Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí


El antihilo de política (para eso que no sabes en qué hilo poner)

197981001021031877

Comentarios

  • @Diomedes escribió :
    Como Podemos. Como UPyD. Como PPSOE. Como todos.

    Cuando el PSOE sale etiquetándose como socialista miente, al igual que el PP cuando presume de liberal. Son partidos sin ideología, con múltiples corrientes, y constituídos sobre estatutos y programas de ideas, que no ideológicos.

    Pues claro! Si es justo lo que he dicho.
  • Eso sospechaba, que estábamos diciendo lo mismo.

    Por cierto, ese equilibrio entre igualdad y libertad, parece ser denominado "igualdad de oportunidades" en qué punto preciso está? ¿En el comunismo?
  • @Diomedes escribió :
    Eso sospechaba, que estábamos diciendo lo mismo.

    Por cierto, ese equilibrio entre igualdad y libertad, parece ser denominado "igualdad de oportunidades" en qué punto preciso está? ¿En el comunismo?

    Si es que decimos lo mismo, pero yo creo que hay que llamar a las cosas por su nombre: la palabra ideología no tiene que dar calambres o alergia. Es una palabra positiva porque lo contrario es peligrosísimo. Y las ideologías nos tienen que enfrentar, claro que sí, porque la democracia es enfrentamiento en la arena política.

    La igualdad de oportunidades no tiene nada que ver con el comunismo, que propugna la igualdad de resultados. Solo tiene sentido en un contexto de competencia entre empresas y entre trabajadores, en un contexto capitalista meritocrático. Pero claro, meritocrático de verdad, no esta cosa a la que hemos llegado hoy. Es decir, que en un contexto de competencia de trabajadores cobren más las profesiones con más oferta de trabajo y menos demanda de trabajo, pero que también sea cierto que un negro de Baltimore y un hijo de directivo de Silicon Valley tienen las mismas oportunidades de partida.

    Y, ya de mi cosecha, que aún con esta igualdad de partida haya un estado de bienestar que garantice un mínimo a los ciudadanos en términos de sanidad, pensiones, etc. No nombro educación porque eso es tan fundamental para la igualdad de oportunidades que yo directamente me cargaba (en un supuesto ideal) toda educación privada.

  • editado noviembre 2014 PM
    @shapeley escribió :
    Y, ya de mi cosecha, que aún con esta igualdad de partida haya un estado de bienestar que garantice un mínimo a los ciudadanos en términos de sanidad, pensiones, etc. No nombro educación porque eso es tan fundamental para la igualdad de oportunidades que yo directamente me cargaba (en un supuesto ideal) toda educación privada.

    En el resto de tus mensajes últimos estoy de acuerdo, pero esto me parece una idea bastante horrible.

    La igualdad de oportunidades real no existe, pero se puede fomentar, y para eso veo bien que haya una educación pública gratuita como opción, y que esté bien financiada y sea de calidad.

    Ahora, que se pueda optar por una educación alternativa (privada) lo veo muy bueno, aparte ya por la libertad en sí, para que haya innovación. Mi impresión es que la educación está muy estancada en el modelo tradicional, y que con las nuevas tecnologías irán saliendo nuevos modelos, mejores, más eficientes y baratos que el mercado privado puede empujar y de los que al final se beneficien todos.

    Últimamente he visto alguna noticia de algo que yo llevo pensando ya mucho, y es que en el futuro realmente al cole se va a ir menos horas, y las horas que se vaya será para trabajo en equipo, experimentos, proyectos y tal, mientras que la mayoría del aprendizaje teórico se hará con un Ipad, con aplicaciones bien desarrolladas para irse ajustando al progreso del alumno, evaluar dónde tiene que reforzarse y dar soluciones personalizadas.

    Es verdad que en teoría todo eso se podría hacer en el sistema público, pero creo que la innovación para desarrollar buenos productos es mucho más rápida en el mercado privado.

    En conclusión: para mí, que haya unos requisitos y una evaluación a final de curso para asegurarse que el alumno está progresando, pero que se dé libertad para llegar a esa evaluación por la ruta que uno quiera, con la mayor flexibilidad, usando la educación pública (garantizando su calidad) o la educación privada que se quiera.

    En caso de que unos padres fuesen negligentes y no estuviesen dando una buena educación privada a sus hijos, esto se vería en la evaluación final y el alumno tendría que entrar en el sistema público obligatoriamente.

    El futuro!

    Edito para resumir más sobre tu mensaje: creo que se puede dar a la gente mediante el sistema público todas las oportunidades para tener una educación de calidad, sin llegar al radicalismo de imponer lo público como única opción.
  • Bueno por eso decía "un supuesto ideal", sé que es ideal y que también tiene sus inconvenientes. De todos modos, de tu mensaje: que innovación y servicio público son incompatibles es algo que te sacas de tu ideología (por seguir con el rollo :chis:, no es algo científico. Y, aunque así fuera, preferiría sacrificar un poco de progreso a cambio de una igualdad de oportunidades más potente. Porque si no el progreso se da solo para algunos (yo no me creo mucho eso de que la riqueza de los más ricos se traslada hacia abajo).
  • @Zampastros escribió :
    Yo me cargaría antes la concertada pero supongo que esa cuenta como privada.

    Totalmente, tanto que cuenta como privada como que sería la primera que me cargaría.
  • editado noviembre 2014 PM
    @shapeley escribió :
    Bueno por eso decía "un supuesto ideal", sé que es ideal y que también tiene sus inconvenientes. De todos modos, de tu mensaje: que innovación y servicio público son incompatibles es algo que te sacas de tu ideología (por seguir con el rollo :chis:, no es algo científico. Y, aunque así fuera, preferiría sacrificar un poco de progreso a cambio de una igualdad de oportunidades más potente. Porque si no el progreso se da solo para algunos (yo no me creo mucho eso de que la riqueza de los más ricos se traslada hacia abajo).

    Incompatible innovación y servicio público no, la palabra incompatible es muy extrema. Digo que la competencia privada facilita y acelera la innovación.

    Y tampoco digo que la riqueza se traslada hacia abajo, ese sería otro debate. Digo que puedes, al mismo tiempo, garantizar una educación pública de calidad y permitir que vayan surgiendo otros modelos y productos que en el futuro tú puedes copiar o adoptar parcialmente.
  • editado noviembre 2014 PM
    Shape lleva razón, todo el que se viste por los pies parte de unos supuestos preestablecidos, ignorarlo es una pose y cuanto antes se reconozca mejor.

    En "mi" caso Rothbard enumeró concienzudamente todos los apriorismos presentes en la obra de Mises. Y no pasa nada, lo que hay que procurar es que esos puntos de partida sean todo lo objetivos que se pueda y huir de banalidades o de estupideces sin contenido tales como "mi ideología es que la gente sea feliz".

    Franco sin ir más lejos decía no tener como tal. Hay determinados "hombres pragmáticos" que mejor que no hubiesen nacido jamás.
  • Si un padre tiene 5000 euros en su cuenta y otro 1000, ya puedes decir lo que quieras, que sus hijos no van a tener igualdad de oportunidades de esa. Si existen los banqueros y tienen hijos, y existen los albañiles y tienen hijos, ya puedes decir qusa que no tendrán igualdad de oportunidades. Pero nada de nada.

    La igualdad de oportunidades con independencia de donde uno nazca no existe, ni existirá.

    Otra cosa es pugnar por reducir la desigualdad (de oportunidades si la quieres coletillar así). En esto no estamos de acuerdo, porque a menos desigualdad, o mayor proximidad a la igualdad, conseguimos mayor libertad. Es decir, considero falso ese mito de elegir entre igualdad o libertad como si fuesen dos principios de propircionalidad inversa.

    Otra cosa es que confundamos libertad con libertinaje. La libertad de un individuo de esclavizar a otro no es libertad. Una sociedad de explotadores libres y libres esclavos del hambre, no es libre. Para que exista libertad todos debemos de mirarnos a la altura de los ojos y poder exigir lo que nos corresponde cuando venimos al mundo para, libremente, poder coger un camino que no se vea comprometido pir la discapacidad física, psíquica o económica. Es decir, la libertad es una utopía pues lo es la igualdad.
  • editado noviembre 2014 PM
    La ideología de cada persona nace de un visión moral sobre el mundo. Nuestras posiciones sobre el 90% de los dilemas provienen de una visión moral del mundo previa. Pero además, como ha dicho Ruben nuestra posición sobre los diferentes asuntos suele tener una coherencia lógica. De ahí que todo persona lógica pueda situarse en un punto del eje igualdad-libertad, y asumiendo la coherencia ideológica el resto de sus opiniones e ideas guardaran relación con el punto de ese eje donde se situaban. Esto nos hace pertenecer a grupos ideológicos, la coherencia.

    Los partidos políticos se sitúan en esos espectros ideológicos por la sencilla razón de que es imposible ofrecer soluciones buenas para los dos lado del eje, es, sencillamente imposible. Intentarlo simplemente lleva a la inacción, porque cualquier decisión que se tome expulsará a un grupo de tus votantes. El PP tiene una ideología clara y actúa según esa ideología es un partido conservador. El PSOE quiere ser de izquierdas y se define en esa posición, pero precisamente sus votantes le abandonan porque sus decisiones no contentan al espectro ideológico que le vota. Es MENTIRA decir que los partidos políticos no tienen ideología, la tienen y es bastante obvia, otra cosa es que intenten decirnos que tienen otra para así acaparar más votantes.

    Los nuevos partidos que hablan de transversalidad son un simple fraude, es imposible ser transversal. Pero lo que es peor aun, cuando se les pregunta dicen que sus propuestas son fruto del SENTIDO COMUN. Esto es lo más terrorífico del discurso, es lo que utilizan los "tecnócratas". Este planteamiento presupone que en el mundo existen una políticas que son buenas por naturaleza, las que dicta el sentido común para unos y las que dictan la técnica (la ciencia) para otros. Con esa forma de pensar establecen un campo de juego donde no hay lugar para las ideologías por inútiles, obsolotas... Cuando realmente lo que están haciendo es imponer su ideología al resto de la sociedad, porque sus "sentido común", su "técnica científica" son como todo en el mundo producto de una visión moral previa del mundo.

    Y que esto que estoy diciendo no lo sepa un ejecutivo que ha hecho un MBA, dirigido una consultora y que está convencido de que el mundo es plano, pues vale. Pero que no lo sepa alguien que se dedica a estudiar estos temas, a investigar sobre ellos, me refiero a Pablo Iglesias, pues eso sí que no me lo creo.
    ¿Dónde se ubica en la famosa escala ideológica del barómetro de CIS, que dice que el 1 es extrema izquierda y 10 extrema derecha?

    No me ubicaría, quizá porque soy un profesional de eso, soy profesor de Ciencia Política y creo que la manera de establecer las ubicaciones son un fraude. Yo hablo de programas políticos, no de una cuestión…
    ¿Pero los programas que usted lleva dentro, dónde irían? E
    En el sentido común

    ¿Pero el sentido común es el punto 6, es el 5, es el 4, es el 1, el 2, el 8…?


    No sirve para medirlo, es como si midiéramos en litros la distancia de la canasta de tres puntos en baloncesto. No se puede medir en litros.


    ¿No suena eso a que no quiere asustar a posibles votantes?

    (..)Yo no soy apolítico. Vamos, todo lo contrario. Yo sí me ubico. Yo digo: soy de izquierdas. Podemos, se ubica en un espacio que sirve para definir la realidad de manera mucho más clara. La izquierda y la derecha son metáforas que tienen que ver con la distribución parlamentaria en la Asamblea Nacional Francesa, los que defendían los privilegios y los que eran favorables a extender los derechos. Esas metáforas para explicar la realidad ya no sirven y la prueba de que no sirven es las tarjetas black de Caja de Madrid. (¿?¿?¿?¿)

    Eso es la prueba de que la izquierda y la derecha no sirven para entender qué es lo que pasa, y sin embargo cuando a la gente le decimos "hay una minoría que está arriba y hay una mayoría que está abajo", la gente lo entiende perfectamente. Nosotros decimos: somos los de abajo. Pero también arriba y abajo hay grados.

    Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2285129/0/pablo-iglesias-entrevista-podemos/mayoria-absoluta/corrupcion-elecciones/#xtor=AD-15&xts=467263

    Por favor:

    a)que manera de escurrir el bulto

    b) Eso es populismo de libro: En el mundo hay una minoría que está arriba y una mayoría que está abajo, nosotros somos los de abajo. Es decir: "Arriba casta, abajo nosotros: ciudadanos. Somos el partido de "los ciudadanos". Y de esto se resume, todo lo que no sea nosotros, no son ciudadanos, o son casta o engañados por la casta. Porque nosotros somos EL PUEBLO (o en su versión moderna, "los ciudadanos")
  • @Diomedes escribió :
    Si un padre tiene 5000 euros en su cuenta y otro 1000, ya puedes decir lo que quieras, que sus hijos no van a tener igualdad de oportunidades de esa. Si existen los banqueros y tienen hijos, y existen los albañiles y tienen hijos, ya puedes decir qusa que no tendrán igualdad de oportunidades. Pero nada de nada.

    La igualdad de oportunidades con independencia de donde uno nazca no existe, ni existirá.

    Estoy de acuerdo en que en la realidad hay otras variables y que aunque la educación sea la misma para todos, las relaciones sociales son muy relevantes. Por eso también creo en otros pilares del estado de bienestar, además de por pura ideología.
    @Diomedes escribió :
    Es decir, considero falso ese mito de elegir entre igualdad o libertad como si fuesen dos principios de propircionalidad inversa.

    Si hablamos de libertad negativa, lo son, sin la más mínima duda. Si hablamos de libertad positiva volvemos a lo de la igualdad de oportunidades.

    Impecable el mensaje de Ajojenjo, que bien se expresa el cabrón. En cuanto a Pablo Iglesias, no me cabe ni la menor, pero ni la menor duda de que él es perfectamente consciente que lo que dice es bullshit totalmente. Pero está en campaña claro, ya se ha quitado la gorra de politólogo y la usará solo para llevar el debate donde le convenga y para convencer a quien convenza.
  • Yo estoy con lo que dice @Diomedes, y si no, analicemos: ¿hay más libertad ahora que ha habido una merma en nuestra calidad de vida y se han acentuado las desigualdades?

    En retrospectiva es muy fácil verlo: en la Antigüedad para muchos no existía la libertad, eran esclavos. Durante la Edad Media el pueblo llano era prácticamente de propiedad del señor feudal. Hoy hemos avanzado mucho en esos aspectos, sobre todo desde los movimientos proletarios tras la Revolución Industrial. Evidentemente, las desigualdades van a existir siempre, por mucho estado del bienestar y mucha beca que pongas, simplemente porque las familias y los lugares de residencia son diferentes. Para comprobarlo no hay más que echar un ojo a los resultados de pruebas objetivas por centros educativos y por barrios. El ambiente es decisivo, claro. Sin embargo, es tarea del Estado el intentar nivelar las oportunidades que una persona tiene por nacer en la familia que nace. El primer paso es acceder a una educación de calidad, aparte de la que reciben en casa, para nivelar la balanza.

    Hoy por hoy, si nos quitan las oportunidades educativas, nos empobrecen, nos dejan en paro y nos quitan la sanidad pública, ¿qué nos queda? Mierda para los que no tienen pasta, sí o sí, así que yo me pregunto, ¿dónde está la libertad? La libertad en este mundo viene dada por la pasta ni más, ni menos.
  • editado noviembre 2014 PM
    @Ajojenjo escribió :
    ¿Dónde se ubica en la famosa escala ideológica del barómetro de CIS, que dice que el 1 es extrema izquierda y 10 extrema derecha?

    No me ubicaría, quizá porque soy un profesional de eso, soy profesor de Ciencia Política y creo que la manera de establecer las ubicaciones son un fraude. Yo hablo de programas políticos, no de una cuestión…

    Ajojenjo, no te das cuenta de que Iglesias te está respondiendo perfectamente. Programa, programa, programa. ¿Qué importa si eres de izquierdas o de derechas si estás de acuerdo con el programa?

    Ocurre una cosa hoy en día en España, y Podemos ha logrado identificarla y solucionarla. La cosa es que la gente normalmente se divide en izquierdas o derechas, cuando lo que realmente tiene sentido es el programa político. Y claro, el problema de los partidos de la casta es que se identifican con las izquierdas o las derechas pero en realidad el programa político para la casta es lo de menos: porque no lo cumplen.

    Iglesias nunca dirá que Podemos es de izquierdas, porque es contraproducente. La diferencia entre Podemos y el PSOE es que Podemos tiene un programa político y el capital de credibilidad necesario como para que la gente vote porque cree que realmente van a intentar cumplir dicho programa político.

    Además hoy en día es bastante absurdo dividir los partidos representados en el congreso en izquierdas o derechas, ya que absolutamente todos los partidos son socialdemócratas y todos los que han llegado al poder han incumplido el programa. Podemos pone en el centro político el programa en vez de una falsa división entre izquierdas y derechas (PP=PSOE y dicen q son diferentes).

    Programa, programa, programa.
  • Y lo de arriba y abajo tiene mucho sentido cuando muchas de las soluciones a los problemas de España se hacen para beneficiar a una minoria de personas en contra de los intereses generales de la mayoria. Por ejemplo, el sector eléctrico que esta diseñado para ser un oligopolio. Pero arriba y abajo no tiene que corresponderse con cosas generales sino que puede hacerse a pequeña escala. En realidad el sistema que se perpetua es usar el poder en beneficio de unos pocos y no en el interés general. Y eso es lo que hay que cambiar.
  • editado noviembre 2014 PM
    @claudiamr escribió :
    ¿hay más libertad ahora que ha habido una merma en nuestra calidad de vida y se han acentuado las desigualdades?

    Exacto. Se ha incrementado la desigualdad, y por tanto ha disminuido la libertad. Cuando disfrutábamos de mayores índices de igualdad, vivíamos en una sociedad mucho más libre.

    Así que lo siento pero no puedo estar de acuerdo con shape y Ajojenjo: no hay que elegir entre mayor igualdad o mayor libertad, sino que la única forma de llegar a la libertad es a través de la igualdad. Eso sí, igualdad meritocrática, como idea de nacer con las mismas oportunidades independientemente de donde nazcas, y no como idea que eche por tierra la competitividad y el esfuerzo.
  • Y shape, una cosa más: lo de libertad negativa o positiva no lo entiendo. La libertad siempre es positiva, y termina allá donde empieza la del prójimo, y punto. Quien no comprende esto, no comprende el significado de la libertad.
  • El PP sugiere un impuesto especial para una "jubilación de oro" a Juan Carlos I

    ¿Quieren cargarse la monarquía? Porque así es como te cargas la monarquía. Haz que sea odiada.
  • Hay noticias propias de El Mundo Today, la única explicación a todo esto es un total alejamiento de la realidad.
  • editado noviembre 2014 PM
    @Diomedes escribió :
    La libertad siempre es positiva, y termina allá donde empieza la del prójimo, y punto. Quien no comprende esto, no comprende el significado de la libertad.

    Te estás liando. Cito la wiki, esto lo tratan mucho los libertarios, pero afortunadamente ni mucho menos estamos solos y son lugares comunes para todo el que se acerque un poco a la ética elemental.
    No debe confundirse el adjetivo negativo en sentido pesimista, sino estrictamente en el sentido lógico relativo a la negación, o ausencia de coacción sobre los individuos. Este concepto definitorio es predominante en la filosofía moral británica y americana, mientras que la filosofía continental europea ha tendido a darle a la libertad rasgos de auto-realización, o autonomía colectiva o social, en el sentido de libertad positiva.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Libertad_negativa

    También de interés:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Libertad_positiva
    http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_igual_libertad

    Todo esto sea dicho como guías generales, herramientas lógico-jurídicas y aproximaciones a la realidad -por eso un juez "falla"- y no como axiomas absolutos. Por decir un supuesto, si alguien saca una pistola y apunta a la muchedumbre el principio de no agresión es correcto mandarlo a tomar por culo y estamparle una maceta en la cabeza si se tiene la ocasión.
  • Llevo varios días pensando en que ciertos estamentos piensan y desean que haya un ambiente tipo segunda república para dar un golpe de estado.
  • @Findeton escribió :
    Iglesias nunca dirá que Podemos es de izquierdas, porque es contraproducente. La diferencia entre Podemos y el PSOE es que Podemos tiene un programa político y el capital de credibilidad necesario

    A ver, analicemos. "Podemos nunca dirá que es de izquierdas porque es contraproducente", pero no porque no lo sea. O sea que oculta que es izquierdas, lo disimula porque cree que le resta votos. Ergo es electoralista y bullshit, básicamente. Dos líneas después dices que tiene credibilidad.

    Pues chico, si tú mismo eres consciente de que son electoralista y aún así son creíbles, ALGO FALLA.
  • editado noviembre 2014 PM
    @Diomedes escribió :
    Exacto. Se ha incrementado la desigualdad, y por tanto ha disminuido la libertad. Cuando disfrutábamos de mayores índices de igualdad, vivíamos en una sociedad mucho más libre.

    Así que lo siento pero no puedo estar de acuerdo con shape y Ajojenjo: no hay que elegir entre mayor igualdad o mayor libertad, sino que la única forma de llegar a la libertad es a través de la igualdad.
    @Diomedes escribió :
    Y shape, una cosa más: lo de libertad negativa o positiva no lo entiendo. La libertad siempre es positiva, y termina allá donde empieza la del prójimo, y punto. Quien no comprende esto, no comprende el significado de la libertad.

    Bueno ya te lo ha explicado Khayman.

    Me gustaría puntualizar que la mayor parte de las cosas que yo suelto aquí y en otros hilos de política no son opiniones, que hay cosas que no admiten demasiada opinión. Luego estará la ideología particular que tengo para apuntillar mi opinión personal, pero conceptos como el eje igualdad-libertad no son cosas que yo me saque de la manga, son conceptos BÁSICOS y NO DISCUTIDOS de la ciencia política, consensos estudiados a lo largo de los siglos. No es cuestión de "estar de acuerdo con shape y ajojenjo" o no, es que simplemente estás negando el consenso científico, que para poco que hay en Políticas no es cuestión de cargárselo. Que yo sé que en estos temas opina cualquiera y todos nos creemos muy sagaces y ocurrentes, pero yo no lo soy, yo solo repito lo poco que he estudiado de estos temas.

    Así que para la próxima al menos, al menos métete en la wiki y lees medio minuto antes de decirme si comprendo lo que es o deja de ser la libertad.
  • Tampoco digamos que la economia o la política son ciencias como las matemáticas sino que son ciencias del comportamiento humano y ahí entramos en otro terreno, y no me refiero al concepto de libertad.
  • Que admitan o trabajen bajo un amplio margen de error no significa que sean peores ciencias o que no hayan usado el método científico a lo largo de décadas o siglos. De todas formas esto da para otro debate, eh? XD
  • @Risingson escribió :
    Llevo varios días pensando en que ciertos estamentos piensan y desean que haya un ambiente tipo segunda república para dar un golpe de estado.

    No lo creo, creo que tienen miedo a que se miré a fondo como se gasta el dinero en defensa porque nos llevaríamos muchas sorpresas de casos descarados de corrupción, como alguna personas esta denunciando perfectamente. El mundo militar es un lugar perfecto para que se desarrolle la corrupción.
  • @Vlad escribió :
    Tampoco digamos que la economia o la política son ciencias como las matemáticas sino que son ciencias del comportamiento humano y ahí entramos en otro terreno, y no me refiero al concepto de libertad.

    No, no, ni lo he dicho ni lo dicen los propios científicos sociales. Pero como mínimo, aunque sea uno muy agnóstico de estas cosas, hay un corpus teórico muy elaborado que nos ayuda a todos a hablar y discutir de las mismas cosas.

  • editado noviembre 2014 PM
    Bueno, pero yo puedo estar perfectamente (y no me negarás ese derecho), desde la humildad de mi conocimiento, totalmente en desacuerdo con la definición de libertad que usan esos científicos a los que te refieres como argumento de autoridad, y que podrías nombrar (no me vale la wiki). Evidentemente sé que no es algo que te inventas tú, shape. Con cariño, tú te limitas a hacer de loro repetidor del tan manido discurso igualdad versus libertad, cuando la libertad, o es de todos, o simplemente no es tal.

    Si el hijo del banquero es libre de, con el dinero de su padre, ir a una escuela muy cara donde le enseñan muchos idiomas y le garantizan una espectacular salida laboral, pero esto es a costa de que otros vean comprometidos sus estudios y su futuro porque suben las tasas universitarias, sube el transporte, se incrementa el paro y se incrementa la desigualdad (los ricos son más ricos y los pobres más pobres), a eso no se le puede denominar libertad. Gravar impuestos en función de la renta no resta libertad, sino la aumenta. Porque disminuyendo la desigualdad y aumentando la igualdad de oportunidades, aumenta la libertad de todos.

    Lo contrario, es decir lo que tú dices y tus científicos dicen, es absurdo. Y te voy a poner un ejemplo muy claro. Durante la transición la derecha de este país tuvo que renunciar a la libertad que le otorgaba el poder para manejar el país, y la vida de sus ciudadanos, a su antojo, precisamente para que los españoles empezasen a ser libres. Lo falso de este discurso es que la derecha franquista disfrutaba de libertad, desde luego que esto no era así. Disfrutaba del poder de someter a los demás. Y cuando un individuo apela a su libertad para someter a los que son más débiles que él en beneficio propio, miente. Porque eso es libertinaje, abuso, o como lo quieras llamar, pero no libertad.

    Sería como decir que Rodrigo Rato, Granados o Blesa han sido violentamente expropiados de su libertad para conseguir una justicia social, o igualdad jurídica, o como lo quieras llamar. Todo consiste en dejar de prostituir la palabra libertad y desligarse o divorciarse de las teorías científicas "indiscutibles e indisolubles" del stablishment político neoliberal. Querido shape, esto no son matemáticas. Lo único que podemos concluir es que tu concepto de libertad y el mío difieren. No mucho, pero difieren bastante.
  • Mira, no me hago entender, es inútil. Buen día.
  • Desde mi desconocimiento profundo de todos los temas y por tanto sin base teórica en que apoyarme xD coincido más o menos con lo que he creído entender de shapeley. Y es que ideológicamente todos nos situamos más o menos en un punto del eje igualdad-libertad, entendida como libertad negativa. Ese eje desde luego parece estar bastante claro.

    Al final la libertad como concepto me parece super difícil de definir, y por eso que hablamos de tal libertad, negativa o positiva, o política, o individual, etc, y cada uno cuando dice "libertad" se refiere a distintas cosas según su ideología.

    Cuando yo digo pienso en la libertad "ideal", la pienso más como negativa aunque no puramente, tampoco es cuestión de ser fanático.

    Y cuando Diomedes piensa en "libertad" lo hace más como libertad positiva, y por tanto no solo no es incompatible con la igualdad sino que según lo lejos que lo lleves puede hasta casi coincidir.

    En fin perdonen los errores teóricos y tal, el caso es que libertad negativa power, y libertad positiva vale pero con cuidador!
Accede o Regístrate para comentar.