Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí


CATALONIA'S OFFICIAL THREAD.

1723724726728729829

Comentarios

  • Además... él mismo deja claro quién comienza la conversación con más prejuicios: "Entro en la panadería de unos inmigrantes españoles"... y resulta que el prejuicio lo tiene el panadero. Es que hay que joderse.

  • editado noviembre 2019 PM
    Los inmigrantes españoles saludan en castellano porque es su idioma natal y porque saben que todo el mundo lo entiende en un lugar, como Cataluña, en que es idioma oficial. Luego parece que el biligüismo goza de buena salud en Cataluña.

    Los paquistaníes saludan en catalán porque es el idioma que más habrán escuchado desde que llegaran a Cataluña, luego parece que el catalán goza de buena salud.

    En realidad el problema solo lo tiene el autor del tuit y quienes piensan como él, que tratan de crear un conflicto donde no debería haberlo, victimizando un idioma que goza de buena salud, y fomentando el odio hacia quienes hablan el otro idioma cooficial. Me recuerdan a Arzalluz y su famosa frase racista que, según él, no era racista: "Yo no soy racista. Yo prefiero a un negro, negro, que hable euskera que a un blanco que lo ignore".
  • Lo has explicado muy bien, Afri. El castellano-hablante no tiene la necesidad de cambiar de idioma ni tiene por qué hacerlo.

    De todas formas, por dar un apunte, la oficialidad de las lenguas no otorga el derecho a usarlas, sino el derecho a ser atendidos en éstas en las AAPP. El derecho a hablar la lengua que cada cual quiera no hace falta que venga recogido en ninguna parte, y forma parte del derecho universal a la libertad de expresión.

    Existe acoso etnófobo de castellano-hablantes a catalano-hablantes, y también existe acoso de catalano-hablantes a castellano-hablantes. Ocurre en Cataluña, también en Valencia. Y ese tweet etnófobo no es más que un ejemplo de ello.
  • Esto es como la tontalculo de la marquesa C AT, que estaba orgullosa de no hablar catalán en Cataluña.

  • Patroclo escribió : »
    Lo has explicado muy bien, Afri. El castellano-hablante no tiene la necesidad de cambiar de idioma ni tiene por qué hacerlo.

    En cambio un catalanohablante sí tiene la necesidad de cambiar de idioma.

  • Pero solo en España.

    :chismoreno:
  • editado noviembre 2019 PM
    Catalanista escribió : »
    Patroclo escribió : »
    Lo has explicado muy bien, Afri. El castellano-hablante no tiene la necesidad de cambiar de idioma ni tiene por qué hacerlo.

    En cambio un catalanohablante sí tiene la necesidad de cambiar de idioma.

    ¿Cuando?

    Yo me he visto con la necesidad de cambiar de idioma en Barcelona, y también en Valencia (tanto al catalán como al inglés). Y aquí sigo, sin haber muerto en el intento. ;)
  • Patroclo escribió : »
    Catalanista escribió : »
    Patroclo escribió : »
    Lo has explicado muy bien, Afri. El castellano-hablante no tiene la necesidad de cambiar de idioma ni tiene por qué hacerlo.

    En cambio un catalanohablante sí tiene la necesidad de cambiar de idioma.

    ¿Cuando?

    Yo me he visto con la necesidad de cambiar de idioma en Barcelona, y también en Valencia (tanto al catalán como al inglés). Y aquí sigo, sin haber muerto en el intento. ;)

    En muchas ocasiones. Pareces olvidar que el castellano es la única lengua cuyo conocimiento es obligatorio. Hace poco ya vimos por aquí el ejemplo de esa doctora (funcionario público) que no pudo o no quiso atender a una mujer y su hija por hablar en catalán, obligando a éstas a cambiar al castellano. Yo mismo viví algo similar en el Hospital de Sant Pau cuando ingresaron a mi abuelo hace años.
  • La inmensa mayoría de la gente no ladra por la lengua en la que le contestan. Todavía no hemos llegado a ese grado de locura.
  • Entra un madrileño a un bar en Barcelona y se pide un tercio. Cuando va a pagar le dice el camarero:
    - Son dos euros vint-i-cinc cèntims (se lo dice en catalan).
    Entonces el de Madrid saca y le da dos monedas de un euro y una de veinte céntimos, a lo que contesta el camarero:
    - No, no, vint-i-cinc.
    El de Madrid pasa de todo, se lo repite varias veces hasta que ya por fin dice el camarero:
    - Que faltan cinco céntimos
    Y el madrileño contesta:
    - Ya sabia yo hijo de puta que por cinco céntimos ibas a hablar castellano.
  • expitu escribió : »

    Comparándose con los kurdos. Desde una de las regiones más libres y más ricas de Europa.

    Qué puta vergüenza.
  • ¿Más libres? ¿Seguro? ¿Más ricas? ¿Seguro?
  • Patroclo escribió : »
    La inmensa mayoría de la gente no ladra por la lengua en la que le contestan. Todavía no hemos llegado a ese grado de locura.

    ¿Y eso qué tiene que ver con que te veas obligado a cambiar de lengua (de catalán a castellano)? Tú has dicho que "El castellano-hablante no tiene la necesidad de cambiar de idioma ni tiene por qué hacerlo." y yo te expongo que un catalanohablante sí".
  • editado noviembre 2019 PM
    Hombre, nadie está obligado a cambiar de idioma, ni siquiera el paquistaní de la frutería.

    Otra cosa es que quieras hacerte entender. Si tienes la suerte de que tu interlocutor y tú conocéis un mismo idioma habrá comunicación, si no, es imposible, a no ser que exista un tercer actor que resuelva el dilema.

    Que un madrileño pueda comunicarse en castellano en Cataluña y que un catalán tenga dificultades para comunicarse en Madrid en catalán, no es catalanofobia. Es lo que tiene ser bilingüe / no serlo. Pero no te enfades, que ser bilingüe es mejor que ser monolingüe. En eso podéis presumir de cierta superioridad. :chis:
  • editado noviembre 2019 PM
    Pues yo nunca he tenido problema para entenderme con nadie, ni en Cataluña, ni en el PV, ni en Navarra, ni en Valencia, ni en Galicia .. si alguien me ha hablado, por ejemplo, en catalán y le he podido entender, pues le he contestado (en castellano porque soy monoparlante total) y si no le he entendido le he dicho "lo siento, pero no te entiendo" y me ha repetido lo que sea en castellano. Lo digo porque todo el mundo cuemta siempre casos de "pues a mí en Figueras entré en un bar y no me quisieron atender en castellano" y a mí me parece que esas anécdotas son más falsas que un billete de tres lerus.

    Sólo me ha pasado un par de veces el no poder comunicarme, una con una señora mayor en Bizkaia y otra con par de paisanos en Lugo; en ambos casos porque no sabían hablar castellano.

    Ahora, sii tú, por ejemplo, eres alérgico a los antibióticos, ves que te voy a enchufar penicilina tras un accidente en el que te has cortado con un hierro oxidado, y me lo dices en catalán, viendo que no te entiendo y sabiendo decirlo en castellano, no es que sufras opresión cultural, es que eres gilipollas, que el primer objetivo de un lenguaje es comunicarse, collons.
  • editado noviembre 2019 PM
    Yo tampoco he tenido problemas, solo una vez en un punto remoto de Bizkaia como tú.

    Nadie puede obligar a hablar a nadie en ningún idioma, pero también es un derecho reconocido (vigente en los estatutos de las CCAA valenciana, vasca y gallega, por ejemplo, aunque en Cat se consideró anticonstitucional bajo la influencia del PP) de hablar en tu idioma en el ámbito territorial del que provienes y en el que te desenvuelves.

    http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/lo6-2006.tp.html#a6

    Ver Art. 6

    Por eso echo pestes cuando veo a ingleses (y otras nacionalidades) en la costa valenciana que llevan 15 años de expat y no se dignan hablar castellano y mucho menos valenciano. Exigen que se les hable en inglés.
  • ¿Dónde se reconoce el derecho específico a hablar en tu idioma?

  • Del Estatuto vigente en la CAV:

    Artículo 6.
    1. La lengua propia de la Comunitat Valenciana es el valenciano.

    2. El idioma valenciano es el oficial en la Comunitat Valenciana, al igual que lo es el castellano, que es el idioma oficial del Estado. Todos tienen derecho a conocerlos y a usarlos y a recibir la enseñanza del, y en, idioma valenciano.

    3. La Generalitat garantizará el uso normal y oficial de las dos lenguas, y adoptará las medidas necesarias para asegurar su conocimiento.

    4. Nadie podrá ser discriminado por razón de su lengua.

    5. Se otorgará especial protección y respeto a la recuperación del valenciano.

    6. La ley establecerá los criterios de aplicación de la lengua propia en la Administración y la enseñanza.

    7. Se delimitarán por ley los territorios en los que predomine el uso de una y otra lengua, así como los que puedan ser exceptuados de la enseñanza y del uso de la lengua propia de la Comunitat Valenciana.

    8. L'Acadèmia Valenciana de la Llengua es la institución normativa del idioma valenciano.

    https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1982-17235

  • Así pues, según el Estatut, los ingleses que vienen a pasar su jubilación, ¿tienen más derecho, menos derecho, mismo derecho a usar el inglés que a usar el castellano o el valenciano? ¿O cómo está el tema?
  • editado noviembre 2019 PM
    ¡Vaya!

    Si que son dudas importantes a tener en cuenta, mira a ver qué pone en el Estatut sobre el inglés...

    :chis:
  • El Estatuto puede tener todas las polladas que tenga.
  • ¡Anda!

    ¿No ves ninguna "pollada" sobre el inglés en el Estatut de la CAV?

    Entonces, ¿qué conclusión sacas?
  • Saco la misma conclusión que cualquiera con medio dedo de frente: que el Estatut no otorga ningún derecho a usar el valenciano, en tanto que si ese artículo no existiese, seguiríamos todos teniendo tal derecho.
  • Las lenguas son para comunicarse. Quienes quieran usar la lengua como se usan las banderas me parecen subnormales.
  • editado noviembre 2019 PM
    Falso, el estatut lo deja muy claro en el Art. 6.3. La Generalitat garantizará el uso normal y oficial de las dos lenguas, y adoptará las medidas necesarias para asegurar su conocimiento.

    La conclusión para los que sí tienen dos dedos de frente es la siguiente: El inglés esta fuera de tema, a los ciudadanos del Reino de España, súbditos del rey Felipe VI que residen en la CAV, solo les atiene el uso de las dos lenguas cooficiales establecidas en el Estatut, el castellano y el valenciano.
  • Puddles escribió : »
    Falso, el estatut lo deja muy claro en el Art. 6.3. La Generalitat garantizará el uso normal y oficial de las dos lenguas, y adoptará las medidas necesarias para asegurar su conocimiento.

    ¿No estábamos hablando del derecho a uso? A ver si te centras.
  • Sí, aquí: " Todos tienen derecho a conocerlos y a usarlos y a recibir la enseñanza del, y en, idioma valenciano." y también: " La Generalitat garantizará el uso normal y oficial de las dos lenguas"

    El derecho al uso de ambos idiomas está garantizado por la Generalitat.

    Hay que tener la paciencia del santo Job...

  • Muy edificante lo de Pou y lo de Girona con la visita de los reyes. Insultando y agrediendo a un empresario también. Mucho gritar libertad, pero para ellos, claro. O piensas como ellos o eres escoria y ni te dejan pasar al evento.

    Vaya panda de subnormales. Ojo, los que hacen eso eh. No los independentistas en general, contra los que no tengo nada. Si no les gusta que protesten, pero no dejar pasar, insultar y agredir es ponerse a la altura de los neonazis.
Accede o Regístrate para comentar.