Da tu apoyo a Chisland! Desactiva tu bloqueador de publicidad o haz una donación para el mantenimiento del foro! Cualquier cifra vale, puedes leer más información aquí


El Antihilo (para eso que no sabes en qué hilo poner)

1520521523525526576

Comentarios

  • Se ha eliminado la cuenta. Ni idea por qué. En youtube está el video completo:

  • Lo que hace la droga dura..

    :chismoreno:
  • editado diciembre 2020 PM
  • editado diciembre 2020 PM
    Como hoy se van varios compis (dos de los cuatro que estamos) hemos brindado por la navidad ... y como no teníamos vasos, para no pasarnos el virus, lo hemos hecho cada uno en una esquina del despacho, con una botella de cava cada uno. Miedo me da coger el coche ahora (miedo por si me multan, no porque tenga peligro, que a pesar de todo mi estado natural sigue siendo colocado).
  • editado diciembre 2020 PM
    cptn_pescanova escribió : »
    ...lo hemos hecho cada uno en una esquina del despacho, con una botella de cava cada uno. Miedo me da coger el coche ahora (miedo por si me multan, no porque tenga peligro, que a pesar de todo mi estado natural sigue siendo colocado).

    ¿Por no tener vasos?

    ¡¡Jajjajaja!! cabrón, te la has bebido entera. Ahora cuando te paren diles que tú también eres agente de la autoridad.

    :mrgreen:

    PS: con cuidadín con el coche.
  • editado diciembre 2020 PM
    Ojo, se desploma el régimen socialcomunista-eutanasico- bolivariano.

    https://www.publico.es/politica/barometro-cis-gobierno-coalicion-desinfla-acusa-desgaste-legislatura-frente-derecha-auge-cis.html

    Menos mal que tenemos al Trifachito para el rescate...

    :chis:
  • editado diciembre 2020 PM
    Puddles escribió : »
    cptn_pescanova escribió : »
    ...lo hemos hecho cada uno en una esquina del despacho, con una botella de cava cada uno. Miedo me da coger el coche ahora (miedo por si me multan, no porque tenga peligro, que a pesar de todo mi estado natural sigue siendo colocado).

    ¿Por no tener vasos?

    ¡¡Jajjajaja!! cabrón, te la has bebido entera. Ahora cuando te paren diles que tú también eres agente de la autoridad.

    :mrgreen:

    PS: con cuidadín con el coche.

    Me he venido un poco demasiado arriba y a una fiscal que me ha dicho que había venido muy navideño (pantalón rojo chillón y camiseta de colorines) le he contestado que si, que llevaba puestas hasta las bolas ... no se lo ha tomado muy bien.

    PD: no tenemos vasos porque somos anti-plástico.
  • le he contestado que si, que llevaba puestas hasta las bolas ... no se lo ha tomado muy bien.
    :lol: Hay que ver qué sensible es alguna gente.
  • Yo creo que ahí hay tema
  • Diosss por qué no se puede dar "me gusta" a estas historias :lol:
  • Pues como me expedienten y me hagan uno de esos simulacros de juicio, la pienso montar:

    ¿Vd. le dijo a su superior, en horario de trabajo, que llevaba las bolas puestas?

    Si, Su Señoría Ilustrisísima, pero porque iba borracho.
  • Alternativas éticas a herramientas varias propiedad de Google.
    https://nomoregoogle.com/


    Después de un año aprox usando algunas de ellas, puedo dar mi opinión personal:

    - Alternativas a Chrome: Probé Firefox y Brave. Me quedé con el primero. Es puramente por costumbre y gusto personal. La diferencia entre usar Chrome o cualquier otro navegador es muy mínima.

    - Alternativa al buscador: Lo primero que cambié. Uso Duck Duck Go. Al principio, hice el cambio con la idea de que, bueno, si veo que hay búsquedas que no arrojan los resultados que quiero, en esas ocasiones siempre puedo tirar de Google, para esos casos concretos. En año y medio de uso son contadísimas las ocasiones en que me he visto en esa necesidad. Y no siempre la búsqueda en Google ha supuesto una diferencia satisfactoria (a veces lo contrario, por el tema del filtrado por perfil de uso y que te dé resultados que el algoritmo cree que son relevantes para ti).

    - GMail: Uso ProtonMail y la diferencia es notable. Hacia mejor. Ya no sólo por el tema de tratamiento de datos, que en este listado se da por supuesto, sino a nivel de funcionalidades lo considero por encima de GMail. La única desventaja evidente es que, en su versión gratuita, el espacio de almacenamiento es inferior: 500 MB.

    - Alternativa a YouTube: He probado varias de las que propone, y lo cierto es que a día de hoy ninguna es competencia real para YouTube. Esto es una constante en todo aquello que requiera de un flujo de contenido social para alimentarse (redes sociales en general, WhatsApp...). Si la gente no las usa, no resultan útiles. Aunque sobre el papel ofrezcan más ventajas.

    - Google DNS: Bueno, suponiendo que alguien use las de Google... Cualquier alternativa es mejor y la diferencia para el usuario es nula. Yo utilizo las de AdGuard.

    - Google Maps: He probado OpenStreetMap y, al igual que con YouTube, a día de hoy no es una alternativa real. Y si tengo problemas en una ciudad como BCN, en sitios más pequeños no quiero ni imaginarme.

    - Google Translate: Uso DeepL y no he echado en falta la versión de Google en ningún momento.


    Y fueraparte de Google y su ecosistema, cuando hace un año se acababa el soporte a Win7 y la alternativa oficial de Microsoft era "pues pásate al 10!", decidí pasarme a Linux. En este caso no por un tema de tratamiento de datos personales (aunque también sería una muy buena razón), sino porque considero que a nivel de usuario Win10 supone un retraso respecto al 7 y le he cogido manía las veces que lo he tenido que usar.

    La distribución que escogí fue Linux Mint, con la idea de que era por probar y que lo acabaría desechando. Pues ahí sigo. Por supuesto, no voy a adoptar el papel de linuxero talibán y decir que todo es maravilloso, porque no sería realista. Claro que he tenido problemas con el PC, pero no más de los que tenía de vez en cuando con Windows.

    Cuando instalé Linux lo primero que quise probar fue algo "complicado" para ver cómo se desenvolvía e instalé todo lo necesario para usar el DNI electrónico. Tuve 0 historias.

    En mi experiencia personal, a menos que se necesite de herramientas laborales muy específicas (tipo MathLab o cosas de diseño), o que se tenga el PC para una experiencia gamer muy hardcore y de última generación (sólo así), salvo en casos como éstos, decía, Linux es una alternativa más que válida para una experiencia de usuario no experto.
  • Mordenkainen escribió : »
    Alternativas éticas a herramientas varias propiedad de Google.
    https://nomoregoogle.com/

    Después de un año aprox usando algunas de ellas, puedo dar mi opinión personal:

    Muy pero MUY interesante tema. Desde el desconocimiento absoluto pregunto ¿cómo se comporta Linux con los juegos?

    Sólo aportaré con el navegador Vivaldi, en android y windows, es el único que me ha dado 100% de compatibilidad con todas las webs y tiene detalles de diseño que lo convirtieron en mi favorito.

    Me parece increíble lo difícil que es salir de Google, dado que ellos encontraron la forma perfecta de financiarse. La competencia siempre tendrá el desafío de lograr monetizarse sin copiar el modelo.

    Saludos,
  • Yo estoy con Opera y encantado, también con Bing y Bing Maps, no va mal...
  • Mordenkainen escribió : »
    Alternativas éticas a herramientas varias propiedad de Google.
    https://nomoregoogle.com/

    Interesantísimo mensaje, Morden. Por desgracia, mi cuenta de google me es imprescindible por temas de almacenamiento y backup. Ya perdí una vez una cantidad de información y archivos importantes enorme, y me pillé Google Drive de 100Gb

    Opera es un buen navegador con una ventaja importante, VPN integrado gratis y bastante rápido

  • tricky2k escribió : »
    ...

    Opera es un buen navegador con una ventaja importante, VPN integrado gratis y bastante rápido

    Yes :+1:

    Y la versión móvil muy buena también y muy rápida.
  • editado diciembre 2020 PM
    Marginal escribió : »
    Mordenkainen escribió : »
    Alternativas éticas a herramientas varias propiedad de Google.
    https://nomoregoogle.com/

    Después de un año aprox usando algunas de ellas, puedo dar mi opinión personal:
    Desde el desconocimiento absoluto pregunto ¿cómo se comporta Linux con los juegos?

    Peor que en Windows. Muchísimo mejor de lo que esperaba cuando empecé a usarlo.

    Aquí hay reconocer la labor que ha hecho Steam, no por altruismo, sino para dar empaque a su sistema SteamOS, basado en Linux.

    Mi experiencia es buena, pero creo que depende mucho de cada juego concreto. Hay muchos más juego de los que pensaba que ofrecen soporte nativo para Linux. Desgraciadamente, esto no quiere decir que sean directamente equiparables a su versión Windows: El foco de desarrollo y optimizacción va donde va, y si se usan librerías y herramientas que dependen de Windows, la diferencia existe.

    En mi caso, que no tengo problemas en jugar a juegos "antiguos" (hoy en día se entiende por antiguo cosas del 2010...), este desfase de rendimiento queda paliado por un HW actual y muy superior al necesario.

    También hay muchos juegos sin soporte para Linux que los hago funcionar automáticamente con las herramientas de "emulación" (no es exacto) que proporciona el propio SO o Steam. En mi caso, todo ha sido automático, no he necesitado configurar absolutamente nada. He ejecutado la aplicación nativa para Windows, y todo ha funcionado automáticamente.

    Lo que suele hacer todo el mundo es mantener ambos SO instalados. Para que te hagas una idea, yo al principio di muchísimo más espacio de disco duro a Windows, pensando que lo tendría que usar para jugar a cualquier cosa. A lo largo del año he ido variando esa proporción cada vez más a favor de Linux.


    Creo que lo mejor es que te haga un listado de lo que he jugado este año bajo Linux, desde que lo instalé, obviando pequeños títulos indie. Mi PC es del año 2015.

    - Blade. Juego del 2001, sin soporte nativo para Linux. Sin problema alguno.
    - Civilization 5. 2010. Versión nativa Linux. Funciona perfecto.
    - Everspace. 2017. Versión nativa Linux. Con Windows tuve que dedicar un tiempo a tocar opciones de configuración para que me fuera fluido, aquí no hubo manera: Mi PC se queda corto. Para jugar a éste cambiaba a Windows.
    - The Witcher 2. 2011. Versión nativa Linux. Funciona perfecto.
    - Cities: Skylines. 2015. Versión nativa Linux. Va bien, pero me da la impresión que le cuesta más cargar que la versión Windows. Algo menos fluido.
    - Magicka 2. 2015. Versión nativa Linux. Lo compré para jugar online durante el confinamiento con un amigo. Sin problema alguno.
    - Ikaruga. 2014 (¿? Estoy bastante seguro que es anterior, como de principios de los 2000, pero es la fecha de lanzamiento que marca Steam). Sin soporte para Linux. Sin problema para jugarlo.
    - Serious Sam 2. 2005. Sin soporte para Linux. Sin problema. Y no me gustó demasiado... Mucho más recomendable The Second Encounter.
    - Spec Ops: The Line. 2012. Madre mía qué juegazo. Con soporte nativo para Linux y con rendimiento perfecto.
    - The Elder Scrolls IV: Oblivion. 2007. Sin soporte Linux. Va perfecto. Salvo por los mods: Algunos van y otros no.
    - Theme Hospital y Outlaws. Ambos de 1997. Estos son un caso especial. Los tengo en CD y cuando los he querido reinstalar alguna tarde por la nostalgia, en los Windows modernos no había manera de hacerlos funcionar. Me dio por probarlo en Linux, ¡y a la primera!
  • expitu escribió : »
    https://www.elmundotoday.com/2020/12/cancelan-al-descubridor-de-la-vacuna-del-coronavirus-por-un-tuit-machista-de-2015-y-retiran-la-vacuna-del-mercado/
    Cancelan al descubridor de la vacuna del coronavirus por un tuit machista de 2015 y retiran la vacuna del mercado

    :chis:

    Que bueno! Lo peor es que está muy muy cerca de ser real.
  • Ajojenjo escribió : »
    expitu escribió : »
    https://www.elmundotoday.com/2020/12/cancelan-al-descubridor-de-la-vacuna-del-coronavirus-por-un-tuit-machista-de-2015-y-retiran-la-vacuna-del-mercado/
    Cancelan al descubridor de la vacuna del coronavirus por un tuit machista de 2015 y retiran la vacuna del mercado

    :chis:

    Que bueno! Lo peor es que está muy muy cerca de ser real.

    A mi me han engañado hasta que he visto que era de El mundo Today. Absolutamente posible con la estupidez supina que invade todo.
  • editado diciembre 2020 PM
    Edito: Sorry, mensaje por error. No me va muy fino el móvil y con el frío la pantalla táctil a veces detecta pulsaciones fantasma. Así empezó skynet
  • Feliz Navidad muchaches:

  • Que paseis todos muy buena noche. :p
  • Solos o acompañados, feliz navidad pagana!!!
  • editado diciembre 2020 PM

    Literalmente lo que quedó de la cena navideña para tres personas.
    Mi nueva receta: arroz con sal, algunos trozos de calabaza amarilla y berenjena. Dentro del presupuesto de profesionales universitarios con trabajo estable o pensiones como los que escriben en este foro.

    irq7soxclqtf.jpg

    Pero todo sea por los lideres supremos del socialismo humanista, para que no les falte nada en su eterna lucha por liberar a los pueblos.

    ppxrsobubsgg.jpg
    2knnn3bam4w6.jpg
    st8jaktsmau7.jpg

  • Mordenkainen escribió : »
    Alternativas éticas a herramientas varias propiedad de Google.
    https://nomoregoogle.com/


    Después de un año aprox usando algunas de ellas, puedo dar mi opinión personal:

    - Alternativas a Chrome: Probé Firefox y Brave. Me quedé con el primero. Es puramente por costumbre y gusto personal. La diferencia entre usar Chrome o cualquier otro navegador es muy mínima.

    - Alternativa al buscador: Lo primero que cambié. Uso Duck Duck Go. Al principio, hice el cambio con la idea de que, bueno, si veo que hay búsquedas que no arrojan los resultados que quiero, en esas ocasiones siempre puedo tirar de Google, para esos casos concretos. En año y medio de uso son contadísimas las ocasiones en que me he visto en esa necesidad. Y no siempre la búsqueda en Google ha supuesto una diferencia satisfactoria (a veces lo contrario, por el tema del filtrado por perfil de uso y que te dé resultados que el algoritmo cree que son relevantes para ti).

    - GMail: Uso ProtonMail y la diferencia es notable. Hacia mejor. Ya no sólo por el tema de tratamiento de datos, que en este listado se da por supuesto, sino a nivel de funcionalidades lo considero por encima de GMail. La única desventaja evidente es que, en su versión gratuita, el espacio de almacenamiento es inferior: 500 MB.

    - Alternativa a YouTube: He probado varias de las que propone, y lo cierto es que a día de hoy ninguna es competencia real para YouTube. Esto es una constante en todo aquello que requiera de un flujo de contenido social para alimentarse (redes sociales en general, WhatsApp...). Si la gente no las usa, no resultan útiles. Aunque sobre el papel ofrezcan más ventajas.

    - Google DNS: Bueno, suponiendo que alguien use las de Google... Cualquier alternativa es mejor y la diferencia para el usuario es nula. Yo utilizo las de AdGuard.

    - Google Maps: He probado OpenStreetMap y, al igual que con YouTube, a día de hoy no es una alternativa real. Y si tengo problemas en una ciudad como BCN, en sitios más pequeños no quiero ni imaginarme.

    - Google Translate: Uso DeepL y no he echado en falta la versión de Google en ningún momento.


    Y fueraparte de Google y su ecosistema, cuando hace un año se acababa el soporte a Win7 y la alternativa oficial de Microsoft era "pues pásate al 10!", decidí pasarme a Linux. En este caso no por un tema de tratamiento de datos personales (aunque también sería una muy buena razón), sino porque considero que a nivel de usuario Win10 supone un retraso respecto al 7 y le he cogido manía las veces que lo he tenido que usar.

    La distribución que escogí fue Linux Mint, con la idea de que era por probar y que lo acabaría desechando. Pues ahí sigo. Por supuesto, no voy a adoptar el papel de linuxero talibán y decir que todo es maravilloso, porque no sería realista. Claro que he tenido problemas con el PC, pero no más de los que tenía de vez en cuando con Windows.

    Cuando instalé Linux lo primero que quise probar fue algo "complicado" para ver cómo se desenvolvía e instalé todo lo necesario para usar el DNI electrónico. Tuve 0 historias.

    En mi experiencia personal, a menos que se necesite de herramientas laborales muy específicas (tipo MathLab o cosas de diseño), o que se tenga el PC para una experiencia gamer muy hardcore y de última generación (sólo así), salvo en casos como éstos, decía, Linux es una alternativa más que válida para una experiencia de usuario no experto.

    Pues como alternativa para la música te recomiendo montarte tu propio servidor funkwhale en la nube.
  • Gracias! No consumo mucha música en canales tipo Spotify porque suelo tener casi siempre la radio de fondo.

    Pero me da curiosidad, le echaré un vistazo.
Accede o Regístrate para comentar.