Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí


El antihilo de política (para eso que no sabes en qué hilo poner)

1122312241226122812291877

Comentarios

  • editado mayo 2021 PM
    Los cojones más barato. si hoy salia el tramo de punta a 18 centimos mas IVA y mañana saldrá a 24 más IVA y el valle salió hoy a 6ctm más IVA y mañana saldrá a 11 más IVA a ver de donde cojones sacas tu el ahorro.
    Es que ni dejando de vivir de día para vivir de noche.


    Va a salir más caro. Mucho más caro para todos. Se salvarán los que tengan coche electrico que podrán beneficiarse de la doble potencia. El resto, esos putos desgraciados que no tenemos pasta para tener un coche electrico nos comemos una buena mierda y alabamos el gobierno de izquierdporloscojones.
  • editado mayo 2021 PM
    Ah, la comprensión lectora... (y las cifras inventadas, también)
  • Koko, una pregunta: ¿Cómo ayuda exactamente que los consumidores cambien los hábitos de consumo?
    Si todo el mundo pasa a poner la lavadora a las 9.00 de la mañana, ¿no estamos pasando a convertir esa franja en un periodo pico de producción? ¿O no pasaría nada porque el grueso de consumo no es el doméstico y lo que se trata de evitar es que coincida el doméstico y el industrial? ¿No sería esto un poco regulero, porque se traslada toda la carga al ciudadano y no a los grandes consumidores?

    Lo pregunto sin ningún tipo de retranca, es curiosidad sincera, y soy muy consciente que la premisa de la que parte la 3ª pregunta es probable que no aplique. O sí, yo qué sé, ni idea, es curiosidad.
  • editado junio 2021 PM

    Sirve de entrenamiento para el socialismo. Prepararse para la contingencia de un apagón de 5 horas sin previo aviso diariamente, así con un buen cronograma de actividades, saber aprovechar los limitados recursos y los momentos adecuados.



  • editado junio 2021 PM
    Superkoko escribió : »
    Ah, la comprensión lectora... (y las cifras inventadas, también)

    Cifras reales. Lo puedes mirar tú mismo en la web de red eléctrica.

  • @Mordenkainen en realidad no es (o no solo) para que no coincida con el consumo industrial de los grandes consumidores, ya que estos la mayoría ya disponen de sistemas de generación propios (y los que no lo han hecho ya lo harán en breves). Los horarios que han puesto para la tarifa pico, sorprendentemente para algunos, no son los que son porque los políticos sean unos psicópatas hijos de puta si no para intentar diseminar el consumo comercial y de oficinas y el consumo doméstico. Que por un lado es cierto que se está trasladando la responsabilidad al consumidor doméstico, pero por otro sospecho que si nos preguntasen si preferimos trasladar nuestros horarios de consumo grandes al horario nocturno y de fin de semana o trasladar el horario comercial y nuestro horario de trabajo al horario nocturno y al fin de semana la respuesta iba a ser más o menos universal :-D

    Respecto a la generación de nuevos picos es realmente poco probable que nos pongamos todos de acuerdo a poner lavadoras a las 9 de la mañana (unos las pondrán a las 9, otros a las 7, otros las reservarán para el fin de semana...), pero aún si eso ocurriese seguiríamos aislando el consumo doméstico del comercial y oficinas, por lo que eso ya lo tendríamos ganado.

    En realidad el mayor problema que tenemos es que esto, para variar, lo estamos implementando tarde. la UE lo propuso para implementar en 2016 a raíz del intento de liberalización de la energía en la unión (mira, esa parte de privatizar se nos dio mejor xD) pero el RD no se aprobó hasta noviembre de 2019 creo que fue, y esta parte no se está aplicando hasta ahora. Se intentó algo intermedio cuando se pasó de las tarifas de último recurso al PVPC, con precios distintos cada hora, pero por un lado la falta de formación al ciudadano y por otro la mafia que tenemos montada con las eléctricas en este país, acabaron haciendo que, de la poca gente que se cambió a PVPC, muy pocos optasen por la discriminación horaria pese a ser más barata para el 85% de hogares españoles incluso sin cambiar hábitos de consumo, y que las tarifas PVPC sin discriminación horaria tuviesen muy poca diferencia de precio entre las distintas horas. El plan era que este tipo de tarifa se implementase unos 5 años antes de la drástica reducción de derechos de emisión que se ha realizado este año, para que cuando llegase la población ya estuviese un poco reeducada en sus hábitos y que el tarifazo que ahora estamos sufriendo, y que no va a bajar, recayese sobre clientes profesionales y no domésticos. Al final ha sido todo a la vez por lo que nos esperan unos años de precios muy altos, porque no veo yo que cambiemos la dependencia de centrales de ciclo combinado en el corto o medio plazo. Algo ayudará diseminar los consumos domésticos pero la implementación del PVPC sigue siendo baja pese a ser bastante más económico que las comercializadoras tradicionales, las de mercado libre lo que harán será subir mucho sus tarifas pero no introducir los tramos de consumo (y se les permitirá), y la verdad es que los programas asustaviejas sobre lo malas malísimas que son las nuevas tarifas, que vamos a tener que cenar a las 4 de la mañana y planchar a la 1 y lo ladrones que son nuestros políticos y las grandes eléctricas (cosa que no niego, pero por la que por desgracia no pasa la solución al problema) pues tampoco ayudan.

    En fin, que se vienen muy malos meses para los consumidores que solo se podrían paliar adoptando estas tarifas y modificando hábitos de consumo, pero como se ha implementado tarde y ya con la subida afianzada y además es todo malo malísimo...
  • Superkoko escribió : »
    @Mordenkainen en realidad no es (o no solo) para que no coincida con el consumo industrial de los grandes consumidores, ya que estos la mayoría ya disponen de sistemas de generación propios (y los que no lo han hecho ya lo harán en breves). Los horarios que han puesto para la tarifa pico, sorprendentemente para algunos, no son los que son porque los políticos sean unos psicópatas hijos de puta si no para intentar diseminar el consumo comercial y de oficinas y el consumo doméstico

    Pues yo no te lo compro, si diseminar consumo en oficina y en hogar fuera tan prioritario el tramo de 18.00 a 22.00 no sería pico. El precio sube justo cuando la gente sale de las oficinas, no mientras está en ellas.

    Mas allá de eso, a mi lo que me repatea soberanamente es que mayormente se culpabiliza al ciudadano del precio de la energía y la contaminación medioambiental mientras, en paralelo a los gobiernos (locales, autonómicos y estatales) se les ponen los ojos como platos a proyectos como la construcción de una nueva terminal de cruceros en Barcelona, la ampliación del aeropuerto o la apertura generalizada de los comercios en domingo.
  • Genial explicado. Muchísimas gracias :)
  • Inde escribió : »
    Superkoko escribió : »
    @Mordenkainen en realidad no es (o no solo) para que no coincida con el consumo industrial de los grandes consumidores, ya que estos la mayoría ya disponen de sistemas de generación propios (y los que no lo han hecho ya lo harán en breves). Los horarios que han puesto para la tarifa pico, sorprendentemente para algunos, no son los que son porque los políticos sean unos psicópatas hijos de puta si no para intentar diseminar el consumo comercial y de oficinas y el consumo doméstico


    Mas allá de eso, a mi lo que me repatea soberanamente es que mayormente se culpabiliza al ciudadano del precio de la energía y la contaminación medioambiental mientras, en paralelo a los gobiernos (locales, autonómicos y estatales) se les ponen los ojos como platos a proyectos como la construcción de una nueva terminal de cruceros en Barcelona, la ampliación del aeropuerto o la apertura generalizada de los comercios en domingo.

    Suscribo esto totalmente. De hecho, en esos ejemplos entre otros estaba pensando cuando hice el comentario.
  • Inde escribió : »
    Superkoko escribió : »
    @Mordenkainen en realidad no es (o no solo) para que no coincida con el consumo industrial de los grandes consumidores, ya que estos la mayoría ya disponen de sistemas de generación propios (y los que no lo han hecho ya lo harán en breves). Los horarios que han puesto para la tarifa pico, sorprendentemente para algunos, no son los que son porque los políticos sean unos psicópatas hijos de puta si no para intentar diseminar el consumo comercial y de oficinas y el consumo doméstico

    Pues yo no te lo compro, si diseminar consumo en oficina y en hogar fuera tan prioritario el tramo de 18.00 a 22.00 no sería pico. El precio sube justo cuando la gente sale de las oficinas, no mientras está en ellas.

    Mas allá de eso, a mi lo que me repatea soberanamente es que mayormente se culpabiliza al ciudadano del precio de la energía y la contaminación medioambiental mientras, en paralelo a los gobiernos (locales, autonómicos y estatales) se les ponen los ojos como platos a proyectos como la construcción de una nueva terminal de cruceros en Barcelona, la ampliación del aeropuerto o la apertura generalizada de los comercios en domingo.

    Ese tramo es para intentar evitar que se solapen consumos de comercios y especialmente los consumos de hostelería, que en España son muy elevados, con los consumos domésticos. Que estamos de acuerdo que es trasladar el problema una vez más a la ciudadanía, pero tampoco se me ocurren muchas alternativas viables.

    Respecto a lo segundo que indicas tienes toda la razón, y es uno de los grandes problemas de que el inmovilismo de los gobiernos locales, autonómicos y centrales haga que al final sea la UE quien tenga que exigirnos que cumplamos con cosas como la transición económica, que al final no hay una estrategia clara, se hace por un lado y se deshace por el otro, y no sólo no avanzamos si no que lo único que se consigue es que acabemos pagando los de siempre. Yo he explicado qué se está haciendo y por qué, no estoy defendiendo la manera en que se está gestionando (pensé que se notaba que no me gustaba un pelo).

    A ver qué llevan hoy al Congreso para evitar que seamos los consumidores quienes paguemos los derechos de emisión, aunque tengo muy pocas esperanzas de que sirva para algo




  • Lo mas caro de 18 a 22h, que es cuando la gente vuelve del trabajo y tiene que prepararse la cena o la comida. La lavadora los findes o a joder al vecino a las 23h. Los que teletrabajen a resignarse. Y éstos son la alternativa al PP..
  • Necesito unas clases de mercado eléctrico de superkoko. ¿Cómo se fijan los precios de las diferentes tarifas valle, punta llana?

    ¿No se supone que en el mercado intradía desde hace años ya se negocia un precio para cada hora? ¿Como se consigue entonces que el precio final al consumidor dependa tanto de las franjas horarias y no del precio al que se ha fijado el kw/h en el mercado?
  • editado junio 2021 PM
    Ajojenjo escribió : »
    Necesito unas clases de mercado eléctrico de superkoko. ¿Cómo se fijan los precios de las diferentes tarifas valle, punta llana?

    ¿No se supone que en el mercado intradía desde hace años ya se negocia un precio para cada hora? ¿Como se consigue entonces que el precio final al consumidor dependa tanto de las franjas horarias y no del precio al que se ha fijado el kw/h en el mercado?

    Muy resumido se hace una subasta horaria, y el precio de esa hora se fija para toda la energía usando el precio por MW más caro que se haya comprado (que este es realmente el origen del problema en el que nosotros como país podríamos meter mano, pero no hay ninguna intención). Esto fija los precios PVPC para las antiguas tarifas sin discriminación horaria, y lo que se hacía entonces para la discriminación horaria (y se hace ahora para todas las tarifas PVPC de menos de 15kw) es aplicar un % de reducción en las horas valle (antiguamente era una reducción del 39%) y un % de incremento en las horas punta (que era del 12% hasta ayer). Los nuevos porcentajes la verdad es que no me los se, pero no creo que sea difícil encontrarlos...
  • Si este gráfico es verdad consumidores-domesticos-precios-989-3.jpg

    no entiendo el porqué tanta polémica. No es que esté de acuerdo en que le baje más la factura a los que más potencia contratada tienen, ni mucho menos, pero no se entiende que una medida que le rebaja la factura a 2/3 de los consumidores se venda como los más terrible que se haya hecho nunca desde los 60.000 millones a la banca.
  • editado junio 2021 PM
    @Mordenkainen efectivamente, es que no es tan terrible para muchos consumidores. Los que sí lo vamos a notar en negativo somos quienes ya teníamos discriminación horaria y teníamos los hábitos de consumos adaptados a dicha discriminación, y sobre todo quienes hiciesen un uso intensivo de las horas valle para calefacción por acumuladores, ya que con la reducción de horas diarias hace difícil que puedas llegar a acumular suficiente energía para pasar el día en los días más fríos (también es cierto que, si les dan las horas con los hasta 15kwh que pueden contratar ahora en tarifa nocturna, su factura se reducirá bastante pues pueden contratar una potencia normal durante las horas medias y pico).

    Y, sobre todo, los que van a tener una subida impresionante son quienes aún tengan contratada una tarifa de mercado libre. Se habla de un incremento de un 25% para este mes en muchas de ellas, y de un total de un 40% de aquí a diciembre

    EDIT: Y el mayor ahorro en los grandes consumidores no es porque esté programado así, si no porque la mayor parte de su ahorro viene de la bajada del fijo en el término de potencia (que ahora es para todos igual, antes tener una tarifa de entre 10 y 15kw te suponía pagar cada uno de ellos entre un 15 y un 20% más caro que en tarifas de hasta 10kw). Esto se traduce en una rebaja muy grande para quienes ya lo tenían, pero también abre la puerta a que muchos consumidores que no teníamos esas potencias las podamos contratar, como los mencionados usuarios de acumuladores para calefacción o los usuarios de coches eléctricos, que si bien siguen siendo minoritarios en no muchos años van a ser bastante más frecuentes y accesibles. En realidad en ese punto ganamos todos (unos de forma más inmediata, está claro)
  • editado junio 2021 PM
    Superkoko escribió : »
    Ajojenjo escribió : »
    Necesito unas clases de mercado eléctrico de superkoko. ¿Cómo se fijan los precios de las diferentes tarifas valle, punta llana?

    ¿No se supone que en el mercado intradía desde hace años ya se negocia un precio para cada hora? ¿Como se consigue entonces que el precio final al consumidor dependa tanto de las franjas horarias y no del precio al que se ha fijado el kw/h en el mercado?

    Muy resumido se hace una subasta horaria, y el precio de esa hora se fija para toda la energía usando el precio por MW más caro que se haya comprado (que este es realmente el origen del problema en el que nosotros como país podríamos meter mano, pero no hay ninguna intención). Esto fija los precios PVPC para las antiguas tarifas sin discriminación horaria, y lo que se hacía entonces para la discriminación horaria (y se hace ahora para todas las tarifas PVPC de menos de 15kw) es aplicar un % de reducción en las horas valle (antiguamente era una reducción del 39%) y un % de incremento en las horas punta (que era del 12% hasta ayer). Los nuevos porcentajes la verdad es que no me los se, pero no creo que sea difícil encontrarlos...

    Entonces, el precio final según tramo viene dado por una reducción o aumento discrecional en porcentaje ¿Este porcentaje lo decide el gobierno?

    Quién se come la diferencia de precio pagada por el distribuidor en el mercado intradia frente a al precio vendido en las horas valle?

    Pd: es el mercado más complicado de la tierra. Para eso mejor que siguiese siendo público y listo.
  • Ajojenjo escribió : »
    Superkoko escribió : »
    Ajojenjo escribió : »
    Necesito unas clases de mercado eléctrico de superkoko. ¿Cómo se fijan los precios de las diferentes tarifas valle, punta llana?

    ¿No se supone que en el mercado intradía desde hace años ya se negocia un precio para cada hora? ¿Como se consigue entonces que el precio final al consumidor dependa tanto de las franjas horarias y no del precio al que se ha fijado el kw/h en el mercado?

    Muy resumido se hace una subasta horaria, y el precio de esa hora se fija para toda la energía usando el precio por MW más caro que se haya comprado (que este es realmente el origen del problema en el que nosotros como país podríamos meter mano, pero no hay ninguna intención). Esto fija los precios PVPC para las antiguas tarifas sin discriminación horaria, y lo que se hacía entonces para la discriminación horaria (y se hace ahora para todas las tarifas PVPC de menos de 15kw) es aplicar un % de reducción en las horas valle (antiguamente era una reducción del 39%) y un % de incremento en las horas punta (que era del 12% hasta ayer). Los nuevos porcentajes la verdad es que no me los se, pero no creo que sea difícil encontrarlos...

    Entonces, el precio final según tramo viene dado por una reducción o aumento discrecional en porcentaje ¿Este porcentaje lo decide el gobierno?

    Quién se come la diferencia de precio pagada por el distribuidor en el mercado intradia frente a al precio vendido en las horas valle?

    Pd: es el mercado más complicado de la tierra. Para eso mejor que siguiese siendo público y listo.

    Los porcentajes anteriores los pactó el gobierno con las comercializadoras en su momento y no se revisaron porque parecían funcionar para todo el mundo precisamente porque los usuarios que se beneficiaban de dicha rebaja, al adaptar sus consumos a tramos menos concurridos hacían que bajase el precio general de la energía en dichas horas, hacían que el precio en esas horas fuese más barato y con ello que su margen de beneficio con las tarifas de mercado libre, que siguen siendo su gallina de los huevos de oro, se incrementase por encima de lo que dejaban de ganar con dichos descuentos. Los actuales no tengo muy claro cuales son ni cómo o quién los ha calculado porque no me he podido meter aún mucho en el detalle de la nueva tarifa, no me ha sido de momento necesario para nada laboral y, sencillamente, no he tenido tiempo para dedicarle.

    A ver si saco un rato y te cuento si te interesa
  • editado junio 2021 PM
    Superkoko escribió : »
    Ajojenjo escribió : »
    Superkoko escribió : »
    Ajojenjo escribió : »
    Necesito unas clases de mercado eléctrico de superkoko. ¿Cómo se fijan los precios de las diferentes tarifas valle, punta llana?

    ¿No se supone que en el mercado intradía desde hace años ya se negocia un precio para cada hora? ¿Como se consigue entonces que el precio final al consumidor dependa tanto de las franjas horarias y no del precio al que se ha fijado el kw/h en el mercado?

    Muy resumido se hace una subasta horaria, y el precio de esa hora se fija para toda la energía usando el precio por MW más caro que se haya comprado (que este es realmente el origen del problema en el que nosotros como país podríamos meter mano, pero no hay ninguna intención). Esto fija los precios PVPC para las antiguas tarifas sin discriminación horaria, y lo que se hacía entonces para la discriminación horaria (y se hace ahora para todas las tarifas PVPC de menos de 15kw) es aplicar un % de reducción en las horas valle (antiguamente era una reducción del 39%) y un % de incremento en las horas punta (que era del 12% hasta ayer). Los nuevos porcentajes la verdad es que no me los se, pero no creo que sea difícil encontrarlos...

    Entonces, el precio final según tramo viene dado por una reducción o aumento discrecional en porcentaje ¿Este porcentaje lo decide el gobierno?

    Quién se come la diferencia de precio pagada por el distribuidor en el mercado intradia frente a al precio vendido en las horas valle?

    Pd: es el mercado más complicado de la tierra. Para eso mejor que siguiese siendo público y listo.

    Los porcentajes anteriores los pactó el gobierno con las comercializadoras en su momento y no se revisaron porque parecían funcionar para todo el mundo precisamente porque los usuarios que se beneficiaban de dicha rebaja, al adaptar sus consumos a tramos menos concurridos hacían que bajase el precio general de la energía en dichas horas, hacían que el precio en esas horas fuese más barato y con ello que su margen de beneficio con las tarifas de mercado libre, que siguen siendo su gallina de los huevos de oro, se incrementase por encima de lo que dejaban de ganar con dichos descuentos. Los actuales no tengo muy claro cuales son ni cómo o quién los ha calculado porque no me he podido meter aún mucho en el detalle de la nueva tarifa, no me ha sido de momento necesario para nada laboral y, sencillamente, no he tenido tiempo para dedicarle.

    A ver si saco un rato y te cuento si te interesa

    Estaba hablando justo ahora con un amigo que es trader en una comercializadora y me comentaba que las reducciones o incrementos según la hora se darán en los peajes. Esos peajes van en su mayor parte a las arcas de las eléctricas, pero teóricamente los fija el gobierno.

    Lo que me comentaba mi amigo es algo que ya está ocurriendo pero que se va a ver acrecentado con el tiempo. El precio mayorista en las horas puntas es, algunos días, mas barato que en horas valle porque coincide con las horas de mayor generación eléctrica de las renovables. Su previsión es que en unos años y si se cumplen los planes de instalación de paneles las horas más caras sean las nocturnas cuando dependeremos mayoritariamente del ciclo combinado (y por tanto de los derechos de emisión de CO2 disparados).
  • editado junio 2021 PM
    Efectivamente el horizonte es ese, pero para que llegue tal penetración de autoconsumo que haga que el consumo en horario nocturno sea mayor que en horario diurno quedan aún muchos años (y para entonces las esperanzas están puestas en que la generación eólica y sobre todo hidroeléctrica puedan cubrir demanda en dicho horario).

    El problema de todo esto es que mientras la subasta siga funcionando como funciona, el menos interesado en solucionar ese problema es precisamente el único que lo puede solucionar xD
  • Superkoko escribió : »
    El problema de todo esto es que mientras la subasta siga funcionando como funciona, el menos interesado en solucionar ese problema es precisamente el único que lo puede solucionar xD

    Pero tampoco hay modelos alternativos, ¿no?. Es decir, en toda Europa funcionan con el precio marginalista que utilizamos todos. (De hecho la liberación del sector viene de la misma directiva). Creo que en reino unido hicieron una reforma, pero no sé como funciona.

    Obviamente si un 50% de tu consumo eléctrico se cubre con nuclear pues las veces que tendrás que encender plantas de carbón y gas será las menos por lo que tu precio será mucho más barata. Pero al final el sistema es el mismo.
  • editado junio 2021 PM
    Ajojenjo escribió : »
    Superkoko escribió : »
    El problema de todo esto es que mientras la subasta siga funcionando como funciona, el menos interesado en solucionar ese problema es precisamente el único que lo puede solucionar xD

    Pero tampoco hay modelos alternativos, ¿no?. Es decir, en toda Europa funcionan con el precio marginalista que utilizamos todos. (De hecho la liberación del sector viene de la misma directiva). Creo que en reino unido hicieron una reforma, pero no sé como funciona.

    Obviamente si un 50% de tu consumo eléctrico se cubre con nuclear pues las veces que tendrás que encender plantas de carbón y gas será las menos por lo que tu precio será mucho más barata. Pero al final el sistema es el mismo.

    Efectivamente no hay otro modelo, pero eso no quiere decir que no se le pudiera meter mano. Mismamente se podría desvincular los derechos de emisión de CO2 del precio final del pool eléctrico, aunque se repercutiese después con otro concepto, para que no lo cobrasen también las nucleares e hidroeléctricas, que no sólo están vendiendo su energía muy por encima de lo que les cuesta producirla si no que se están embolsando unos derechos de emisión que luego no han de pagar. El problema que tenemos en España con el precio marginalista viene principalmente de la imputación de los derechos de emisión al precio eléctrico y de que en realidad el propietario de la hidroeléctrica y de la de ciclo combinado es muchas veces el mismo, y eso se controla muy poco
  • Hoy se cumplen cien años de la matanza de Tulsa, cuando una turba de hombres blancos arrasaron el barrio de Greenwood, símbolo del progreso del colectivo afroamericano, provocando cerca de 300 muertos (muchos sin poder confirmar), más de 800 heridos y alrededor de 10.000 desplazados tras arrasar con 1.200 viviendas y cantidad de negocios de familias negras.
  • Felipe González PROTESTA POR LAS NUEVAS TARIFAS ELÉCTRICAS.

    ¡¡Que noooo!! ¡¡que es broma!!
  • expitu escribió : »

    Debe ser un complot para hacer ver que correos no funciona correctamente por ser público, y venderlo por debajo de su valor a algún testaferro de la derecha.

  • cptn_pescanova escribió : »
    Hoy se cumplen cien años de la matanza de Tulsa, cuando una turba de hombres blancos arrasaron el barrio de Greenwood, símbolo del progreso del colectivo afroamericano, provocando cerca de 300 muertos (muchos sin poder confirmar), más de 800 heridos y alrededor de 10.000 desplazados tras arrasar con 1.200 viviendas y cantidad de negocios de familias negras.

    Esas cosas pasaban en países que son referentes de democracia en la época donde a la II República, hoy día, algunos le exigen unos estándares democráticos del siglo XXI.

    Solo ese apunte, no quiero abrir un subhilo.
  • editado junio 2021 PM

    ¿Fue promovido desde la Casa Blanca ese ataque a Greenwood? ¿Qué no se entiende de un Estado Federal en que cada región se da su propia forma de gobierno? Hasta una guerra civil costó imponer la abolición de la esclavitud en una Federación de Estados.



  • No se hasta qué punto esto es veraz.

    Marruecos anunciará en las próximas horas la ruptura de las relaciones diplomáticas con España.

    https://www.ecsaharaui.com/2021/06/marruecos-anunciara-en-las-proximas.html
  • editado junio 2021 PM
    A ver si es verdad. Porque lo que es una vergüenza es que no las haya roto España en cuarenta años de democracia con cesiones en todo. Así que dos por uno: a ver Europa, y a Marruecos ni agua, que es una puta dictadura de mierda.

    ... pero habrá nueva bajada de pantalones.
  • Si, pero tenemos una balanza comercial claramente favorable. Perder ese socio comercial iba a suponer un fuerte golpe a nuestra ya maltrecha economía.
Accede o Regístrate para comentar.