Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí


Igualdad

18687899192659

Comentarios

  • En qué mundo un símbolo personal no ofensivo con nadie afecta a otros? Una cosa es un símbolo en la pared, porque implícitamente está englobando a todos, y otra un símbolo exclusivamente personal.

    En serio crees que se puede comparar un crucifijo al cuello con una camiseta que ponga que el islam es una mierda? En serio crees que un crucifijo al cuello puede ofender a alguien?
  • editado agosto 2016 PM
    Pues yo estoy totalmente de acuerdo con lo que ha dicho Hollande y ha copiado Marginal. Me da igual que la tradición sea llevar hijab o examinar la virginidad de la novia con un pañuelo, si es una tradición de mierda que implica la sumisión de, en estos dos casos, las mujeres, no tengo la menor intención de respetarla.

  • @cptn_pescanova escribió :
    Pues yo estoy totalmente de acuerdo con lo que ha dicho Hollande y ha copiado Marginal. Me da igual que la tradición sea llevar hijab o examinar la virginidad de la novia con un pañuelo, si es una tradición de mierda que implica la sumisión de, en estos dos casos, las mujeres, no tengo la menor intención de respetarla.

    Es que esta es la comparación (clásica) que mata el debate, porque es una comparación falaz. Pero es un tanto inútil seguir explicando cuando no se quiere empatizar. El hijab es uno de esos grises de nuestra sociedad moderna, un gris demasiado complejo y con distintas caras como para entrar en nuestras mentes de blancos y negros.

  • editado agosto 2016 PM
    A mí no me parece que pueda albergarse la más mínima duda de que es una tradición basada en la sumisión de la mujer al hombre y en la noción de impureza y pecado que las religiones asocian al cuerpo femenino. Erradicar su uso mañana no estaría mal, pero erradicarlo hoy estaría mucho mejor

    Alucino un poco con este hilo ... decir un piropo a una mujer es un acto deleznable y machista, pero educarla para que sea sumisa y se oculte a las miradas masculinas (excepto a la de su propietario, claro) es una cosa compleja y con muchos matices.

    PD: Si yo veo a alguien metido en una piscina con un burkini de esos, al día siguiente me baño yo con el pijama, a ver si respetan mi libertad.

    Un fragmento del Corán, donde se ordena a las mujeres esconder su cuerpo:

    Y di a las creyentes que bajen la mirada y guarden recato; que no deben mostrar su belleza y adornos, excepto lo que (normalmente) aparece de los mismos; que deben echar el velo sobre sus pechos y no mostrar su belleza, excepto a su marido, sus padres, padres de su marido, sus hijos, hijos de sus maridos, sus hermanos o hijos de sus hermanos, o los hijos de sus hermanas, o su mujeres (musulmanas), o los esclavos quienes sus manos derechas poseen, o siervos libres de necesidades físicas, o niños pequeños que no tienen ningún sentido de la vergüenza del sexo; y que no deben golpear sus pies con el fin de llamar la atención sobre sus adornos ocultos. (Corán 24:31)

    Es más cómodo que tener a la mujer encerrada en casa, desde luego, la idea es tenerla encerrada allá donde vaya.

    Edito: no es una cuestión de cultura musulmana vs cultura occidental, en la cltura occidental las mujeres han sufrido parecidas vejaciones (con el mismo origen religioso-patriarcal) y muchos años de lucha les ha costado liberarse de ellas, lo que si es cierto es que el resurgimiento del hiyab (que había caído bastante en desuso gracias, principalmente, a la acción de feministas musulmanas como Huda Sha'arawi, creadora de la Unión feminista Egipcia) ha venido de la mano del auge de las nuevas corrientes involucionistas dentro del Islam.
  • Celebro que lo veas negro, yo insisto en que veo grises. Entiendo perfectamente el origen del hiyab, lo que no me queda tan claro es simbolismo actual. Sé que soy un pesado, pero yo empecé a dudar de estas cosas viajando por Marruecos y Egipto. Nuestra guía de Marruecos llevaba el hiyab a veces sí, a veces no, según combinara. Y en Egipto lo que acabo de comentar de una chica con hiyab y minifalda. Para mí en estos dos casos no hay opresión alguna y asumo que hay muchos más casos de chicas que lo llevan libremente, pese a que tú solo puedas ver un símbolo de opresión.
  • De todos modos, no pasa nada por tener un poco de empatía en la forma en la que se quiere acabar con el hiyab. Asumiendo su origen maligno y asumiendo que un muy alto porcentaje lo llevan oprimidas totalmente, el camino de la prohibición me parece contraproducente, más aún en países occidentales. Solo como símil, por alentar un poquito la empatía, para una musulmana puede significar algo similar a una occidental viajando a una tribu del Amazonas y siendo obligada a caminar con los pechos fuera porque consideren que el sujetador es un símbolo opresivo (cosa que ha sido y es para algunas feministas, por cierto), que lo natural es ir con los pechos desnudos porque estos no representan nada sexual y son los hombres los que los han sexualizado.

    Yo no creo en prohibiciones en estos temas, creo en la persuasión y seducción a estas sociedades de valores occidentales modernos como... la tolerancia y la diversidad, por ejemplo. Solo impondría prohibiciones en cuestiones que atenten contra el cuerpo como una ablación de clítoris o el burka.
  • @shapeley escribió :
    En serio crees que se puede comparar un crucifijo al cuello con una camiseta que ponga que el islam es una mierda? En serio crees que un crucifijo al cuello puede ofender a alguien?
    Personalmente, ver un burka me jode. Entiendo que no lo vayan a prohibir por mí, pero también que, por el bien de todos, se haga para evitar una normalización como la que te ha llevado a decir que un crucifijo no es ofensivo. Pues depende de para quién, en occidente puede que no, y puede que dependa de las circunstancias.

    Recordemos que estábamos hablando de niños. Me encantaría que, en un futuro, un niño vea tan impactante a una mujer con un rosario en la mano como a la que hoy lleva un hijab, y que tenga la inocencia suficiente para preguntarle por qué lo lleva puesto.

    Y tampoco hace falta hacer comentarios sobre religiones tan ajenas: los católicos de bien se encienden si ven hombros y rodillas en las iglesias, y, a día de hoy, una mujer debe ir bien cubierta si visita el Vaticano. "Son sus tradiciones", pues qué decir, vaya mierda.
  • Pues yo he conocido a alguna mujer que, libremente, elije quedarse en casa cuidando de los niños y preparando la cena para cuando venga su señor esposo ... incluso he conocido a alguna que pensaba, con total libertad, que si su pareja la pegaba es porque la quería.

    Me alegra que hayas conocido excepciones, pero la regla no es que te pongas el hiyab con minifalda o que elijas ponerte el burka o no egún el humor conel que te levantes, te pones ambas prendas por prescripción religiosa (libremente por supuesto, todos sabemos que las religiones se distinguen por dejar elegir a las personas sin ningún tipo de adoctrinamiento) y, en muchos casos, porque si no te lo pusieras, tu padre, tus hermanos o tu pareja te iban a curtir el lomo a base de bien.

    Un claro ejemplo de la libertad para elegir de las mujeres en el mundo musulmán, es cuando Ahmadineyad le dijo a Ana Pastor que, libremente, se pusiera un velo para entrevistarle.
  • editado agosto 2016 PM
    @wel escribió :

    Y tampoco hace falta hacer comentarios sobre religiones tan ajenas: los católicos de bien se encienden si ven hombros y rodillas en las iglesias, y, a día de hoy, una mujer debe ir bien cubierta si visita el Vaticano. "Son sus tradiciones", pues qué decir, vaya mierda.

    El catolicismo tiene exactamente la misma mierdosa tradición de represión a la mujer, especialmente a su sexualidad, que pueda tener el Islam. La diferencia es que, a día de hoy, no cree en Yahvé ni el Papa de Roma y que los mandatos de la Iglesia se los pasan por el forro los cristianos aún más que los ateos. El cristianismo, de elemento de dominación y represión se ha quedado en mero folklore.

    Es posible que algún día árabes, magrebíes, persas e indonesios se liberen de toda esa basura de supersticiones que hoy les lastran y dan cobertura ideológica a los elementos más retrógrados y machistas de esos países, pero, mientras eso ocurre, si quieren vivir con toda esa mierda, que lo hagan, pero no cerca mío y, sobre todo, que ni se les ocurra hacer proselitismo de ella. Que bastante tenemos con nuestras miserias para cargar con las de los demás.
  • @wel escribió :
    Personalmente, ver un burka me jode.

    Y a mí. Un burka no es un hijab, son prendas que representan y son cosas muy, muy, muy diferentes.

  • editado agosto 2016 PM
    No son tan diferentes, una deja ver el rostro y las manos y la otra no; una es menos permisiva con el colorido que la otra ... fin de las diferencias. Tanto el burka como el chador o el niqab son distintas interpretaciones regionales (Afganistán e Irán, respectivamente) del hiyab.

    1460355531835

    La diferencia entre unas y otras prendas de estas es el grado de alienación que produce en quien la porta, pero su origen y su intencionalidad son los mismos.
  • El día que vea a una mujer con burka y minifalda te daré la razón.
  • editado agosto 2016 PM
    @shapeley escribió :
    El día que vea a una mujer con burka y minifalda te daré la razón.

    El día que sea habitual en vez de excepcional ver una mujer con hijab y minifalda te la daré yo a tí.

    Por cierto, yo conocí a una mujer que se dedicaba a la prostitución libremente como opción laboral, ergo la prostitución no es una forma de esclavitud de la mujer (que también te podría decir, como me han dicho a mi mil veces, que el "conocer a un amigo que" y demás apreciaciones personales, no tiene validez alguna para demostrar nada, pero me gusta más el rollito de los contraejemplos :p).

    Por cierto, abundando en lo que hablábamos de las religiones, la represión de la mujer y de distintos perros con el mismo collar, se creé que el origen del chador no es musulmán, ni siquiera es persa (es la prenda típica que hace que los chiíes iraníes puedan estar tranquilos de que nadie mira a sus mujeres con lujuria) sino cristiano (bizantino, para más señas).
  • editado agosto 2016 PM
    A ver, capi, es un ejemplo de por qué creo que el hijab va más allá del símbolo de opresión que ves tú. Que nació así, pero que en no pocos casos sus significados se han multiplicado. Que yo no le voy a decir a una mujer musulmana cómo debe vestir, ni para bien, ni para mal. Y en todo caso estamos de acuerdo, lo suyo es que hagan lo que les dé la gana. Yo solo estoy radicalmente en contra de las prohibiciones del hijab o de mirar mal a la mujer que lleve hijab, nada más. Cuando en Irán se prohibió el hijab, muchas mujeres dejaron de salir a la calle. Los cambios, aunque sean modernizadores y supuestamente liberalizadores, pueden ser contraproducentes si son tan radicales. Para mí el camino es que mujeres (p.ej. Rania de Jordania, a la que también verás con o sin hiyab) propaguen una imagen moderna que vaya calando. Persuadir, no prohibir.
  • editado agosto 2016 PM
    Yo no estoy a favor de prohibir el hijab, estoy a favor de prohibir la residencia en mi país a quien lo lleve y a su familia. En su país que hagan lo que quieran, yo no tengo porque tolerar que se importen a donde yo vivo costumbres y tradiciones cuyo significado más evidente es el de la represión de la mujer.

    Ya te digo, por mí como si te envuelves en cinta americana y te pones un cinturón de castidad de titanio, pero no en mi casa. ¿Que es injusto? Quizá, pero soy yo quien decido como quiero que se comporte un visitante que llega a mi casa. Pero entiendo que el andar echando a cientos de miles de personas de un país porque su vestimenta vaya en contra de las ideas que allí imperan es un bastinazo, asi que prohibirlo es una solución bastante práctica.

    Y por eso, cerrando el bucle, me parece muy bien lo que ha dicho Hollande y me parece muy bien que se esté prohibiendo usar el burkini en varias localidades de la Costa Azul.

    Y no creo que se trate de un sentimiento xenófobo, pues también me parece de puta madre que el siglo pasado se prohibiesen los burkas (bueno, más bien chadores que dejan libre un solo ojo) gaditanos ... quizá hubiera sido más simpático convencer a las vejereñas por las buenas, pero mira, la prohibición ha funcionado, la única cobijada que queda hoy en Vejer es una estatua que hay en un mirador.

    tapadas_sXVII_vejerDeLaFrontera.jpg
    Cobijadas de Vejer de la Fra. (Cádiz)
  • Me parece una barbaridad, pero bueno oye, cada uno tiene sus ideas.
  • editado agosto 2016 PM
    Mejor una cirugía localizada cuando el tumor es pequeño que luchar luego contra una metástasis generalizada, porque, no te equivoques, no vas a seducir ni a reeducar por las buenas a personas qe están pilladas por una secta. Mira los franceses, después de tres o cuatro generaciones de musulmanes educados en los valores occidentales de derechos y tolerancia ¿Que han conseguido? El mayor criadero de yihadistas de Europa.

    Nosotros hemos tardado quinientos años, desde que el Renacimiento alumbró el Humanismo, en sacudirnos el yugo de la superstición y el fanatismo, ha costado mucho sufrimiento y aún su destierro no está consolidado totalmente ... y que tenemos que esperar ahora a que espabilen estos nuevos habitantes del país ¿Otros quinientos años? Pues mejor que espabilen en su tierra y luego ya hablamos (Ojo, que no hablo de echar/no admitir a los árabes, ni siquiera a los musulmanes, sino a los musulmanes que ponen las idioteces que les dictaron el porquero y sus sucesores por delante del respeto a las leyes y la digndad de las personas).
  • Por ser tan tolerantes le están pasando la mano por la cara a los europeos, y se están riendo de ustedes mientras se comportan paternalmente protegiendo al desvalido.

    Entiendan que el asunto va más allá de la supuesta libertad de cada uno de vestir como quiera, hablamos de un símbolo, y de uno agresivo, invasivo y que pretende provocar un cambio cultural profundo en la forma de vida occidental. Les están meando en el salón de su casa y ustedes más encima lo defienden.

    Qué fácil es perder la perspectiva cuando la discusión se vuelve abstracta. No ven la inteligencia en la estrategia, encontraron una puerta trasera perfecta en occidente para colar un virus. Cayeron en la distracción, en la trampa, preocupándose de defender la "elección cultural" de una mujer individual sin darse cuenta que están plantando una bandera en el corazón de nuestra forma de pensar.

    Por eso me gusta la declaración que cité, porque es una declaración clara y firme diciendo "dejen de joder, sabemos para dónde van, no se hagan los inocentes que los estamos mirando".

    Saludos,
  • Que sí, que sí, si ya lo pillo chicos: para defender valores occidentales como la defensa de los derechos humanos, lo mejor es atentar contra ellos.
  • editado agosto 2016 PM
    @shapeley escribió :
    Que sí, que sí, si ya lo pillo chicos: para defender valores occidentales como la defensa de los derechos humanos, lo mejor es atentar contra ellos.

    Si entiendes que el educar a las mujeres para que sean poco menos que esclavas de los hombres y que puedan hacer bandera en público de esa opresión es un derecho, si, es lo mejor atentar contra ese derecho ... o contra el derecho a no comer de las anoréxicas o contra el derecho de los bebés a no ser vacunados, etc. Pero es que, además, nadie te obliga a venir aquí, si vienes es huyendo de una vida de mierda que has conseguido, entre otras causas, a base de aplicar unas tradiciones de mierda, pues no te traigas las tradiciones esas, para eso no vengas.

    Ojalá en su momento no se hubieran respetado los derechos de los nazis a fundar organizaciones paramilitares, presentarse a elecciones y demás.

    O como le dije una vez a un coleguilla cubano: soy gallego pero no huevón.

  • No, me refiero simplemente al artículo 18 de la declaración universal de los DDHH:

    Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.

    Nada más que a eso.
  • Shapeley, alguien argumentaba contra la prohibición mostrando fotos de monjas mojándose los pies en la playa, sólo sacándose los zapatos pero con el hábito puesto. Yo me pregunto si de verdad no ven la diferencia o es sólo para llevar el argumento hasta la última consecuencia.

    No es el traje de baño, es el mensaje
  • editado agosto 2016 PM
    Obligar a llevarlo es aberrante, obligar a no llevarlo es defender la libertad ¿Preguntarle a la dueña de la cabeza y tratarla como un adulto? ¿Estamos locos?
  • Yo estoy bastante de acuerdo con lo que dice Shapeley acerca del hiyab.

    Prohibimos el pañuelo en la cabeza porque en su origen era un símbolo de opresión contra la muejr, aunque actualmente en los países occidentales mayormente sea una opción estética y cultural. Entonces por qué no prohibir los zapatos de tacón, que nacieron como algo práctico para cabalgar, pero actualmente sí tienen una finalidad meramente estética y de cosificación de la mujer porque estiliza su figura?

  • Ningún derecho fundamental es absoluto. Ni siquiera el de libertad religiosa. Existen limitaciones, por ejemplo, en referencia a manifestaciones de esa religiosidad si contravienen el orden público, que no se refiere únicamente a situaciones de peligrosidad para terceros, sino también a los valores y derechos constitucionalmente protegidos (art 10 de la CE). Así que, lo importante aquí a dilucidar es si esta limitación, porque es una limitación, de la libertad religiosa está justificada o no.

    El burkini, burka, etcétera parece que atenta contra la dignidad de quien lo porta, sea de forma voluntaria o no, pero a los poderes públicos sólo les debería preocupar en los casos en los que se lleve en contra de su voluntad de manera clara e inequívoca. Humillarse, consciente o inconscientemente, de forma voluntaria es una cuestión privada. No basta con alegar la ya consabida presión social o familiar (el heteropatriarcado versión musulmana) para prohibirlo.

    En segundo lugar, habría que considerar si llevarlo por sí solo es lanzar un mensaje (en palabras de Marginal) de aceptación de una ideología de opresión y desigualdad de la mujer en la confesión islámica, que sigue existiendo. Esto es, si llevarlo es hacer apología machista. Si se considerara que estos elementos de vestuario por sí solos lanzan ese mensaje de discriminación, de gravedad equivalente a otros mensajes de odio como el racismo, homofobia etcétera, habría que tratarlos de igual forma, lo que conduciría a su prohibición.

    Así que en definitiva, creo que lo importante sería considerar si el burka, burkini y derivados, algunos o todos ellos, tienen este mensaje intrínseco y por tanto se les ha de tratar de igual manera que otras manifestaciones discriminatorias, o por el contrario, su utilización se ha desligado de esa manera de entender a la mujer dentro de la confesión islámica y se ha de considerar simplemente como un símbolo de pertenencia a una comunidad religiosa.

  • Porque en el fondo es, y discúlpenme lo absurdo del ejemplo, como dejar que se use ropa con esvásticas estampadas. "Es que yo no soy nazi pero me rapo la cabeza y uso el símbolo porque lo usaban las antiguas religiones de la India"... mis pelotas, usarlo es una provocación disfrazada de ejercicio de tolerancia. Una burla disfrazada de opción.
  • editado agosto 2016 PM
    A mí me parece que estáis dando por hecho que el hyjab tiene una finalidad estética y eso es falso (puede haber excepciones, como la minifaldera que cuenta shap, pero son eso, excepciones). El hyjab se usa por mandato religioso y tiene la única finalidad de que se vean lo menos posible las pecaminosas carnes de las mujeres.

    ¿No vistéis ayer a la tae kwondista egipcia, con el hyjab bajo el casco y sudando como un pollo? Seguramente lo llevará de manera voluntaria, igual que los del Opus se aplican cilicios voluntariamente, pero ¿Que cojones de valor estético tiene llevar el hyjab bajo un casco?

    En cuanto a la libertad religiosa, me cago en la libertad religiosa de tantos fanáticos religiosos como hay (y no sólo en el Islam) Yo prefiero interpretar el tema religioso de una manera mucho más realista ¿El estado tiene obligación de no permitir las estafas y fraudes y de perseguir a los estafadores? Pues ese es el único tratamiento adecuado para cualquier tipo de religión. Una curiosidad: esta mañana me ha dado por hacer una especie de encuesta en el trabajo sobre que opinión le merece a mis compañer@s el hyjab y hay dos corrientes bien diferenciadas: hay que respetarlo y no hay que respetarlo. La primera es la opinión mayoritaria entre los funcis creyentes (que, he de decirlo, suelen añadir, sin que nadie les pregunte, que lo que había que prohibir es que las mujeres vayan medio desnudas por la calle) y la segunda la que prima entre los funcis ateos (que, también he de decirlo, aquí somos mayoría). Los agnósticos, como siempre, dicen que si ... pero (es decir, no se mojan).

    Aparte de la inequívoca, a mi entender, connotación de represión de la mujer que tiene el hyjab y sus derivados más hardcore, como el burka.

    El tema de la voluntariedad, pues bueno, ahí opino que debe hacerse lo mismo que con los que consumen heroína voluntariamente, las que se prostituyen voluntariamente, etc. A vuestro criterio dejo si se deben prohibir o permitir las cosas que las personas hacen voluntariamente y que no son buenas para ellos. Yo pienso que cuando se pueda prohibir, hay que prohibir y cuando no proceda, pues poner en las ruedas todos los palos que se pueda.

    Por cierto ¿Alguien sabe el tratamiento penal que se da en España a las sectas destructivas? Es que lo busco pero no lo encuentro.
  • editado agosto 2016 PM
    @cptn_pescanova escribió :
    me cago en la libertad religiosa de tantos fanáticos religiosos como hay

    ¿Entonces dices que los fanáticos religiosos están a favor de la libertad religiosa?

    Yo sí que voy a ser realista. O te alías con ellos o te alías contra ellos y si piensas que los bandos son ateos contra religiosos yerras. Los ateos son un porcentajes ÍNFIMO de la población mundial como ínfimo es el porcentaje del mundo donde la mujer goza de los mismos derechos que los hombres como ínfimo es el porcentaje donde los derechos humanos se respetan. Si hoy gozas de libertad de credo incluso para ser ateo o satanista es porque unos señores americanos de creencias distintas y bastante borricas se pusieron de acuerdo en que era lo menos lesivo y esa moda se extendió por el primer mundo. Ese perfil de persona cuéntala como aliada o te verás solo como la una.

    Uniqlo, H&M, DKNY, Mark & Spencer o Dolce & Gabana están diseñando moda musulmana, esas prendas están perdiendo AHORA el componente misógino que les dio origen y está empezando a ser una cuestión de gusto estético femenino. Y eso significa nada más y nada menos que un torpedo de capitalismo cultural bajo la línea de flotación. Una musulmana fashion es un caballo de Troya como no se puede ni imaginar. Cuando se vengan a dar cuentas los retrógrados están combinando un velo de Dior con una minifalda de Chanel.

    O podemos convertir al hiyab en un símbolo de la opresión laica y darles en bandeja un mártir a reivindicar. El efecto Streisand SEGURO que no aparece...

    En las playas prohibimos un pañuelo y prohibimos el nudismo. Lo próximo es permitir solo ropa homologada con unas medidas publicadas en el BOE. No puedo asimilar tanto progresismo, de verdad.
  • Estoy muy de acuerdo con el ancap :D
  • editado agosto 2016 PM
    @Khayman escribió :
    Y eso significa nada más y nada menos que un torpedo de capitalismo cultural bajo la línea de flotación. Una musulmana fashion es un caballo de Troya como no se puede ni imaginar. Cuando se vengan a dar cuentas los retrógrados están combinando un velo de Dior con una minifalda de Chanel.

    Muy interesante todo tu argumento. Pero creo que la conclusión a la que llegamos es opuesta. Donde tú ves un torpedo a los fundamentalistas, yo veo un torpedo y caballo de troya a nuestra forma de vida occidental.

    Coincido 100% en que las sociedades que valoran a la mujer como iguales y no como una posesión (o por lo menos lo intentamos) somos minoría en el mundo. Por eso mismo es tan urgente defender lo que tanto ha costado conseguir.

    Si luego son las mismas mujeres las que saltan a defender a la pobre musulmana que quería usar pañuelo entonces apago y me voy.

    PD: ¿Nadie me va a recriminar haber usado el "argumento Hitler" en mi entrada anterior? Me dejaron con las ganas!!!
Accede o Regístrate para comentar.