Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí


El antihilo de política (para eso que no sabes en qué hilo poner)

13003013033053061877

Comentarios

  • editado abril 2016 PM
    En lo único en lo que estoy de acuerdo con Otegi es en que no estoy de acuerdo con la versión oficial del cuento épico de una banda terrorista derrotada policialmente.

    1) La ilegalización de Batasuna acercaba/empujaba a la IA al uso de la violencia como medio.

    2) ¿Derrota policial? ¡Me da la risa! Si ETA mañana quiere pegar un tiro o poner una bomba, lo hace. Si no lo hace es porque no quiere.

    3) Han sido derrotados por el rechazo social y por las urnas. Saben que ahora pueden aspirar al gobierno de ciudades importantes y de Euskadi. ETA fortalecía a los partidos constitucionalistas en las urnas y debilitaba a HB.

    4) Cyrang, el conflicto político sigue. Tras Cataluña, será el País Vasco. No lo digo yo, lo dicen dirigentes nacionalistas.
  • editado abril 2016 PM
    Si hubiese existido conflicto en los términos que expresa Otegi, él estaría probablemente bajo tierra. Y negar que ETA ha sido derrotada...bueno, supongo que si poder matar a uno es vencer, todos son invencibles.
  • editado abril 2016 PM
    @Patroclo escribió :
    no estoy de acuerdo con la versión oficial del cuento épico de una banda terrorista derrotada policialmente.

    El embudo se usa para otra cosa. Versión oficial también:

    "Esta lucha armada que desarrollamos hoy en día no sirve. Esto es morir a fuego lento (...). No se puede desarrollar una lucha armada cuando se es tan vulnerable a la represión"

    Francisco Mujica Garmendia (Pakito), Iñaki Bilbao (Iñaki de Lemona), Ignacio Arakama Mendia (Makario), Carlos Almorza Arrieta (Pedrito de Andoain), Koldo Aparicio (Aitor) y Kepa Solano Arrondo.
  • ¿Represión en forma de torturas y extorsión a familiares? Lo digo porque eso también desmonta el cuento de que el Estado de Derecho ha vencido.
  • Lo que yo quiero decir es que, si bien es verdad que ETA son los malos, el Estado no ha sido el bueno. Los buenos han sido los cientos de miles de vascos, encabezados por las propias víctimas, quienes sin rencor y con mucha ejemplaridad han rechazado a ETA. ETA fue derrotada, claro. Pero por la sociedad, en la calles, y en las urnas. Si la sociedad vasca hubiese apoyado la violencia como medio, me río yo de la ley de partidos o de la acción policial.
  • editado abril 2016 PM
    @Patroclo escribió :
    el Estado no ha sido el bueno

    Eso es algo que jamás me oirás decir incluso en las cosas en las que hace bien, parece mentira que tenga que explicarlo a estas alturas.

    Ahora bien. Incluso teniendo en cuenta el crimen que fue la chapuza de los GAL (el secuestro de Segundo Marey es de sainete y se destapó todo por no pagarle cuatro perras a Amedo) aquí ni se armó la población civil contra ellos, ni se sacaron los tanques como en el Ulster, lo del hotel Monbar al lado del bloodie sunday es una broma y no se mandó pegar tiros a la cabeza no matter what como a los que plomearon en Gibraltar (que poco más y hasta pillo cacho).

    Quidicir, incluso en el crimen estatal hay grados y afuera también ha hecho frío.
  • Y, diferencia que creo que no habría ni que explicar, jamás existió un Oliver Cromwell maqueto. Por el contrario, y pese a su zurdez y a que jamás te lo reconocerán, la ETA de quien bebe más es del requeté.
  • El nacionalismo vasco en general y ETA en particular tienen su origen, como bien acaba de decir Khay, en el carlismo.

    Y siento desilusionaros, pero conflicto entre España y Euskadi sigue habiendo ¿O es que ya no se quieren independizar?
  • editado abril 2016 PM
    Un conflicto existente en muchos lugares del mundo y otros de España y que no es a lo que se refiere Otegi.

    Pero vamos, si a alguien le da por comparar puede venirse a Belfast un 12 de julio (o cualquier verano) y comparar si hay un mismo grado de confrontación civil.
  • @Tarrou escribió :
    Un conflicto existente en muchos lugares del mundo y otros de España y que no es a lo que se refiere Otegi.

    Otegi de refiere a un conflicto político en todo momento, en el que se ha utilizado la violencia tanto por parte de ETA como por parte del Estado. Son PP y PSOE quienes niegan un conflicto político en Euskadi y Cataluña. Y así nos va.
  • editado abril 2016 PM
    Pues nada.Un conflicto político que justifica la lucha armada. La UDA, the red hand y el GAL han sido igual de "conflictivos" (y sin ser experto el suicidio de la Baader Meinhof igual) y demuestran la misma quiebra civil de Euskadi. Es muy respetable comprar ese relato, porque presenta hechos demostrados. Yo no lo hago, creo que lo hace espuriamente difuminando todo y mintiendo con medias verdades.
  • editado abril 2016 PM
    @Tarrou escribió :
    Un conflicto existente en muchos lugares del mundo y otros de España y que no es a lo que se refiere Otegi.

    Pero vamos, si a alguien le da por comparar puede venirse a Belfast un 12 de julio (o cualquier verano) y comparar si hay un mismo grado de confrontación civil.

    Bueno, pero el grado de violencia o de antagonismo es una cosa y la existencia de un conflicto político, otra (que provoca a veces el primero, a veces no y, cuando lo provoca, es en diferentes grados).

    Por ejemplo, en Cataluña, tampoco ha habido, ni de lejos, la violencia o el antagonismo que hay en el Ulster y no creo que nadie se atreva a decir que no hay un conflicto.

    PD: La táctica de "la no existencia de ningún conflicto" es la que ha empleado tradicionalmente Rajoy en Cataluña y ya veis el resultado (además, en principio aquí ninguno somos estúpidos, para compararnos con Marianico :p)
  • Cuando in terrorista apela a un conflicto lo hace para justificar ese terrorismo. ¿Convenimos en eso? A partir de ahí, vivimos en un mundo político. Con millares de conflicto. Es solo que no gusta que esta gente use la gatera del lenguaje para blanquear su pasado. Es una cosa personal. Si me preguntas si el independentismo es un conflicto político, claro. Pero no es eso a lo que se refiere Otegi.
  • Tarrou, esta claro que más allá del debate semántico todos los que escribimos aquí tenemos, creo, la misma percepción de Otegi, de ETA, y de los hechos.

    Reconocer un conflicto no implica aceptar la justificación de la violencia.
  • Si eso es, estamos de acuerdo y discutimos terminológicamente ;) pero creo que es importante negar ese uso falsario del lenguaje. Pero es solo una opinión.

  • Conflictos políticos hay muchos, como apunta Tarrou. Ahora mismo tenemos uno referente a formar gobierno en España y supongo que estaremos de acuerdo en que sería de locos que alguien tratara de resolverlo a tiros y bombas, por muy complicado que sea de solucionar. Conflicto político había también en la España de 1936 hasta que unos hijos de puta lo transformaron en guerra civil. Es lo mismo que han estado haciendo ETA y sus secuaces (como Otegi) durante mucho tiempo. No han provocado una guerra civil porque no han podido, pero han puesto todo su empeño en ello.

    En la entrevista del otro día, Otegi dijo -entre otras muchas cosas sin sentido- que los abertzales se consideraban herederos de los argelinos y los vietnamitas, es decir, hablaba como si el País Vasco fuera una colonia. Y ahí está el problema, que el País Vasco no es una colonia ni lo ha sido nunca. Por eso es importante el debate sobre los conceptos y la semántica. Cuando existe un conflicto político bajo un sistema democrático -con mil defectos, pero democrático- y unos tipos se revisten de un victimismo extremo y deciden pasar de las palabras a las armas, estamos hablando de otras cosas: de terrorismo, de fascismo, de inmadurez, de hijoputez. Pero eso ya no es el conflicto político como tal, eso es una ida de olla muy grande de unos malnacidos que no saben hablar ni convencer, solo amenazar y matar para salirse con la suya. Otra cosa es que la respuesta que se les dé sea más o menos acertada (y en el caso de la lucha contra ETA se han hecho muchas cosas muy mal). Pero lo que hay que tener muy claro es que para resolver conflictos políticos en una democracia es injustificable tomar las armas, y que ni el País Vasco ni Cataluña jamás han sido colonias. Son cosas muy obvias pero que creo que se olvidan con frecuencia.
  • editado abril 2016 PM
    @Tarrou escribió :
    Cuando in terrorista apela a un conflicto lo hace para justificar ese terrorismo. ¿Convenimos en eso? A partir de ahí, vivimos en un mundo político. Con millares de conflicto. Es solo que no gusta que esta gente use la gatera del lenguaje para blanquear su pasado. Es una cosa personal. Si me preguntas si el independentismo es un conflicto político, claro. Pero no es eso a lo que se refiere Otegi.

    No he leído las declaraciones de Otegui (ni vi el Salvados) pero que un terrorista se agarre a la existencia de un conflicto político (o a lo que sea) para justificar sus acciones, pues claro que se agarra, pero creo que debemos diferenciar lo que sea un conflicto existente (y debemos asumir que lo hay si queremos buscar una solución) de los fanáticos que quieren resolverlo a tiros. Como dice Afri, querer resolverlo así es injustificable.
  • pero conflicto entre España y Euskadi sigue habiendo ¿O es que ya no se quieren independizar?

    Segun el ultimo euskobarometro solo quieren la independencia el 22% de los vascos, en Catalunya esta en torno al 45%, claro que son encuestas, y encuestas gratuitas, es decir que los que piden la independencia dan por sentado que seguiran cobrando pensiones del estado opresor, que saldran en los aeropuertos por la salida de UE ONLY con su nacionalidad española, que seguiran vendiendo sus productos sin limitaciones, asi como particpando en la liga de futbol, en los sanfermines o en las fallas como tal cosa.

    Si por conflicto politico entendemos que hay demandas de otra/mas autogobierno y otro/mas sistema de financiacion, pues si, hay conflicto politico, y negarlo al estilo PP es una mala respuesta, pero nadie cree que eso justifique poner un coche bomba en unos grandes almacenes, que es lo que define a ETA y lo que definia a los Fascistas Patrioticos hasta hace dos dias, los conflictos politicos se resuelven dialogando y con urnas, no con bombas.

    Un saludo
  • editado abril 2016 PM
    En cuanto a Otegi, la pregunta clave es por qué hay quien lo considera un "hombre de paz", como Eguiguren, y por qué hay otros que lo consideran un terrorista.

    La respuesta es tan compleja como el personaje. Cuando lo escucho decir cosas como estas:

    1) "No puedo condenar el terrorismo porque pierdo la partida dentro de la IA, y mis adversarios en este mundillo son los que no creen en la vía democrática y quieren volver a utilizar la violencia". Además pide que dejemos de pedir condenas por "responsabilidad" con el proceso.

    ¿Es en parte cierto o nos lo tomamos como una amenaza?

    2) "ETA no va a volver a utilizar la violencia, pero es necesario liberar y acercar presos".

    ¿Me lo tomo como otra amenaza o es pura casualidad que siempre enlace lo uno con lo otro? ¿Ganan los malos de la IA si no acercamos presos?

    3) "Convencí a la mayoría de la IA de que la vía democrática era mejor para conseguir nuestros objetivos".

    En democracia se puede perder. ¿Y si pierden?

    4) "ETA aceptará perder en un referéndum".

    ¿Y si no se celebra el referéndum?

    ¿Hombre de paz que retiene a sus bestias u hombre de chantaje y extorsión?

    En principio por ingenuidad o por buena fe le quiero creer. Quiere condenar lo de Hipercor pero no puede, ni siquiera puede decir que querría hacerlo, porque la IA se subiría al monte.

    Pero después dice esto:

    5) "Entiendo el dolor de las víctimas porque sé lo que es perder a un ser querido" (su madre, en un hospital, muerte natural).

    Cambio de opinión. Es un psicópata.
  • @Vlish escribió :
    ...

    Pues a mí que uno de cada cinco vascos se quieran independizar me parece un conflicto muy serio.
  • Puedo estar de acuerdo, pero NUNCA sera un conflicto que justifique/explique/legitime que el 22% de vascos independentistas quieran matar al 78 de vascos no independentistas y al 100% de españoles mesetarios, que es lo que hizo Otegui, en sus años mozos, o es lo que defendia Otegui, cuando maduro tras salir de la carcel la primera vez.

    Yo tengo un conflicto muy serio con los chinos porque se estan cargando a los caballitos de mar para su medicina tradicional, pero mi legitimo cabreo no me justifica, ni explica, ni legitima, que ponga una bomba en la tienda del chino de mi calle para socializar el sufrimiento de los hipocampos.

    Un saludo
  • Cambio de opinión. Es un psicópata.

    Es un cinico, osea un buen politico, prefiere mentir sobre el pasado para evitar perder votos, haciendo comparaciones muy odiosas es como cuando los socialistas explican que Zapatero hizo lo que hizo en el 2010 porque le obligaron, o como cuando el PP explica que tiene 10.857.647.960 militantes aislados vinculados a casas de corrupcion individuales.

    Como Podemos le ha comido el bocata a Bildu no creo que sea peligroso, y probablemente sera un buen consejero del gobierno vasco futuro.

    Un saludo
  • Eta y el Ira debieron morir en los 70, junto con el resto de movimientos de ultraizquierda. Les salvo el nacionalismo y el apoyo popular a sus acciones. Además en el caso de ETA tenemos el agravante del hijodelagranputa de Mitterrand, el mayor hijodeputa que ha presidido Francia desde los nazis. Con la colaboración total de Francia, la estructura militar de ETA no hubiera aguantado tanto. Y la Ley de Partidos fue vital para acabar con ETA porque consiguió que la IA tuviera que abandonar definitivamente la colaboración y subordinación total a ETA. Claro que el mundo post 11S también ayudó y la sociedad vasca también fue evolucionando.
  • @Stern von Afrika escribió :
    Conflictos políticos hay muchos, como apunta Tarrou. Ahora mismo tenemos uno referente a formar gobierno en España y supongo que estaremos de acuerdo en que sería de locos que alguien tratara de resolverlo a tiros y bombas, por muy complicado que sea de solucionar. Conflicto político había también en la España de 1936 hasta que unos hijos de puta lo transformaron en guerra civil. Es lo mismo que han estado haciendo ETA y sus secuaces (como Otegi) durante mucho tiempo. No han provocado una guerra civil porque no han podido, pero han puesto todo su empeño en ello.

    En la entrevista del otro día, Otegi dijo -entre otras muchas cosas sin sentido- que los abertzales se consideraban herederos de los argelinos y los vietnamitas, es decir, hablaba como si el País Vasco fuera una colonia. Y ahí está el problema, que el País Vasco no es una colonia ni lo ha sido nunca. Por eso es importante el debate sobre los conceptos y la semántica. Cuando existe un conflicto político bajo un sistema democrático -con mil defectos, pero democrático- y unos tipos se revisten de un victimismo extremo y deciden pasar de las palabras a las armas, estamos hablando de otras cosas: de terrorismo, de fascismo, de inmadurez, de hijoputez. Pero eso ya no es el conflicto político como tal, eso es una ida de olla muy grande de unos malnacidos que no saben hablar ni convencer, solo amenazar y matar para salirse con la suya. Otra cosa es que la respuesta que se les dé sea más o menos acertada (y en el caso de la lucha contra ETA se han hecho muchas cosas muy mal). Pero lo que hay que tener muy claro es que para resolver conflictos políticos en una democracia es injustificable tomar las armas, y que ni el País Vasco ni Cataluña jamás han sido colonias. Son cosas muy obvias pero que creo que se olvidan con frecuencia.

    La semántica es muy importante, sobre todo en política, donde nos la intentan meter doblada a base de lenguaje políticamente correcto, neologismos e inventar nuevos significados para palabras ya viejas.

    Llamar conflicto al problema de ETA, que es lo que ha hecho siempre la izquierda abertzale, es rebajar el escalón de lo que ETA hace e intentar justificar la violencia de lo injustificable.

    Conflicto es sinónimo de problema, pero el terrorismo ya es otra cosa diferente. Y mira que he pegado todas las acepciones de la palabra, pero ni aún así lo entienden o lo quieren entender algunos. Esto es exactamente igual que cuando a ETA la llamó "alguien" movimiento de liberación vasco. ¿Lo era? Sí, pero es que la historia radica en que es algo más que eso: un grupo terrorista. ¿Los grupos terroristas provocan conflictos? Sí, claro, y también ponen bombas y MATAN A INOCENTES.

    No debemos olvidar esto igual que no debemos olvidar que Franco mató y represalió a inocentes.

    Que no, que lo de ETA no fue nunca un conflicto y sus presos no son políticos.
  • Por cierto, comparar a ETA con el IRA es igual que compararlo con el apartheid.
  • @Vlish escribió :
    Cambio de opinión. Es un psicópata.

    Es un cinico, osea un buen politico, prefiere mentir sobre el pasado para evitar perder votos, haciendo comparaciones muy odiosas es como cuando los socialistas explican que Zapatero hizo lo que hizo en el 2010 porque le obligaron, o como cuando el PP explica que tiene 10.857.647.960 militantes aislados vinculados a casas de corrupcion individuales.

    Como Podemos le ha comido el bocata a Bildu no creo que sea peligroso, y probablemente sera un buen consejero del gobierno vasco futuro.

    Un saludo

    La IA tiene que vivir con lo que han hecho, algunos se arrepentirán y lo dirán, otros los harán a medias y no lo dirán, otros pensarán en los "gloriosos tiempos pasados" y los menos querrán volver a las bombas. Al final es complicado exigir el arrepentimiento como lo fue pedir a los franquistas lo mismo. Espero de todos modos que esta vez se haga mejor, especialmente por las victimas, los familiares y la memoria de lo que es justo.
  • editado abril 2016 PM
    Yo diría que la violencia es una manifestación más del conflicto, que podría no haberse dado, como en Cataluña (al menos no con la misma intensidad).

    Es cierto que hay conflictos y conflictos. En la formación de gobierno existe un conflicto, que alguno podría utilizar para intentar justificar la violencia (como en el 23F) o no. Pero también es cierto que no se puede asemejar un conflicto de crisis de vacío de poder con los casos catalán y vasco, porque en los casos catalán y vasco el conflicto es total, y es que una mayoría de una región del país no se reconoce como parte del país, no reconoce sus leyes, sus instituciones, su Constitución... España no reconoce, Constitución mediante, la soberanía de Cataluña y Euskadi mientras que Cataluña y Euskadi no reconocen la soberanía española. Admitamos que en esto existe un conflicto de narices, exclusivamente político.
  • editado abril 2016 PM
    Me acabo de enterar que este mes me van a dar lo que faltaba de la paga extra que me robaron hace unos años ... si es que tenía que haber dos o tres elecciones todos los años :)
  • Y volviendo al tema del terrorismo, a mí no me tenéis que decir que asesinar es siempre injustificable, pero ... entonces ¿Todo lo que habíamos hablado sobre la descolonización, sobre la CIA, la URSS e Israel como orígenes del terrorismo islámico eran solo palabritas que se ha de llevar el viento?
  • editado abril 2016 PM
    A ver... al hilo de lo dicho por Capi :) ... si a ETA le interesa algo... (no a la IA, sino a ETA), esto es algún elemento de justificación de la violencia, como lo fue la dictadura. ETA es una consecuencia del franquismo, y es a los franquistas a quienes debemos esa bonita herencia de odio fraternal.

    Los terrorismos no suelen surgir de cuatro locos que deciden conseguir sus objetivos por la fuerza. Pocos casos conocemos de terrorismos nacidos en regímenes de libertad. ETA, el yihadismo, y casi todos los terrorismos surgen por un régimen de opresión que ofrece como única salida la violencia. Así que a ETA le vendría muy bien una dictadura militar de derechas en España, y muy mal el actual régimen democrático, donde justificar su existencia es imposible a ojos de la sociedad vasca.
Accede o Regístrate para comentar.