Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí


¿Qué has visto?

14142444647117

Comentarios

  • @Sil escribió :
    @Vlish escribió :
    Relatos salvajes de Damián Szifrón, brutal, brillante, bestial, Puta Obra Maestra, hace mucho tiempo que no veia una pelicula tan politica, tan radicalmente politica y a la vez tan bien hecha, tan entretenida.

    Y El Deseo se consolida como la gran productora que necesitamos en esta epoca de apellidos irrelevantes.

    Un saludo

    Lo que yo no sé es donde le ves tú la política cuando lo único que hace es explorar instintos bajos.
    A mí me gusta más que a ti y menos que a él pero suscribo la frase citada. Solo que sin el "bajos".
  • Dejando claro que NO LA HE VISTO AÚN la crítica en general la consideró una sorpresa y una de las mejores películas de su año, carta para el Oscar y todo eso. Con tantos pergaminos y unanimidad de opiniones supongo que mala no debe ser.

    Eso sí, sale Ricardo Darín, por lo que probablemente la vea sólo cuando me obliguen...
  • @Vlish escribió :
    o la kafkiana historia de un ciudadano contra su multa y como evoluciona

    Sólo por esto ya tengo que verla. ¿Os he contado mi kafkiana historia como ciudadano contra una(s) multa(s)?

  • Yo por mi parte intenté volver a ver La doble vida de Verónica de Krzysztof Kieślowski (copy paste, no podría escribirlo de memoria). Intenté porque no pude seguir más allá de la mitad, me abrumó, las condiciones no eran óptimas. Exige demasiado del espectador como para poder continuar anoche. Me derrotó.

    ¿Qué puedo decir de Kieslowski que no se haya dicho? Tal vez decir que para mí es uno de los mejores directores que ha existido, que el tándem que hace con Zbigniew Preisner en la música (copy paste otra vez, su trabajo está en Spotify) equivale al paso de Dios entre los mortales. Que cuando jovenzuelo vi mil veces sus escasas películas, deleitándome con la forma, el color, la composición, y que ahora que estoy mayor descubro que son superiores a mi, que me desgarran, me dejan sin defensas. Que sus silencios, sus miradas dicen más que otras películas enteras. Entonces puedo decir que es de esas películas que mientras más les das más te devuelven. Que es CINE puro, porque consigue hablar un lenguaje que ningún otro arte puede emular, un lenguaje propio, perfecto.

    A diferencia de Bleu, que con sólo recordarla comienzo a temblar, la historia de las dos Verónicas no es trágica sino bella. Pero tan bella que duele. Weronika es pura vitalidad, bella como una mariposa, espontánea, luminosa e intensa. Veronique es más como el que observa la película, sensible pero cauta, atenta espectadora de su entorno. Entonces el viaje de Veronique hacia la intensidad es un viaje propio, abrumador. Que suerte poder experimentar eso, vivir otra vida!!!

    Así que volveré por la película entera cuando pueda enfocarme, esté menos cansado, esté con el ánimo perfecto. Este viaje requiere preparación.

    Mención especial a Irene Jacob, a quien cada vez encuentro más matices. Qué pedazo de actriz, qué belleza, qué ángel. Teniéndola a ella en mente fue que elegimos el nombre de nuestra hija. Maestra.

    Saludos,
  • Mención aparte a las maravillosas mujeres que conocemos en las películas de Kieslowski. Soy un admirador de la mente femenina, y estas historias complejas, enormes, delicadas, sólo podrían contarse con protagonistas femeninas potentes. El talento para expandir, derivar, correlacionar sutilezas, mostrar un mundo desde una óptica tan diferente a la que vivo día a día me ilumina. Los hombres en sus películas son lo que somos, observamos deslumbrados, atentos al siguiente movimiento, listos para contener esos torbellinos que se nos aparecen como fuerzas de la naturaleza, como el fuego para los hombres primitivos, para responderles cuando nos necesiten, seguros en lo nuestro pero perdidos en el territorio de ellas.

    El puto amo, como dirían ustedes. ¡Por qué tenia que morir precisamente él!
  • @tricky2k escribió :
    @Vlish escribió :
    o la kafkiana historia de un ciudadano contra su multa y como evoluciona

    Sólo por esto ya tengo que verla. ¿Os he contado mi kafkiana historia como ciudadano contra una(s) multa(s)?

    ¿Acaba que la tienes que pagar?

  • editado noviembre 2015 PM
    @Nexus6 escribió :
    @tricky2k escribió :
    @Vlish escribió :
    o la kafkiana historia de un ciudadano contra su multa y como evoluciona

    Sólo por esto ya tengo que verla. ¿Os he contado mi kafkiana historia como ciudadano contra una(s) multa(s)?

    ¿Acaba que la tienes que pagar?

    Acaba que las tengo que pagar, que ya las he pagado, que no fui yo, que ni siquiera estuve allí, que el auténtico infractor está muerto y, por tanto, la denuncia que le puse por uso fraudulento de mis datos se sobreseyó y, al no haber sentencia, la DGT dice que plim, y que los puntos plom. Pero lo kafkiano es todo lo anterior que llevó a las multas.
  • editado noviembre 2015 PM
    @tricky2k escribió :

    Acaba que las tengo que pagar, que ya las he pagado, que no fui yo, que ni siquiera estuve allí, que el auténtico infractor está muerto y, por tanto, la denuncia que le puse por uso fraudulento de mis datos se sobreseyó y, al no haber sentencia, la DGT dice que plim, y que los puntos plom. Pero lo kafkiano es todo lo anterior que llevó a las multas.
    [/quote]

    Joder... EeuVm8c.gif




    Ah, que yo me he visto The scorch trials, la segunda esa de los niños del laberinto. El corredor del laberinto o cómo se llame. Una bastofia.
  • @Vlish escribió :
    Collons, tu quoque? :(, sospecho que debo ser el unico embobado con esa pelicula, a mi me parece peliculon absoluto, episodios como el de los dos conductores es brillantisimo, idem con el de la boda, e historias como el de como "resolver" el atropello, o la kafkiana historia de un ciudadano contra su multa y como evoluciona, son expresamente politicas, pero incluso en la historia de la venganza contra el usurero o en la de la boda hay critica dura contra la sociedad.

    Un saludo

    Disculpa si fui brusca, Vlish, no era la intención :)
    No digo que no esté bien hecha y bien interpretada, pero es que para mi no es tan peliculón, y donde tú ves una feroz historia política yo simplemente veo la hipótesis de dejarse llevar por los instintos más primarios.
    Además para mi tiene un error inicial y es que empieza fuertísimo, la primera historia es realmente genial y, al menos a mi, me generó unas expectativas que luego no se cumplieron. A parte de esta, la de Darín me gustó a pesar de Darín. La de la novia directamente me pareció un horror, pero es que yo soy especialita con depende qué tipo de violencia

  • Por cierto, ayer vi Para todos los gustos de Agnes Jaoui y me encantó.
    Una película sencilla, con un guión coral, inteligente y redondo sobre los prejuicios y unos actores realmente estupendos.
  • @Marginal escribió :
    Yo por mi parte intenté volver a ver La doble vida de Verónica de Krzysztof Kieślowski (copy paste, no podría escribirlo de memoria). Intenté porque no pude seguir más allá de la mitad, me abrumó, las condiciones no eran óptimas. Exige demasiado del espectador como para poder continuar anoche. Me derrotó.

    Justo este viernes la volví a ver!

    Es un peliculón, de estos que te atrapan irremisiblemente, aunque al fina lde la peli tengas la sensación de haber visto mucho más de lo que has procesado y en ese momento entiendes.

    No sé en qué punto te habrás quedado, pero la escena del concierto es una pasada.
  • @Koljaiczek escribió :
    Aprovecho para comentar que he visto Rush. Sospecho que se almibara bastante el auténtico carácter de los dos protagonistas, pero no importa. La película consigue expresar la emoción, el peligro y hasta la locura de la F1 más clásica, cuando era fácil y hasta inevitable acabar muy mal parado. Hay secuencias que aceleran el pulso, ambos protagonistas acaban calando, sin que el espectáculo decaiga en ningún momento.

    Supones bien. Se edulcora todo, las carreras eran más peligrosas, Lauda era más mierder y Hunt era más golfo. Pero pasa como con ESDL, ves a Gandalf y ES ÉL. Funciona, divinamente incluso.

  • Disculpa si fui brusca, Vlish, no era la intención

    No, no ;) , acepto que con las peliculas y las chicas me dejo embobar por la primera impresion, de hecho gente que valoro han hecho criticas mas acidas..., por eso lo de tu quoque, lo que me deja en la duda que si la vuelvo a ver no me gustara tanto... :D

    De momento, y siguiendo con mi criterio de primera impresion, loreak, de Jose Maria Goenaga, recuerdo que vi por casualidad 80 egunean, una pelicula aparantemente menor, pero casi perfecta, con una historia de gente real que al menos a mi me llego al corazon y al estomago, pues idem de idem, babeando, con peliculas nada modernas y muy reales.

    Un saludo
  • Ojalá tenga un poquito de suerte en los Oscar. No sé cuáles se presentan, pero una nominación tendría que colar al menos.
  • Bridge of spies. No arrebata, pero está bien y bien contada.
  • editado diciembre 2015 PM
    Jurassic World. Bastante truñosa, con ese Angel Cristo de los velociraptores por ahí en plan Indiana Jones ...

    Ant Man. La película está entretenida, con toques continuos de humor facilón y buenos efectos .... pero, a los "puristas" que hemos echado los dientes con los tebeos de Márvel, nos rechinan los dientes viendo a un Hombre Hormiga que no es Hank Pym .... joder y la Avispa, que se supone que es su mujer, no puede haber muerto en un supuesto pasado, pero si ambos son miembros fundadores de Los Vengadores.

    Eso si, en los comics, el Dr. Pym no tiene una hija tan maciza como la Evangeline Lilly, eso hay que apuntarlo en el haber de la peli :p
  • Capi, no sé qué peli has visto, pero vamos, queda bastante claro que lo de la Avispa dará para más. Yo también crecí con esos tebeos y vamos, no me parece nada mal la puesta al día. Además, te recuerdo que los Vengadores de ahora son "nuevos".
  • editado diciembre 2015 PM
    @tricky2k escribió :
    Capi, no sé qué peli has visto, pero vamos, queda bastante claro que lo de la Avispa dará para más. Yo también crecí con esos tebeos y vamos, no me parece nada mal la puesta al día. Además, te recuerdo que los Vengadores de ahora son "nuevos".

    Ya, si yo no digo que quede mal de esta nueva manera, pero se me hace raro ... mis amigos me dicen que soy muy cansino, porque estas películas me las paso en plan "en realidad Ojo de Halcón, antes de ser vengador, era un delincuente no un agente de SHIELD" o "en realidad, Mercurio no muere, de hecho le acaba levantando la inhumana Crystal a la Antorcha Humana" y así cienes y cienes de "en realidad ..."

    Espero que la futura avispa que dejan preparada en Ant Man sea igual de putón que la original, que hasta se llegó a cepillar al Dr. Muerte ... era la mayor gracia del personaje :p

    PD: Ayer ví Rey Gitano ... no es que sea mala, ni muy mala, ni malísima, es lo siguiente. De todos modos, aún así tuvo algún punto que me hizo reir.

  • Cada pocas páginas repito lo mismo ¿cómo es posible que tras haber visto tantas pelis sigáis opinando de ellas con definiciones de colegio como "es mala" "es buena" y así?
  • Exacto, sobre todo pudiendo decir "es canela" o "es un mojón".
  • Pues que os den porque he visto Hitman agente 47 y menudo mojonazo
  • ¿Alguien ha visto The Babadook? Me han dicho que da miedito de verdad y le tengo ganas.
  • editado diciembre 2015 PM
    Risingson escribió : »
    Cada pocas páginas repito lo mismo ¿cómo es posible que tras haber visto tantas pelis sigáis opinando de ellas con definiciones de colegio como "es mala" "es buena" y así?

    Y que quieres más. A mí no me gusta mucho contar de que va y a lo sumo me extiendo si hay algo destacable o criticable.
    Marginal escribió : »
    ¿Alguien ha visto The Babadook? Me han dicho que da miedito de verdad y le tengo ganas.

    Está entretenida.

    Es más terror psicológico con cierta chicha que se tendrá más claro conforme estemos al final del film. No es un film de terror sin más.
  • @Marginal escribió :
    ¿Alguien ha visto The Babadook? Me han dicho que da miedito de verdad y le tengo ganas.
    Miedito no da, pero puedes tener una interesante conversación con tu mujer luego, porque es muy psicológica y no deja de ser una peli muy bien maquillada sobre dolor, pérdida, duelo y depresión. A mi me gustó mucho. A mis amigos que esperaban una insidious no.

  • El puente de los espías

    La he visto de casualidad sin leer ninguna critica previa, y casi sin saber su argumento, así que soy virgen y lo que digo lo he pensado yo solito. Y lo que digo es que Spielberg se comió de niño tanto dulce que sus películas son de un empalagoso que da asco. Se ve que detrás de ese envoltorio lleno de azúcar hay una buena película, tampoco maravillosa, pero sí entretenida, con algunas muy buenas interpretaciones y en general un buena película para competir pero no ganar en los oscars.

    El problema es que si ya la historia, ese hombre normal, que sin grandes dosis de heroicidad, sin grandes aspavientos consigue lo que no ha conseguido nadie podría resultar demasiado tópica, si cada x minutos programados de metraje pones una música lacrimógena, una escena donde rerererererefuerzas como nuestro héroe es un hombre normal y sin venir a cuento metes escenas de niños muriendo, pues el resultado es un producto familiar, empalagoso y buenista. Es como la versión de navidad de Atticus Finch, pero cambiando negros por comunistas.

    A quien le gustó Lincoln o Amistad le gustará está. Bastante lejos de Munich, o, aceptando su tono lacrimógeno, La Lista de Schindler.
  • @Ajojenjo escribió :
    El puente de los espías

    La he visto de casualidad sin leer ninguna critica previa, y casi sin saber su argumento, así que soy virgen y lo que digo lo he pensado yo solito. Y lo que digo es que Spielberg se comió de niño tanto dulce que sus películas son de un empalagoso que da asco. Se ve que detrás de ese envoltorio lleno de azúcar hay una buena película, tampoco maravillosa, pero sí entretenida, con algunas muy buenas interpretaciones y en general un buena película para competir pero no ganar en los oscars.

    El problema es que si ya la historia, ese hombre normal, que sin grandes dosis de heroicidad, sin grandes aspavientos consigue lo que no ha conseguido nadie podría resultar demasiado tópica, si cada x minutos programados de metraje pones una música lacrimógena, una escena donde rerererererefuerzas como nuestro héroe es un hombre normal y sin venir a cuento metes escenas de niños muriendo, pues el resultado es un producto familiar, empalagoso y buenista. Es como la versión de navidad de Atticus Finch, pero cambiando negros por comunistas.

    A quien le gustó Lincoln o Amistad le gustará está. Bastante lejos de Munich, o, aceptando su tono lacrimógeno, La Lista de Schindler.

    La vi ayer y creo que me gustó más que a ti. Siempre me repele la moralina que mete Spielberg en sus pelis, pero qué le vamos a hacer, es marca de la casa y una forma de hacer taquilla, claro. Dejando eso aparte, creo que es una buena peli, que está bien rodada, bien ambientada (refleja perfectamente el miedo cerval de la época a una guerra nuclear, sobre todo en aquellos años), y que las interpretaciones son creíbles. Además la peli es interesante porque cuenta la historia de un tipo muy desconocido en nuestro país, un buen hombre que hizo lo que pudo para que la Guerra Fría no se calentara. Creo que esta película es un buen homenaje a James B. Donovan.

    ATENCIÓN, ALGUNOS DESTRIPES:

    En cuanto a las escenas dramáticas del Muro de Berlín, que supongo que es a lo que te refieres, pues qué quieres. La historia del intercambio de prisioneros coincidió con el levantamiento del Muro, y se verían escenas así y mucho peores también, así que claro que venían a cuento. Supongo que Spielberg ha tratado de dejar en evidencia la tragedia que se vivía allí cada día y que Donovan, de alguna manera, presenció. Por otro lado, es una peli basada en hechos reales, no los cuenta tal y como fueron. Aquí tienes una comparación entre la peli y la realidad: http://www.historyvshollywood.com/reelfaces/bridge-of-spies/

    En conjunto me parece muy recomendable. Y Boyero la pone bien, que ya es decir.

  • A mí me gusta mucho el detalle d policía increpando al protagonista por defender a un comunista, las caras en el transporte público... Hay algo actual ahí, y que es imperecedero; los enemigos del pueblo...
  • @Tarrou escribió :
    A mí me gusta mucho el detalle d policía increpando al protagonista por defender a un comunista, las caras en el transporte público... Hay algo actual ahí, y que es imperecedero; los enemigos del pueblo...

    O cómo una democracia puede fácilmente olvidar sus principios y empezar a dejar de serlo. Empezando por el propio comportamiento de la gente.
  • @Stern von Afrika escribió :
    @Ajojenjo escribió :
    El puente de los espías

    La he visto de casualidad sin leer ninguna critica previa, y casi sin saber su argumento, así que soy virgen y lo que digo lo he pensado yo solito. Y lo que digo es que Spielberg se comió de niño tanto dulce que sus películas son de un empalagoso que da asco. Se ve que detrás de ese envoltorio lleno de azúcar hay una buena película, tampoco maravillosa, pero sí entretenida, con algunas muy buenas interpretaciones y en general un buena película para competir pero no ganar en los oscars.

    El problema es que si ya la historia, ese hombre normal, que sin grandes dosis de heroicidad, sin grandes aspavientos consigue lo que no ha conseguido nadie podría resultar demasiado tópica, si cada x minutos programados de metraje pones una música lacrimógena, una escena donde rerererererefuerzas como nuestro héroe es un hombre normal y sin venir a cuento metes escenas de niños muriendo, pues el resultado es un producto familiar, empalagoso y buenista. Es como la versión de navidad de Atticus Finch, pero cambiando negros por comunistas.

    A quien le gustó Lincoln o Amistad le gustará está. Bastante lejos de Munich, o, aceptando su tono lacrimógeno, La Lista de Schindler.

    La vi ayer y creo que me gustó más que a ti. Siempre me repele la moralina que mete Spielberg en sus pelis, pero qué le vamos a hacer, es marca de la casa y una forma de hacer taquilla, claro. Dejando eso aparte, creo que es una buena peli, que está bien rodada, bien ambientada (refleja perfectamente el miedo cerval de la época a una guerra nuclear, sobre todo en aquellos años), y que las interpretaciones son creíbles. Además la peli es interesante porque cuenta la historia de un tipo muy desconocido en nuestro país, un buen hombre que hizo lo que pudo para que la Guerra Fría no se calentara. Creo que esta película es un buen homenaje a James B. Donovan.

    ATENCIÓN, ALGUNOS DESTRIPES:

    En cuanto a las escenas dramáticas del Muro de Berlín, que supongo que es a lo que te refieres, pues qué quieres. La historia del intercambio de prisioneros coincidió con el levantamiento del Muro, y se verían escenas así y mucho peores también, así que claro que venían a cuento. Supongo que Spielberg ha tratado de dejar en evidencia la tragedia que se vivía allí cada día y que Donovan, de alguna manera, presenció. Por otro lado, es una peli basada en hechos reales, no los cuenta tal y como fueron. Aquí tienes una comparación entre la peli y la realidad: http://www.historyvshollywood.com/reelfaces/bridge-of-spies/

    En conjunto me parece muy recomendable. Y Boyero la pone bien, que ya es decir.

    En realidad me refería a la preescena final cuando unos niños americanos saltan una valla.

    Y la película me repele porque no deja que el observador saque sus propias conclusiones, sino que te guía todo el rato sobre lo que debes pensar en cada momento. No dudó en la veracidad de la historia, probablemente Spielberg se habrá pasado meses documentándose y habrá contratado a lo mejores especialista del mundo, la historia es buena, el problema es la moralina constante y el pensar que el observador es tonto y hay que guiarle. Y para muestra la escena esa que digo. Por si acaso habíamos olvidado el horror del muro pongo un recuerdo casi al final. Y por si acaso habíamos olvidado que nuestro prota es un hombre normal, lo recuerdo en cada momento que puedo, y de paso meto la historia del "hombre fuerte". Parece que Spielberg no esta seguro de que su mensaje llegue con imagenes así que lo verbaliza por si acaso alguien no ha captado aún, que nuestro héroe es un hombre que siempre se levanta aunque parezca que no hace nada de mención.

    En definitiva lo de siempre con Spielberg. Esta convencido que sus espectadores no llegan así que tiene darnos todo muy mascadito y fácil.
  • editado diciembre 2015 PM
Accede o Regístrate para comentar.