Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí


El antihilo de política (para eso que no sabes en qué hilo poner)

11141151171191201872

Comentarios

  • Momento de invertir entonces!
  • editado diciembre 2014 PM
    @Vlish escribió :
    ¿Y quien se supone que tiene que elegir a los miembros del CGPJ?

    Igual que a los miembros del TS o de los TSJ, ni el poder Ejecutivo, ni el poder Legislativo, es decir, nunca, nunca, nunca, nunca jamás, ni el gobierno, ni el Congreso, ni el Senado: Separación de poderes, por Dios, debería ser algo básico en cualquier Estado de Derecho. Es decir, al contrario de como se hace ahora mismo.,

    Directamente el problema es que sean cargos electos, que se acceda a ellos por concurso oposición, por méritos y antigüedad dentro de la carrera judicial, como se accede a los demás puestos dentro de ella.

    A los jueces de los juzgado de 1º instanca, de instrucción, de lo penal, de lo mercantil, de lo social, de lo contencioso, de las audiencias provinciales, de la audiencia nacional, no los elige nadie, acceden al puesto por escalafón, por concurso de méritos, lo del TS o los TSJ es una anomalía, una excepción, un mamoneo, un chanchullo, un tejemaneje, y la razón, entre otras es que son los encargados de juzgar a los aforados y por eso son los aforados quienes los nombran y en el caso del CPGJ es que son el órgano encarghado de impartir disciplina entre los jueces, es el modo que tienen los políticos de intentar tener un control sobre el poder judicial, que los grupos parlamentarios o el Gobierno central o los autonómicos tengan metidas sus manos ahí es simplemente vergonzoso, bastante asco da ya que las tengan metidas hasta el codo en las fiscalías.
  • Los miembros del CGPJ no son Poder Judicial, no todos son jueces, y desde luego no ejercen de jueces, no condenan, no absuelven, se limitan a gestionar la estructura judicial, a poner castigos, a crear nuevas plazas, a las promociones, y este trabajo lo tiene que hacer alguien, hasta la fecha hay dos opciones teoricas, que sea alguien nombrado por el Parlamento, para beneficiarse de la legiimidad democratica, o que sean los propios jueces, para no contaminarse de partidismo pero quizas para hundirse en el corporativismo.

    Sobre los jueces del TS y los TSJ, no se puede nombrar a cualquiera, hay un escalafon que cuenta, pero evidentemente al final habra que nombrar a alguien, para ser presidente de la AN hace unos meses se presentaron 3 candidatos, sino recuerdo mal, ¿quien decide?, ¿en base a que?, es que ser presidente de la AN no es ni puede ser un mero tramite burocratico que se de automaticamente al que tenga mas antiguedad, creo yo.

    Y siendo cierto que los partidos meten sus manazas, y que es escandaloso, tambien es cierto que los medios y nuestras fobias meten sus manazas, ¿aceptaria media España que la juez Alaya no siguiese con el caso de los eres aunque haya dudas mas que razonables sobre si es la juez natural del caso?, ¿aceptaria hoy media España que el juez Ruz no termine el caso Gurtel aunque su continuidad en el juzgado es totalmente excepcional y pone en cuestion el principio de juez natural? la respuesta es NO, porque pensamos que esos jueces condenaran, no que haran justicia, porque la inmensa mayoria ya hemos condenado y solo aceptariamos como justicia lo que concuerde con nuestras fobias y filias.

    En USA los miembros del Tribunal Supremo, que es Supremo y Constitucional a la vez, son nombrados a dedo por el Presidente, despues tienen que ser aprobados por el Congreso y el Senado pero salvo escandalazo pasan, y nadie pone en cuestion sus sentencias, aunque el origen ideologico del presidente se note en el sesgo ideologico de los jueces propuestos.

    Un saludo
  • editado diciembre 2014 PM
    Ser presidente de la AN sí debería ser posible a través de un trámite administrativo, así como dejar de serlo. Sobretodo dejar de serlo.

    Los nombramientos a dedo nunca pueden ser buenos, por tanto no sé por qué tanto empeño en esa defensa.

    En cuanto a las funciones e influencia sobre los jueces del CGPJ... los hechos hablan, Fodel, los HECHOS. Déjate de dar cátedra teórica.

    Y el TC es una institución plenamente dependiente de los partidos políticos y sí está formado por jueces que dictaminan sentencias. Sentencias políticas. ¿Cuando se va a borrar del mapa institucional?
  • Momento de invertir entonces!

    Yo es que no invierto en bolsa, ni en esa ni en ninguna, al menos ahora mismo. Pero no se gana dinero en bolsa haciendo lo que todo el mundo hace, eso no lo negaras supongo...
  • editado diciembre 2014 PM
    @Vlish escribió :
    Los miembros del CGPJ no son Poder Judicial, no todos son jueces, y desde luego no ejercen de jueces, no condenan, no absuelven, se limitan a gestionar la estructura judicial, a poner castigos, a crear nuevas plazas, a las promociones, y este trabajo lo tiene que hacer alguien, hasta la fecha hay dos opciones teoricas, que sea alguien nombrado por el Parlamento, para beneficiarse de la legiimidad democratica, o que sean los propios jueces, para no contaminarse de partidismo pero quizas para hundirse en el corporativismo.

    Sobre los jueces del TS y los TSJ, no se puede nombrar a cualquiera, hay un escalafon que cuenta, pero evidentemente al final habra que nombrar a alguien, para ser presidente de la AN hace unos meses se presentaron 3 candidatos, sino recuerdo mal, ¿quien decide?, ¿en base a que?, es que ser presidente de la AN no es ni puede ser un mero tramite burocratico que se de automaticamente al que tenga mas antiguedad, creo yo.

    Antiguedad y méritos, como para cualquier otro puesto, como para el presidente de cualquier audiencia provincial o de cualquier otro Tribunal, no veo porque ha de ser distinto para la Nacional, para el Supremo o para el Consejo y, en todo caso, los magistrados del CGPJ mucho mejor que sean nombrados por los profesionales de la judicatura que no por los partidos polítiocos, pero vamos, si a tí no te parece importante que el Poder Judicial sea independiente, si te parece normal que el poder ejecutivo controle al resto de los poderes del estado (porque al fin y al cabo (y sobre todo cuando hay mayorías absolutas el legislativo lo que hace es de cir "si, bwana") es de lo que hablamos, estás en el camino del totalitarismo, tenlo muy en cuenta. Luego, nos rompemos las vestiduras si un juez venezolano cierra medios de comunicación al dictado del gobierno, pero aquí miramos para otro lado cuando toman el camino que llega al mismo sitio.
    Y siendo cierto que los partidos meten sus manazas, y que es escandaloso, tambien es cierto que los medios y nuestras fobias meten sus manazas, ¿aceptaria media España que la juez Alaya no siguiese con el caso de los eres aunque haya dudas mas que razonables sobre si es la juez natural del caso?, ¿aceptaria hoy media España que el juez Ruz no termine el caso Gurtel aunque su continuidad en el juzgado es totalmente excepcional y pone en cuestion el principio de juez natural? la respuesta es NO, porque pensamos que esos jueces condenaran, no que haran justicia, porque la inmensa mayoria ya hemos condenado y solo aceptariamos como justicia lo que concuerde con nuestras fobias y filias.

    La continuidad del juez Ruz en el juzgado central nº 5 no tiene nada de excepcional, jueces de refuerzo y jueces en comisión de servicio los hay a patadas. Lo único que tiene de excepcional el caso es como llegó (tras inhabilitar a un juez muy incómodo (Garzón) y crear un puesto a medida para que no tomase posesión el juez al que le tocaba ese puesto por escalafón (al que se consideraba también poco manejable) y dejarle la Gurtel a Ruz en detrimento de Bermúdez y también es excepcional que no se le prorrogue con tiempo de sobra para acabar la instrucción de ese caso tan complicado. Y todo el que piense que esos jueces condenarán es que es un lelo, porque esos jueces no van a enjuiciar nada, lo único que van a hacer es instruir y luego los que van o no a condenar son la Audiencia Provincial de Sevilla y la Audiencia Nacional. Lo que no queremos es que la instrucción, en vez de cuatro años, dure dieciocho.

    PD: La historia de Ruz en el Gurtel ha sido el "nos ha salido rana" más grande de los ultimos tiempos :D
    En USA los miembros del Tribunal Supremo, que es Supremo y Constitucional a la vez, son nombrados a dedo por el Presidente, despues tienen que ser aprobados por el Congreso y el Senado pero salvo escandalazo pasan, y nadie pone en cuestion sus sentencias, aunque el origen ideologico del presidente se note en el sesgo ideologico de los jueces propuestos.

    Como he dicho más de una vez en este foro el sistema judicial estadounidense es una auténtica basura. Pero vamos, que aquí también se nombran a dedo por el gobierno central/autonómico el Fiscal General del Estado, el Fiscal Jefe de cada comunidad autónoma y el Fiscal Jefe de cada provincia. Todos los fiscales del país deben obediencia cuasi-militar a estos fiscales y, a través de ellos, al gobierno, sumalé además que a los políticos les juzguen jueces nombrados por ellos y que los miembros del órgano encargado de impartir disciplina entre los jueces también son nombrados por ellos ¿Que nos queda? Pues otra basurilla.
  • Vaya unos «periodistas».
  • editado diciembre 2014 PM
    Anteanoche, haciendo zapping, tuve la desgracia de coincidir con el vomitivo Herrman "Goebbels" Tersch (o como se llame), en pleno acto de justificar, el muy impresentable (por no llamarle lo que verdaderamente me pide el cuerpo) las torturas en Guantánamo por la cantidad de información que se habría obtenido y la cantidad de atentados que se habrían evitado gracias a esas torturas. Un espectáculo repugnante, que no comprendo como se pueda llevar a cabo desde un medio de comunicación público, ni aunque sea del nivelazo de Telemadrid.

    Por favor, que algún partido incluya en su programa cerrar esa cadena, es sonrojante para cualquier madrileño al que le quede un atisbo de dignidad.
  • @Kafka escribió :
    Vaya unos «periodistas».

    ¿Desde cuándo los periodistas llevan el micro oculto? Alucino...

  • El otro día me crucé con ese programa porque hablaban de la Cañada Real y aluciné totalmente, hacía mucho que no veía telemadrid y fue deplorable, sobre todo cuando "entrevistaron" al presidente de la comunidad, que casi le come la polla en directo.
  • Ese reportero del vídeo creo que empezó en Intereconomía haciendo lo mismo. Supongo que se daría cuenta de que existe un hueco en el mercado de "periodista incisivo de derechas" y allá que se tiraría sin ninguna gracia ni talento. Para conseguir que yo vaya con Monedero...

    Y yo entiendo que hablemos de tal o cual televisión pública, y estoy seguro por vídeos de que Telemadrid debe ser de las peorcitas... pero por favor, no podemos cerrarlas todas de una vez?

    Aquí en Alemania cada piso tiene que pagar 18 euros al mes (da igual si vive uno solo o una familia o whatever) para ver dos televisiones que dan auténtica pena. Y tienes que pagarlo, o sea, sí o sí, da igual si tienes tele o no. Aquí también existe el debate, pero es como que en esto de las teles al final no se hace nada, porque en el fondo hay algo como nacionalista/nostálgico que hace que aceptes la situación.

    Pero en serio, hoy día no tiene sentido ninguno. Estamos en 2014, cada persona prácticamente es casi un medio de comunicación, y a través de Internet los hay de todos los tamaños, colores... redes sociales para movilizar y propagar información a toda velocidad... además de todas las teles privadas, unas mejores y otras peores.

    Yo creo que TVE aporta CERO. Y la televisión alemana aporta BAJO CERO :D parece un canal local de algún pueblito, y por lo que cuesta podrías ponerte un paquete de canales en condiciones.

    Y renuncio al tema liberal en esto, que cojan el dinero y lo gasten íntegramente en educación y sanidad. Es más, que gasten el doble de lo que se ahorren! Pero chorradas sin sentido no por dios.
  • Telemadrid, que asco
  • Yo creo que TVE aporta CERO

    Anoche mismo echaron las tercera y cuarta parte de un muy buen documrntal sobre la IWW en la 2. A la 2 no me la toquéis (si acaso los documentales de los leones del Serengeti los podrían ir ya jubilando, que están muy vistos).
  • editado diciembre 2014 PM
    @cptn_pescanova escribió :
    Yo creo que TVE aporta CERO

    Anoche mismo echaron las tercera y cuarta parte de un muy buen documrntal sobre la IWW en la 2. A la 2 no me la toquéis (si acaso los documentales de los leones del Serengeti los podrían ir ya jubilando, que están muy vistos).

    Y cuántos documentales sobre el mismo tema puedes ver en Internet? Puedes elegir entre tropecientos. De todas formas si se dejase solo una cadena para documentales de interés, actividad parlamentaria, etc. con un presupuesto acorde, pues mira...


  • Y cuántos documentales sobre el mismo tema puedes ver en Internet? Puedes elegir entre tropecientos. De todas formas si se dejase solo una cadena para documentales de interés, actividad parlamentaria, etc. con un presupuesto acorde, pues mira...

    Bueno, sólo lo dejaría por la gente mayor que no se sabe mover en internet y desde luego sería un presupuesto ínfimo en comparación a lo que se mueve ahora con películas, fútbol, prensa rosa, etc.
  • editado diciembre 2014 PM
    Con el poder judicial y el cuarto poder, el mediático, en zarpas de los políticos, nuestra democracia no es tal. Vivimos es un sistema de semi-libertad, una democracia híbrida. Sólo por esto vale la pena apostar por un cambio. Y por si fuera poco, ahora ley mordaza, o ley de maleantes del falangismo más tradicional, para caminar en la dirección del autoritarismo y hacer del régimen del 78 un sistema del que se hace complicada su denominación democrática.

    Si hay quienes hacen que nos parezcamos a un país bananero, esos son la gentuza que nos gobierna.
  • Y cuántos documentales sobre el mismo tema puedes ver en Internet? Puedes elegir entre tropecientos. De todas formas si se dejase solo una cadena para documentales de interés, actividad parlamentaria, etc. con un presupuesto acorde, pues mira...

    Siempre aludes a Internet como si el 100% de los hogares tuviera Internet, que ojalá fuera así, pero no lo es. Tele sin embargo anda por el 98-99%.

    PFEO, no me seas Rajoy, lo que sucede en tu casa no es la generalidad del país. Hay gente para la que la TV es prácticamente el único medio de entretenimiento en el hogar.

  • @Diomedes escribió :
    y el cuarto poder, el mediático, en zarpas de los políticos, nuestra democracia no es tal. ... Sólo por esto vale la pena apostar por un cambio...

    Y ojalá ese cambio llegase de un partido moderado y no de la mano de alguie que dice que "la existencia de medios privados atenta conta la libertad de expresión". No creo que esa sea la ideología buena para sacar a la prensa de las zarpas de los políticos.
  • editado diciembre 2014 PM
    @shapeley escribió :
    PFEO, no me seas Rajoy, lo que sucede en tu casa no es la generalidad del país. Hay gente para la que la TV es prácticamente el único medio de entretenimiento en el hogar.

    Bien, ya lo sé. Por eso, aunque estoy convencido de que si se privatizase o eliminase seguiría habiendo alguna canal más "blanco", más para gente mayor etc, no estaría totalmente en contra de dejar algo para seguir la actividad parlamentaria, documentales...

    Sigo pensando que es innecesario y otros ocuparían el hueco (tal vez de formas más innovadoras), pero bueno...
  • @Diomedes escribió :
    y el cuarto poder, el mediático, en zarpas de los políticos, nuestra democracia no es tal. ... Sólo por esto vale la pena apostar por un cambio...

    Y ojalá ese cambio llegase de un partido moderado y no de la mano de alguie que dice que "la existencia de medios privados atenta conta la libertad de expresión". No creo que esa sea la ideología buena para sacar a la prensa de las zarpas de los políticos.

    A mí no me vas a pillar en la discusión público/privado. Entiendo que bajo tu punto de vista, sólo una justicia privatizada (que hasta el liberalismo más radical contempla que ha de ser gestionada desde el Estado -no desde el gobierno, desde el Estado-) podría ser independiente. Yo no lo creo. El poder mediático puede ser más independiente si es público que si obedece a intereses privados. Las TV privadas pueden ser compradas por los políticos, como de hecho ya ocurre. Las TV públicas pueden ser protegidas por ley y gestionadas por un consejo independiente.

    En cuanto a eliminar el oligopolio privado (todos los medios en dos manos), me parece bien si se estimula la aparición de competencia y diversidad. Me parecerá horrible si se habla de des-privatizar los medios. Este es uno de los puntos que va a tener que matizar Podemos. Veremos a ver en qué queda.

    En cuanto a tener 17 TV públicas, me parece un derroche, en esto estamos de acuerdo.
  • editado diciembre 2014 PM
    @Diomedes escribió :
    A mí no me vas a pillar en la discusión público/privado. Entiendo que bajo tu punto de vista, sólo una justicia privatizada (que hasta el liberalismo más radical contempla que ha de ser gestionada desde el Estado -no desde el gobierno, desde el Estado-) podría ser independiente. Yo no lo creo. El poder mediático puede ser más independiente si es público que si obedece a intereses privados. Las TV privadas pueden ser compradas por los políticos, como de hecho ya ocurre. Las TV públicas pueden ser protegidas por ley y gestionadas por un consejo independiente.

    Sin ir a la teoría, creo que en la prática podrías encontrar una correlación bastante potente (casi absoluta) entre libertad de expresión - existencia de medios privados.

    En fin, como ya digo que pasa en muchos temas, comparto parte del diagnóstico, pero si sacar a los medios de las garras de los políticos consiste en que no haya medios privados, pasamos de la democracia esa híbrida que dices a la dictadura. (para mí, ya sé que tú haces el razonamiento contrario).

    Por cierto, con las nuevas tecnologías y la facilidad para convertirse en una fuente de información... qué es un "medio privado"? Si yo tengo mi canal de Youtube con el que gano dinero dando mi opinión o whatever, atento contra la libertad de expresión? O es solo a partir de un tamaño determinado? Y si voy creciendo y llego tener unos cuántos empleados?
  • editado diciembre 2014 PM
    No PFEO, creo que no me he explicado bien. A ver si lo digo más claro: el día que dejen de existir medios de comunicación privados será el día del fin de la libertad de expresión y de la libertad en general.

    Ahora podemos hablar de lo malo que puede llegar a ser que la tele esté en manos de un duopolio susceptible de ser comprado por el poder político y económico, y que no exista alternativa en los medios masivos.

    La TV pública es esa alternativa. Pero que sea de titularidad pública no quiere decir que pase a ser propiedad del gobierno. Los tribunales son públicos y no son propiedad del gobierno.

    Otra alternativa es que surjan más tv privadas. Incluso son alternativas compatibles y no excluyentes entre sí. Al final lo que queremos tú y yo es que todos podamos expresarnos libremente y no en función de lo que quiera un político o un grupo de accionistas, ¿no? Eso se consigue con más TV privada en más manos, con una TV pública independiente y con menos leyes que aten el derecho a información en Internet.
  • Dicho con ejemplos, Ana Pastor dejó la TV pública porque quiso un gobierno y Pedro J. dejó El Mundo porque quisieron unos accionistas. Yo quiero que ambos, me gusten o no, tengan un medio para llegar a la gente si la gente lo demanda, no si los accionistas o un gobierno lo permite.
  • @Vlish escribió :
    Los miembros del CGPJ no son Poder Judicial, no todos son jueces, y desde luego no ejercen de jueces, no condenan, no absuelven, se limitan a gestionar la estructura judicial, a poner castigos, a crear nuevas plazas, a las promociones, y este trabajo lo tiene que hacer alguien, hasta la fecha hay dos opciones teoricas, que sea alguien nombrado por el Parlamento, para beneficiarse de la legiimidad democratica, o que sean los propios jueces, para no contaminarse de partidismo pero quizas para hundirse en el corporativismo.

    Sobre los jueces del TS y los TSJ, no se puede nombrar a cualquiera, hay un escalafon que cuenta, pero evidentemente al final habra que nombrar a alguien, para ser presidente de la AN hace unos meses se presentaron 3 candidatos, sino recuerdo mal, ¿quien decide?, ¿en base a que?, es que ser presidente de la AN no es ni puede ser un mero tramite burocratico que se de automaticamente al que tenga mas antiguedad, creo yo.

    Y siendo cierto que los partidos meten sus manazas, y que es escandaloso, tambien es cierto que los medios y nuestras fobias meten sus manazas, ¿aceptaria media España que la juez Alaya no siguiese con el caso de los eres aunque haya dudas mas que razonables sobre si es la juez natural del caso?, ¿aceptaria hoy media España que el juez Ruz no termine el caso Gurtel aunque su continuidad en el juzgado es totalmente excepcional y pone en cuestion el principio de juez natural? la respuesta es NO, porque pensamos que esos jueces condenaran, no que haran justicia, porque la inmensa mayoria ya hemos condenado y solo aceptariamos como justicia lo que concuerde con nuestras fobias y filias.

    En USA los miembros del Tribunal Supremo, que es Supremo y Constitucional a la vez, son nombrados a dedo por el Presidente, despues tienen que ser aprobados por el Congreso y el Senado pero salvo escandalazo pasan, y nadie pone en cuestion sus sentencias, aunque el origen ideologico del presidente se note en el sesgo ideologico de los jueces propuestos.

    Un saludo

    La diferencia es que en USA son nombrados con carácter vitalicio, lo que blinda su independencia ya que no deben su cargo a nadie (tienen más incentivos para pensar en su "legado"). Aquí el mandato es de 5 años, y los van moviendo del CGPJ al TC, TS y al Tribunal de Cuentas. Si miráis las listas de miembros de estos órganos veréis muchas historias como esa. En USA además hay separación real de poderes ejecutivo/legislativo, muchas veces el presidente propone y dispone un Senado controlado por el partido rival; los nombramientos más escandalosos, como el del juez Alito, sólo son posibles cuando un partido controla la presidencia y ambas cámaras (cosa rara). En USA es normal ver cómo un juez elegido como conservador vota "liberal" muchas veces. En España es todo terriblemente previsible.

    El CGPJ es el órgano disciplinario, controla destinos, promociones y situaciones administrativas. Es fácil ver que estas herramientas se pueden usar para hacer presión. Gracias a su poder para designar magistrados, promocionarles, sancionarles, apartarles de la carrera judicial y un largo etcétera, el CGPJ puede ejercer una influencia notable en la judicatura. Así, la afinidad política prima en el proceso de selección de jueces; la profesión se encanalla porque la mejor forma de ascender no es haciendo méritos, sino alineándose con uno de los dos grandes partidos. ¿Cómo consigue un juez acercarse a un partido sin poner en riesgo su imparcialidad? Inscribiéndose en una de las dos asociaciones de jueces mayoritarias: Jueces para la Democracia (cercana al PSOE) y Asociación Profesional de la Magistratura (cercana al PP). No todos los jueces juegan a este juego, pero los que lo hacen salen muy beneficiados: Jueces para la Democracia y APM apenas aglutinan al 40% de los jueces, y sin embargo obtienen el 70% de las designaciones para altos cargos aprobadas por el CGPJ.

    Los repartos de los sillones del CGPJ son impúdicos, por cierto. Una cosa es aceptar que estos organismos los nombre el parlamento y otra dar por bueno el espectáculo de su renovación.

    No olvidemos que el CGPJ elige un presidente, que pasa a ser automáticamente presidente del Tribunal Supremo. El resto de miembros del TS también los elige el CGPJ. Lo mismo hace con dos de los doce magistrados del Tribunal Constitucional, siendo los otros diez elegidos por el Gobierno y las Cortes. El CGPJ también nombra una tercera parte de los magistrados de las salas de lo civil y lo penal de los Tribunales Superiores de Justicia de las Comunidades Autónomas. Lo mismo con el Presidente de la Audiencia Nacional. Si un organismo así se percibe como politizado, el daño a la confianza en la justicia puede ser muy grave. Más aún si el ciudadano ve que los políticos controlan los tribunales que pueden juzgarles por sus fechorías. El daño que produce todo esto es tremendo, y si no acordaos de todo el caso de Estatut en el TC, con el PP bloqueando la renovación, magistrados muertos, plazas vacantes, interinidades en un limbo legal, la recusación de Pablo Pérez Tremps... es en ese momento donde se nos empieza a ir Cataluña de verdad.

    Y esto por no hablar del Fiscal General del Estado. En España, a diferencia de otros países europeos como Francia o Alemania, los fiscales carecen de la independencia que sí tienen los jueces. Están encuadrados en una estructura jerarquizada en cuya cúspide se sitúa el Fiscal General del Estado, nombrado por el Gobierno. El Fiscal General del Estado utiliza después su superioridad jerárquica para influir, por motivos políticos, en la instrucción de casos sensibles para el partido en el poder.

    Y por supuesto los indultos. 600 al año más o menos, suficientes como para generar una interferencia apreciable del Ejecutivo en la administración de justicia. La mayoría mal motivados, si es que lo están en absoluto (el PSOE eliminó la necesidad de un decreto motivado en 1988).

    Aparte falta de medios, la impunidad efectiva que se genera cuando un acusado se aprovecha de la lentitud de la justicia con la vista puesta en la prescripción del delito (que vale, no es "corrupción" ni "politización" pero ey, curiosamente es una herramienta sólo al alcance de ricos y poderosos, no de robagallinas).

    En fin, la justicia en España es muy mejorable y sí, podemos aprender mucho de otros países.
  • Tanto decían que hay que bajar los salarios... y ahora resulta que hemos entrado en deflación. Enhorabuena PPSOE :-&
  • Que no te enteras, que es por la bajada del petroleo, que Bañez ha dicho que los salarios estan subiendo.
    mode ironic off

    Ahora en serio, como una ministra puede decir que los salarios suben cuando ha aumentado el empleo y las cotizaciones sociales estan estancadas(ligeramente peor).
  • Vlish escribió : »
    Seria un defensor del pueblo o un fiscal general politizado, cada partido apoyaría al sus candidatos y el que obtuviese un voto más saldría.
    Prefiero el sistema actual que al menos obliga a negociar como mínimo a dos partidos al establecer mayoría cualificada.

    No es por buscarlo pero si desde el Consejo de Europa se ha criticado la manera de elegir el CGPJ y el fiscal general será por algo.

    O sea lo que propones es seguir con los mismos problemas de siempre, TODOS los organismos españoles están politizados, no se coloca a la gente en función de su valía, se colocan en función de los intereses del partido.

    En Portugal al parecer el CGPJ es por sorteo, me imagino que entre los candidatos que cumplan el perfil. Esto es mucho más independiente de elegir a dedo a jueces cuando eso es una salvajada.

    Ajojenjo escribió : »
    A donde voy es que en nuestro pais la independencia judicial ea probablemente de las menores en los países democráticos. Pero a los jueces al final los tiene que elegir alguien. Ciudadanos, ciudadanos indirectamente mediante sus políticos o los propios jueces. Todos esos métodos tiene defectos importantísimos. En mi opinión el sistema que tenemos parece el mejor, pero en la práctica ha funcionado fatal. No es un sistema muy diferente del de otros muchos países y en cambio estamos en la cola de la independencia judicial.

    En definitiva no veo una solución clara y por lo que tengo entendido Italia consiguió mejorar la independencia en una reforma que hizo. Eran como nosotros y mejoraron cambiando a un sistema de elección mixto, que en realidad se parece mucho al que tenemos nosotros desde el 93. Pero a ellos les ha funcionado mejor. Habría que investigar por qué


    Si no funciona este modelo digo yo que habrá que buscar otro, para esto primero deberás ver como se realizan en el resto de países.

    ¿De verdad te crees que se hace como en España?

    Esto es como RTVE el partido de turno elige al director de turno y se convierte en la tele del partido.

    Pensar que van a cambiar,.... hay que buscar otros métodos.

    Curriculum, por ejemplo el PP quería meter al juez borracho que triplicaba la tasa penal en el Constitucional o CGPJ y ya era polémica su designación al no tener el curriculum necesario, por su incidente de vuelta a la AN.

    Este es el modelo que al parecer queréis, pensar que los van a colocar por su valía. Si en la política el que sube es el mediocre.
    Vlish escribió : »
    Pero es que ser de derechas o de izquierdas no tiene porque implicar no ser independiente
    Yo en un caso de violación no quiero a un juez del opus, por muy independiente que sea.
    Y Vlad tu modelo es el del pp de toda la vida, que está bien, es legal y es legítimo, pero de derechas.
    Un saludo

    ¿Eres capaz de entender que un juez para subir peladaños sólo lo puede hacer con una padrino político?

    ¿Eres capaz de entender que para eso ocurra necesitas llevarte bien con algun partido?

    ¿Eres capaz de entender que un juez que destape la corrupción tanto en el PP como en el PSOE es imposible que pueda ascender?
    Ajojenjo escribió : »
    Sobre lo que dice VLISH sobre nuestro sistema. El sistema que tenemos funciona en otros países. Es en España donde no funciona.

    Si no funciona debes cambiar el método, se ha demostrado que la politización a todos los niveles nos ha destrozado.

    Esto no va a cambiar, por tanto debes cambiar el modelo.

    Los partidos políticos no han cambiado de chip, todo va a seguir igual.

    Este método podría haber servido en su momento, pero ahora no tiene sentido.

    Desde la EGB nos han dicho que la Justicia es un poder independiente, pero es FALSO.
  • Momento de invertir entonces!

    Te aconsejo que inviertas en petróleo venezolano.
    cptn_pescanova escribió : »
    Como he dicho más de una vez en este foro el sistema judicial estadounidense es una auténtica basura. Pero vamos, que aquí también se nombran a dedo por el gobierno central/autonómico el Fiscal General del Estado, el Fiscal Jefe de cada comunidad autónoma y el Fiscal Jefe de cada provincia. Todos los fiscales del país deben obediencia cuasi-militar a estos fiscales y, a través de ellos, al gobierno, sumalé además que a los políticos les juzguen jueces nombrados por ellos y que los miembros del órgano encargado de impartir disciplina entre los jueces también son nombrados por ellos ¿Que nos queda? Pues otra basurilla.

    No sólo eso como vemos a algunos se le hace el culo pepsi-cola con el sistema judicial de EEUU, cuando allí los fiscales y jueces hacen carrera política, aquí lo hacen y se les pone a parir.

    El sistema judicial es horrendo desde el momento que tenemos un modelo fiscal que opta a la política y necesita presentar su ristra de casos ganados donde importa un cojon si el imputado es culpable o no.

    Presentan como modelo el de EEUU cuando esta muy politizado.

    Un día de estos igual se aclararán.
    Zampastros escribió : »
    Telemadrid es la hostia, no?

    En TM no mentimos. :))

    Yo de todas formas estamos ante un país de bajísima calidad.

    Esta gente no llega a tener el nivel para ser periodistas.

    No es una beca, es un contrato de investigación por obra y servicio.

    Cuando no se llega a ese nivel, a mí me dejan muy claro el nulo rigor que se tiene.
    Ese reportero del vídeo creo que empezó en Intereconomía haciendo lo mismo. Supongo que se daría cuenta de que existe un hueco en el mercado de "periodista incisivo de derechas" y allá que se tiraría sin ninguna gracia ni talento. Para conseguir que yo vaya con Monedero...

    Algo me suena.

    El Gonzo tiene más nivel, aunque el otro día creo que fué con Monago se pasó tres pueblos, hasta se disculpó en el programa.

    Las televisiones públicas son importantes y más para realizar determinado modelo de programación. Luego si la gente no quiere verlos, este servicio si lo tienen que dar.
    cptn_pescanova escribió : »
    Yo creo que TVE aporta CERO

    Anoche mismo echaron las tercera y cuarta parte de un muy buen documrntal sobre la IWW en la 2. A la 2 no me la toquéis (si acaso los documentales de los leones del Serengeti los podrían ir ya jubilando, que están muy vistos).


    Ya te digo, parece que hay también Apocalipsis 2 Guerra Mundial.

    Los documentales de animales por norma general son un coñazo, pero lo hay interesantes si son espectaculares.

    En la2 ponen los mejores documentales en abierto de largo del tipo que quieras.
    Diomedes escribió : »

    Si hay quienes hacen que nos parezcamos a un país bananero, esos son la gentuza que nos gobierna.

    España está más cerca de Venezuela que de los países europeos del norte y centro de Europa.

    @Diomedes escribió :
    y el cuarto poder, el mediático, en zarpas de los políticos, nuestra democracia no es tal. ... Sólo por esto vale la pena apostar por un cambio...

    Y ojalá ese cambio llegase de un partido moderado y no de la mano de alguie que dice que "la existencia de medios privados atenta conta la libertad de expresión". No creo que esa sea la ideología buena para sacar a la prensa de las zarpas de los políticos.

    A mí me gustaría que la gente tuviese capacidad crítica y no repitiesen como loros lo que dicen los panfletos.

    Desde cuando han dicho eso o que pretenden cerrarlos.

    De todas formas ya hay control de medios en España por parte del PP.

    Los medios públicos controlados por el PP son la peor manipulación que tenemos. Y el PP ha sido capaz de cargarse a tres directores de periódicos que le hacían pupa.

    Ya estamos en tú ansiada Venezuela.
    Findeton escribió : »
    Tanto decían que hay que bajar los salarios... y ahora resulta que hemos entrado en deflación. Enhorabuena PPSOE :-&

    Por fín nuestro economista mediático JC, acierta.
  • JC10 es demasiado del PSOE, y eso le pierde mucho. Eso si desde que entro Rajoy esta atinando bastante, es como mi padre que acierta lo malo que le va a pasar a los demás.
Accede o Regístrate para comentar.