Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí


El antihilo de política (para eso que no sabes en qué hilo poner)

11351361381401411872

Comentarios

  • El problema es que para "el norte rico" esta es su UE, no tienen un proyecto de Europa diferente de lo que hay ahora. Sin compartir un objetivo común la UE se resquebraja.
    @McNulty escribió :
    Entre Rusia y China y la UE no hay duda quien es el mejor proyecto... pero la duda es si lo es ante "esta" UE

    Muy buena apreciación.
  • @shapeley escribió :
    Interesante la verdad, Grecia y Rusia tienen lazos culturales y sobre todo religiosos. Ellos sabrán si conviene acercarse a un estado semidictatorial y futuro económico incierto.

    De hecho, Rusia se consideraba la heredera cultural y política del Imperio Bizantino y el "zar" no es más que la forma rusificada de el "cesar". Y Grecia siempre ha sido, después de Serbia, el país europeo con mayores lazos de amistad con Rusia.
  • No hay indicios de alianza con Rusia, ¿eh? Sólo buscan alternativas para su financiación. Igual que hizo España con China.
  • @shapeley escribió :
    Interesante la verdad, Grecia y Rusia tienen lazos culturales y sobre todo religiosos. Ellos sabrán si conviene acercarse a un estado semidictatorial y futuro económico incierto.

    casi toda la deuda de USA la tiene china y no veo protestar a nadie

  • @Cyrang escribió :
    casi toda la deuda de USA la tiene china y no veo protestar a nadie

    Yo tampoco protesto. Ellos sabrán.

    No me parece comparable buscar vías de financiación que acercarse a un antiguo colega histórico con quien te unen lazos culturales y religiosos. Pero bueno, cada uno puede ver las cosas a su modo.

  • editado febrero 2015 PM
    @shapeley escribió :
    Interesante la verdad, Grecia y Rusia tienen lazos culturales y sobre todo religiosos. Ellos sabrán si conviene acercarse a un estado semidictatorial y futuro económico incierto.

    China tiene deuda española, vamos por ahí en medios de transporte con petróleo de Arabia Saudí, estamos de puta madre con un país como USA que apoyó la creación del Estado Islámico porque querían combatir a Siria.
    No tenemos superioridad moral como país (de paso, ningún país lo tiene) para mirar por encima del hombro a otro por las relaciones que quieran establecer.

  • Creo que siempre hemos juzgado demasiado bien a EEUU, son unos hijos de puta y siempre lo serán. Tenemos innumerables pruebas de ello. Rusia o China son iguales o peores pero son enemigos menos peligrosos porque sabes que son tus enemigos.
  • @Vlish escribió :
    Tambien se hablo desde los años 90 de lo bien que le iria a Serbia si era patrocinada por Rusia y China en vez de por la UE...

    En fin, eso es algo que deben decidir los griegos, yo creo que la UE es mucho mejor proyecto.

    No si les intentan hacer pagar la deuda impagable. Si este mes la UE hace quebrar a Grecia, entonces no pagarán ni un solo maldito duro de dicha deuda a la UE (eso es lo que ha dicho Tsipras). Así que tendrán que buscar financiación en algún lado, y China y Rusia son algunas opciones.

    Evidentemente Grecia quiere seguir en la UE. Pero no a cualquier precio.
  • Yo creo que están tensando la cuerda por ambas partes a ver quién cede antes y más, cosa más o menos normal en diplomacia (recordemos los tiempos de la guerra fría, por comparar).
  • La historia es muy voluble
  • Si sólo hubiese sido el cine...
  • pero es totalmente lógica, lo raro sería que pensaran otra cosa, y me explico. en 1945 aun no se habían creado los dos bandos que dieron lugar a la guerra fría, pero poco después Rusia paso a ser enemigo de Francia y USA su mayor aliado, es normal entonces que nadie le diera coba a su enemigo y mas con la cantidad de cosas que se contaba de los rusoso comunistas. hoy, con los sistemas educativos que hay pues si dice que fueron los colombianos algunos hasta se lo cren.
  • El sondeo de 1945 es tan falso como el de 2004, un 40-40-20 seria lo mas cercano a la realidad historica.

    Un saludo
  • Si los nazis llegan al petroleo del mar negro hubieramos visto bombas nucleares en Europa. La URRS es el país que más sufrió la guerra y mas colaboró a la derrota de Hitler.
  • El que mas sufrio, probablemente si, pero sin el inmenso esfuerzo industrial yanki dudo que se pudiese haber ganado a los nazis, ejemplo tonto, sin la ayuda, antes de la declaracion de guerra, de USA a UK, la resistencia britanica habria podido flaquear, y sin UK en la guerra, la invasion nazi a la URSS habria sido muy diferente.

    En todo caso, es normal que la propaganda influya, aqui vemos pelis sobre el Dia D, imagino que en Moscu el resultado sera otro porque veran sobre todo pelis sobre Stalingrado.

    PD Y mejor no mencionar que moral y realmente la URSS, y sus comunistas satelites, fue un aliado de Hitler y los nazis hasta Barbarroja.

    Un saludo
  • Los soviéticos no sólo hicieron pupa en Europa, también en Asia a Japón, se los comieron rápidamente y fue determinante. Japón temía más a los soviéticos que a los estadounidenses.

    EEUU entro más tarde al conflicto. La realidad es que los soviéticos fueron los que entraron en Berlin, tomada ya la guerra está terminada.
  • editado febrero 2015 PM
    Dudo que se pueda sacar un porcentaje acertado sobre quien contribuyó mas a la caída del Eje. Sin UK los soviéticos no hubiesen podido derrotar a Alemania, y sin el desgaste de la operación Barbarroja ni UK ni EEUU hubiesen podido poner un pie en el continente.

    Aun así me mojo. Supongo que lo mas justo sería un 50-50 entre soviéticos y occidente (y creo le daría igual o mas mérito a UK que a los EEUU).
  • editado febrero 2015 PM
    Los rusos son los que pusieron los muertos, EEUU sólo entró en la guerra cuando ya estaba ganada, aunque es muy sustancial su contribución a la victoria soviética apuntalando primero a Gran Bretaña y luego con Lend-Lease.
    Pero el mérito es ruso, porque fueron los rusos los que se jugaron el tipo, porque fueron ellos los que salvaron Moscú in extremis, porque fueron ellos los que derrotaron a la Wehrmacht en el campo de batalla (algo jodido de verdad). En 1945 el ejército rojo se hubiera podido merendar sin esfuerzo al resto de aliados en Europa; por contra, si durante la batalla de Moscú los japoneses le abren un segundo frente a la URSS hoy viviríamos en un mundo distinto.

    Yo no le daría a la URSS menos de un 51%.

    Por cierto, en youtube tenéis Soviet Storm, un docu de la tele rusa sobre el frente del Este. Muy bueno :)
  • Es mucho un "que hubiese pasado si...", pero algunas precisiones (imo).

    1.- Las inmensas bajas sovieticas tambien fueron el resultado de la ideologia de Stalin, sacrifico bajas civiles y militares para frenar el avance aleman, y no se hasta que punto era necesario, es evidente que UK o USA no lo hubiesen hecho, pero al stalinismo le daba igual.

    2.- Siempre nos olvidamos de China, pero las bajas chinas fueron tremendas, eso si, habia muchos chinos.

    3.- ¿Habria habido el avance victorioso del Ejercito Rojo si la indutria militar alemana ni hubiese sido machacada por la aviacion anglosajona?, ¿sin los medios alemanes usados y derrotados en Francia tras el Dia D?, creo que solo en la batalla de La Fallase, ni idea si se escribe asi, en Francia las bajas alemanes fueron similares a las de Stalingrado.

    4.- La URSS se beneficio de los aliados anglosajones, no solo en materia militar, sino tambien en informacion, sino estoy equivocado informaron a la URSS de la ofensiva alemana en el Kursk, que fue decisiva para el hundimiento del ejercito aleman.
    Los soviéticos no sólo hicieron pupa en Europa, también en Asia a Japón,

    No, los sovieticos apenas dispararon en el frente asiatico, eso si, el miedo a la URSS inmovilizo recursos japoneses en Manchuria que podian haber usado en otros frentes, pero como la derrota japonesa fue sobre todo naval, no creo que fuesen decisivos.

    Un saludo
  • @Vlish escribió :
    Es mucho un "que hubiese pasado si...", pero algunas precisiones (imo).

    1.- Las inmensas bajas sovieticas tambien fueron el resultado de la ideologia de Stalin, sacrifico bajas civiles y militares para frenar el avance aleman, y no se hasta que punto era necesario, es evidente que UK o USA no lo hubiesen hecho, pero al stalinismo le daba igual.

    2.- Siempre nos olvidamos de China, pero las bajas chinas fueron tremendas, eso si, habia muchos chinos.

    3.- ¿Habria habido el avance victorioso del Ejercito Rojo si la indutria militar alemana ni hubiese sido machacada por la aviacion anglosajona?, ¿sin los medios alemanes usados y derrotados en Francia tras el Dia D?, creo que solo en la batalla de La Fallase, ni idea si se escribe asi, en Francia las bajas alemanes fueron similares a las de Stalingrado.

    4.- La URSS se beneficio de los aliados anglosajones, no solo en materia militar, sino tambien en informacion, sino estoy equivocado informaron a la URSS de la ofensiva alemana en el Kursk, que fue decisiva para el hundimiento del ejercito aleman.
    Los soviéticos no sólo hicieron pupa en Europa, también en Asia a Japón,

    No, los sovieticos apenas dispararon en el frente asiatico, eso si, el miedo a la URSS inmovilizo recursos japoneses en Manchuria que podian haber usado en otros frentes, pero como la derrota japonesa fue sobre todo naval, no creo que fuesen decisivos.

    Un saludo

    Lo de las inmensas bajas soviéticas resultado de la ideología de Stalin es otro falso mito.

    De los 26 millones de ciudadanos soviéticos muertos en la guerra, solo 8 millones y pico eran militares, y de ellos, algo más de un tercio murieron después de haber sido hechos prisioneros.





  • editado febrero 2015 PM
    @Vlish escribió :
    El sondeo de 1945 es tan falso como el de 2004, un 40-40-20 seria lo mas cercano a la realidad historica.

    Un saludo

    Lo que otorga a los aliados occidentales un 60%, cosa que es más falsa que una moneda de tres euros.

    Fodel, hemos discutido esto por aquí miles de veces, y como siempre te empeñas en aferrarte a los viejos mitos.

    El grueso de la Wehrmacht se empleó desde junio de 1941 en el frente oriental y ahí fue derrotado. Ergo el mayor peso en la derrota del nazismo lo tuvo el Ejército Rojo, y no hay más.

    Pero vamos, que esto es algo que pocos historiadores ponen ya en duda.
    @Vlish escribió :
    El que mas sufrio, probablemente si, pero sin el inmenso esfuerzo industrial yanki dudo que se pudiese haber ganado a los nazis,

    Ese inmenso esfuerzo industrial yanqui (innegable, por otro lado), no tuvo influencia alguna en la derrota alemana frente a Moscú en el invierno de 1941-1942, ni tampoco en la derrota alemana en Stalingrado en el invierno siguiente.

    El mérito fue del Ejército Rojo, unido a unos cuantos errores militares germanos, claro.
  • editado febrero 2015 PM
    @Vlish escribió :
    3.- ¿Habria habido el avance victorioso del Ejercito Rojo si la indutria militar alemana ni hubiese sido machacada por la aviacion anglosajona?,

    Cuando los alemanes fueron derrotados frente a Moscú, en el invierno 1941-1942, su industria no había sido machacada por la aviación.

    Cuando fueron derrotados en Stalingrado, su industria no había sido machacada por la aviación.

    Cuando fueron derrotados en Kursk (batalla decisiva donde las haya, y tremendamente olvidada por el cine), su industria no había sido machacada por la aviación.

    Es más, el año en que Alemania fabricó más armas fue 1944.

    Si quieres hablamos de los errores de la política industrial militar alemana, que fueron muchos y contribuyeron enormemente a la derrota del Reich. Bastante más que los bombardeos estratégicos aliados, que para lo que más sirvieron fue para matar a muchos civiles, como también se ha hablado por aquí cientos de veces.
    ¿sin los medios alemanes usados y derrotados en Francia tras el Dia D?, creo que solo en la batalla de La Fallase, ni idea si se escribe asi, en Francia las bajas alemanes fueron similares a las de Stalingrado.

    Bolsa de Falaise: 120.000 bajas alemanas, entre muertos, heridos y prisioneros.

    Stalingrado: 850.000 bajas del Eje, entre muertos, heridos y prisioneros.

    Similares, sí.
    4.- La URSS se beneficio de los aliados anglosajones, no solo en materia militar, sino tambien en informacion, sino estoy equivocado informaron a la URSS de la ofensiva alemana en el Kursk, que fue decisiva para el hundimiento del ejercito aleman.

    Fue la propia inteligencia soviética la que avisó del ataque en Kursk.

    Y claro que fue una batalla decisiva: ocurrió en el frente oriental.
    No, los sovieticos apenas dispararon en el frente asiatico, eso si, el miedo a la URSS inmovilizo recursos japoneses en Manchuria que podian haber usado en otros frentes, pero como la derrota japonesa fue sobre todo naval, no creo que fuesen decisivos.

    Un saludo

    Pues hay historiadores que opinan que la invasión soviética de Manchuria sí tuvo mucho peso en la decisión de Japón de rendirse incondicionalmente. De hecho, Japón no se rindió tras la primera bomba atómica, la de Hiroshima.

    En todo caso sirvió para que Japón se quedase sin la reserva del millón y pico de hombres que mantenía allí, lo que sin duda fue un duro golpe.
  • Este es un debate falso por imposible, ¿tuvo UK el merito de ganar la guerra? no, nadie lo diria, pero en 1941 fue la decision de UK, y solo de UK, de seguir la guerra la que permitio 4 años depues derrotar a Alemania, en un momento en que la URSS era socio y aliado de Alemania.

    ¿Fue derrotada militarmente Alemania en el frente oriental? claro que si, pero en esa derrota ¿no tuvo nada que ver la ayuda militar y de inteligencia de los demas alaidos?, ¿no tuvo nada que ver los recursos militares que estaban fijados en el frente occidental?, ¿no tuvo nada que ver la camapaña de bombardeos sobre Alemania desde UK?.

    La victoria es de todos los aliados, vale, de los franceses menos, el mayor o menos peso o es una discursion inutil o es un reflejo de las diferentes campañas de publicidad y propaganda.

    Un saludo
  • editado febrero 2015 PM
    No, es una cuestión de cifras: ¿dónde se empleó el grueso de la Wehrmacht?, ¿dónde sufrió la Wehrmacht sus mayores derrotas?, ¿dónde tuvo más muertos Alemania?

    Y si el Reino Unido se hubiera rendido en 1940, Hitler habría atacado igualmente a la URSS. Y casi con las mismas fuerzas, porque en junio de 1941, la parte de la Wehrmacht que no se lanzó a invadir la Unión Soviética estaba de ocupante en Europa. Dejando aparte a la Kriegsmarine, las fuerzas alemanas que se enfrentaban en ese momento a los británicos eran las dos divisiones del famoso (y también muy mitificado) Afrika Korps, apoyadas por unos cientos de aviones del X Fliegerkorps.
  • He visto solo el final de la entrevista de la Espe, ha salido por patas de la entrevista.

    Recomiendo verlo, encima el cabrón del Evole pone toda la secuencia.
  • @Vlish escribió :
    El sondeo de 1945 es tan falso como el de 2004, un 40-40-20 seria lo mas cercano a la realidad historica.
    @Stern von Afrika escribió :
    Lo que otorga a los aliados occidentales un 60%, cosa que es más falsa que una moneda de tres euros.

    Fodel, hemos discutido esto por aquí miles de veces, y como siempre te empeñas en aferrarte a los viejos mitos.

    El grueso de la Wehrmacht se empleó desde junio de 1941 en el frente oriental y ahí fue derrotado. Ergo el mayor peso en la derrota del nazismo lo tuvo el Ejército Rojo, y no hay más.

    Pero vamos, que esto es algo que pocos historiadores ponen ya en duda.

    @Vlish escribió :
    El que mas sufrio, probablemente si, pero sin el inmenso esfuerzo industrial yanki dudo que se pudiese haber ganado a los nazis,
    @Stern von Afrika escribió :
    Ese inmenso esfuerzo industrial yanqui (innegable, por otro lado), no tuvo influencia alguna en la derrota alemana frente a Moscú en el invierno de 1941-1942, ni tampoco en la derrota alemana en Stalingrado en el invierno siguiente.

    El mérito fue del Ejército Rojo, unido a unos cuantos errores militares germanos, claro.

    Me extraña que ahora salgas con esto. Todavía recuerdo la foto que pusiste de un soldado soviético montado en una Harley y el comentario tuyo que la acompañaba. Lo de Moscú vale pero las entregas de préstamo y arriendo alcazaron su zenit en la segunda mitad de 1942 y la primera de 1943 y sus efectos se hicieron sentir muy pronto en el frente, coincidiendo con la batalla de Stalingrado y más tarde la de Kursk, que le dieron la vuelta a la guerra. Los convoyes atacados, las decenas de barcos hundidos y los miles de marineros británicos y norteamericanos que se ahogaron en el Ártico dan fe de ello. Hay muchos historiadores que piensan que el Ejército Rojo se hubiera colapsado ante la presión alemana de no ser por los miles de carros de combate, aviones, vehículos de todo tipo, carburantes,... e incluso barcos de guerra que los USA entregaron a la URSS en esos momentos tan decisivos en los que las industrias soviéticas, trasladadas apresuradamente detrás de los Urales, no funcionaban ni mucho menos a pleno rendimiento. Ya para finales de 1943 sacaban T-34 como rosquillas y la ayuda norteamericana cobró menor importancia. Pero para entonces el rumbo de la guerra había cambiado de forma irreversible. La ayuda norteamericana fue determinante. Y nunca fue reconocida ni devuelta por los soviéticos. No fue una ayuda desinteresada, buscaba que el Ejército Rojo llevara el peso de la guerra y cargara con los muertos, salvando así miles de vidas británicas y norteamericanas. Un error bajo mi punto de vista, a tenor de lo que ocurrió más tarde en la Guerra Fria.
Accede o Regístrate para comentar.