Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí


El antihilo de política (para eso que no sabes en qué hilo poner)

14184194214234241880

Comentarios

  • editado noviembre 2016 PM
    @Khayman, está claro que un chino tiene el mismo derecho al trabajo y a la competencia que un español, eso nadie lo discute. Lo que se discute es si lo hacemos, chinos y europeos, bajo un modelo económico global parecido al europeo, o si lo hacemos bajo un modelo global en el que se asume una jornada laboral de doce horas a cambio de cuencos de arroz. Que se globalizace el mercado está bien, mucho mejor que dividir el mundo entre imperios y colonias, pero no es lo mismo el modelo de mercado alemán que el chino.

    Pero en fin, dejemos que los "europeístas" globalicen mercados renunciando a los valores europeos, pero que no esperen hacerlo en democracia, sin que empiecen a surgir mini-Trumps en los distintos Estados.

    En este viaje de retorno al siglo XIX, nos quedaremos atrapados a comienzos del XX, o la Europa de las naciones.
  • @Patroclo escribió :
    @Khayman, la variable fundamental aparte de tu capacidad productiva es que tu empresa está en España y Europa, y no en China.

    Puedes dar esa y cualquier otra interpretación. Yo solo digo que compito contra ellos y que si dices que dejaré de hacerlo en el futuro porque es imposible me gustaría saber exactamente como va a pasar
  • editado noviembre 2016 PM
    Niego la mayor, no hay que hacerlo en un modelo ¿Por qué?

    Y, definitivamente ¿En quién carajos recae la soberanía económica? ¿En los estados? ¿Cómo España Y China?
  • editado noviembre 2016 PM
    @Patroclo escribió :
    Lo que se discute es si lo hacemos

    El tiempo verbal es incorrecto. Se discute, en todo caso, si lo haremos.

    Porque en el presente cuando dos multinacionales tienen un conflicto hay un protocolo independiente a seguir. En pocas palabras, estás buscando un modelo cuando este existe desde que se hablaba en latín. Y para crear dicha Lex Mercatoria v.02 con turbo y HD que se pretende no se discute ni se decreta, se litigia. Eso se crea de manera policéntrica y tu imaginario modelo no sería ni alemán ni chino ni de ningún otro lugar.
  • editado noviembre 2016 PM
    Dejemos de lado las utopías y seamos realistas. Tanto un zurdo como un anarca sabemos reconocer que el mejor lugar del mundo para vivir hasta hoy es en Europa.

    Así que la responsabilidad de no claudicar ante el resto de modelos del mundo es exclusivamente europea. Europa debe de intentar exportar su modelo en lugar de intentar importar otros peores.

    El problema es que los "europeístas" llegan siempre tarde. Y hoy más que nunca los europeos necesitamos la unidad política para no quedar aplastados entre un gigante dirigido por Trump y otro gigante dirigido por una dictadura como es China.

    Desgraciadamente, quienes quieren dividir Europa en veintisiete cachitos irrelevantes en el mundo están ganando la partida a quienes deberían estar trabajando por la defensa del modelo europeo.

    Preguntas en quién recae la soberanía económica. Creo que Europa tuvo bastante peso en el mundo como para no mirar hacia otra parte cuando China le comía terreno SIN cambiar el modelo económico, laboral y social.

    Y esto Europa ya lo hizo anteriormente: quien quería entrar en el mercado común europeo debía cumplir unas condiciones. ¿Donde queda todo eso hoy?
  • @Patroclo escribió :
    Así que la responsabilidad de no claudicar ante el resto de modelos del mundo es exclusivamente europea.
    No hay que claudicar una mierda porque no es una tarta a repartir
    http://ostoupeiras.forosactivos.net/t19-teoria-de-ventaja-comparativa-de-david-ricardo
    (soy yo el del enlace, para no repetirme)
    @Patroclo escribió :
    Europa debe de intentar exportar su modelo en lugar de intentar importar otros peores.
    Make imperialismo cultural great again!
    Tú mismo pero conmigo que no se cuente para esto ni para nada remotamente parecido
  • Creo que los occidentales tememos que nuestro trabajo cada vez valdrá menos, y eso asusta pero puede ser un buen incentivo. El otro temor es más difícil de alejar. No todos compiten con las mismas reglas, incluso en un mismo mercado.
  • @Tarrou escribió :
    Creo que los occidentales tememos que nuestro trabajo cada vez valdrá menos, y eso asusta pero puede ser un buen incentivo.

    ¿Un buen incentivo para votar BREXIT, a Trump o a Le Pen?

    No me malinterpretes, creo que sé a lo que te refieres, pero ese miedo lo está capitalizando muy bien el mayor de los males.

    Mientras tanto, algunos internacionalistas dicen que no hay que repartir "una mierda" mientras la amenaza de que se levanten de nuevo fronteras y muros para que nada ni nadie circule, por miedo a acabar mal parado en el reparto, es ya un hecho histórico que ha comenzado a producirse.

    Lo que quiero decir es que esto podría haber sido un incentivo y una oportunidad cuando en realidad está suponiendo un retroceso y una amenaza.
  • editado noviembre 2016 PM
    Un incentivo para modernizar estructuras y competir en unas condiciones lo más justas posibles, desmantelando el aparato estatal secuestrado por la partitocracia para crear redes clientelares. Obviamente no es fácil, pero no creo que haya otra. No podemos trabajar tantas horas como otros, pero podemos ganar productividad en otros factores.

    Y sí, también creo que lo peor del proceso está venciendo o siendo más aparente al menos.
  • editado noviembre 2016 PM
    @Tarrou escribió :
    Un incentivo para modernizar estructuras y competir en unas condiciones lo más justas posibles, desmantelando el aparato estatal secuestrado por la partitocracia para crear redes clientelares. Obviamente no es fácil, pero no creo que haya otra. No podemos trabajar tantas horas como otros, pero podemos ganar productividad en otros factores.

    Y sí, también creo que lo peor del proceso está venciendo o siendo más aparente al menos.

    Se ha recortado bastante pero... ¿crees que se ha recortado algo en el desmantelamiento del aparato estatal partitocrático?

    Tarrou, por favor, el futuro de España pasa por la Galicia del PP y la Andalucía del PSOE... Que ojalá tuvieses razón, pero no parece que vayan a ir por ahí los tiros.
  • editado noviembre 2016 PM
    @Stern von Afrika escribió :

    Da miedo la naturalidad de psicopata con la acepta que ignoró los deseos del pueblo en algo tan fundamental como la forma de estado. Para que luego nos digan que este excremento humano era admirable y nos vengan con el cuento de lo refrendado que está el holgazan de la Zarzuela.
  • -Hablamos de 1975 o 1976.

    -Hablamos de un presunto sondeo.

    -Hablamos que probablemente la mayoria, o al menos un % significativo queria la continuidad del estado franquista, aunque solo fuese porque era lo unico que habian conocido, hablamos que durante toda la Transicion el hombre mas odiado por los franquistas era Juan Carlos de Borbon.

    En todo caso si tan impopular es la Monarquia, que Unidos Podemos, o el PCPE, se lancen a pedir un referendum para instaurar la Republica Socialista de Trabajadores de todas las clases.

    Quizas el PSOE resucite mucho antes de los previsto. :)

    Un saludo

  • Estoy buscando los mensajes de Fodel (tan preocupado él por el pluralismo dentro de los partidos) donde critica de manera inmisericorde la purga de los diputados del PSOE que votaron NO (o que incluso se abstuvieron, como Cesar Luena), pero no los encuentro.

    ¿Alguien me puede pasar el link?
  • @Azeotropo escribió :
    Estoy buscando los mensajes de Fodel (tan preocupado él por el pluralismo dentro de los partidos) donde critica de manera inmisericorde la purga de los diputados del PSOE que votaron NO (o que incluso se abstuvieron, como Cesar Luena), pero no los encuentro.

    ¿Alguien me puede pasar el link?

    :D
  • editado noviembre 2016 PM
    @Vlish escribió :
    -Hablamos de 1975 o 1976.

    -Hablamos de un presunto sondeo.

    -Hablamos que probablemente la mayoria, o al menos un % significativo queria la continuidad del estado franquista, aunque solo fuese porque era lo unico que habian conocido, hablamos que durante toda la Transicion el hombre mas odiado por los franquistas era Juan Carlos de Borbon.

    ¿Te has leído el enlace?

    Hablamos de la Ley para la Reforma Política de 1977. Hablamos de que los Gobierno extranjeros, e incluso Felipe González, presionaban a Suárez para que hiciera un referéndum sobre monarquía y república, hablamos de que las encuestas decían que la monarquía perdía, y entonces Suárez decidió meter la monarquía en la ley. Hecha la ley, hecha la trampa, como se suele decir. El resultado es que llevamos cuatro décadas con una monarquía que reinstauró Franco y que Suárez y el Gobierno de la Transición nos metieron con calzador.

    Pues sí, claro que habría que celebrar ese referéndum: llevamos cuarenta años de retraso.

  • editado noviembre 2016 PM
    Lo de Adolfo Suárez es una idiotez de noticia que todos sabíamos. Era todo el paquete de apertura, o nada. Era "democracia" con el designado por Franco para sucederle, al margen de la voluntad de los españoles... o seguir con las cortes franquistas y la dictadura.

    Ahora que cuenten la segunda parte, la que narra el plan para legitimar y hacer querer al rey mediante la chapuza del 81, para dar la vuelta a los sondeos manipulando a la opinión pública mediante la mayor de todas las mentiras: que Juan Carlos salvó la democracia.

    Pero para esto esperarán a que muera el rey.
  • @Vlish escribió :
    -Hablamos de un presunto sondeo.

    Presunto sondeo no. A no ser que Suárez mintiese. Lo que no es presunto, sino seguro, es el hecho de que el referéndum no se celebró.
  • @Patroclo escribió :
    muera el rey

    ¡Viva la República!

    :chis:

  • @Vlish escribió :
    -Hablamos de 1975 o 1976.

    -Hablamos de un presunto sondeo.

    -Hablamos que probablemente la mayoria, o al menos un % significativo queria la continuidad del estado franquista, aunque solo fuese porque era lo unico que habian conocido, hablamos que durante toda la Transicion el hombre mas odiado por los franquistas era Juan Carlos de Borbon.

    En todo caso si tan impopular es la Monarquia, que Unidos Podemos, o el PCPE, se lancen a pedir un referendum para instaurar la Republica Socialista de Trabajadores de todas las clases.

    Quizas el PSOE resucite mucho antes de los previsto. :)

    Un saludo

    Lo que tu quieras pero Adolfo Suarez reconocio que el zangano de la Zarzuela no lo queria la gente y lo metió con calzador a espaldas del pueblo. Pedazo de patriota que era el mierda de Suarez.
  • @Azeotropo escribió :
    Estoy buscando los mensajes de Fodel (tan preocupado él por el pluralismo dentro de los partidos) donde critica de manera inmisericorde la purga de los diputados del PSOE que votaron NO (o que incluso se abstuvieron, como Cesar Luena), pero no los encuentro.

    ¿Alguien me puede pasar el link?

    ¿Te merece la pena hacer el ridiculo de esta forma?.

    Un saludo
  • @Stern von Afrika escribió :
    ¿Te has leído el enlace?

    Hablamos de la Ley para la Reforma Política de 1977. Hablamos de que los Gobierno extranjeros, e incluso Felipe González, presionaban a Suárez para que hiciera un referéndum sobre monarquía y república, hablamos de que las encuestas decían que la monarquía perdía, y entonces Suárez decidió meter la monarquía en la ley. Hecha la ley, hecha la trampa, como se suele decir. El resultado es que llevamos cuatro décadas con una monarquía que reinstauró Franco y que Suárez y el Gobierno de la Transición nos metieron con calzador.

    Pues sí, claro que habría que celebrar ese referéndum: llevamos cuarenta años de retraso.

    Hablamos de un pais donde el dictador habia muerto en la cama, donde todas las instituciones de la dictadura estaban en vigor, donde la prioridad, entonces, no en el 2016, era tener democracia, y segun tu, ¿lo inteligente era provocar una ruptura con el franquismo, institucional y popular, con un referendum que podria traer la 3º Republica?.

    Y no, por mucha propaganda republicana, perdon frentepopular, porque nadie recuerda la Republica donde ganaba la CEDA, la Monarquia que tenemos no es la que quiso instaurar Franco, y tiene la legitimidad que tiene la Constitucion, osea, toda.

    No hace muchos meses Iglesias declaro que no entrarian en el debate republica vs monarquia porque no les acercaba a la mayoria social, tenia razon entonces, y que ahora, encima con un rey nuevo y mas popular, quieran entrar en ese debate, es otro indicio del giro ideologica de Podemos a IU con careta, como dije, ojala, que pidan de forma compulsiva el referendum, mejor para mi. :)

    Un saludo


  • editado noviembre 2016 PM
    Empezamos a conocer las facetas de las nuevas caras del gobierno. Parece que el nuevo Ministro de Energía ha dejado su anterior sillón bien calentito a su cuñada.

    Mientras tanto, el gobierno va ofreciendo suculentos puestos a quienes callan, como es el caso del amiguete del niñato ese que llaman Nicolás, o a exministros con sombras de dudas más grandes que la que proyecta la Luna sobre la Tierra en días eclipsados.

    Algunos dirán que si las malas costumbres de una dictadura de hace cuarenta años que se siguen arrastrando... pues perfecto: entonces, la culpa, de Franco.
  • editado noviembre 2016 PM
    Stern von Afrika escribió : »

    Para los que fallan más que una escopeta de feria ha pasado desapercibido, además luego como vemos viene la negación de algo muy evidente. En España nunca se ha votado por monarquía o república iba en un paquete indivisible en los dos referéndums que se hicieron por X motivos. Ahora ya está mucho más claro.

    En España no hubo monarquía en más de 45 años, no tiene ni un sentido re-instaurarla sin un referéndum de por medio. Digo yo que en su momento los republicanos no eran sólo de izquierdas como se ha hecho creer.

    Ahora estamos en un modelo diferente de pensamiento, pero el actual no era el de 1931 o 1976.

    Que hubiese ganado no era seguro, ese fue uno de los motivos de incrustarla dentro del referéndum. Estamos hablando de Juan Carlos el delfín a suceder a Franco que no luchaba por defender la democracia más bien a nivel internacional justificaba el franquismo y a Franco.

    Entrevista tras se nombrado sucesor en 1970

    "El general Franco es realmente una figura decisiva, histórica y políticamente, para España. Ha sabido resolver nuestra crisis de 1936. Ha jugado un papel político para sacarnos de la Segunda Guerra Mundial".

    "A lo largo de los últimos treinta años ha sentado las bases del desarrollo del país". "Para mí es un ejemplo viviente por su entrega patriótica diaria al servicio de España. Tengo por él un enorme afecto y una enorme admiración".

    A cual hay que creer a este que hizo todo lo posible por restaurar la monarquía o al de la transición donde como posición interesada su supervivencia pasaba necesariamente por la apertura democrática. Lo contrario hubiese sido la desaparición definitiva de la monarquía en España.

    JC no se dedicó pedir la vuelta de la democracia a España y no fue ni un baluarte para la caída de la dictadura franquista. Más bien fue un veleta con un único interes.

    La monarquía es como la Iglesia, hace todo lo posible por sobrevivir.

    Por tanto pensar que tras 45 años sin monarquía y con un delfin de Franco la gente iba a votar en masa monarquía se me antoja complicado.

    Desde mi ignorancia en Historia. A groso modo lo que he observado.

    España no es comparable al resto de monarquías europeas que perduran, no pertenece a ese grupo de monarquías parlamentarias que han ido evolucionando al menos durante dos siglos como es UK.

    El resto de monarquías han desaparecido mayormente durante el siglo XX.

    A Por apoyo a dictaduras.
    Caso de Portugal, Grecia o Italia saldado con la realización de un referéndum.
    B Ser las fuerzas atacantes y a la postre perdedoras durante la I o II GM
    Caso de Austria y Alemania o el Imperio ruso.
    Bulgaria por ejemplo en la II GM solventado con un referéndum.

    España podríamos decir que pertenece al grupo A, la monarquía española apoyó a diversas dictaduras a finales del XIX principios del XX, terminando con la salida de Alfonso XIII.

    No hay sentido alguno para la restauración de una monarquía y más sin un referéndum como si se ha hecho en países a los que consideramos inferiores. Y si es muy factible que si hubiesen habido presiones para la realización, cuando ha sido la norma.

    España es una anomalía, lo habitual, parte de sus males. Una y otra vez es incapaz de afrontar los problemas.

    Este tipo de impresentables como el director de El mundo, son el gran problema de España, no se asume la realidad, una y otra vez hay que defender lo imposible, luego no hay avance.
    “Pues bien, y dicho con todo respeto, las palabras de Suárez fueron pronunciadas cuando la enfermedad ya había hecho estragos en su cabeza. Lo que dice ni se ajusta a la verdad ni al sentido común. Pero es enteramente disculpable porque, como se aprecia en las imágenes, el ex presidente ya estaba muy afectado por el deterioro mental que le produjo el mal neurodegenerativo que padeció hasta su muerte. Los hechos fueron muy distintos de como afirma Suárez porque, como sabemos los que conservamos memoria…”

    No importa defenestrar a un personaje sea como sea.

    Este chapero de la comunicación es además experto en medicina ya desde 1995 tenía alzheimer, mucho antes de que se le diagnosticara, que hachas son los de la profesión de periodismo.

    En otros países se asumen las realidades, se afrontan y se analizan.

    Aquí, retroceder nunca, rendirse jamás.

  • Victoria Prego, que hizo al entrevista, lo explica perfectamente en elindependiente, y desde luego no recurre a la enfermedad de Suarez.

    Lo que me sigue alucinando es porque hay gente que cree que con una republica en 1977 habriamos estado y estariamos mejor, con una republica presidencialista, como Francia, Rajoy seria presidente y Soraya presidenta de gobierno, osea lo mismo, y antes habrian sido presidentes de la republica, Zapatero, Aznar, Gonzalez, Calvo Sotelo y Suarez, con una republica honorifica, ahora seria presidente Rivera, o un socialista progestora, osea lo mismo.

    El entusiasmo republicano o es un mero concepto ideologico, y entonces, ok, por definicion cualquier republica es mejor que cualquier monarquia, pero como no vivimos en un mundo de ideas, nadie prefiere vivir en Guinea Ecuatorial, Republica ¡¡¡, a vivir en Suecia, Monarquia ¡¡¡, asi que la unica razon practica es la miticacion en la izquierda de los meses del Frente Popular, ni siquiera se defiende realmente la 2ª Republica, ya no Gil Robles es que ni siquiera Azaña, y el rechazo a la Transicion, a que la democracia es cosa de derechas e izquierdas.

    Un saludo
  • Es que no es si viviríamos mejor o no, es que no se dejó... y 40 años después no se ha dejado elegir. Y por favor no vengamos en que venía en el pack de la ley de reforma política que eso es ridículo.
    En esto creo que pasa como con Catalunya, por no afrontar el problema se va dejando y se hace un problema eterno.
    Y no sé en aquella época pero yo, que no soy partidario de la monarquía, creo que ganaría en una votación.
    Lo del director de ElMundo tirando como un desesperado de la enfermedad de Suarez es digno del estercolero que es mucha parte de la prensa que pulula por las redacciones.
  • Fodel haciendo historia-ficción se puede resumir en: Virgencita, que me quede como estoy.

    Que el pueblo tenga algo que decir es lo de menos. Lo democrático es imponer por su bien.

    Y nadie prefiere vivir en Alemania, ¡¡¡república!!!, a vivir en Arabia Saudí, ¡¡¡monarquía!! Es evidente.

    En fin, nivel fodeliano.

  • editado noviembre 2016 PM
    Vlish escribió : »
    Victoria Prego, que hizo al entrevista, lo explica perfectamente en elindependiente, y desde luego no recurre a la enfermedad de Suarez.

    Lo que me sigue alucinando es porque hay gente que cree que con una republica en 1977 habriamos estado y estariamos mejor, con una republica presidencialista, como Francia, Rajoy seria presidente y Soraya presidenta de gobierno, osea lo mismo, y antes habrian sido presidentes de la republica, Zapatero, Aznar, Gonzalez, Calvo Sotelo y Suarez, con una republica honorifica, ahora seria presidente Rivera, o un socialista progestora, osea lo mismo.

    El entusiasmo republicano o es un mero concepto ideologico, y entonces, ok, por definicion cualquier republica es mejor que cualquier monarquia, pero como no vivimos en un mundo de ideas, nadie prefiere vivir en Guinea Ecuatorial, Republica ¡¡¡, a vivir en Suecia, Monarquia ¡¡¡, asi que la unica razon practica es la miticacion en la izquierda de los meses del Frente Popular, ni siquiera se defiende realmente la 2ª Republica, ya no Gil Robles es que ni siquiera Azaña, y el rechazo a la Transicion, a que la democracia es cosa de derechas e izquierdas.

    Un saludo

    ¿Quién habla de eso? En que momento yo he dicho esto. Es más me parece una soplapollez estar con estas chorradas a nivel político. Hay cosas más importantes, esto es irrelevante en la actualidad.

    Digo yo que a nivel histórico si es interesante, deja mucho más claro lo que sucedió. Al parecer esto no interesa.

    En 1931 ""salió república"", en 1976 por lo argumentado es muy probable que saliese república y en la actualidad es muy probable que saliese monarquía.

    En España siempre se le ha tenido miedo a la democracia y a la consulta, luego está como está.

    En Australia en este siglo lo han votado, cual sería el problema de votarlo aquí y acabar con todo esto. Pero repito, esto es irrelvante frente a los graves problemas que tiene este país, pero no hacer este simple referéndum es parte de los problemas que tiene España, sino se quiere ver no es mi problema. Lo digo una y otra vez con el paro, es imposible que en otro país con tres tasas de paro superiores al 22% se siguiese igual con total normalidad como ocurre aquí.

    Los críticos con esta u otras situaciones no somos los negativos como nos dices, los negativos son los que no quieren ver la realidad y afrontarla.

    En España no se saben afrontar los problemas, se esconden bajo un alfombra hasta que explotan. En España no se sabe analizar la situación, proponer soluciones y aplicarlas. Es una y otra vez los mismos problemas. Mientras tanto damos lecciones al mundo y nos creemos superiores al resto.

    La Transición realmente ni creo que sea lo maravilloso que nos han contado ni JCI es el maravilloso monarca que luchó por la democracia de manera desinteresada. Tenía intereses, incluso en el 23F, no entro en conspiparanoias pero si el rey no sale se acaba la monarquía. Es el principal interesado tenga realmente buenas intenciones o no. En cambio se le encumbra.

    Lo que me deja alucinado es que una persona que ha ido trele que trele con que aquí ya se votó (argumentario de TV) no asuma su equivocación.

    Nunca se ha votado por una opción u otra. Estaba claro que meter a la monarquía dentro del proyecto de ley para la reforma política era por X motivos. Si uno analizaba un poco el contexto europeo y España, no era esa la opción elegida a nivel europeo, posiblemente seamos excepción.

    Ni siquiera he criticado a Suarez, eso es otro debate distinto. En el resto de países europeos las dictaduras cayeron y de manera libre eligieron lo que considerasen oportuno. Aquí simplemente se lavó la cara al franquismo.

    Monarquía o república es irrelevante, España sería igual de mediocre, corrupta y con esas tasas altísimas de paro.

    Lo realmente determinante hubiese sido la no existencia de la GC, 40 años donde se podía haber avanzado a todos los niveles. Pero vamos no sería descartable una dictadura como en Grecia o Portugal por aquella época, pero no hubiesen sido 40 años esto si lastra mucho.

    Simplemente se ponen ejemplos de como otros países han realizado una cosa mientras España ha ido por el lado contrario, ocurre una y otra vez.

    No existir esa posibilidad de elección es un síntoma más de los graves problemas que tiene España.

    Lo mismo que es siguiendo en la línea el no reconocimiento de las víctimas del franquismo, el perdón, .... no es mezclar churras con merinas es que es siempre lo mismo, el problema se esconde con la justificación de la amnistía.

    Hasta los panchitos de Colombia lo tienen claro, ¿quien realmente es el panchito?

    Una y otra vez lo mismo.

    Yo la verdad ya me cansé, 20 años y esto sigue siendo el día de la marmota.


  • editado noviembre 2016 PM
    @Vlish escribió :
    Victoria Prego, que hizo al entrevista, lo explica perfectamente en elindependiente, y desde luego no recurre a la enfermedad de Suarez.

    Lo que me sigue alucinando es porque hay gente que cree que con una republica en 1977 habriamos estado y estariamos mejor, con una republica presidencialista, como Francia, Rajoy seria presidente y Soraya presidenta de gobierno, osea lo mismo, y antes habrian sido presidentes de la republica, Zapatero, Aznar, Gonzalez, Calvo Sotelo y Suarez, con una republica honorifica, ahora seria presidente Rivera, o un socialista progestora, osea lo mismo.

    El entusiasmo republicano o es un mero concepto ideologico, y entonces, ok, por definicion cualquier republica es mejor que cualquier monarquia, pero como no vivimos en un mundo de ideas, nadie prefiere vivir en Guinea Ecuatorial, Republica ¡¡¡, a vivir en Suecia, Monarquia ¡¡¡, asi que la unica razon practica es la miticacion en la izquierda de los meses del Frente Popular, ni siquiera se defiende realmente la 2ª Republica, ya no Gil Robles es que ni siquiera Azaña, y el rechazo a la Transicion, a que la democracia es cosa de derechas e izquierdas.

    Un saludo
    Eso tan malo como que el pueblo decida lo que quiere. !Horror!
    Es mucho mejor sin duda que el niño que salio del coño que se folló un rey sea el jefe de estado vitalicio a que el pueblo elija. Donde va a parar. Inteligencia al poder.
  • pues yo estoy de acuerdo con fodel, y soy republicano, pero en aquel momento era importante el rey (mas que nunca, de hecho) porque era un pinza mas que sujetaba un sistema que tenia muy pocas, como se vio en 1982. y eso de que el rey no contaba con el apoyo popular... es muy muy muy discutible.
Accede o Regístrate para comentar.