Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí


El antihilo de política (para eso que no sabes en qué hilo poner)

14174184204224231880

Comentarios


  • ... es el tipiquísimo consumidor de la línea editorial del régimen de PP y PSOE con nula capacidad crítica. Y no nos engañemos: sois legión.

    ...

    No creo que tengan nula capacidad crítica. Lo que pasa es que les da urticaria reconocer que el PPSOE ya no es socialdemócrata (y mucho menos socialista) y que UP representa la nueva socialdemocracia, eso que para ellos es tan radical y extremista.

    Un proto-conservador o seudo-socialdemócrata, según se vea.
  • - Gilipollez absurda
    - Perdona, eso que has dicho es una gilipollez absurda
    - ¡Ad hominem! ¡No dais para más! ¡Espinar tiene más porcentaje de puestos en el consejo que de votos!

    Que duro debe ser mantener una caricatura...
  • editado noviembre 2016 PM
    Fodel, cómo son las cosas, que según la línea editorial del Orden del Régimen (o Régimen del Orden) Trump y Podemos es lo mismo, y sin embargo llegáis a la mayor de las contradicciones y encima hacéis gala de ello.

    A saber (y según tus propias palabras):

    - Trump-Mr-Magnate-Business-Man está en contra de un tratado mal llamado "de libre comercio" porque implica que USA habría de aceptar algunas regulaciones de mercado para homologar el mercado americano al europeo.

    - Podemos está en contra del TTIP precisamente por lo contrario: porque supone una desregularización del mercado, pérdida de derechos y obligaciones medioambientales y en materia de salud, para homologar el mercado europeo al americano.

    Te das cuenta de que vuestro castillo es de naipes, ¿verdad?

    Y no tengas la piel tan fina hombre, que tampoco es para tanto. En cualquier caso, disculpa si te he molestado, pero es que, ya ahora en serio, da la sensación que vas continuamente sincronizado con la línea electoral de los medios de El Pensamiento...
  • A ver si veo la Luz, Trump esta en contra porque lo ve "blanco", el TTIP implicara cesiones de USA y de sus empresas al modelo europeo, Podemos esta en contra porque lo ve "negro", el TTIP implicara cesiones de Europa y sus trabajadores al modelo yanki, asi que la unica solucion es que el nonato TTIP hubiese sido gris, con mas o menos % de blanco o negro, añado que no tengo opinion sobre el TTIP, mas alla de compartir el objetivo general, mas libertad de comercio.

    El unico problema es que ni Trump ni Podemos debaten en terminos de "grises", de reformas, de negociaciones, de matices, eso es algo demasiado sistema cuando se buscan culpabilidades. En todo caso hay una coincidencia, ni Trump ni Podemos creen en la globalizacion, ni en los tratados de libre comercio, por motivos diferentes, claro, buscando objetivos diferentes, claro, pero coinciden en lo que rechazan y a fecha de hoy es una coincidencia muy significativa porque la globalizacion ha sido el canon de los ultimos 30 años.

    En todo caso fue Jabba/Suc la que saco que socialdemocratas y cristianosdemocratas suelen votar juntos en Europa, lo que es verdad, su idea es que como votan juntos a menudo, son lo mismo, me limite a responder que esa logica se puede aplicar en otros casos, obviamente yo no comparto esa logica, mas alla de lo que implica cada votacion.

    Y no, no me ha molestado, solo que lo veo irrelevante en una discursion.

    Un saludo
  • editado noviembre 2016 PM
    O... también puede darse el caso de que existan muchos ciudadanos muy europeístas, tan europeístas, que no estén dispuestos a retroceder un ápice en el modelo social europeo para que cuatro gigantes financieros transnacionales hagan sus negocios con mayor comodidad.

    Para muchos europeístas el libre comercio implica más Europa, más derechos, mejoras en las regulaciones, y por supuesto ni un solo retroceso o renuncia al modelo social europeo que nos lleve a equipararnos más a USA.

    Quienes quieren esos tonos grises no son europeístas, sino unos traidores a los valores europeos, y unos atraídos por los valores de Estados Unidos. Que son los valores de Trump, claro.
  • ami lo que me jode del TTIP es que es secreto y nosotros, los ciudadanos que tenemos que decidir en estas democracias no tenemos ni puta idea de lo que se esta tratando en las reuniones. simplemente por eso hay que estar en contra del TTIP.

    el resto son brindis al sol, ni siquiera vlish puede estar a favor de algo que no sabe lo que es y de los que lo saben no pueden hablar. como minimo, el TTIP socaba los principios de la democracia para venderlos a las empresas privadas.
  • editado noviembre 2016 PM
    @Cyrang escribió :
    ami lo que me jode del TTIP es que es secreto y nosotros, los ciudadanos que tenemos que decidir en estas democracias no tenemos ni puta idea de lo que se esta tratando en las reuniones. simplemente por eso hay que estar en contra del TTIP.

    el resto son brindis al sol, ni siquiera vlish puede estar a favor de algo que no sabe lo que es y de los que lo saben no pueden hablar. como minimo, el TTIP socaba los principios de la democracia para venderlos a las empresas privadas.

    Toda la razón.

    Y además, de lo que se ha ido filtrando, lo que como dices ya supone una concepción o nacimiento nada democrático del mismo, se sabe que, aparte de socavar derechos y seguridad alimentaria y sanitaria para los europeos, además, por ejemplo, entre otras muchas barbaridades antidemocráticas que contempla el TTIP, está la de la creación de Tribunales Independientes Privados para resolver los asuntos judiciales de las multinacionales. Es decir, una justicia privada al gusto y servicio de las grandes empresas y las élites financieras, que quieren, parece ser, mantenerse al margen de la justicia democrática ordinaria a la que estamos sujetos el resto de ciudadanos de a pie.
  • Quizas el TTIP era, porque ya es pasado, secreto, porque no existia, porque se estaba negociando, y no conozco ninguna negociacion que se retransmita en directo, pero bueno, quizas fuese porque era una imposicion de los Iluminatti para joder a los pobres europeos, repito, no tengo opinion prefijada.

    En todo caso no pasa nada por asumir lo que es oficial, Trump, Le Pen, Podemos, Naomi Klein, los hermanos Garzon, etc, etc, no ven como algo positivo per se el libre comercio, y en general tienen una mala opinion de lo que ha supuesto la globalizacion y el libe comercio desde los años 80, no nos engañemos, la globalizacion ha sido un periodo excepcional en la historia economica del planeta, lo habitual, incluso en un periodo tan jodido como la Gran Depresio del 29 ha sido el proteccionismo, el exportar la pobreza al vecino, el pretender mantener la industria, los empleos, en casa, y que el vecino se quede sin nada y con parados, incluso en esta epoca cada vez que una empresa deslocalizaba todo eran quejas y nadie se quejaba cuando una empresa invertia aqui.

    Y ojo, el proteccionismo no solo es economico, va unido a una idea de aumentar la soberania de los estados, osea de los gobiernos, y de la identidad frente al cosmopolitismo, cuando los bolivarianos nacionalizan petroleras es por la logica que es el estado nacional el que debe mandar en la economia, o cuando se defiende la soberania alimentaria, comer lo que se cultiva y no lo que se importa, o cuando se critica la perdida de culturas y tradiciones locales y la imposicion de culturas y tradiciones ajenas, es tambien proteccionismo.

    Un saludo
  • vlish, no me jodas, que los que veian los papeles tenian que firmar un contrato de confidencialidad. y aun no se sabe que estan negociando (porque se sigue negociando, que no esta probado). pero igual tu si eres un iluminado y sabes que se esta negociando, porque te lo han dicho los iluminatis.
  • Fodel, una pregunta, ¿cuando tenían más poder las multinacionales?, ¿ahora o en los 80?.
  • @Cyrang escribió :
    ami lo que me jode del TTIP es que es secreto y nosotros, los ciudadanos que tenemos que decidir en estas democracias no tenemos ni puta idea de lo que se esta tratando en las reuniones. simplemente por eso hay que estar en contra del TTIP.

    el resto son brindis al sol, ni siquiera vlish puede estar a favor de algo que no sabe lo que es y de los que lo saben no pueden hablar. como minimo, el TTIP socaba los principios de la democracia para venderlos a las empresas privadas.

    Efectivamente. Y es algo intolerable.
  • Por cierto Fodel, la globalización no se ha hecho por buen samaritanismo sino para ganar más dinero produciendo en sitios más baratos y abriendo más mercados. Claro que ha tenido consecuencias positivas para mucha gente pero también las ha tenido negativas. De hecho la pérdida de poder adquisitivo del hombre blanco poco formado y racista que ha votado a Trump no se da a partir de la globalización sino que es un fenómeno anterior, desde la crisis de petroleo, donde el "happy time" tras segunda guerra mundial desapareció. En esa época se fraguó el sistema que tenemos ahora, bueno el que hemos tenido siempre donde la riqueza se reparte peor.

    En el próximo siglo vamos a afrontar muchos retos como especie, la degradación de la salud del planeta, llegar al límite de los recursos del mismo, el posible estancamiento de la ciencia en muchos aspectos, la perdida de empleos por la mecanización, ........ creo que nunca el ser humano se ha enfrentado a tantos retos nunca creo que los ha podido encarar peor.
  • @Vlad escribió :
    Fodel, una pregunta, ¿cuando tenían más poder las multinacionales?, ¿ahora o en los 80?.

    Ahora ganan mucho mas, ¿poder? pues depende, antes podian hacer muchas mas cosas sin que nos enterasemos, ahora hay mucha mas informacion, antes no habia presion de los consumidores, ahora si, y los gobiernos pues depende de que gobierno, los hay mas corruptos y/o no intervencionistas que quizas dejen mas margen a las multinacionales, pero los hay que no, no creo que haya una respuesta unica, al margen que ganan mucho mas y tienen mucho mas margen para evadir sus beneficios de los impuestos estatales.

    Un saludo

  • Un ejemplo práctico de lo que pongo es el caso VW. VW va a echar a la calle a por lo menos 23000 trabajadores hasta 2020. No se como irá VW de ventas en el mundo pero te puedo decir que en España de puta madre. Además en EEUU no le debe ir mal porque la producción de la Vito en Vitoria va de puta madre, han añadido un tercer turno ahora en octubre.

    Ahora analicemos el caso, los directivos de la empresa deciden hacer trampas y mentir descaradamente estafando a los compradores. Y al final quien paga el pato, los trabajadores ........ . Y así con todo. Así cada vez más gente no comulga con este sistema.
  • Por usar tu ejemplo

    - VW hoy tiene 600.000 empleados, ¿cuantos tenia en 1980?, ¿cuantos fuera de Alemania o de Europa?.
    El grupo emplea en todo el mundo a unas 600.000 personas, de las que algo menos de la mitad están en Alemania.

    - No habra despidos
    La compañía ha anunciado el viernes un plan de ahorro que incluye la supresión de 30.000 empleos. De estos, 23.000 están en Alemania y los 7.000 restantes se distribuyen entre Argentina y Brasil.

    El plan ha sido pactado con los sindicatos, que han logrado preservar la plantilla de la empresa. Los recortes se harán a través de amortizaciones de puestos de trabajo, jubilaciones anticipadas y reducción del trabajo temporal.

    - Habra nuevos empleos
    La compañía prevé además contratar a 9.000 personas en nuevas áreas de trabajo.

    La crisis de VW es porque la han pillado incumpliendo una regulacion, y, dependiendo de los paises, esta pagando multas bastante grandes.

    Muy de acuerdo en que los altos ejecutivos tienen demasiado privilegios, que son dificilmente supervisados por los accionistas ni por el estado, pero ¿cual es la alternativa? dudo mucho que sea posible volver a los años 50, pero incluso asi, debermos asumir que el paraiso proletario de los 50-60 era solo en Europa, para el resto del mundo teniamos el Domund y los conciertos solidarios de rock, otros sistema, pues cojonudo, ¿quien coño estaria en contra de un sistema que favorezca al 99% salvo el 1%? pero al menos los que defienden esta opcion, deberian darnos explicaciones de como funcionaria, a mi que la gente no comulgue con el sistema me parece cojonudo, lo que me preocupa es que comulgue con otro sistema que desconoce, en vez de parchear lo que tenemos, basicamente porque mientras llega el paraiso prometido nos quedamos sin nada, osea con un sistema malo y sin reformar en lo que tenga de peor.

    Un saludo
  • editado noviembre 2016 PM
    Fodel, no me vengas con el cuento de poderes en la sombra fastidiando a los ciudadanos de a pie. Si quieres ridiculizar posturas hazlo con estilo, y no poniendo en boca de otros cosas que no han dicho.

    Los poderes financieros velan por sus intereses, y punto. Ayer el banco me envió una carta que decía, literalmente: "Sr. Tal, ¿qué pensión pública crees que te va a quedar? Asegura tu futuro y ven a nuestras oficinas".

    Los bancos querrían acabar con el Estado de Bienestar, con las pensiones públicas, con la sanidad pública, etc. Porque ahí hay un potencial negocio. Y pensar lo contrario es ser un ingenuo.

    Así que nadie quiere fastidiar a nadie. Simplemente existen intereses contrapuestos, y ganas de hacer dinero a costa de los derechos de otros.

    Pues eso era el TTIP: un mecanismo para hacer negocios pasando por encima de la justicia y el sistema social europeo. ¿Son los partidarios del TTIP europeístas? Pues más o menos lo mismo que Trump.
  • +9000 - 30000 = ????

    Matemáticas de Primaria Fodel.

    Las gráficas del reparto de la riqueza en Occidente son tremendas, y las conoces perfectamente. De hecho cada vez más multimillonarias respaldan la creación de una RBU. ¿Para que pedir aumentos salariales si el Estado puede resolver el problema?.

    Soluciones:
    1) Combatir los paraísos fiscales y la corrupción, que las empresas paguen los impuestos dónde generan los "beneficios reales", no donde contablemente les apetezca. Aplicar un mismo % de beneficio a todos los pasos del proceso productivo.
    2) Hacer responsables con todos sus bienes a los altos directivos cuando realicen acciones ilegales, de cierta trascendencia, a sabiendas.
    3) Obligar a las empresas a que paguen una parte de sus beneficios a sus empleados.
    4) Que los bonus a los directivos se den de manera escalonada, no por los resultados en un año.

    Y así un millón, son medidas para las que solo hace falta voluntad política.
  • editado noviembre 2016 PM
    Y en cuanto la globalización, decir que es mala o buena es... como decir que el color verde es mejor que el color amarillo.

    El tema da para cien tesis doctorales, y sin duda nos sobrepasa. Quizá en el futuro puedan valorar de un modo más objetivo si la apertura global del comercio es buena o mala.

    Yo creo que más que buena o mala, es indispensable. Como también creo que en un futuro se hablará del inmenso error de una apertura económica global sin mecanismos políticos que establezcan normas y regulaciones que acompañen a la globalización económica.

    Comerciar con China está bien. Es necesario y justo. Pero China debe cumplir unos requisitos político-sociales para que su incorporación al mercado global no arrastre al resto a la más absoluta de las miserias. Porque nunca podremos competir con trabajadores esclavos. La industria, y el trabajo, siempre huirá a India o China.

    Y nosotros, los occidentales, sólo tenemos tres opciones:

    1. Competir como chinos, con trabajos de sol a sol a cambio de un cuenco de arroz sin ningún tipo de servicios públicos, derechos laborales, seguridad laboral, sanidad, etc.

    2. Autarquía, arancelismo, aislamiento, contra-globalización, nacionalismo, Trump.

    3. Establecer unos mecanismos políticos mundiales que obliguen a aquellos países que deseen pertenecer al club de los países del comercio globalizado, cumplir unos requisitos mínimos, y además incorporar un nuevo concepto, el de competencia desleal con los valores sociales de Occidente.

    Y los ciudadanos sólo pueden elegir entre unos políticos paralizados, o la solución 2, representada por Le Pen, UKIP y el BREXIT, Trump y demás tropa.

    Y están ganando. Porque no existe la oferta (que sí la demanda) de la solución 3.
  • Escuchando a Nadal, ministro de Energía, uno imagina la cacicada que van a hacer con el autoconsumo, espectante me hayo a como nos las van a clavar. Parece que van a dejar a las eléctricas instalar más KW de energía renovable porque algo tienen que hacer por firmar el acuerdo contra el cambio climático. Dios salve al oligopolio eléctrico.
  • A- No podemos estar a favor del TTIP porque supone darle a nuestros trabajadores una serie de privilegios y abolir muchas formas de esclavitud

    B- No podemos estar a favor del TTIP porque supone quitarle a nuestros trabajadores una serie de derechos y permitir alguna forma de esclavitud

    Vlish- ¿Véis? A y B son iguales
  • editado noviembre 2016 PM
    @Patroclo escribió :
    Porque nunca podremos competir con trabajadores esclavos.

    Yo lo hago.
  • @Khayman escribió :
    @Patroclo escribió :
    Porque nunca podremos competir con trabajadores esclavos.

    Yo lo hago.

    No.

    Pero puede que acabes tú, o tus hijos, haciéndolo.

    La cuestión no es globalización sí o globalización no. Claro que debe haber globalización. La cuestión es bajo qué sistema nos globalizamos. ¿Se va a globalizar un modelo económico social y de bienestar de libre mercado parecido al europeo, o un modelo de explotación como el chino?
  • CxeceBrWIAAZr0h.jpg

    Que chulo el selfie de los republicanos de Trumplandia. Me dicen que es la convención anual del KKK y me lo creo.

    100% blancos, 95% hombres
  • @Khayman escribió :
    @Patroclo escribió :
    No.



    ¿Compites en igualdad de condiciones que un chino? ¿Y por qué gozas, a buen seguro, de un sueldo mucho mayor, servicios públicos sanitarios, tendrás una pensión, etc., etc.? En definitiva, ¿por qué puedes vender tu trabajo mucho más caro que un chino?

    1) Eres mucho mejor trabajador que cualquier chino. De hecho, al lado de cualquier chino, eres un súper-hombre.

    2) La única diferencia entre tú y un chino es que trabajas en un país llamado España, que está en Europa.
  • editado noviembre 2016 PM
    @Patroclo escribió :
    ¿Compites en igualdad de condiciones que un chino?

    Creo que nacen con diez dedos también

    Y les gano, wiki a mi: En lo que respecta a capacidad de producción, es el primer fabricante a nivel mundial
    Mi padre compitió con los chinos desde 1970, con suerte lo haré hasta que me jubile y OJALÁ mi hijo pueda hacerlo si no quiere dedicarse a otra cosa.
    Ignoro las condiciones laborales de las, escasas, fábricas chinas así que no te puedo decir. Las mías son sensiblemente mejores que las del marco del convenio del metal.

    Y cuando se ha ampliado no se ha hecho a China sino a EEUU, Sudáfrica y Malasia.

    Hay vida más allá de la concepción marxista del trabajo como horas/hombre, existe un mundo de variables ahí fuera más allá de la producción y los sueldos.

  • Tu empresa es altamente tecnologica, pero al margen que ninguna empresa se quiere instalar en Somalia, donde los salarios son infinitamente mas bajos que en China, porque es verdad que las empresas quieren mas cosas que bajos salarios, es cierto que hay empresas muy intensivas en mano de obra a las que siempre sera muy dificil competir con las "chinas", en sentido amplio".

    El problema no esta en el comercio, ni en la competencia, sino en modelos productivos, y en la capacidad de las multinaciones de evadir, legalmente, el pago de impuestos, ejemplo Apple tiene mas de 20.000 millones de dolares en beneficios fuera de USA que no pagan ningun impuesto, porque en USA solo se paga cuando los beneficios vuelven a USA, lo que es un disparate, en ese sentido las propuestas de Vlad me parecen muy necesarias, y son perfectamente compatibles con la globalizacion, y con el libre comercio.

    Un saludo

  • @Khayman, la variable fundamental aparte de tu capacidad productiva es que tu empresa está en España y Europa, y no en China. Pero si la globalización desdibuja el modelo económico y social europeo, y optamos por parecernos cada vez más a China, entonces prepárate, o prepara a tus descendientes, para una competencia REAL, con unos tipos que trabajan doce horas por un cuenco de arroz, sin seguro, sin derechos, sin seguridad.

    En mi tierra, cuando hubo que plantearse competir en esas condiciones, toda la industria de textil y calzado se fue al carajo. Y hoy un calzado made in Spain es toda una rareza en peligro de extinción.
  • @Vlish escribió :
    ...es cierto que hay empresas muy intensivas en mano de obra a las que siempre sera muy dificil competir con las "chinas", en sentido amplio".

    Es cierto esto y lo anterior
    ¿Y?
    ¿Acaso un español tiene más derecho al trabajo que un chino?
    ¿Acaso, idílicamente y por población, no debería ser China primera potencia en muchas más cosas?
    ¿Acaso sigue Hong Kong fabricando relojes y calculadoras?
    @Vlish escribió :
    El problema no esta en el comercio, ni en la competencia

    El problema, estimado, no es que nadie se entere todavía de los mecanismos de la, mil veces posteada ya, teoria de ventaja comparativa es que simplemente no se sabe ni que se está defendiendo. Ejemplo nítido: El pueblo tiene soberanía económica para impagar deuda externa pero no para proclamarse paraiso fiscal. Espera, otro: Las comunidades autónomas tienen soberanía sobre materia social y China no.

    Caldo -> Here
    Tajá -> Here
Accede o Regístrate para comentar.