libremente de ellos para transferirlos a otros? No, porque el Estado se reservaba el derecho de intervenir sumariamente y en cualquier momento, en cada uno de los atributos de la propiedad, sin posibilidad alguna de oponerse. La propiedad era un tenencia precaria sujeta a la voluntad suprema del Estado, es decir, no había verdadera propiedad privada bajo el régimen nazi, sólo una tenencia precaria y condicionada de bienes privativos, porque el Estado lo era TODO, y eso incluía los bienes comprendidos en él. La única diferencia con la URSS, es que la gestión de todos los medios de producción, estaban directamente dentro de la estructura estatal, es decir, un simple asunto de forma, pero no de fondo. Te dejo que gestiones eso, hasta que me de la gana de quitártelo. Un régimen que tiene como principio el poder del Estado para las confiscaciones sumarias, no es un régimen basado o garante de la propiedad privada.









  • Pobres ejecutivos y accionistas de I.G. Farben, obligados por los nazis malos a usar 200.000 esclavos (presos de los campos de exterminio), cuando ellos querían trabajadores a los que pagar un buen salario.
  • editado agosto 2023 PM

    Seguramente si se negaban, no les pasaba nada. El empresario es un sistema totalitario, se vuelve un sobreviviente que intenta adaptarse a las circunstancias. Mejor sacar provecho en la servidumbre, que extinguirse llevándole la contraria al poder.

    La clase política socialista nacional e internacional, le sacó provecho a la muerte de mi familia de maestros de escuela en la miseria extrema, entre cientos de miles de muerte prevenibles más, y millones de emigrados refugiados escapando del hambre, y no veo a los putos socialistas sintiéndose inmorales por eso. Al contrario, los muy malnacidos hijos de la gran puta, se hinchan de orgullo llamándose salvadores de la humanidad.



    Los españoles tienen a una gran puta malnacida de ministra, que aplaudía a los asesinos de mi familia, y la consideran una gran política, sin importar a cuantos asesinos aplauda. Son unos hijos de puta más, asquerosos malnacidos, que pretenden ser impolutos, que eso es lo que causa mayor indignación.

  • Las ideas, incluidas las políticas, no matan, matan las personas, y sobre todo las personas que tienen poder, incluido poder para matar.

    El viejito, según un tribunal, era un asesino, personalmente creo que con 86 años, y con bastantes menos nadie debería ir a la cárcel.

    Ser comunista, o neoliberal, o punk, o vegano, o budista, o jugador de rol, está bien, lo que está muy mal es ser eso Y por eso ser asesino.

    El militar suicidado es moralmente equivalente a Fidel Castro, un asesino, por ideas diferentes, pero asesinos, Víctor Jara es moralmente equivalente a Reynal Arenas, víctimas, de poderes ideológicos diferentes y opuestos, pero víctimas.

    O se está con las víctimas, tengan las ideas que tengan, o se está con los asesinos, tengan las ideas que tengan, no hay más.
  • editado septiembre 2023 PM
    Vlish escribió : »
    Las ideas, incluidas las políticas, no matan, matan las personas, y sobre todo las personas que tienen poder, incluido poder para matar.

    El viejito, según un tribunal, era un asesino, personalmente creo que con 86 años, y con bastantes menos nadie debería ir a la cárcel.

    Ser comunista, o neoliberal, o punk, o vegano, o budista, o jugador de rol, está bien, lo que está muy mal es ser eso Y por eso ser asesino.

    El militar suicidado es moralmente equivalente a Fidel Castro, un asesino, por ideas diferentes, pero asesinos, Víctor Jara es moralmente equivalente a Reynal Arenas, víctimas, de poderes ideológicos diferentes y opuestos, pero víctimas.

    O se está con las víctimas, tengan las ideas que tengan, o se está con los asesinos, tengan las ideas que tengan, no hay más.

    Sin esos apoyos directos o indirectos, esos sujetos no tienen poder para actuar, porque una sola persona aisladamente no puede hacer absolutamente nada, sin una estructura de personas detrás, que ya sea por interés o convicción, lo habilitan para que sus decisiones se cumplan. Cómplices necesarios. Un etarra que asesina, es el responsable directo de esa muerta. Sin embargo quienes le aplauden, le dan la fuerza moral para seguir matando.





  • Pero eso pasa para todas las ideas, si una estructura de apoyo, USA, ejército, clases medias cabreadas, Pinochet no habría dado un golpe de estado y un cantante no habría sido torturado ni asesinado, sin una monarquía absoluta y un analfabetismo casi general, Torquemada no habría usado la Inquisición como "policía del pensamiento".

    Compro que ciertas ideas tienen más tendencia a crear individuos, y estructuras de poder, asesinas, es más fácil en la idea comunista que en la liberal, en el Islam que en el Budismo, pero son tendencias, nada impide a un comunista ser una magnífica persona, muchos, la inmensa mayoría lo son, de la misma forma que el contexto influye en como una persona aplica sus ideas, no es igual ser comunista en un país rico, democrático, con altos niveles de igualdad e inclusión, que en un país pobre, autoritario, y con altísimos niveles de miseria para la mayoría.

    Pero ninguna idea, ningún contexto, te convierte en asesino.
  • Vlish escribió : »
    Pero eso pasa para todas las ideas, si una estructura de apoyo, USA, ejército, clases medias cabreadas, Pinochet no habría dado un golpe de estado y un cantante no habría sido torturado ni asesinado, sin una monarquía absoluta y un analfabetismo casi general, Torquemada no habría usado la Inquisición como "policía del pensamiento".

    Compro que ciertas ideas tienen más tendencia a crear individuos, y estructuras de poder, asesinas, es más fácil en la idea comunista que en la liberal, en el Islam que en el Budismo, pero son tendencias, nada impide a un comunista ser una magnífica persona, muchos, la inmensa mayoría lo son, de la misma forma que el contexto influye en como una persona aplica sus ideas, no es igual ser comunista en un país rico, democrático, con altos niveles de igualdad e inclusión, que en un país pobre, autoritario, y con altísimos niveles de miseria para la mayoría.

    Pero ninguna idea, ningún contexto, te convierte en asesino.

    Por eso hay que decirle a Capitán Pescanova, que nada impide ser falangista, franquista o fascista, y ser una magnifica persona.

  • Claro, la única excepción es ser nazi o adorador de Chulu. :anguished:
  • editado septiembre 2023 PM


    No sé ya dónde se discutía si Putin era rojo o negro, pero bueno, aquí lo dejo.
  • editado septiembre 2023 PM
    dynamic escribió : »


    No sé ya dónde se discutía si Putin era rojo o negro, pero bueno, aquí lo dejo.

    Es un puto rojo de la KGB formado en la doctrina totalitaria marxista, que luego le agarró el gusto al dinero capitalista pero conservando las maneras políticas comunistas, como los chinos. Es un rojo en lo político, es decir, enemigo de la democracia liberal.


  • A ver, es lo normal después de la rehabilitación de Stalin. En este caso es como si le levantaran una estatua a Heinrich Himmler en Berlín. Lo cual demostraría que el Gobierno alemán sería de extrema izquierda, por supuesto :chismoreno:
  • editado septiembre 2023 PM

    Te equivocas. En la KGB formaban a los oficiales soviéticos en valores de la derecha, como en la Gestapo enseñaban a los alemanes a ser de izquierda, no se te olvide. Además, Mussolini fue comunista.


  • Pues nada, Fodel, se ve que cada vez que Putin le ponga un monumento a un líder comunistorro (Stalin, Fidel Castro, Dzerzhinsky…), tú nos vas a traer la misma noticia sobre Pedro el Grande para despistar.

    Vamos, que ya habías usado ese comodín y no cuela =)
  • editado septiembre 2023 PM

    Por cierto, que Putin se ha reunido con el líder norcoreano y este ha venido a decir al ruso que le va a apoyar en todas las guerras que monte.

    Ya sabéis, Kim Jong-un, conocido dictador de extrema derecha :awesome:
  • editado septiembre 2023 PM
    Stern von Afrika escribió : »
    Pues nada, Fodel, se ve que cada vez que Putin le ponga un monumento a un líder comunistorro (Stalin, Fidel Castro, Dzerzhinsky…), tú nos vas a traer la misma noticia sobre Pedro el Grande para despistar.

    Vamos, que ya habías usado ese comodín y no cuela =)

    Porque los homenajes a Pedro I, Catalina la Grande o la Iglesia ortoxa, no tienen significado político o ideológico, y los homenajes a Stalin y demás, si lo tienen?

    Yo creo que AMBOS los tienen, y es el ultranacionalismo ruso, que asume igual la WWII que las guerras contra Suecia o Napoleón.
  • Vlish escribió : »
    Stern von Afrika escribió : »
    Pues nada, Fodel, se ve que cada vez que Putin le ponga un monumento a un líder comunistorro (Stalin, Fidel Castro, Dzerzhinsky…), tú nos vas a traer la misma noticia sobre Pedro el Grande para despistar.

    Vamos, que ya habías usado ese comodín y no cuela =)

    Porque los homenajes a Pedro I, Catalina la Grande o la Iglesia ortoxa, no tienen significado político o ideológico, y los homenajes a Stalin y demás, si lo tienen?

    Yo creo que AMBOS los tienen, y es el ultranacionalismo ruso, que asume igual la WWII que las guerras contra Suecia o Napoleón.

    Ultranacionalismo ruso por supuesto, pero diría que no solo es eso. Stalin (que también reivindicó ciertas gestas del zarismo por conveniencia y logró el apoyo de la Iglesia ortodoxa rusa) puede pasar por ultranacionalista ruso, pero Fidel Castro o el fundador de la policía secreta soviética (zarista no, soviética), de la que Putin formó parte, ya no tanto.

    La Rusia de Putin se parece mucho más a la URSS que al Imperio ruso de los zares, y esto es así. Empezando por que no es una monarquía y siguiendo por que es enemiga acérrima de Occidente. La parafernalia soviética, cada vez más utilizada por aquellas tierras, desde luego le va al pelo.
  • Hay elementos similares entre la Rusia de Putin y la URSS?, si, claro, pero también elementos radicalmente diferentes, como la propiedad privada y la consecuencia de la existencia de oligarcas y miseria, al margen que el peso asfixiante del estado y la burocracia es mucho menor.

    A Putin le va lo de creerse Imperio, y para serlo tienes que tener vasallos, Cuba como Corea del Norte, pero también Irán o Bielorrusia, cumplen esa función.
Accede o Regístrate para comentar.