Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí


Hilo de economia y otras catastrofes

18990929495199

Comentarios

  • editado agosto 2021 PM
    Esperad que viene un New Deal que os va a joder vuestro neoliberalismo. Creo que UK se queda fuera.... Too bad motherfuckers.
  • El New Deal salvo el capitalismo de su peor crisis.

    Y hoy está teorizado y asumido tanto por keynesianos como por neoliberales monetarista.

    En todo caso el papel esencial de los bancos centrales, ausentes en el New Deal, y la globalización económica, el New Deal fueron respuestas nacionales, hace que la comparación no sea exacta.
  • editado agosto 2021 PM
    Puddles escribió : »
    Esperad que viene un New Deal que os va a joder vuestro neoliberalismo. Creo que UK se queda fuera.... Too bad motherfuckers.

    El "New Deal" es parte de lo que he mencionado. Se financiará aumentando la deuda y los impuestos, con lo que habrá presión hacia los bancos centrales para no subir la tasa de interés y de hecho para dejar que suba la inflación (porque si no, esa deuda es impagable). Además obviamente el aumento del consumo de materias primas por dicho new deal presionará al alza los precios... y los salarios de los curritos, pero con cierto lag haciendo que pierdan poder adquisitivo, y más en países con alta tasa de desempleo.

    Y encima están los ecologistas en el 1º mundo que quieren "enegías limpias" y los gobiernos de izquierda en latinoamérica que quieren nacionalizar y subir impuestos (ejemplo: Perú), de forma que eso también presiona al alza las materias primas. Es curioso, porque los que quieren energías limpias lo único que consiguen son precios altos.
  • editado agosto 2021 PM
    Vlish escribió : »
    El New Deal salvo el capitalismo de su peor crisis.

    Y hoy está teorizado y asumido tanto por keynesianos como por neoliberales monetarista.

    En todo caso el papel esencial de los bancos centrales, ausentes en el New Deal, y la globalización económica, el New Deal fueron respuestas nacionales, hace que la comparación no sea exacta.

    El New Deal funcionó, despacio. Lo que realmente sacó a EEUU de la mierda y los llevó a ser la primera potencia mundial económica y militar en 1944 fue la SGM con sus planes quinquenales a lo soviético, y lo sabes.

    PS: y no sufrir la SGM en su territorio.

    Si no se invierte de forma centralizada y consensuada, por ejemplo en renovables en España, que tiene una capacidad enorme de desarrollo, solar térmico y fotoeléctrico, no servirá de nada. Lo más seguro es que se lo den a los inversores capitalistas que lo utilizarán de forma caótica e ineficiente malgastando el 80% de los recursos que vamos a pagar todos mediante un incremento de impuestos.

    P.e. la hostelería, inmobiliaria, obra civil. Wait for it.

    Otro plan E neoliberal... Como el fracaso de Zapatero.

    https://es.m.wikipedia.org/wiki/Plan_E
  • Puddles escribió : »
    El New Deal funcionó, despacio. Lo que realmente sacó a EEUU de la mierda y lo llevó a ser la primera potencia mundial económica y militar en 1944 fue la SGM con sus planes quinquenales a lo sovietico, y lo sabes.

    De primeras, del crack del 29, causado por acción estatal, sólo se recuperó el SP500 a mediados de los 50.

    El New Deal fue fatal, incluyendo la confiscación de todo el oro y fijación de su precio hasta 1965.

    Sobre los años 40, es en realidad un período quizás más parecido a lo que nos podemos encontrar en la próxima década, con los bancos centrales intentando controlar toda la economía, inflación cero un año y galopante el siguiente etc. En realidad la economía hubiera ido mucho mejor sin guerras ni tanta intervención estatal, como de hecho se ve en el SP500 en aquellos años.
  • editado agosto 2021 PM

    Estos si se quejan por lo que les ofrece la universidad privada; cuando en la universidad pública el salario es peor.

  • No se puede quejar nadie que no esté igual o peor que un venezolano.
  • https://www.eldiario.es/economia/inversores-espanoles-llevan-17-000-millones-fondos-sicav-luxemburgo-tres-meses_1_8225269.html

    Un dato que no deja lugar a dudas, en 2016 habia 83.000 millones de euros de españoles en fondos y sicavs luxemburgueses, pais miembro de la UE, no paraiso fiscal porque no oculta datos a Hacienda, pero si con una fiscalidad y burocracia minima, en el 2021 la cantidad era de 177.000 millones, millon arriba y abajo.

    ¿Motivo? la permamente discursion en España sobre fiscalidad de las sicavs, podemos subir la fiscalidad a las sicavs, claro que si, pero recaudaremos menos porque la pasta ya no esta en España, un problema de libro sobre la incompatibilidad entre "nos gustaria que" y el "pasa que".

  • Sería curioso ver en donde invierten el dinero de la SICAV ...... .
  • editado agosto 2021 PM
    A no ser que nos pongamos a su nivel los fondos de inversión en Europa van a estar en Luxemburgo o en Irlanda sí o sí. En este tema es completamente irrelevante que se suba o se baje la fiscalidad mientras que la misma no esté muy próxima a cero.

    Además, según el artículo:
    la nueva ley contra el fraude fiscal incluía mayores exigencias de capital para los accionistas de estas sociedades para poder optar por la tributación del 1% que corresponde a estos vehículos. Esta situación ha provocado que desde hace al menos tres años se esté reduciendo el número de sicav en España y esté aumentando el dinero español en Luxemburgo por parte de inversores que buscan mantener sus condiciones ventajosas.

    Ahora, que si lo que hay que hacer es mirar hacia otro lado con el fraude fiscal...
  • editado agosto 2021 PM

    Increíble que haya que explicar esto tan básico, pero también evidencia porqué la izquierda populista arruina la economía.

  • La inflación sube al 2,9 interanual en julio,

    Pues ya esta en el 3,3% tras subir un 0,4 en agosto, dato adelantado pero suele coincidir con el definitivo, el culpable claro es la luz y su subida sin limite, lo unico bueno es que la inflacion subyacente se mantiene baja, todavia, pero la realidad es que con un ipc superior al 3% empezara a notarse una perdida de poder adquisitivo de salarios y pensiones y genera incentivos para endeudarse/gastar.

  • La responsable de la política energética del país ha comparecido este lunes en el Congreso para explicar la fuerte subida de la luz en el mes de agosto y dar cuenta de las medidas en las que trabaja el Gobierno para mitigar su impacto. Según sus cifras, un hogar medio pagará este año un 25% más por la electricidad que en 2020. A pesar de esta subida, la vicepresidenta no ha anunciado ninguna medida nueva como le vienen pidiendo oposición y socios del Gobierno durante las últimas semanas, y se ha limitado a repasar algunos de los cambios regulatorios en los que trabaja su ministerio.

    Un 25% en un año, sin explicaciones y sin dimisiones.

  • editado agosto 2021 PM
    It's the market, stupid!

    ...estos liberaloides...

    :chismoreno:
  • El mercado de subasta neoliberal, y con el gobierno PPsoez sentado mano a mano con las energéticas. Es de cajón.
  • Un mercado implica un numero alto de ofertantes del bien, electricidad en este caso, y un numero alto de demandantes del bien, la realidad es que el numero de ofertantes es muy limitado, el numero de empresas se cuenta con los dedos de las manos, y su numero solo puede aumentar con permiso del gobierno, nadie puede crear una central hidroelectrica o eolica sin permiso del gobierno, y el numero de demandantes de luz es muy alto pero nuestra capacidad de elegir comercializadora de luz es como minimo ridicula.

    El sistema marginalista es muy criticable salvo que no hay ninguno claramente mejor, ¿cuando y como elegir que electricidad se coge y a que precio?, cuando una electrica construye una planta productora, sea del tipo que sea, firma un acuerdo de venta de su luz a la red, si no nadie invertiria.

    Y el debate si electricas publicas o privadas es bizantino, nuestro problema es HOY, con este mismo sistema de electricas privadas hace 2 o 20 años el problema no existia en esta dimension al menos.

  • Pagar toda la electricidad al precio de la mas cara es un sistema absurdo e injusto.
  • Una buena explicacion del sistema marginalista

    https://www.elblogsalmon.com/sectores/sistema-marginalista-fijacion-precios-electrico-hace-que-paguemos-energia-nuclear-barata-a-precio-gas-carisimo

    Y repito, el problema es de HOY, no de hace 2 o 20 años, con sistema marginalista tambien.
  • editado agosto 2021 PM
    Ojo, la nuclear es "barata" porque no se incluyen los costes de la descontaminación/tratamiento de los residuos.

    https://www.ecologistasenaccion.org/26538/coste-de-los-residuos-nucleares/
  • Tampoco se incluyen las subvenciones a las renovables en el coste de las renovables, ese es uno de los problemas, la cantidad de costes que se incluyen en la factura de la luz cuando deberian ir en presupuestos o en la cuenta de resultados de la electrica.

  • editado agosto 2021 PM
    Es que, Sr. Contable, las subvenciones en su concepto no son costes, precisamente las subvenciones existen para promover una actividad económica que mejora la situación de los consumidores, en este particular, reducir la huella de carbono y reducir precios.



  • Puddles escribió : »
    Ojo, la nuclear es "barata" porque no se incluyen los costes de la descontaminación/tratamiento de los residuos.

    https://www.ecologistasenaccion.org/26538/coste-de-los-residuos-nucleares/

    Y encima es cara sin incluirlos.
  • mientras el Gobierno trata de desviar la presión vinculando el incremento a factores externos como el altísimo precio de la cotización internacional del gas o el encarecimiento de los derechos de emisión de CO2 que pagan las empresas -entre ellas las eléctricas- por contaminar.

    Sin embargo, a pesar de que estos factores son comunes para el resto del continente europeo, otras potencias económicas como Francia y Alemania han conseguido esquivar los precios disparados y abrir aún más su brecha con España en lo que se refiere a la evolución del coste de la electricidad. Mientras que aquí el megavatio hora superaba con creces los 100 euros la inmensa mayoría de días y batía hasta siete récord históricos, en estos países se encuentra por debajo con 75 euros en Francia y 80 en Alemania.
    Una de las causas que generar esta diferencia radica en la composición del propio mercado de generación eléctrico. Francia, por un lado, genera en torno a un 80% de su electricidad utilizando un amplio parque de centrales nucleares que ofrecen al país un suministro estable y barato. En Alemania, por su parte, la mayor parte de la energía -más de un 25%- procede del carbón, un dato especialmente llamativo en plena carrera ecológica en Europa para reducir las emisiones contaminantes.

    Tanto nuclear como carbón otorgan a estos países una mayor independencia frente al precio del gas, cuyo control está en manos de grandes países productores y de los 'traders' que se dedican a moverlo por gasoducto o barco a lo largo y ancho del planeta. Otras fuentes autóctonas son las propias renovables (hidráulica, eólica, fotovoltaica...), pero estas arrastran un problema de interrumpibilidad cuando escasean agua, viento o sol, lo que hace que necesiten una fuente de respaldo.

    Aquí es donde entran en juego las centrales térmicas de ciclo combinado, que utilizan el gas para generar electricidad. El progresivo cierre de las centrales de carbón en España ha hecho que las instalaciones gasísticas, infrautilizadas durante las dos últimas décadas, ganen terreno justo en el peor momento para el bolsillo del ciudadano.
    Este mes de agosto, según datos del operador del sistema Red Eléctrica, el gas ha sido la segunda fuente de generación por peso en el sistema, con una cuota del 18%. En Francia, la dominante nuclear y el progresivo crecimiento de las renovables apenas han dejado a este hidrocarburo una cuota del 2%, mientras que en Alemania ha alcanzado el 9%, la mitad que en España. La situación es peor en Italia, la única gran potencia económica de la UE con el precio de la luz más caro que España en agosto debido a su todavía mayor dependencia del gas exterior.

    Aunque se entiende muy bien, pagamos HOY una decision politica de usar el gas como la energia dominnate y estable hasta que las renovables ocupen ese lugar, y queda...., Francia decidio que usaria la nuclear, Alemania, con muchos verdes, quema carbon que es muy barato, cuando el gas se ha disparado, y no es culpa del gobierno ni de las electrica, no tenemos nada con que sustituir la enegia del gas, porque cerramos las termicas del carbon, antes que nadie, y las nucleares, antes que nadie, y ahora solo queda aguantarse y joderse, al menos que no nos engañen.
  • Puddles escribió : »
    Es que, Sr. Contable, las subvenciones en su concepto no son costes, precisamente las subvenciones existen para promover una actividad económica que mejora la situación de los consumidores, en este particular, reducir la huella de carbono y reducir precios.



    Socialistas pero poco.
  • editado agosto 2021 PM
    A ver si se apuntan Valencia y Barcelona, que son las dos únicas alcaldías pseudonormales que quedan en España.
  • Si no pagan la luz se la cortarán, me temo.
  • editado agosto 2021 PM
    A Batres puede ser.
  • Creo que es ilegal cortar la luz a una administración pública, y menos embargarla.

    Puro postureo electoralista que no ayuda nada a los vecinos de Bares, a los que si les pueden cortar la luz y embargarles.
Accede o Regístrate para comentar.