Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí


Hilo de economia y otras catastrofes

15859616364199

Comentarios

  • 92% de contratos temporales. osea, no se crea empleo, se contrata esclavos para el verano, con contratos de mierda, mal pagados y pasandose los derechos por el forro. ahora el puto barbas sacando pecho porque solo hay un 21% de paro. me cago en su puta mdre.
  • Datos reguleros, que caiga la tasa de cobertura es horrible porque eso significa que la temporalidad cada vez va a peor aunque haya cada vez más empleo indefinido. Lo de los salarios y el aumento de la pobrece entre los trabajadores también sigue siendo horrible. Mientras no se volteen estos dos datos estaremos muy mal porque seguirá la devaluación laboral. Es triste decir que la precariedad sigue instalada en nuestro modelo de crecimiento, una pequeña burbuja que veremos a donde camina.

    Y todo esto no deja ser el reflejo de lo que pone el Capi y la falta de medidas reales para cambiar el modelo productivo español más allá de la devaluación interna. Parece ser que la derecha no tiene un modelo para que España no vaya hacia el cuencoarrocismo como forma de inversión, lo cual algunos agoreros avisabamos hace años.
  • Lo de los salarios y el aumento de la pobrece entre los trabajadores también sigue siendo horrible.

    No hay ningun dato que avale una caida generalizada de salarios reales o un incremento de la pobreza, los salarios nominales estan estancados pero los precios bajan, el riesgo de pobreza extema es muy minoritario y desciende, y el consumo privado, medido como se quiera medir, esta subiendo lo que solo puede justificarse por un incremento real de la renta de las familias, porque el endeudamiento no sube.

    Mas que denunciar una pobreza general, que yo no veo ni se deduce de ningun dato real, hay que denunciar bolsas de pobreza reales, como los parados de largo duracion que han agotado prestaciones, un colectivo de varios cientos de miles de personas que merecen ser ayudados.

    Un saludo
  • Y luego el tío habla de unicornios. Fascinante.
  • Fodel, el problema es que los trabajos que desaparecen son mucho mejor pagados que los trabajos que aparecen. Y no solo pasa en las pequeñas empresas, todas las multinacionales llevan años negociando que la gente que entre a trabajar cobre hasta un 30-40% menos que los que llevan más tiempo. Luego recuperan parte de ese sueldo pero no todo. Los trabajadores de hoy firmando y sentenciando a los de mañana. Y creeme que esto lo he visto en mis propias carnes.
  • Pero esto, que comparto, no es lo que decias, si sube el consumo o es que hay incremento de renta o es que hay mas deuda, y no hay mas deuda, asi que las rentas familiares, que basicamente podemos reducir a salarios, estan aumentando, ¿como en el 2008? no, ni de coña, los salarios nominales y reales tardaran muuucho en volver a esos niveles, pero si aumentan comparado con el 2011-2013.

    En otras palabras la pobreza la genera no tener trabajo, salvo excepciones, los que trabajan no son pobres, y es muy reaccionario y muy demagogico poner el foco en que el nivel de consumo de 2016 es inferior al del 2008, cuando hay bolsas de pobreza hoy que si estan en situacion dramatica, lo unico progresista y eficiente es crear empleo y luchar contra las bolsas de pobreza, no provocar subidas nominales de salarios que como minimo hara que se cree menos empleo.

    Un saludo
  • editado junio 2016 PM
    El reguleros ese está ya muy desgastado.

    Alguna vez se afrontará la realidad española. Es muy evidente las series históricas incluso lo dejan muy claro.

    Hispañistan excepción en el universo y seguimos con lo mismo.

    Sin cambios a todos los niveles veremos hasta donde llega Hispañistan, no los hay pues a disfrutar del panorama.
    Vlad escribió : »
    Y todo esto no deja ser el reflejo de lo que pone el Capi y la falta de medidas reales para cambiar el modelo productivo español más allá de la devaluación interna. Parece ser que la derecha no tiene un modelo para que España no vaya hacia el cuencoarrocismo como forma de inversión, lo cual algunos agoreros avisabamos hace años.

    Pero nada seguiremos siendo apocalípticos.

    No existen los milagros sin nada que lo sustente y la realidad es que el milagro español era un bluf como algunos sospechábamos.

    De tanto repetir y repetir parece que a la gente se le ha quedado que el PP es un gran gestor y realmente va a sacarnos de esta cuando no es así.

    La derecha en España siempre ha sido muy "cateta" en el sentido que del ladrillo no pasan y este país tiene un IBEX muy absurdo plagado de constructoras, energéticas y bancos que como demostré no es lo normal en el resto de bolsas europeas sea con países grandes o pequeños de economías potentes.

    Inditex y Grifolls son casi casos aislados y sin empresas grandes dudo que en España pueda existir una gran inversión de I+D en el sector privado que tire de la economía española a todos los niveles.

    Es un modelo muy basado en el BOE y en el sector público.
    Vlish escribió : »
    Pero esto, que comparto, no es lo que decias, si sube el consumo o es que hay incremento de renta o es que hay mas deuda, y no hay mas deuda, asi que las rentas familiares, que basicamente podemos reducir a salarios, estan aumentando, ¿como en el 2008? no, ni de coña, los salarios nominales y reales tardaran muuucho en volver a esos niveles, pero si aumentan comparado con el 2011-2013.

    En otras palabras la pobreza la genera no tener trabajo, salvo excepciones, los que trabajan no son pobres, y es muy reaccionario y muy demagogico poner el foco en que el nivel de consumo de 2016 es inferior al del 2008, cuando hay bolsas de pobreza hoy que si estan en situacion dramatica, lo unico progresista y eficiente es crear empleo y luchar contra las bolsas de pobreza, no provocar subidas nominales de salarios que como minimo hara que se cree menos empleo.

    Un saludo

    ¿Cobrar 600€/mes es ser pobre?

    Y como creas el empleo. Que se ha hecho para crear empleo a corto, medio y largo plazo más allá de la coletilla de hazte emprendedor ya que vamos a crear un millón de emprendedores nos decía el partido más populista de Hispañistan, el PP. Es absurdamente ridículo.

    ¿Crearemos empleo siendo el 19/28 en peso del PIB en I+D y señalándose la poca inversión del sector privado?

    El ladrillo complicado que vuelva a los niveles del 2007. Que hay para sustituir al ladrillo.

    Esta visto que un aumento en los ingresos del turismo no necesariamente va aparejado con un aumento del empleo.

    Antiguamente estas cosas no te las anunciaban por la TV, desde hace unos años si. Mientras tanto miramos para Venezuela, me encantaaaa vuestro país.
    https://www.educo.org/QUE-PUEDES-HACER-TU/Becas-Comedor

  • @Vlish escribió :
    Pero esto, que comparto, no es lo que decias, si sube el consumo o es que hay incremento de renta o es que hay mas deuda, y no hay mas deuda, asi que las rentas familiares, que basicamente podemos reducir a salarios, estan aumentando, ¿como en el 2008? no, ni de coña, los salarios nominales y reales tardaran muuucho en volver a esos niveles, pero si aumentan comparado con el 2011-2013.

    En otras palabras la pobreza la genera no tener trabajo, salvo excepciones, los que trabajan no son pobres, y es muy reaccionario y muy demagogico poner el foco en que el nivel de consumo de 2016 es inferior al del 2008, cuando hay bolsas de pobreza hoy que si estan en situacion dramatica, lo unico progresista y eficiente es crear empleo y luchar contra las bolsas de pobreza, no provocar subidas nominales de salarios que como minimo hara que se cree menos empleo.

    Un saludo

    Igual me he explicado mal antes, la bajada de salarios no ha venido principalmente porque se hayan bajado los salarios directamente sino por la sustitución de empleados de un sueldo "alto" a un sueldo "bajo", pero esto no es algo nuevo, en 2008 ya nos lo ofrecían en el convenio. Y esto se ve en las pensiones que entran y en los salarios de los nuevos trabajadores que se ven mejor en las cotizaciones a la Seguridad Social.

    La pobreza la genera un modelo económico caduco. Nadie dice que los milagros se puedan hacer de la noche a la mañana y que cierta devaluación interna no haya sido positiva. El problema gordo es que esto no ha venido seguido de otras medidas a medio y largo plazo. Rajoy lleva 2 años sin hacer nada, salvo demagogia con los impuestos. No hay planes productivos, todo se deja al Dios mercado como pasó en la burbuja. Sin un modelo económico ambicioso de país no vamos a ningún sitio.
  • editado junio 2016 PM
    Por no hablar que en la época actual es donde más pensionistas y con altas pensiones tenemos.

    Por tanto con un panorama de alto paro y bajos sueldos de apenas 1.000€ como se pretende sustentar el modelo de pensiones con jubilaciones rondando los 2.000€.

    A mí la economía no me interesa, pero al menos sé sumar y restar.

    Me hace gracia cuando se habla del modelo fracasado de Podemos, cuando el modelo del PP-PSOE digo yo que ha fracasado con creces. Igual es lo habitual en el mundo llegar a un paro del 27% y seguir siendo ahora el país con más paro de largo del primer mundo fuera de países quebrados. Es un modelo incapaz de crear empleo para toda su población activa, donde ocurre esto. Si no somos un país superpoblado, más bien lo contrario.

    Nula autocrítica y vuelta al principio para que este país se siga cocinando en su propia miseria.

    Hispañistan es digno de estudio.
  • la bajada de salarios no ha venido principalmente porque se hayan bajado los salarios directamente sino por la sustitución de empleados de un sueldo "alto" a un sueldo "bajo", pero esto no es algo nuevo,

    Correcto, pero esta sustitucion tiene varias razones, sin duda la reforma laboral es una de ellas, pero tambien esta que el boom del ladrillo pagaba sueldos muy altos a mucha gente, y que ha aumentado el trabajo a tiempo parcial, con el consiguiente salario parcial.

    De acuerdo en que hace falta reformas a largo y muy largo plazo, hace falta cierta planificacion y estabilidad en esas reformas, por ejemplo educacion e I+D, lo que debe ser compatible con tomar medidas para mañana, por ejemplo dar una prestacion a parados sin recursos es una mala estrategia a largo plazo, pero a corto es dar dignidad a muchas decenas de miles de familias, crear empleo como sea es malo a 15 años vista, pero es imprescindible para el año que viene.

    Lo malo de nuestros politicos es que ni miran mas alla de la proxima cita electoral y no son capaces de decir la verdad, que a corto plazo nuestro futuro es mas chino que danes y ojala sea chino, porque sino seria venezolano, con Podemos o con PP, y esto es compatible con empezar a trabajar ya para que a medio o largo plazo seamos nordicos.

    Un saludo

  • El problema es que en España los que creemos en otro modelo estamos en clara desventaja. Si no hay un impulso de cambio importante, sostenible y realista para llegar a un nuevo modelo no llegaremos nunca, no porque vayamos más rápido o más lento sino porque caminemos en dirección contraria. Hay que cambiar la mentalidad de la gente, empezando por los de arriba ya.
  • El Banco de España como esta aburrido porque no tiene competencias y como esta orgulloso de como gestiono la penultima crisis bancaria, se dedica a dar lecciones de economia a los politicos.

    Un saludo
  • editado junio 2016 PM
    Vlish escribió : »
    la bajada de salarios no ha venido principalmente porque se hayan bajado los salarios directamente sino por la sustitución de empleados de un sueldo "alto" a un sueldo "bajo", pero esto no es algo nuevo,

    Correcto, pero esta sustitucion tiene varias razones, sin duda la reforma laboral es una de ellas, pero tambien esta que el boom del ladrillo pagaba sueldos muy altos a mucha gente, y que ha aumentado el trabajo a tiempo parcial, con el consiguiente salario parcial.

    De acuerdo en que hace falta reformas a largo y muy largo plazo, hace falta cierta planificacion y estabilidad en esas reformas, por ejemplo educacion e I+D, lo que debe ser compatible con tomar medidas para mañana, por ejemplo dar una prestacion a parados sin recursos es una mala estrategia a largo plazo, pero a corto es dar dignidad a muchas decenas de miles de familias, crear empleo como sea es malo a 15 años vista, pero es imprescindible para el año que viene.

    Lo malo de nuestros politicos es que ni miran mas alla de la proxima cita electoral y no son capaces de decir la verdad, que a corto plazo nuestro futuro es mas chino que danes y ojala sea chino, porque sino seria venezolano, con Podemos o con PP, y esto es compatible con empezar a trabajar ya para que a medio o largo plazo seamos nordicos.

    Un saludo

    Era una anormalidad ver a ingenieros empezando en las vacas gordas por 1.000€ mientras habían albañiles cobrando los 2.000€. La realidad es que mientras con los ingenieros no se sabía ni se sabe que hacer con ellos, los albañiles participaban en el absurdo motor económico y por tanto en el reparto del pastel.

    España tiene mucha tendencia al empleo temporal debido al ladrillo, agricultura y turismo, ahora sin nada más a lo que acogerse lo raro sería lo contrario.

    Algunos ya las demandábamos en la época del populismo, tras la crónica de una muerte anunciada seguimos sin autocrítica y sin cambios, durante 8 años de crisis apenas se ha hecho nada. Este país es imposible no me cabe ni una duda.

    No hay modelo energético, laboral, económico, educativo, infraestructuras,... hay bandazos cortoplacistas y siempre priorizando al ridículo IBEX por encima del país, es imposible de esa manera que este país pueda salir adelante.
    En otros países si ocurre, aquí no.

    Para el 2020 España tenía que tener un 20% del PIB proveniente de la industria, sin las energéticas. ¿Lo vamos a cumplir?

    El PP no es la derecha europea, representa a la derecha cateta española nacional católica y esta siempre se ha basado en la especulación, el ladrillo y el conchaveo. No hay organismo internacional que no nos haya indicado que debemos aumentar la inversión en I+D, aumentar creo que ha aumentado, pero claro no paramos de descender puestos debido a que otros países invierten más. Esto se pagará a la larga.

    Con ese ridículo IBEX pues complicado que pueda existir mucha inversión en I+D.

    Da igual que partido esté en el poder, si no hay autocrítica ni cambio generalizado esto no hay quien lo arregle.

    A la espera de ver que es lo siguiente que caerá, pensiones, sanidad o educación.

    Hispañistan tiene más de venezolano o latinoamericano que de europeo.

    Saber lo saben, pero España es el cortijo de algunos, no hay más. La transición no fue realmente para darle libertades a la gente, más bien para seguir manteniendo el poder a los de siempre, algo en peligro si la dictadura hubiese caído por sí sola.
    Vlad escribió : »
    El problema es que en España los que creemos en otro modelo estamos en clara desventaja. Si no hay un impulso de cambio importante, sostenible y realista para llegar a un nuevo modelo no llegaremos nunca, no porque vayamos más rápido o más lento sino porque caminemos en dirección contraria. Hay que cambiar la mentalidad de la gente, empezando por los de arriba ya.

    Efectivamente, pero eso asimila que es muy complicado que cambie.

    A los que tienen a España como un cortijo particular les va bien. Ahora las constructoras-banca no ganan lo de antes, no hay problema se buscan las maneras de privatizar-concertar la sanidad, educación, aguas,... ahora igual algo parado pero veremos que ocurre. Cs no viene para hacer lo que realmente toca.

    Los españoles van a obtener lo que han sembrado.
  • editado junio 2016 PM
    Hilo de economía en general o sólo la de España?

    Porque tengo curiosidad de qué significa esto:

    http://www.lapatilla.com/site/2016/06/03/reservas-internacionales-liquidas-caen-en-49-en-los-ultimos-15-dias-del-mes-de-mayo/
  • Obviamente la economia venezolana entra de lleno en la definicion de "catastrofe".

    El articulo lo que señala es que Venezuela sigue perdiendo divisas, el gasto de las mismas esta claro, comprar alimentos y productos para mantener, es un decir, la produccion, lo que implica que la produccion propia sigue en caida libre, lo interesante es que la obtencion de las mismas, normalmente mediante venta de petroleo, sigue cayendo, que PDVSA haya obtenido unos 2.000 millones de dolares menos en el primer trimestre en relacion con el 2015 es otra catastrofe, porque el precio del petroleo ha subido en ese periodo, asi que lo que implica es que esta cayendo la produccion y venta de petroleo, que hasta ahora era la unica esperanza de mejora economica sin cambiar la politica economica, es un decir, del chavismo.

    Lo que se supone que va a hacer el Banco Central venezolano es vender oro para comprar dolares y que no se caiga el muerto, pero vamos, es cuestion de meses, y no muchos, que se agote este parche.

    Un saludo
  • editado junio 2016 PM
    Si ya hay un hilo sobre Venezuela en exclusiva lo normal sería hablarlo allí.

    El precio de la gasolina en Venezuela aumentó 6.000%... pero sigue siendo la más barata del mundo
    http://cnnespanol.cnn.com/2016/02/18/el-precio-de-la-gasolina-en-venezuela-aumento-6-000-pero-sigue-siendo-la-mas-barata-del-mundo/

    10 datos que probablemente no sabe sobre la gasolina en Venezuela
    http://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/08/140816_venezuela_gasolina_curiosidades_dp

    La verdad no entiendo muy bien la noticia ya que mirando aquí.

    http://es.globalpetrolprices.com/Venezuela/gasoline_prices/

    Ya no es la gasolina más barata a no ser que se refieran a una de 91 octanos.

    Lo de antes era absurdo, unos 0.02 $/l, cuando el segundo la tenía a 0.16 y es Arabia Saudí, igualito el nivel de vida.

    Los subsidios cuestan unos 12.000-15.000 mill $/año, sobre un 3% del PIB, más me imagino el coste de no venderla fuera por un alto consumo absurdo.

    ¿Es uno de los factores de la crisis de Venezuela?
    Según el presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez, Venezuela pierde US$12.500 millones al año por el subsidio.
    En 2013, fueron US$15.193 millones, dice Pdvsa.
    Por otro lado, añade la experta en energía de la consultora ODH Bárbara Lira, "cada litro que se vende en el mercado interno se está dejando de vender en el mercado internacional a precio internacional, que es más de 10.000% más alto de lo que se vende en Venezuela".

    Ya de paso la alta corrupción que debe generar para venderlo de estrangis a países limítrofes por no hablar del contrabando de la población.
    El negocio de su contrabando es más rentable que el narcotráfico en Colombia
    Al ser la gasolina tan barata en Venezuela, su contrabando a Colombia se ha convertido en un negocio con una rentabilidad del 10.000%, según un reporte de la Dirección de Impuestos y Aduanas de Colombia.

    Por no hablar del incentivo a consumir y consumir gasolina a esos precios tan ridículos.

    Ni un gobierno ha sabido atajar este regalo envenenado creo de la dictadura un punto que debería haber unido a los dos bandos y no se ha hecho.

    Venezuela es un país roto.

    ¿Ya se ha hecho efectivo? Es un subidón y ya se lió en su momento con el Caracazo con decenas de muertos.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Caracazo
    La economía venezolana cayó a partir del endeudamiento que generó el país después del "boom" petrolero en los 70. A partir de ese momento, comenzó una caída paulatina a medida que el Estado venezolano aumentaba su recaudación y gastos. Esto causó una devaluación de la moneda en 1983. A partir de entonces las políticas económicas de los gobiernos de Luis Herrera Campíns y Jaime Lusinchi no fueron capaces de frenar las espirales inflacionarias, generando desconfianza en las inversiones y pérdida de credibilidad en la moneda nacional. Algunas de las políticas que emplearon estos gobernantes para frenar los efectos estructurales fueron controles de cambio a través de RECADI (Luis Herrera Campins) y un control de precios (Jaime Lusinchi), medidas que devinieron en corrupción administrativa y mercados negros de divisas y bienes. Sin embargo la quiebra estructural del mercado interno, la falta de Soberanía Económica y Alimentaria, generó una escasez gradual.

    Coño, esto me suena.
    En 1988 resulta electo Carlos Andrés Pérez en los comicios del 4 de diciembre con 3.879.024 votos (52,91% de los sufragantes), una cifra muy alta, pero con un discurso populista que apelaba a la justicia social.
    Con este gran respaldo electoral, el gobierno de Pérez, en lugar de buscar un cambio hacia la inclusión social, giró al liberar la economía, imponiendo su desregulación a través de un programa de ajustes macroeconómicos promovido por el Fondo Monetario Internacional (FMI), al que se le llamó "Paquete Económico", concebido para generar cambios sustanciales en la economía del país dentro del modelo neoliberal. Se anunciaron medidas de aplicación inmediata y otras de aplicación gradual en plazos breves. El paquete comprendía decisiones sobre política cambiaria, deuda externa, comercio exterior, sistema financiero, política fiscal, servicios públicos y política social. Sin embargo, la liberación de precios y la eliminación del control de cambio generó un reajuste sumamente brusco para las personas de menores ingresos, que eran la gran mayoría, lo que derivó en más hambre y desempleo.

  • El doble infierno de los sudamericanos, o los joden unos o les joden otros.
  • editado junio 2016 PM
    @Vlad escribió :
    El doble infierno de los sudamericanos, o los joden unos o les joden otros.

    En los gobiernos anteriores a Chávez, el momento de mayor crisis económica fue cuando unos bancos privados quebraron a mediados de los 90tas, fueron auxiliados por el Estado, e igual varios quebraron y algunos banqueros se fueron del país con parte de los auxilios públicos. La inflación en ese año llegó al 110%, y fue la más alta de toda la historia del país, luego de ese año bajó y se estabilizó. El precio del barril de petróleo oscilaba entre 7 a 14 dólares por barril.

    Ahora te cuento la inflación en el "socialismo", la reconocida por el gobierno en el año 2016 es de 180% (usando referencias de precios de productos regulados que no se consiguen sino en el mercado negro por el triple del valor oficial), la calculada por organismo independientes sobrepasa el 800%, y el FMI calcula hiperinflación para el 2017 de 2000%, sin mencionar falta de alimentos y medicinas y un salario minimo de 30 dolares mensuales, que eso en el pasado jamás pasó, ni cuando el barril de petroleo llegó a 7 dolares. El precio del barril de petroleo actual es de 40 dolares.

    Sólo les doy un detalle, el Instituto Nacional de Estadistica, dejó de públicar los datos referidos al costo de la cesta alimentaria desde el año 2014, cuando la cosa comenzó a ponerse fea. Entes privados como el CENDAS, de la federación de sindicatos de maestros, calculan la cesta alimentaria (sólo comida) para una familia de 5 personas, en más de 180.000 bolivares mensuales, el salario minimo nacional es de 15.000 Bs. mensuales (un mestro no pasa de 20.000 Bs mensuales de salario). Es decir, si los cincos miembros de la familia trabajaran, incluyendo los niños, ganando cada uno un salario mayor a tres salarios minimos, 45.000 Bs, el salario de un juez, lograrian a duras penas cubrir la cesta de alimentos, pero no la cesta básica, que cubre vestido, educación, pago de servicios, etc, que está en más de 260.000 Bs. mensuales.

    Ahora preguntame si me parecería malo que fuera un gobierno neoliberal el que gobernara Venezuela en vez de uno socialista. Los indicadores economicos mas negativos de toda la historia desde que Venezuela es un país independiente los tiene ahora, ni en los peores momentos del supuesto "neoliberalismo" se vio algo ni remotamente parecido.









  • editado junio 2016 PM
    La unica panaderia que aun vendia algo de pan en una zona popular de Caracas.

    Los saqueos se intensifican, todos los dias hay algunos, y van ingrementandose, la gente tiene hambre. Maduro trae mas tanques antimotines de China, y dice que nadie podrá acabar con el socialismo.



    Se viene el holodomor.







  • Ayer El Pais, que esta pelin histerico con las elecciones, saco dos graficos, uno demuestra que llevamos 33 meses, se dice pronto, con subidas, es un decir, de precios inferiores a las de la UE, otro dice que llevamos 33 meses creando empleo, medido por la tasa de afiliacion a la SS.

    ¿Crees que hay causalidad? pues eres un joputa neoliberal.

    ¿Crees que hay causalidad? pues eres un bondadoso socialdemocrata.

    Y no hay mas.

    Un saludo
  • joder vlish con la puta creacion de empleo, que es una puta estafa, que si antes un tipo tenia un trabajo de 40 horas combrano 1200 euros ahora hay 2 de 20 cobrando 500 euros cada uno. si, hay mas empleo, y que es una puta mierda.

    ahora sigue con el mantra de que se creo mas empleo, a ver si tu mismo te lo crees.
  • ¿Cuántos empleos a tiempo completo ha sido capaz de crear la economía española en 2014? La respuesta oficial la dará el Instituto Nacional de Estadística (INE) cuando publique, el próximo día 22, la EPA correspondiente al último trimestre de 2014 y, posteriormente, la Contabilidad Nacional. Pero ya hay una primera aproximación.
    Según CCOO, los 417.574 cotizantes más que dio ayer a conocer la Seguridad Social suponen la creación de 278.000 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo. Por lo tanto, en un año en el que el Producto Interior Bruto (PIB) habrá crecido un 1,4% en media anual, la economía ha sido capaz de generar 761 puestos de trabajo diarios. Todavía una cifra muy baja respecto de los 3,3 millones de empleos de las mismas características destruidos desde el tercer trimestre de 2007, que marca el inicio de la crisis.

    Asi que si se crean empleos de 40 horas, 278.000 en el 2014 que son la suma de los 417.574 de jornada completa y parcial transformados en jornada completa, y algo similar habra pasado en el 2015.

    Sobre sueldos en el 2015 los convenios dan una subida del 1%, pero es posible viendo el reparto del pib que haya una disminucion salarial nominal en torno al 1-2%, compensada en parte por la caida de precios, y como siempre hablamos de medias, es muy posible que un chaval recien contratado tenga un sueldo claramente inferior al de 2008, igual que los funcionarios han recuperado poder adquisitivo.

    En todo caso las estadisticas que he puesto van de un viejo problema de economia, la "Curva de Phillips", la relacion, si existe, entre precios y empleo, sobre dicha curva se ha teorizado de todo, si es concava, convexa, vertical o simplemente sino existe.

    Un saludo
  • editado junio 2016 PM
    @Vlish escribió :
    igual que los funcionarios han recuperado poder adquisitivo.

    No que yo sepa. El poder adquisitivo perdido por las congelaciones de los ultimos años perdido está. Lo que nos han devuelto es una paga extra que nos quitaron (en realidad tampoco recuperamos el poder adquisitivo perdido en los años 80 con otra racha de congelaciones)

    Aparte, algunos firmamos un acuerdo con la Sra. Aguirre para un aumento de sueldo (que nos iba a dejar con un sueldo menos dispar con el que cobran mis compañeros de otras comunidades) pero ahora ya sabemos lo que vale la firma de la Espe y como cumple con lo que se compromete.
  • @Vlish escribió :
    Lo de los salarios y el aumento de la pobrece entre los trabajadores también sigue siendo horrible.

    No hay ningun dato que avale una caida generalizada de salarios reales o un incremento de la pobreza, los salarios nominales estan estancados pero los precios bajan, el riesgo de pobreza extema es muy minoritario y desciende, y el consumo privado, medido como se quiera medir, esta subiendo lo que solo puede justificarse por un incremento real de la renta de las familias, porque el endeudamiento no sube.

    Mas que denunciar una pobreza general, que yo no veo ni se deduce de ningun dato real, hay que denunciar bolsas de pobreza reales, como los parados de largo duracion que han agotado prestaciones, un colectivo de varios cientos de miles de personas que merecen ser ayudados.

    Un saludo

    ¿Qué indicador te convencería de que los salarios reales están descendiendo de firna GENERALIZADA en los últimos años y de forma continuada desde hace años entre un gran porcentaje de la población? Es un dato estadístico totalmente contrastado en España durante la crisis y Europa y EE.UU. desde hace décadas para un segmento de la población que puede representar el 30%-40% de los asalariados. Luego nos sorprendemos de los aumentos de nacionalismos, xenofobias y populismos...

    Hay datos de estadísticos de todos los organismos que indican una rebaja salarial desde hace
    @Vlish escribió :
    ¿Cuántos empleos a tiempo completo ha sido capaz de crear la economía española en 2014? La respuesta oficial la dará el Instituto Nacional de Estadística (INE) cuando publique, el próximo día 22, la EPA correspondiente al último trimestre de 2014 y, posteriormente, la Contabilidad Nacional. Pero ya hay una primera aproximación.
    Según CCOO, los 417.574 cotizantes más que dio ayer a conocer la Seguridad Social suponen la creación de 278.000 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo. Por lo tanto, en un año en el que el Producto Interior Bruto (PIB) habrá crecido un 1,4% en media anual, la economía ha sido capaz de generar 761 puestos de trabajo diarios. Todavía una cifra muy baja respecto de los 3,3 millones de empleos de las mismas características destruidos desde el tercer trimestre de 2007, que marca el inicio de la crisis.

    Asi que si se crean empleos de 40 horas, 278.000 en el 2014 que son la suma de los 417.574 de jornada completa y parcial transformados en jornada completa, y algo similar habra pasado en el 2015.

    Sobre sueldos en el 2015 los convenios dan una subida del 1%, pero es posible viendo el reparto del pib que haya una disminucion salarial nominal en torno al 1-2%, compensada en parte por la caida de precios, y como siempre hablamos de medias, es muy posible que un chaval recien contratado tenga un sueldo claramente inferior al de 2008, igual que los funcionarios han recuperado poder adquisitivo.

    En todo caso las estadisticas que he puesto van de un viejo problema de economia, la "Curva de Phillips", la relacion, si existe, entre precios y empleo, sobre dicha curva se ha teorizado de todo, si es concava, convexa, vertical o simplemente sino existe.

    Un saludo

    VLISH, por favor, sobre salarios. Sólo te pido que busques un poco más sobre los salarios de los nuevos empleos generados frente a los anteriores.

    Llevas años, desde que te conozco, negando un dato que es empírico en todo los países desarrollados, los salarios del mercado secundario de empleo están estancados o bajando. En España todos los nuevos empleos generados en ese mercado, la mayor parte, han reducido el salario del trabajador al que sustituye, no en pequeños porcentajes, sino en porcentajes altos. No recuerdo los datos, pero se colgó el estudio por aquí.

    Es muy difícil entender los movimientos populistas, nacionalistas y xenófobos que están arrasando Europa y el EE.UU. sin entender lo que está sucediendo con todos los trabajadores manuales, poco cualificados o con trabajos repetitivos. Y es importante señalar que eso no significa trabajadores sin licenciatura, sino trabajadores con determinados puestos de trabajo independientemente de su cualificación. Cuando vemos que el mayor nicho de votantes de Podemos son trabajadores nacidos en los 80, urbanos y con estudios universitarios una de las explicaciónes es esta. Son gente que ha cumplido con lo que la sociedad demandaba, han estudiado, se han sacado una licenciatura, han hecho un master, dominan un idioma y aún así, su trabajo paga sueldos más bajos, es temporal, no permite hacer planes a largo plazo y es probable que sea sustituido por un máquina a medio plazo.

    Antes de la crisis los salarios estaban estancados o con ligeras alzas, la crisis ha provocado duras rebajas de salario, no vía negociación sino vía despido nuevo contrato.
  • ¿Qué indicador te convencería de que los salarios reales están descendiendo de firna GENERALIZADA en los últimos años y de forma continuada desde hace años entre un gran porcentaje de la población?

    Indice de salarios segun convenio, costes laborales unitarios, peso de los salarios en el reparto del pib, evolucion del smi, por poner unos cuantos.
    sin entender lo que está sucediendo con todos los trabajadores manuales, poco cualificados o con trabajos repetitivos. Y es importante señalar que eso no significa trabajadores sin licenciatura, sino trabajadores con determinados puestos de trabajo independientemente de su cualificación.

    Pero eso no significa que ESE segmento del mercado laboral es TODO el mercado laboral, este año los ¿3 millones de funcionarios? tendran una subida del 1% con una inflacion, siendo muy generoso, del 0%, ganaran poder adquisitivo.

    Hoy ha salido la Encuesta de Gasto de las Familias y en el 2015 ha tenido un incremento real de mas del 2%, si las familias gastan mas es dificilmente compatible con que sus ingresos sean menores, porque no creo que los banqueros sean responables del incremento de ventas de Zara o de las ventas de coches.
    Luego nos sorprendemos de los aumentos de nacionalismos, xenofobias y populismos...

    Nadie niega que en España desde el 2008 hasta el 2013 se destruyeron mas de 4 millones de empleos, de los que hemos recuperado apenas un millon, incluso tampoco niego que este millon de nuevos empleados tengan peores condiciones laborales, lo que si me parece incompatible con la realidad es la descripcion de una mayoria de gente con enormes problemas para llegar a final de mes, viviendo mucho peor que hace 10 años, cuando el consumo privado en España esta creciendo de forma mas que robusta, y no es precisamente por un incremento del endeudamiento.

    Un saludo

  • Fodel, los nuevos salarios estan a la altura de los años 90. Y te diré más, probablemente mi generación será la primera en ganar menos dinero que sus padres. Las empresas que se regulan por convenio han bajado en un 30% desde el comienzo de la crisis.

    Los convenios de empresa que se firman provocan que eso sea así, que los trabajadores actuales acepten rebajas salariales en los próximos trabajadores. Y no es un tema que con x años ganes lo mismo sino que esa diferencia será irrecuperable.

    Respecto al crecimiento del consumo si el empleo crece un 3% y el consumo un 2% hay algo que falla. Sinceramente en las grandes ciudades habrá mucha gente que lo pase muy mal.
  • Al principio de la crisis gente como Krugman dijeron que precios y salarios en España estaban sobrevaluados un 20% respecto a Alemania y acertaron bastante. No es que ahora precios y salarios no vayan a aumentar es que sólo lo pueden hacer al ritmo que lo haga Alemania sin perder competitividad dentro de la UE.

    Un saludo
  • Según le tengo oido al ínclito Bernardos los salarios nuevos han bajado un 40% respecto a los antiguos, si tenemos en cuenta el trabajo a media jornada no me parecería disparatado. La respuesta española a nuestra falta de competitividad no ser más productivos por lo que hacemos sino por lo que cobramos, es decir, modelo este de Europa.

    Durante los problemas que tuvo Alemania hace 10-15 años el sur de Europa contribuyó a que Alemania se recuperara con el aumento de su consumo interno, mientras Alemania no ha hecho lo mismo cuando el sur de Europa ha pasado por dificultades. Y gracias a Dios que ha cambiado la política monetaria del BCE porque sino estaríamos en quiebra o con 30000 millones más en recortes. Esta claro que Alemania hace lo correcto y que el sur de Europa se equivocó, lo que nos lleva a preguntarnos si cierto grado de proteccionismo y nacionalismo económico no sea necesario.
  • @Vlad escribió :
    Según le tengo oido al ínclito Bernardos los salarios nuevos han bajado un 40% respecto a los antiguos, si tenemos en cuenta el trabajo a media jornada no me parecería disparatado. La respuesta española a nuestra falta de competitividad no ser más productivos por lo que hacemos sino por lo que cobramos, es decir, modelo este de Europa.

    Durante los problemas que tuvo Alemania hace 10-15 años el sur de Europa contribuyó a que Alemania se recuperara con el aumento de su consumo interno, mientras Alemania no ha hecho lo mismo cuando el sur de Europa ha pasado por dificultades. Y gracias a Dios que ha cambiado la política monetaria del BCE porque sino estaríamos en quiebra o con 30000 millones más en recortes. Esta claro que Alemania hace lo correcto y que el sur de Europa se equivocó, lo que nos lleva a preguntarnos si cierto grado de proteccionismo y nacionalismo económico no sea necesario.

    Eso del cambio de modelo productivo es muy bonito pero A) nadie sabe como hacerlo B) lleva décadas y es un proceso progresivo no algo que se pueda implementar de un año para otro ni que pueda decidir el gobierno. Por lo tanto a corto plazo los ajustes salariales de precios y salarios son la única solución si se ha perdido competitividad dentro de la UE. Desgraciadamente ahora dentro del euro no se puede devaluar la moneda para coordinar este proceso y sí, ha quedado demostrado que cada país no puede perder de vista su balanza de pagos porque España dentro de la UEM no es lo mismo que Extremadura dentro de España.

    Un saludo



  • Estando de acuerdo en que cambiar el proceso productivo cuesta décadas también hay que decir que no se ha dado ningún paso para acelerar siquiera comenzar ese proceso. El PP practica políticas que acrecentan nuestro déficit energético o benefician al oligopolio energético, cuando es vital reducir ese déficit para poder crecer de manera más sostenida.

    El problema mayor de este país es el caldo de cultivo que se genera para el futuro. Los salarios bajan pero bajan mucho más los futuros que los actuales lo que es vergonzoso como he dicho antes, lo mismo con las pensiones que en 20 años pueden ser un drama para el país. Estamos sacrificando el futuro por aguantar este sistema en el presente.

    Añadamos que el proyecto de la UE esta muriendo gracias a la inacción de los grandes países y al miedo en toda Europa no tenemos nada alagueño de cara al futuro. Claro que sacrificios serán necesarios, pero de todos por igual, buscando la sostenibilidad del sistema que ahora esta en peligro. Hay que cambiar España y la UE.
Accede o Regístrate para comentar.