Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí


El antihilo de política (para eso que no sabes en qué hilo poner)

11361371391411421872

Comentarios

  • @Trachemys escribió :
    Me extraña que ahora salgas con esto. Todavía recuerdo la foto que pusiste de un soldado soviético montado en una Harley y el comentario tuyo que la acompañaba. Lo de Moscú vale pero las entregas de préstamo y arriendo alcazaron su zenit en la segunda mitad de 1942 y la primera de 1943 y sus efectos se hicieron sentir muy pronto en el frente, coincidiendo con la batalla de Stalingrado y más tarde la de Kursk, que le dieron la vuelta a la guerra.

    Lo de la batalla de Kursk te lo compro, lo de la de Stalingrado no.

    La ayuda aliada solo empezó a llegar copiosamente a la URSS en 1943, después de que funcionara a pleno rendimiento el Corredor Persa, pero por entonces lo peor ya había pasado para los soviéticos. La etapa crítica de la Unión Soviética se dio en los años 1941 y 1942, años en los que la ayuda occidental todavía era escasa. Fue en ese periodo cuando, en efecto, el Ejército Rojo hizo frente prácticamente solo al grueso del poder alemán. No se quedó sin armas ni municiones, que por pura necesidad producía la propia Unión Soviética, y a pesar de todo, resistió. Es más, la mayor parte del primer material de la ayuda occidental era inutilizable.

    Y no sé qué foto dices, creo que te confundes.
  • editado febrero 2015 PM
    @Azeotropo escribió :
    Lo de las inmensas bajas soviéticas resultado de la ideología de Stalin es otro falso mito.
    De los 26 millones de ciudadanos soviéticos muertos en la guerra, solo 8 millones y pico eran militares, y de ellos, algo más de un tercio murieron después de haber sido hechos prisioneros.

    Fue Zhukov quien dijo eso de que el Ejército Rojo atravesaba un campo de minas igual que un terreno que no estuviera minado, primando la rapidez del avance a la vida de sus soldados. Era tan despiadado como su jefe.
    No tenían ninguna consideración para con sus tropas: ejecuciones sumarias, batallones disciplinarios utilizados literalmente como carne de cañón, ataques suicidas, luchar hasta la muerte antes de rendirse (el que se rendía era considerado un traidor). Todos estos métodos y consignas condenaron a muerte a miles de soldados del Ejército Rojo. Sus vidas no valían nada para los líderes soviéticos.

    Minsk: 500.000 bajas.
    Smolensk: 350.000 bajas.
    Viazma, Bryansk y el mayor cerco de todos: Kiev.
    Suma 2 millones más de bajas.
    Todo por la tozudez del genocida.

    Y si hablamos de víctimas civiles su negativa a evacuar Leningrado, Stalingrado y otras ciudades condenó a millones de ellos.

    Eso no quita que el trato que los alemanes dieron a los prisioneros de guerra rusos fuera inhumano. Y que cometieran horribles crímenes contra la población civil, especialmente los judíos.
  • @Stern von Afrika escribió :
    Lo de la batalla de Kursk te lo compro, lo de la de Stalingrado no.

    La ayuda aliada solo empezó a llegar copiosamente a la URSS en 1943, después de que funcionara a pleno rendimiento el Corredor Persa, pero por entonces lo peor ya había pasado para los soviéticos. La etapa crítica de la Unión Soviética se dio en los años 1941 y 1942, años en los que la ayuda occidental todavía era escasa. Fue en ese periodo cuando, en efecto, el Ejército Rojo hizo frente prácticamente solo al grueso del poder alemán. No se quedó sin armas ni municiones, que por pura necesidad producía la propia Unión Soviética, y a pesar de todo, resistió. Es más, la mayor parte del primer material de la ayuda occidental era inutilizable.

    Y no sé qué foto dices, creo que te confundes.

    ¿Sabemos la cuantía de esa ayuda, me refiero a la que se recibió en la segunda mitad de 1942? Y en caso de conocer las cifras exactas sería difícil estimar en qué grado ayudaron a los soviéticos a ganar la batalla de Stalingrado, incluyendo las operaciones de diversión que se lanzaron contra el Grupo de Ejércitos Centro y más al norte en la zona de Leningrado. Yo creo que la industria soviética recien desmantelada y trasladada a los Urales, Siberia y Asia Central no daba a finales de 1942 para mantener la presión en todo ese amplio frente.

    Y si, esa foto la pusiste tú.

  • editado febrero 2015 PM
    @Trachemys escribió :
    ¿Sabemos la cuantía de esa ayuda, me refiero a la que se recibió en la segunda mitad de 1942? Y en caso de conocer las cifras exactas sería difícil estimar en qué grado ayudaron a los soviéticos a ganar la batalla de Stalingrado,

    Lo que yo no he leído en ningún sitio es que los soviéticos ganaran la batalla de Stalingrado gracias a los suministros aliados.

    Insisto en que esa ayuda no se hizo notar de verdad hasta la batalla de Kursk. Fue entonces cuando los soldados del Ejército Rojo estuvieron por primera vez bien armados y alimentados. La ayuda occidental llegaba en abundancia, sobre todo en lo que se refería a medicamentos, alimentos, transportes, tecnología y combustible, lo que contribuía a mejorar la logística y la moral de los combatientes.

    Fue entonces cuando por primera vez los soviéticos derrotaron a los alemanes en verano, al contrario de lo que había ocurrido en los años anteriores. Y sí, ahí no voy a negar que la ayuda occidental influyera. Pero es que Alemania ya tenía perdida la guerra antes de Kursk.
    incluyendo las operaciones de diversión que se lanzaron contra el Grupo de Ejércitos Centro

    La operación Marte, destinada a eliminar el saliente de Rzhev y a destruir al 9º Ejército alemán, no fue una acción de diversión, sino más bien una operación paralela a la de Stalingrado, Urano, destinada a eliminar el 6º Ejército. Ambas tenían que haber sido seguidas de otras con objetivos más ambiciosos. La operación Júpiter destruiría el Grupo de Ejércitos Centro alemán, y la operación Saturno el Grupo de Ejércitos Sur (que estaba dividido a su vez en otros dos grupos: A y B). Finalmente se puso en práctica una versión reducida de la última (Pequeño Saturno) debido al contraataque de Von Manstein para tratar de romper el cerco de Stalingrado.

    Si Urano fue un éxito, Marte fue un fracaso que además causó al Ejército Rojo un increíble número de bajas. Por eso motivo la propaganda soviética transformaría después aquella operación en simples maniobras de distracción destinadas a facilitar la victoria en Stalingrado.

    Vamos, que la propaganda soviética te ha colado un gol :chis:
    y más al norte en la zona de Leningrado. Yo creo que la industria soviética recien desmantelada y trasladada a los Urales, Siberia y Asia Central no daba a finales de 1942 para mantener la presión en todo ese amplio frente.

    Sí que daba, sí. El traslado de las fábricas a los Urales y más allá fue un esfuerzo heróico para el que se tomaron medidas draconianas, pero lo cierto es que en ningún momento el Ejército Rojo dejó de recibir material a un ritmo creciente.
    Y si, esa foto la pusiste tú.

    Espero que la disfrutaras.
  • editado febrero 2015 PM
    @Bullitt escribió :
    He visto solo el final de la entrevista de la Espe, ha salido por patas de la entrevista.

    Recomiendo verlo, encima el cabrón del Evole pone toda la secuencia.

    La entrevista es reveladora, no solo se cree sus mentiras, responde a todo con "y tu mas" y hace ejercicios de negacionismo propios de los neo nazis "yo no he recortado en lo importante de sanidad y educación" sino que encima es una maleducada y una soberbia, eso si, va a volver a ganar en Madrid, lo que deja claro el nivel de los votantes de esta ciudad nuestra.

    Lamentable, ayer no sabia si reír o llorar, fue tremendo.
  • Ciudadanos ficha a Luis Garicano como economista para su programa, un muy buen fichaje, aunque yo creo que a veces es demasiado tecnocrata, que situa a Ciudadanos en el liberalismo españolista, lejos de su origen casi de izquierdas, y que le convierte en una alternativa viable para cierto votante del PP.

    Un saludo
  • Muy buen fichaje. Me sigue fallando el concepto de estado que tienen en Ciudadanos y UPyD.
  • Interesante fichaje de Ciudadanos que lo define ideológicamente, lo cual es bueno. Económicamente en las mismas posiciones que el PP pero en temas sociales ideologicamente liberal y no conservador. Un partido de derechas pero que no asusta como el PP. Sin duda su crecimiento es una buena noticia para España.

  • Yo diria que su modelo de estado es claramente centralista, mucho mas que el PP, y que si gobiernan intentaran recuperar competencias autonomicas basicas.

    Y si Garicano no se modera, su modelo economico es mucho mas liberal que el del PP, contrato unico, eliminar deducciones fiscales, privatizaciones ideologicas, etc.

    Obviamente si son mucho mas progresistas en temas sociales que el PP.

    Yo me alegro que suban y me alegro que sustituyan a UPD, imo mucho mas españolistas todavia.

    Un saludo
  • editado febrero 2015 PM
    Personalmente no identifico el centralismo como una mala opción (jacobino que es uno) y, desde luego, ojalá que Ciudadanos le coma la tostada al PP. No es lo mismo una derecha más o menos moderna que una derecha frailuna y retrógrada en temas sociales. Ganaríamos con el cambio.
  • Si los de Ciudadanos son listos le comerán la tostada a UPyD, pero no tanto por el tema españolismo sino por lo corta de miras que es su lideresa.
  • @Wepitone escribió :
    @Bullitt escribió :
    He visto solo el final de la entrevista de la Espe, ha salido por patas de la entrevista.

    Recomiendo verlo, encima el cabrón del Evole pone toda la secuencia.

    La entrevista es reveladora, no solo se cree sus mentiras, responde a todo con "y tu mas" y hace ejercicios de negacionismo propios de los neo nazis "yo no he recortado en lo importante de sanidad y educación" sino que encima es una maleducada y una soberbia, eso si, va a volver a ganar en Madrid, lo que deja claro el nivel de los votantes de esta ciudad nuestra.

    Lamentable, ayer no sabia si reír o llorar, fue tremendo.

    Talmente. Yo ya me esperaba que fuera incendiaria. Ahora, la tía es hábil y lista, parece mentira cómo ha evolucionado la jodía, con lo verde que estaba cuando fue ministra.
  • editado febrero 2015 PM
    Ciudadanos es federalista, por lo menos en Cataluña. Bueno, lo que dice su lider.
  • Ciudadanos Federalista?, que no digo que no lo hayan dicho ellos, pero suena a coña total.
  • @Wepitone escribió :
    Ciudadanos Federalista?, que no digo que no lo hayan dicho ellos, pero suena a coña total.

    Federalismo simétrico, como UPyD. O dicho de otro modo, más café para todos.
  • editado febrero 2015 PM
    Yo eso no lo había oído, me sorprende.

    Pero en su programa de Cataluña habla por ejemplo sobre la pobreza energética o por ejemplo educación gratis para los niños de 0-3 años y poco los he visto mojarse ahora en cuestione sociales.

    Que le quite votos al PP, pero yo veo un partido continuista.
    Cerdo escribió : »
    @Wepitone escribió :
    Ciudadanos Federalista?, que no digo que no lo hayan dicho ellos, pero suena a coña total.

    Federalismo simétrico, como UPyD. O dicho de otro modo, más café para todos.

    El federalismo debe ser simétrico digo yo.

    Otra cosa es que se de opciones a las regiones tanto para tener o no las competencias o si consideran necesario crear impuestos propios para sufragar determinados servicios.
  • Es un partido continuista, su ideario es un popurri de ideas social demócratas en lo social y conservadoras en lo económico, lo que venden es una regeneración democrática, mas transparencia y se supone limpieza de toda la chusma corrupta.

    Vamos limpiar la casa y seguir con lo de siempre.
  • editado febrero 2015 PM
    Dicho lo cual a mi me caen bien en especial Albert Rivera, la verdad el tipo es de los pocos personajes politicos que no resulta estridente, sobreactuado, o demagogo cuando habla y responde a preguntas.
  • El federalismo simétrico no tiene sentido, ¿no? Al menos no conozco ningún federalismo simétrico en el mundo. Precisamente el autogobierno de las regiones de un Estado deriva siempre en asimetrías.

    A mi Rivera me parece un político decente, aunque no coincido con su visión liberal de la economía.
  • editado febrero 2015 PM
    Rivera no parece mal político y tiene mejor presencia que el coletas. El problema es que yo todavía no le he visto proponer soluciones para el desastre social que tenemos.

    No puede ser como Soria que a la respuesta a la pobreza energética dice que eso se arregla rebajando el paro. Como si ese paro se fuese a rebajar en cuatro días y además metiendo a más gente gracias a los sueldos que cobran.

    A mí lo que me interesa más es un partido que quiera lograr un equilibrio, por ahora no lo veo en ningun partido.

    Pero si España parte el país y manda a mucha gente a la pobreza podemos tener un grave problema a medio-largo plazo, luego que no vengan los lloros.
    Cerdo escribió : »
    El federalismo simétrico no tiene sentido, ¿no? Al menos no conozco ningún federalismo simétrico en el mundo. Precisamente el autogobierno de las regiones de un Estado deriva siempre en asimetrías.

    A mi Rivera me parece un político decente, aunque no coincido con su visión liberal de la economía.

    Es que si es así perfecto.

    Pero lo que ha propuesto el PSOE y partidos catalanes es un modelo asimétrico por cuestiones históricas.

    Yo vivo en la actualidad no en la edad media. Si es el caso que pongan el derecho de pernada.

    Una cosa es que la asimetría te la de la gente y otra darle unas competencias a determinadas regiones.
  • https://www.meneame.net/m/Pregúntame/go?id=2350836

    Por si alguien le quiere preguntar algo a Rivera.

    Yo ya he puesto algunas, a ver si me responde.
  • editado febrero 2015 PM
    ¿Y por qué no? No pasa nada si Cataluña se administra totalmente mientras otras regiones delegan algunas funciones a la administración central del Estado. De hecho es la única fórmula posible en este país: una administración federada catalana, otra vasca y otra que englobe al resto de comunidades. Y el resto de comunidades incluso podrían estudiar devolver algunas competencias. Siempre bajo el principio irrenunciable de la igualdad de oportunidades. Pero eso del federalismo simétrico van a tener que explicarlo, porque yo no lo entiendo.
  • @Wepitone escribió :
    Es un partido continuista, su ideario es un popurri de ideas social demócratas en lo social y conservadoras en lo económico, lo que venden es una regeneración democrática, mas transparencia y se supone limpieza de toda la chusma corrupta.

    Vamos limpiar la casa y seguir con lo de siempre.

    Calcado a lo que pienso yo de Ciudadanos, por eso no es el partido que yo votaré

  • @Vlish escribió :
    Yo diria que su modelo de estado es claramente centralista, mucho mas que el PP, y que si gobiernan intentaran recuperar competencias autonomicas basicas.

    Y si Garicano no se modera, su modelo economico es mucho mas liberal que el del PP, contrato unico, eliminar deducciones fiscales, privatizaciones ideologicas, etc.

    Obviamente si son mucho mas progresistas en temas sociales que el PP.

    Yo me alegro que suban y me alegro que sustituyan a UPD, imo mucho mas españolistas todavia.

    Un saludo

    Sí, Garicano es tan liberal que el país que siempre cita como modelo es Dinamarca :D. El tema del contrato único tampoco diría yo que es liberal, es simplemente una medida útil para arreglar uno de los desastres regulatorios de nuestro mercado laboral. Lo mismo para las deducciones que pueden compensarse con otras ayudas directas y que van destinadas a incrementar los ingresos para hacer sostenible el estado del bienestar.

    En lo que estoy de acuerdo es en que es un muy buen fichaje.

    Un saludo
  • @Wepitone escribió :
    Dicho lo cual a mi me caen bien en especial Albert Rivera, la verdad el tipo es de los pocos personajes politicos que no resulta estridente, sobreactuado, o demagogo cuando habla y responde a preguntas.

    Esta es la principal baza y a la vez problema de Ciudadanos. Que sin Rivera no tiene nada. Pero vamos, que igualmente mucho mejor que el PP.

  • Sí, Garicano es tan liberal que el país que siempre cita como modelo es Dinamarca

    Bueno, es que hoy y desde finales de los 90 Dinamarca y casi todos los paises escandinavos son ejemplos de sociedades de bienestar y no tanto de estados de bienestar, vamos, que yo aplaudo a rabiar el modelo danes de flexiseguridad o el modelo sueco de cheque escolar, pero si alguien lo quiere aplicar aqui en España, de "fascista neoliberal comeniñosproletarios" no baja.

    Pero suerte a Garicano y a Ciudadanos. :)

    Un saludo
  • Es normal que no queramos importar lo malo de los países escandinavos, sino lo bueno, claro.
  • Ya, pero es que lo que tu llamas "bueno" entro en crisis en los 80, cuando tanto Suecia como los demas tuvieron una fuerte crisis, de la que se libraron con menos impuestos, y menos regularizaciones.

    En todo caso, este modelo lo que demuestra es que la alternativa no es viejo modelo socialdemocrata de los 60 o el nuevo del chavismo versus pobreza, miseria y desigualdad, sino que hay muchas mas opciones para llegar al crecimientoy la properidad para todos, esta Chavez pero tambien Lula, esta prohibir los contratos temporales, pero tambien esta el modelo de flexiseguridad, etc, etc.

    Un saludo
  • También está el modelo de Estado de bienestar español que se ha cargado Rajoy.
  • Dinamarca gasta más de 10 puntos de PIB más que España en gasto público. Esa diferencia se fragua en el gasto en Sanidad, Educación y Servicios Sociales. Dinamarca tiene pleno empleo, da igual que la indemnización por despido sea cero. El tema es que la derecha española quiere destruir las únicas cosas dónde en España tenemos más derechos que en el resto de Europa, que es en la indemnización por despido y en que los jueces de lo social son de tendencia "progresista". España no funcionará mejor por aplastar los derechos de la gente sino por tener un modelo productivo sostenible.
Accede o Regístrate para comentar.