Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí


¿Qué has visto?

12324262829117

Comentarios

  • El hobbit. Me ha entretenido mucho. Pero tanta pelea y batalla y grandilocuencia infantiliza la historia original aún más. Pero me ha gustado evadirme en su propuesta.
  • editado diciembre 2014 PM
    claudiamr escribió : »
    Interesante, vamos que entonces la peli divaga sobre algo que, en teoría, es real, solo que imagino que no ha podido probarse.

    No te sigo preguntando porque si no me voy a meter en un jardín del que no voy a poder salir y mi mente va a estar divagando sobre el tema sin comprenderlo (sobre las fuerzas esas "ficticias", digo). Supongo que eso quiere decir que la Ley de la Gravitación Universal no es tan universal /:)

    Que sea una fuerza ficticia significa, en términos que puedas entender, que simplemente no es una fuerza. Es decir, que no sientes dicha fuerza. Tú cuando aceleras en el coche, sientes la aceleración del coche. Pero cuando caes por acción de la gravedad, aunque estés "acelerando", no sientes ninguna aceleración, porque la gravedad no es una fuerza, lo único que hace la gravedad es modificar la velocidad a la que tu reloj de pulsera avanza (pero esa modificación es tan pequeña que no lo vas a notar, claro). A decir verdad cuando te tiras de un avión sí sientes una cierta fuerza/aceleración, pero es solo el aire que se está chocando contigo. Si te dejas caer en la luna desde cierta altura no sentirás ninguna aceleración porque en la luna no hay atmósfera.

    Pero bueno, no te lío más porque sí que es difícil de entender.

    @claudiamr escribió :
    Ajá, pero sigo sin ver qué tiene que ver con nada de lo que he dicho porque
    la peli habla de la gravedad en la superficie de cada uno de esos planetas, por lo que no debería importar la mayor o menor densidad del mismo, sino la gravedad efecto de él, ¿no? A ver, que yo soy profana en estas cosas así que pido perdón por adelantado si digo inexactitudes o me equivoco.

    Si yo me pongo en la superficie de la Luna y la gravedad allí tiene un valor de 1,62 m/s^2 puedo hallar una relación en porcentaje con la de la Tierra, tal como hace la película con la gravedad de los planetas donde aterrizan. Si me dicen que la de uno de ellos es del 120 % la gravedad de la Tierra, me están diciendo que es un 20 % mayor, por ejemplo, y, de hecho, allí les costaba más moverse que en el segundo donde aterrizan y dicen no que sea un 80 % la gravedad de la Tierra (con lo que sería un 20 % menor a la nuestra), sino que es un 80 % mayor que la de la Tierra y de ahí deduzco yo que es un fallo de traducción (creedme que hay muchos fallos en las traducciones o más bien en las versiones traducidas porque puede que el fallo no se deba al traductor).

    Por otro lado y, hablando de esto mismo, si yo salgo de un planeta que tiene una gravedad de X y necesito cohetes que luego desacoplaré, evidentemente para salir de la atmósfera de planetas de gravedad comparable hará falta una velocidad de escape (¿se llama así?) similar, con lo que harán falta cohetes del mismo modo. Esto me parece un fallo argumental significativo (para que yo, con mis limitaciones, me dé cuenta...) y además me parece una idiotez innecesaria, ya que al ser ciencia ficción y estar basada en un futuro de tiempo indeterminado, bien pudiera ser que hubiéramos encontrado un combustible lo suficientemente potente como para poder escapar ya de la órbita terrestre.

    Lo pongo entre spoilers porque revelo parte del argumento, aunque sea mínimo ;)
    Bueno yo no me acuerdo de si decían que la masa era el 180% o era la gravedad en superficie, pero si es lo segundo entonces tienes razón.

    En cuanto a lo segundo, no me acuerdo exactamente de cómo era la nave que llega a los planetas. Una primera precisión es que la velocidad de escape depende de la masa del planeta, no de su atmósfera. Bueno, si, una atmósfera puede afectar negativamente porque la nave choca con el aire y para la nave pero por eso los cohetes suelen subir bastante antes de empezar a inclinarse horizontalmente.

    Creo recordar que lo que usan en la peli es lo que se llama un SSTO (Single Stage to Orbit), es decir, un cohete (o avión-cohete) que no tiene varias etapas. Es decir una nave espacial :p, una que puede despegar en la tierra e ir al espacio enterita y sin ayuda. Es algo teóricamente posible (en Inglaterra hay una empresa intentando crear una cosa de esas por primera vez) pero aun así el tamaño del tanque de combustible seguiría siendo mucho más grande que la cabina con lo que la forma y tamaño de la nave sería bastante diferente a como sale en la peli: se parecería más a un avión 747 pero con solo 2 pasajeros (el resto sería el tanque de combustible)
  • Pero en la pelicula no hablan de que usen hidrocarburos, no? Yo en estos casos siempre soy por hecho que se han conseguido reducir las dimensiomes de las baterías, optimizado la solar y/o dominado la nuclear de fusion.

    Findeton y Vlad, soys físicos? Muy interesante todo lo que comentais, deberíais abrir un hilo sobre la ciencia de las películas!
  • @Cyrang escribió :
    @Superkoko escribió :
    No si en ese sentido estamos de acuerdo. Ahora lo que no me parece acertado es que decidas tu, porque tu lo vales, que el fin de cualquier película es que sea vista en masa (que en todo caso sería mérito de la campaña de promoción y marketing de la misma). NO

    he rodado una película, pero no quiero que la vea nadie... Pues no le encuentro la lógica por ningún lado.

    Lo cual tampoco es determinante, si vamos a eso. Pero tampoco he dicho que "no la vea nadie", sencillamente he dicho que el objetivo de la misma no tiene por que ser que sea vista en masa. Ni que sea vista, que puede ser deseable y esperado pero no el objetivo final de la misma
  • @Inde escribió :
    Pero en la pelicula no hablan de que usen hidrocarburos, no? Yo en estos casos siempre soy por hecho que se han conseguido reducir las dimensiomes de las baterías, optimizado la solar y/o dominado la nuclear de fusion.

    Findeton y Vlad, soys físicos? Muy interesante todo lo que comentais, deberíais abrir un hilo sobre la ciencia de las películas!

    Solo soy un mortal ingeniero teleco. Usar energía eléctrica (baterías/energía solar) para salir del pozo gravitatorio terrestre o de otro planeta similar simplemente no es posible porque los motores iónicos se utilizan porque son muy eficientes, pero no se pueden usar al despegar porque la fuerza de esos motores es muchas órdenes de magnitud menor que la fuerza del peso de dichos motores.

    Un motor cohete de los de siempre puede dar un empuje de por ejemplo 100kN, y un motor iónico a lo mejor da un empuje de 1N (100 000 veces menos). El motor iónico más putente jamás usado creo que tenía un empuje de tan solo 2.5N. El empuje que da un motor iónico es siempre muchísimo menor que el necesario para vencer la gravedad cuando partes de la superficie terrestre. La razón por la que se usan los motores iónicos es que son motores mucho más eficientes. Es decir, que dado un peso X de combustible, son capaces de acelerarte mucho más... pero para ello necesitan mucho más tiempo. Un cohete tradicional gasta su combustible en cuestión de segundos, un motor iónico puede funcionar durante años. Hace no mucho se hizo una prueba de un motor iónico y estuvo encendido (en la tierra, de pruebas) durante 5 años y medio consecutivos y tan sólo gastó 870kg de combustible.

    Una vez estás en órbita, ya no tienes que estar venciendo la gravedad y ya puedes usar motores iónicos.
    En cuanto a la energía de fusión, teóricamente sí que se podría usar para el despegue, pero es que si tienes la energía de fusión entonces la peli deja de tener sentido porque con energía "infinita" puedes resolver cualquier problema que tengas...
  • No soy físico, ni mucho menos, pero es algo que choca cuando lo lees. Findenton lo ha explicado perfectamente, es curioso que la velocidad y la gravedad afecten al tiempo. Sobre lo del hilo de ciencia estaría bien, yo no tengo el nivel para escribirlo. Ahora con la salida de Interestelar hay muchos físicos que estan valorando la física de la película, incluso el asesor principal de Nolan ha sacado un libro valorando todas las hipotesis que podrían hacer posible la película. La física moderna da para millones de pajas mentales, la gracia estará en si se consigue la teoría unificadora o no.
  • @Superkoko escribió :
    Lo cual tampoco es determinante, si vamos a eso. Pero tampoco he dicho que "no la vea nadie", sencillamente he dicho que el objetivo de la misma no tiene por que ser que sea vista en masa. Ni que sea vista, que puede ser deseable y esperado pero no el objetivo final de la misma

    el final, el principio y el primordial.

    explicame el objetivo de una pelicula si no es contar algo. y para contar algo, supongo que esto no tiene duda, has de hacerlo a alguien.
  • @Sil escribió :
    EL big mac (que hará como 10 años que no como ninguno) es un ejemplo de "comida basura", si para ti es de 7 pues muy bien, no pienso entrar a discutir si es un 7 o se un 2.

    Y podéis seguir llamándome hipócrita porque pienso seguir diciendo que algo que me gusta o entretiene es una mierda. Igual los snobs sois vosotros que no aceptáis que os pueda gustar la basura :chis:

    ahora hablame de una hamburguesa que no sea comida basura.
  • El otro día me comí un bocata de calamares en StreetXO que es de 10, alta cocina. Hamburguesas no tienen ahora mismo, pero si tuvieran sería otro 10.
  • claro que si, por eso no he dicho que la de mcdonals no sea un 10, de hecho yo no la como, me parece un robo que te cobre 4 euros por esa cosa tan prefabricada, cuando aqui hay docenas de hamburgueserias que te ponen una hamburguesa mejor por ese precio, pero tambien hay muchas hamburguesas peores, muchisimas, de hecho. la del mcdonals se puede comer y tiene un sabor agradable, he tenido que salir de algun sitio dejando toda una hamburguesa en el plato porque aquello era incomible y una de mis hamburgueserias de referencia cambio de carnicero y dejamos de ir porque la carne era una mierda y tenia mal sabor y mala textura.
  • @Cyrang escribió :
    @Sil escribió :
    EL big mac (que hará como 10 años que no como ninguno) es un ejemplo de "comida basura", si para ti es de 7 pues muy bien, no pienso entrar a discutir si es un 7 o se un 2.

    Y podéis seguir llamándome hipócrita porque pienso seguir diciendo que algo que me gusta o entretiene es una mierda. Igual los snobs sois vosotros que no aceptáis que os pueda gustar la basura :chis:

    ahora hablame de una hamburguesa que no sea comida basura.

    Pues hay muchísimas, hijo mío...
    @Cyrang escribió :
    @Superkoko escribió :
    Lo cual tampoco es determinante, si vamos a eso. Pero tampoco he dicho que "no la vea nadie", sencillamente he dicho que el objetivo de la misma no tiene por que ser que sea vista en masa. Ni que sea vista, que puede ser deseable y esperado pero no el objetivo final de la misma

    el final, el principio y el primordial.

    explicame el objetivo de una pelicula si no es contar algo. y para contar algo, supongo que esto no tiene duda, has de hacerlo a alguien.

    Pues no el de todas las películas es contar algo, pero es que aunque así fuera, para contar algo te vale con que lo vea una sola persona.
  • @Cyrang escribió :
    @Sil escribió :
    EL big mac (que hará como 10 años que no como ninguno) es un ejemplo de "comida basura", si para ti es de 7 pues muy bien, no pienso entrar a discutir si es un 7 o se un 2.

    Y podéis seguir llamándome hipócrita porque pienso seguir diciendo que algo que me gusta o entretiene es una mierda. Igual los snobs sois vosotros que no aceptáis que os pueda gustar la basura :chis:

    ahora hablame de una hamburguesa que no sea comida basura.

    Las que me como yo en mi casa, por ejemplo. Una hamburguesa no tiene por qué ser comida basura igual que unas albóndigas tampoco o unas croquetas, ya ves.
  • @Inde escribió :
    Pero en la pelicula no hablan de que usen hidrocarburos, no? Yo en estos casos siempre soy por hecho que se han conseguido reducir las dimensiomes de las baterías, optimizado la solar y/o dominado la nuclear de fusion.

    Findeton y Vlad, soys físicos? Muy interesante todo lo que comentais, deberíais abrir un hilo sobre la ciencia de las películas!

    Lo del hilo de ciencia en las pelis para pajas mentales me mola :D
  • Vlad escribió : »
    No soy físico, ni mucho menos, pero es algo que choca cuando lo lees. Findenton lo ha explicado perfectamente, es curioso que la velocidad y la gravedad afecten al tiempo.

    Soy tiquismiquis, pero he de precisar que la gravedad no desincroniza los relojes, es la energía la que los desincroniza. La gravedad ES la desincronización de los relojes cuando ésta se debe a tener energía cerca :p

    PD: Para profanos, imaginaos que en cada punto del espaciotiempo hay un reloj, y que cada reloj va "a su bola".
  • @claudiamr escribió :
    @Inde escribió :
    Pero en la pelicula no hablan de que usen hidrocarburos, no? Yo en estos casos siempre soy por hecho que se han conseguido reducir las dimensiomes de las baterías, optimizado la solar y/o dominado la nuclear de fusion.

    Findeton y Vlad, soys físicos? Muy interesante todo lo que comentais, deberíais abrir un hilo sobre la ciencia de las películas!

    Lo del hilo de ciencia en las pelis para pajas mentales me mola :D

    Yo creo que podría molar, y animo a que lo empecéis aquellos que tengáis dudas sobre algún aspecto científico para que aquellos que sepan de esa materia vayan respondiendo.
  • ¡Anda que no hay hamburguesas excelentes por la vida! :P
  • y hamburguesas pesimas ¿las del mcdonals en que punto estan?
  • editado diciembre 2014 PM
    @Superkoko escribió :
    Pues no el de todas las películas es contar algo

    dime una sola.
    @Superkoko escribió :
    pero es que aunque así fuera, para contar algo te vale con que lo vea una sola persona.

    ¿y para contarle algo a una persona haces una película comercial y la exhibes en cines? ¿y si esa pelicula la ve mas gente ¿es un fracaso?
  • Las de Malick o Yoshida yoshishige, pojemplo.

    Y para contarle algo a una persona haces pues un poco lo que te de la gana, sea o no película comercial. Suponiendo claro que alguien piense a estas alturas de la vida que quien decide como se exhiben las películas es el director y no la distribuidora, claro.

    Y no intentes confundir éxito con calidad, que está muy feo
  • Las de McDonalds están en un punto medio aceptable, les daría un 6, a alguna algo más, que las Mcníficas están mejor. A las prefabricadas de Mercadona les doy un 2 y ni me las como :D Las que compra mi madre en la carnicería que hacen ellos (nada de prefabricadas) y me las como en bocata con queso manchego les doy un 9 y pico :D

    PD. Hilo de hamburguesas ¡ya!
  • ¿y cual de las peliculas de malick exactamente no cuenta nada?
  • no cuenta nada != tiene como objetivo contar algo
  • vale, ¿que pelicula exactamente de malick no tiene como objetivo contar algo?
  • Demasiada doble negacion pa mi body.
  • No son de Malick, pero a bote pronto se me ocurre la de El último año en Marienbad, que evidentemente lo último que preocupa esta película es contar un argumento.

    O más fáicles y cercanos, me parece bastante evidente que la intención principal de las películas The Artist o la Blancanieves de la Verdú no es explicar la historia que contienen la película. Hasta donde entiendo, la intención de estas películas no es tanto contar algo, sino explorar las formas del *cómo* contarlo.

    De todas formas, me cuesta seguir tu discurso. Qué tiene que ver la intencionalidad de una película para que esta sea buena o no?
  • @Mordenkainen escribió :
    No son de Malick, pero a bote pronto se me ocurre la de El último año en Marienbad, que evidentemente lo último que preocupa esta película es contar un argumento.

    O más fáicles y cercanos, me parece bastante evidente que la intención principal de las películas The Artist o la Blancanieves de la Verdú no es explicar la historia que contienen la película. Hasta donde entiendo, la intención de estas películas no es tanto contar algo, sino explorar las formas del *cómo* contarlo.

    De todas formas, me cuesta seguir tu discurso. Qué tiene que ver la intencionalidad de una película para que esta sea buena o no?

    el fin con el que se hace algo, ya sea una pelicula, un coche o una silla es lo que le da calidad. tu haces una silla para que la gente se siente en ella, si la gente no lo hace, no puede ser una buena silla. no se que parte te cuesta seguir.
  • Es que, de nuevo, el que la gente se siente y esté cómoda puede no ser el fin último de una silla. Puede ser lo que tu buscas en una silla sea eso y me parece perfecto, pero no hace que una silla sea necesariamente mejor que otra porque sea más cómoda, no jodamos
  • Los Boxtrolls.

    Me lo he pasado muy bien, la recomiendo, divertida y la animación tiene un estilo cojonudo.
  • Bueno, supongo que me cuesta de seguir porque el debate empezó con la cuestión de si una película que divierte/entretiene es automáticamente una buena peli, y ahora es sobre si la intención de toda peli es o no narrar algo. No acabo de ver claro el hilo que une ambas ideas.

    En mi opinión:
    - Una peli puede divertirme/entretenerme y no parecerme una buena peli.
    - Lo contrario, también. Puedo admitir que una peli tenga calidad aunque yo no sea capaz de tragarmela.
    - No creo que la intención de toda película sea contar algo, ni tampoco ser entretenida/divertida.
    - Pero aunque una peli tenga esta intención, puede seguir siendo una mala peli por mucho que efectivamente logre divertir. La película que con diferencia más veces he visto en mi vida es Caveman, donde sale Ringo Star haciendo de hombre de las cavernas junto con medio equipo de la selección de futbol americano de México. Es una peli que no se toma en serio a sí misma y que me atrapa cada vez que la engancho, pero nunca se me ocurriría decir que es un peliculón, obra de referencia del 7o arte. Es una película cutre para hacer reír, que hace reír, pero sigue siendo cutre y consciente de su cutrez.
  • O sea, es una película cutre para hacer reír que hace reír, ¿pero no es buena porque es cutre? No me jodas hombre.
Accede o Regístrate para comentar.